Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes toxinas de Bordetella pertussises inhibe el movimiento de los cilios del epitelio respiratorio?
¿Cuál de las siguientes toxinas de Bordetella pertussises inhibe el movimiento de los cilios del epitelio respiratorio?
- Toxina pertusoide
- Toxina dermonecrotica
- Perlactina
- Citotoxina traqueal (correct)
¿Qué característica NO corresponde a la morfología de Bordetella pertussises?
¿Qué característica NO corresponde a la morfología de Bordetella pertussises?
- Inmóvil
- Cocobacilo
- Grampositivo (correct)
- Aerobio estricto
¿Cuál es el periodo de incubación típico de Bordetella pertussises?
¿Cuál es el periodo de incubación típico de Bordetella pertussises?
- 10-14 días
- 3-5 días
- 7-10 días (correct)
- 5-7 días
La fase catarral de la tos ferina se caracteriza por la presencia de:
La fase catarral de la tos ferina se caracteriza por la presencia de:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre Bordetella bronchiseptica es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre Bordetella bronchiseptica es correcta?
¿Qué subunidad de la toxina pertussis se une a la lactosilceramida en células ciliadas respiratorias?
¿Qué subunidad de la toxina pertussis se une a la lactosilceramida en células ciliadas respiratorias?
En la fase paroxística de la tos ferina, ¿qué síntoma es característico?
En la fase paroxística de la tos ferina, ¿qué síntoma es característico?
¿Qué efecto tiene la toxina dermonecrotica a altas dosis?
¿Qué efecto tiene la toxina dermonecrotica a altas dosis?
¿Cuáles son las fases de progresión de la tos ferina?
¿Cuáles son las fases de progresión de la tos ferina?
¿Qué componente de la morfología de Bordetella pertussises ayuda en su adhesión a las células epiteliales respiratorias?
¿Qué componente de la morfología de Bordetella pertussises ayuda en su adhesión a las células epiteliales respiratorias?
¿Cuál es una de las consecuencias de la citotoxina traqueal producida por Bordetella pertussises?
¿Cuál es una de las consecuencias de la citotoxina traqueal producida por Bordetella pertussises?
La fase de convalecencia de la tos ferina se caracteriza por:
La fase de convalecencia de la tos ferina se caracteriza por:
¿Cuál de las siguientes subunidades de la toxina pertussis está involucrada en aumentar las concentraciones de monofosfato de adenosina cíclico?
¿Cuál de las siguientes subunidades de la toxina pertussis está involucrada en aumentar las concentraciones de monofosfato de adenosina cíclico?
El periodo de incubación para Bordetella pertussises generalmente dura:
El periodo de incubación para Bordetella pertussises generalmente dura:
Bordetella bronchiseptica es más conocida por causar manifestaciones en:
Bordetella bronchiseptica es más conocida por causar manifestaciones en:
¿Qué toxina de Bordetella pertussises está asociada con la isquemia localizada?
¿Qué toxina de Bordetella pertussises está asociada con la isquemia localizada?
La fase paroxística de la tos ferina se caracteriza principalmente por la:
La fase paroxística de la tos ferina se caracteriza principalmente por la:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las especies de Bordetella es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las especies de Bordetella es correcta?
La toxina pertusoide de Bordetella pertussises es responsable de:
La toxina pertusoide de Bordetella pertussises es responsable de:
Study Notes
Bordetella pertussis
- Responsable de la enfermedad "tos ferina".
- Pertenece a un grupo de tres especies: Bordetella pertussis, Bordetella parapertussis y Bordetella bronchiseptica, con homología de ADN del 72 al 94%.
Características de Bordetella pertussis
- Morfología: cocobacilo, gramnegativo, no formadora de esporas, aerobio estricto.
- Inmovil, no fermentador, oxida aminoácidos, capsulada y con fimbrias.
Transmisión y Virulencia
- Se transmite por aerosoles; necesita adherirse y proliferar en células epiteliales ciliadas del sistema respiratorio.
- Muy letal en niños menores de 1 año y en no vacunados.
Toxinas y Efectos
- Mediadores de la adherencia: perlactina, hemaglutinina filamentosa y fimbrias.
- Toxina dermonecrotica: produce isquemia localizada; en dosis altas, causa destrucción celular.
- Citotoxina traqueal: inhibe el movimiento ciliar, afectando la limpieza respiratoria.
- Toxina pertusoide: causa toxicidad sistémica.
Toxina pertussis
- Compuesta por 5 subunidades: S1 a S5.
- Subunidad S1: aumenta el monofosfato de adenosina cíclico y secreciones respiratorias.
- Subunidad S2: se une a lactosilceramida en células ciliadas.
- Subunidad S3: se une a receptores en células fagocíticas, facilitando la fagocitosis.
Período de Incubación y Progresión de la Enfermedad
- Período de incubación: 7-10 días.
- Fases de progresión:
- Fase catarral: dura 1-2 semanas con síntomas de rinorrea serosa, estornudos, malestar, anorexia y febrícula.
- Fase paroxística: dura 2-4 semanas, presenta tos paroxística (gallo respiratorio).
- Fase de convalecencia: disminución de síntomas y tos paroxística.
Diagnóstico
- Crecimiento en agar de carbono Reagan-Lowe.
- Prueba PCR: más sensible para diagnóstico.
- Método secundario: ELISA.
Tratamiento y Vacunación
- Tratamiento: sintomático; recuperación del epitelio ciliado es clave.
- Macrólidos (azitromicina, claritromicina) para acelerar la recuperación.
- Vacuna acelular DPT se administra a los 2, 4, 6 y 15-18 meses.
- Refuerzo a los 11-12 años y entre 19-65 años.
Bordetella pertussis
- Responsable de la enfermedad "tos ferina".
- Pertenece a un grupo de tres especies: Bordetella pertussis, Bordetella parapertussis y Bordetella bronchiseptica, con homología de ADN del 72 al 94%.
Características de Bordetella pertussis
- Morfología: cocobacilo, gramnegativo, no formadora de esporas, aerobio estricto.
- Inmovil, no fermentador, oxida aminoácidos, capsulada y con fimbrias.
Transmisión y Virulencia
- Se transmite por aerosoles; necesita adherirse y proliferar en células epiteliales ciliadas del sistema respiratorio.
- Muy letal en niños menores de 1 año y en no vacunados.
Toxinas y Efectos
- Mediadores de la adherencia: perlactina, hemaglutinina filamentosa y fimbrias.
- Toxina dermonecrotica: produce isquemia localizada; en dosis altas, causa destrucción celular.
- Citotoxina traqueal: inhibe el movimiento ciliar, afectando la limpieza respiratoria.
- Toxina pertusoide: causa toxicidad sistémica.
Toxina pertussis
- Compuesta por 5 subunidades: S1 a S5.
- Subunidad S1: aumenta el monofosfato de adenosina cíclico y secreciones respiratorias.
- Subunidad S2: se une a lactosilceramida en células ciliadas.
- Subunidad S3: se une a receptores en células fagocíticas, facilitando la fagocitosis.
Período de Incubación y Progresión de la Enfermedad
- Período de incubación: 7-10 días.
- Fases de progresión:
- Fase catarral: dura 1-2 semanas con síntomas de rinorrea serosa, estornudos, malestar, anorexia y febrícula.
- Fase paroxística: dura 2-4 semanas, presenta tos paroxística (gallo respiratorio).
- Fase de convalecencia: disminución de síntomas y tos paroxística.
Diagnóstico
- Crecimiento en agar de carbono Reagan-Lowe.
- Prueba PCR: más sensible para diagnóstico.
- Método secundario: ELISA.
Tratamiento y Vacunación
- Tratamiento: sintomático; recuperación del epitelio ciliado es clave.
- Macrólidos (azitromicina, claritromicina) para acelerar la recuperación.
- Vacuna acelular DPT se administra a los 2, 4, 6 y 15-18 meses.
- Refuerzo a los 11-12 años y entre 19-65 años.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora la enfermedad conocida como tos ferina, causada por Bordetella pertussis. También se incluye información sobre otras especies del género Bordetella y sus implicaciones en la salud animal y humana. A través de preguntas específicas, se profundiza en la microbiología y patogenicidad de estos patógenos.