TEMA 14 (segundo bloque: Título IV y Secc1ª,2ª y 3ª, Cap I del Titulo V):AYTO DE ALCOBENDAS: ADMÓN. Y ORGANIZACIÓN(II)

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Quién nombra a los Tenientes de Alcalde?

  • El Pleno del Ayuntamiento
  • Los ciudadanos mediante votación
  • El Alcalde mediante Decreto (correct)
  • La Junta de Gobierno Local

¿Cuál de las siguientes NO es una competencia de los Tenientes de Alcalde?

  • Sustituir al Alcalde en casos de ausencia o enfermedad
  • Revocar las delegaciones del Alcalde (correct)
  • Sustituir al Alcalde en actuaciones concretas por mandato del primero
  • Dirigir, coordinar y gestionar las materias propias de su área de responsabilidad

¿Qué tratamiento protocolario reciben los Tenientes de Alcalde?

  • No tienen tratamiento especial
  • Señoría
  • Ilustrísimo (correct)
  • Excelentísimo

¿Cómo se denominan los miembros de la Junta de Gobierno a los que el Alcalde asigna funciones de dirección, planificación o coordinación política?

<p>Concejales Delegados de Área (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién nombra y cesa a los Concejales Delegados de Área?

<p>El Alcalde mediante Decreto (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se denominan las resoluciones administrativas del Alcalde y de los Concejales Delegados de Área?

<p>Decretos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué garantías debe tener el libro de Decretos en soporte electrónico?

<p>Ambas opciones son correctas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer nivel esencial de organización administrativa municipal?

<p>Las Áreas de Gobierno (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿quién determina el número total, denominación y competencias de las Áreas de Gobierno?

<p>El Alcalde (C)</p> Signup and view all the answers

En la estructura de las Áreas de Gobierno, ¿quién tiene la jefatura superior?

<p>El Concejal Delegado de Área (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué norma establece los términos previstos para la estructura y organización de las Áreas de Gobierno?

<p>La Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (Ley 7/1985) (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué órgano determina el régimen retributivo del personal de las Áreas de Gobierno?

<p>El Pleno (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones de los Concejales Delegados de Área de Gobierno?

<p>Representar, dirigir, gestionar e inspeccionar el área de la que son titulares (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿a quién elevan los Concejales Delegados las propuestas que corresponden al ámbito de las competencias de su Área?

<p>Al Pleno (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué autoridad tienen los Concejales Delegados sobre el personal del Área?

<p>Tienen la máxima autoridad, sin perjuicio de las competencias del Alcalde (C)</p> Signup and view all the answers

¿A quién corresponden las funciones de dirección de la actividad administrativa integrada en su Concejalía, bajo la coordinación de los Delegados de Área?

<p>A los Concejales-Delegados (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación tienen los Coordinadores Generales de Área con los Concejales de Área de Gobierno?

<p>Dependen jerárquicamente de los Concejales de Área (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién nombra y separa a los Coordinadores Generales de Área?

<p>La Junta de Gobierno Local a propuesta del Alcalde o del Concejal de Área. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una función de los Coordinadores Generales?

<p>Aprobar el presupuesto municipal (B)</p> Signup and view all the answers

En ausencia de un Coordinador General, ¿quién asume sus funciones?

<p>Los Directores Generales en referencia a las materias de su competencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el estatus de los Directores Generales?

<p>Titulares de órganos directivos con estatus político (D)</p> Signup and view all the answers

De manera general, ¿a quiénes corresponden la elaboración de proyectos, disposiciones, acuerdos y convenios en el ámbito municipal?

<p>A los Directores Generales (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿quiénes pueden ser nombrados Coordinadores Generales y Directores Generales?

<p>Funcionarios de carrera del Estado, Comunidades Autónomas o Entidades Locales (Subgrupo A1) (A)</p> Signup and view all the answers

En el nombramiento de Coordinadores Generales y Directores Generales, ¿qué excepción se contempla si no existe un cuerpo propio de funcionarios en el Ayuntamiento?

<p>Se puede nombrar a personal no funcionario con un título específico. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuando un funcionario titular de un órgano directivo es nombrado, ¿a qué situación administrativa pasa?

<p>Servicios especiales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué forma revisten las decisiones administrativas de los órganos directivos si han sido delegadas por el Alcalde o la Junta de Gobierno Local?

<p>Resolución del órgano (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿quién puede denominar la primera Tenencia de Alcaldía como Vicealcaldía?

<p>El Alcalde. (D)</p> Signup and view all the answers

Un Teniente de Alcalde sustituye al Alcalde en caso de vacante por renuncia, fallecimiento o sentencia firme. ¿Hasta cuándo ejerce esta sustitución?

<p>Hasta la toma de posesión del nuevo Alcalde. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué significa que un Alcalde 'debe abstenerse por imperativo legal'?

<p>Que el Alcalde está legalmente obligado a no participar en un asunto. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene el hecho de que el libro de Decretos se considere un 'instrumento público solemne'?

<p>Que tiene una validez legal especial y está sujeto a requisitos de conservación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requisito adicional debe cumplir el libro de Decretos, independientemente del soporte en que se encuentre?

<p>Estar debidamente foliado y llevar la rúbrica del Alcalde y el sello de la Corporación. (D)</p> Signup and view all the answers

Teniendo en cuenta la estructura de las Áreas de Gobierno, si una unidad administrativa dependiera directamente de un Coordinador General, ¿qué implicaría esto?

<p>Que tiene una dependencia directa de una figura superior al Concejal Delegado en ciertas funciones. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un Concejal Delegado propone un proyecto de disposición de carácter general, ¿a qué órgano debe elevarlo?

<p>A la Junta de Gobierno Local. (C)</p> Signup and view all the answers

Un Concejal-Delegado tiene asignada la tarea de evaluar la ejecución de los planes de actuación de su Concejalía. ¿Qué tipo de control debe ejercer para asegurar la eficacia?

<p>Un control que incluya una evaluación del impacto y los resultados obtenidos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el criterio principal que debe guiar a un Coordinador General al formular propuestas de mejora de los servicios y estructuras orgánicas?

<p>La mejora de los servicios y la racionalización de procesos, innovando en la gestión. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un Director General es designado para suplir temporalmente a otro, ¿quién designa al suplente?

<p>La Junta de Gobierno Local. (C)</p> Signup and view all the answers

Se produce una vacante en la dirección de un Área de Gobierno y no existen funcionarios con el perfil A1 requerido. Se decide nombrar a un experto externo con un título equivalente. ¿Qué justificación debe darse?

<p>Debe justificarse la inexistencia de un cuerpo propio de funcionarios con el perfil adecuado en el Ayuntamiento. (A)</p> Signup and view all the answers

Un Teniente de Alcalde está ejerciendo funciones de sustitución del Alcalde debido a una baja por enfermedad de este último. Durante este periodo, se presenta una situación de emergencia que requiere una decisión que podría comprometer el futuro financiero del municipio. ¿Qué principio debe prevalecer en la toma de esta decisión?

<p>La prudencia y la búsqueda de alternativas menos arriesgadas, consultando a los técnicos municipales. (B)</p> Signup and view all the answers

Un ciudadano solicita acceso al libro de Decretos en formato electrónico, argumentando que la información debe ser accesible y transparente. Sin embargo, el Ayuntamiento alega que el libro contiene datos personales protegidos por la ley de protección de datos. ¿Cómo se resuelve este conflicto?

<p>Se facilita el acceso al libro, pero se anonimizan o se omiten los datos personales protegidos. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Quiénes son los Tenientes de Alcalde?

Nombrados por el Alcalde, especificando el orden entre los Concejales de la Junta de Gobierno Local, tratamiento de Ilustrísimo.

¿Cuáles son las competencias de los Tenientes de Alcalde?

Sustituir al Alcalde en ausencia, enfermedad o vacante; dirigir y coordinar materias del área de responsabilidad; otras delegadas por el Alcalde.

¿Quiénes son los Concejales Delegados de Área?

Miembros de la Junta de Gobierno a quienes el Alcalde asigna funciones de dirección, planificación o coordinación política de las Áreas de Gobierno.

¿Cómo se designan los Concejales Delegados de Área?

El Alcalde los nombra y cesa mediante Decreto.

Signup and view all the flashcards

¿Quiénes son los Concejales-Delegados?

Aquellos a quienes el Alcalde asigna la dirección de un ámbito determinado de funciones municipales.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se designan los Concejales-Delegados?

El Alcalde los nombra y cesa mediante Decreto, entre los Concejales del Ayuntamiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Áreas de Gobierno?

Constituyen el primer nivel esencial de organización administrativa municipal y comprenden sectores homogéneos de competencia municipal.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se determina la estructura de cada Área de Gobierno?

El Alcalde la determina mediante Decreto.

Signup and view all the flashcards

¿A quién corresponde la jefatura superior de las Áreas de Gobierno?

Corresponde a un Concejal Delegado de Área, con asistencia de los Concejales Delegados.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se ordenan jerárquicamente los órganos directivos?

Órganos directivos que dependen de personas superiores y se ordenan jerárquicamente en Coordinadores Generales de Área y Directores Generales.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las funciones de los Concejales Delegados de Área de Gobierno?

Representan, dirigen, gestionan e inspeccionan el área de la que son titulares y coordinan las Concejalías.

Signup and view all the flashcards

¿Qué proponen los Concejales Delegados al Alcalde

La aprobación de la organización y estructura de su Área.

Signup and view all the flashcards

¿Qué les corresponde a los Concejales-Delegados?

Les corresponde la dirección de la actividad administrativa integrada en su Concejalía, bajo la coordinación de los Delegados de Área.

Signup and view all the flashcards

¿Quiénes son los Coordinadores Generales de Área?

Son titulares de órganos directivos con estatus político, dependientes del Alcalde o del Concejal de Área de Gobierno.

Signup and view all the flashcards

¿Quiénes son los Directores Generales?

Son titulares de órganos directivos con estatus político, encargados de la dirección y gestión de varios ámbitos de competencias homogéneas.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se designan/cesan los Coordinadores y Directores Generales?

La Junta de Gobierno Local los nombra y cesa.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Título IV: De los Tenientes de Alcalde y de los Miembros del Gobierno Municipal

Capítulo I: Tenientes de Alcalde

  • El Alcalde designa a los Tenientes de Alcalde mediante un Decreto.
  • El Decreto emitido especifica el orden de nombramiento entre los Concejales de la Junta de Gobierno Local.
  • El Alcalde tiene la facultad de designar a la primera Tenencia de Alcaldía como Vicealcaldía.
  • Los Tenientes de Alcalde deben ser tratados de Ilustrísima.

Competencias de los Tenientes de Alcalde

  • Sustituir al Alcalde en caso de ausencia o enfermedad.
  • Reemplazar al Alcalde en todas sus funciones si el puesto queda vacante por renuncia, fallecimiento o sentencia firme que implique la pérdida de la condición.
  • La sustitución se extiende hasta que el nuevo Alcalde tome posesión de su cargo.
  • Reemplazar al Alcalde en acciones concretas por mandato del primero o si el Alcalde debe abstenerse por orden legal.
  • Dirigir, coordinar y gestionar los asuntos propios del área de responsabilidad asignada.
  • Desempeñar cualquier otra función delegada por el Alcalde o la Junta de Gobierno Local.
  • Un Teniente de Alcalde que asume funciones no puede revocar las delegaciones realizadas por el Alcalde.

Capítulo II: De los Concejales con Responsabilidades Delegadas del Gobierno

  • Los Concejales Delegados de Área son miembros concejales de la Junta de Gobierno.
  • El Alcalde asigna a los Concejales Delegados funciones de dirección, planificación o coordinación política de las distintas Áreas de Gobierno del Ayuntamiento de Alcobendas.
  • El nombramiento y cese de los Concejales Delegados de Área son realizados por el Alcalde mediante Decreto.

Concejales-Delegados

  • El Alcalde asigna a los Concejales-Delegados la dirección de funciones dentro de la competencia municipal.
  • El Alcalde nombra y cesa a los Concejales-Delegados mediante un Decreto, seleccionándolos entre los Concejales del Ayuntamiento.

Formas de Actos de los Concejales-Delegados

  • Las resoluciones administrativas del Alcalde, Concejales Delegados de Área y Concejales-Delegados se conocen como “Decretos de...(X)”.
  • Estas resoluciones deben transcribirse en un libro especial, ya sea en soporte electrónico o papel, considerándose un instrumento público solemne.
  • El libro de Decretos en formato electrónico debe garantizar la veracidad, autenticidad, integridad, conservación e interoperabilidad.
  • Independientemente del formato, cada tomo debe estar debidamente foliado y llevar la rúbrica del Alcalde y el sello de la Corporación.

Título V: De la Administración

Capítulo I: Órganos Centrales

Sección 1ª: De las Áreas de Gobierno y su Estructura Interna

Definición de las Áreas de Gobierno

  • Las Áreas de Gobierno son el primer nivel esencial de la organización administrativa municipal.
  • Estas áreas abarcan uno o varios sectores homogéneos dentro de las competencias del municipio.
  • El número de áreas no puede ser mayor al número de miembros de la JGL, excluyendo al Alcalde.
  • El Alcalde es quien determina el número total de áreas, su denominación y sus competencias.

Estructura y Organización de las Áreas de Gobierno

  • La estructura y organización de cada Área de Gobierno son determinadas por el Alcalde mediante Decreto.
  • Se rige por los artículos 123 y 124 de la Ley 7/1985, de 2 de abril (RBRL), y el Reglamento Orgánico.
  • Las Áreas de Gobierno se organizan a través de Concejales Delegados de Área, Concejales-Delegados, Concejalías, Coordinadores y Direcciones Generales, Departamentos, Servicios y otras unidades inferiores.
  • Las unidades administrativas pueden depender directamente de un Coordinador General.
  • El Concejal Delegado de Área es el jefe superior de las Áreas de Gobierno, asistido por los Concejales Delegados.
  • El Alcalde puede crear órganos directivos de coordinación que culminen la organización administrativa del Área.
  • El Pleno determina el régimen retributivo.
  • Los nombramientos y ceses se realizan por acuerdo de la Junta de Gobierno Local, conforme a la Ley 7/1985.

Ordenación Jerárquica

  • Los órganos directivos dependen de personas superiores y se ordenan jerárquicamente en Coordinadores Generales de Área y Directores Generales.
  • Un órgano directivo puede, excepcionalmente, depender de otro del mismo rango o delegar competencias sin la supervisión de un Concejal Delegado.

Organos de Participación

  • En las Áreas de Gobierno es posible establecer órganos de participación para vecinos y asociaciones, siguiendo las normas orgánicas de participación ciudadana.

Sección 2a: Órganos Superiores de las Áreas

Funciones de los Concejales Delegados de Área de Gobierno

  • Los Concejales Delegados de Área representan, dirigen, gestionan e inspeccionan el área de la cual son titulares.
  • Coordinan las Concejalías integradas en su área.
  • Definen los objetivos del Área, aprueban los planes de actuación y asignan los recursos necesarios.
  • Elevar al Pleno las propuestas que correspondan a las competencias de su Área.
  • Proponer a la Junta de Gobierno Local la aprobación de proyectos de disposiciones de carácter general.
  • Proponer al Alcalde la aprobación de la organización y estructura de su Área.
  • Evaluar la ejecución de los planes de actuación del Área y realizar control de eficacia.
  • Ejercer la inspección superior y las demás funciones que les atribuye la legislación de régimen local.
  • Los Concejales Delegados ostentan la máxima autoridad sobre el personal del Área, sin menoscabo de las competencias del Alcalde en materia de personal y las delegadas en la Concejalía de RRHH.
  • Resolver los conflictos entre los órganos directivos que dependen de su Área.
  • Proponer a la Junta de Gobierno el nombramiento de los titulares de los órganos directivos de su Área.
  • Ejercer las competencias atribuidas por el Reglamento y las disposiciones legales vigentes o delegadas por el Alcalde o la Junta de Gobierno Local.
  • Se coordinan con los titulares de las Concejalías adscritas al Área, excepto en las funciones de representación.

Funciones de los Concejales-Delegados

  • Los Concejales-Delegados dirigen la actividad administrativa integrada en su Concejalía, bajo la coordinación de los Delegados de Área.
  • Ejercen la representación, dirección, gestión e inspección de la Concejalía de la que son titulares.
  • Fijan los objetivos de la Concejalía, aprueban los planes de actuación y los recursos necesarios.
  • Elevar al Pleno las propuestas que correspondan al ámbito de sus competencias.
  • Proponen a la Junta de Gobierno Local la aprobación de proyectos de disposiciones de carácter general.
  • Proponen al Alcalde la aprobación de la organización y estructura de su Concejalía.
  • Evaluar la ejecución de los planes de actuación de la Concejalía y ejercer el control de eficacia.
  • Ejercen el control e inspección superior de los organismos públicos adscritos a su Concejalía.
  • Ejercen la máxima autoridad sobre el personal de su concejalía, sin perjuicio de las competencias del Alcalde.
  • Resolver los conflictos entre los órganos directivos que dependen de su Concejalía.
  • Proponer a la Junta de Gobierno Local el nombramiento de los titulares de los órganos directivos de su Concejalía.
  • Ejercen las demás competencias atribuidas por las disposiciones legales o delegadas por el Alcalde o la Junta de Gobierno Local.
Sección 3a: Órganos Centrales Directivos

Coordinadores Generales de Área

  • Los Coordinadores Generales de Área son titulares de órganos directivos con estatus político dependiendo del Alcalde o del Concejal de Área de Gobierno.
  • Coordinan a las Direcciones Generales o asimilados que integran el Área de Gobierno.
  • Competencias sobre los servicios comunes y las demás atribuidas por disposiciones legales o delegadas por el Alcalde o la Junta de Gobierno Local.
  • Son nombrados y removidos mediante acuerdo de la Junta de Gobierno Local a propuesta del Alcalde o del Concejal de Área.

Funciones de los Coordinadores Generales de Área

  • Impulsan, coordinan y controlan los Servicios y Departamentos adscritos al Área, siguiendo las directrices del Delegado de Área.
  • Planifican conjuntamente la actividad del Área, definen los programas operativos de los Servicios y coordinan su ejecución, con seguimiento y control continuo.
  • Gestionan de forma integrada los recursos del Área, tanto personales como materiales y tecnológicos.
  • Proponen mejoras en los servicios y estructuras orgánicas, racionalizan procesos e innovan en la gestión.
  • Organizan el apoyo jurídico y técnico a los Concejales de Área o Concejales delegados.
  • Actúan como órgano de comunicación y colaboración entre autoridades políticas y personal municipal del Área.
  • Las funciones anteriores se realizan con la asistencia de los Directores Generales adscritos al Área.
  • Si no hay Coordinador General, los Directores Generales asumen estas funciones en referencia a las materias de su competencia.
  • Pueden completarse o especificarse en el nombramiento por la Junta de Gobierno Local o por Decreto de la Alcaldía.

Directores Generales

  • Los Directores Generales son titulares de órganos directivos con estatus político.
  • Están encargados, bajo la dependencia de un Coordinador General, Concejal de Área o Concejal Delegado, de la dirección y gestión de varios ámbitos de competencias homogéneas.
  • Dirigen y gestionan los servicios de su competencia.
  • Dirigen y coordinan las unidades orgánicas adscritas, cuya jefatura inmediata ostentan.
  • Elaboran proyectos, disposiciones, acuerdos y convenios.
  • Elaboran, dan seguimiento y controlan el presupuesto anual.
  • Evalúan los servicios de su competencia.
  • Elaboran informes técnicos y jurídicos y propuestas de resolución, sin perjuicio de los informes del Secretario General, Asesor jurídico o Interventor.
  • Ejercen las competencias atribuidas por las disposiciones legales o delegadas por el Alcalde o la Junta de Gobierno Local.
  • Las funciones pueden completarse o especificarse en el nombramiento o por Decreto de la Alcaldía a lo largo de la gestión.
  • Los Coordinadores y Directores generales son nombrados y cesados por la Junta de Gobierno Local.
  • Su nombramiento se efectúa entre funcionarios de carrera del Estado, Comunidades Autónomas, Entidades Locales o con habilitación nacional del subgrupo A1.
  • Excepcionalmente, se puede nombrar a personal no funcionario con título de Doctor, Licenciado, Graduado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente, si no existe un cuerpo propio de funcionarios en el Ayuntamiento.
  • Los Coordinadores y Directores Generales pueden ser suplidos temporalmente por otro Coordinador o Director General designado por la Junta de Gobierno Local en caso de vacante, ausencia o enfermedad.
  • Los funcionarios titulares de órganos directivos pasarán automáticamente a la situación de servicios especiales.
  • La excepción es el personal funcionario de Administración Local con habilitación nacional.
  • Las decisiones administrativas de los órganos directivos, si han sido delegadas por el Alcalde o la Junta de Gobierno Local, revestirán la forma de resolución del órgano.
  • Estas resoluciones se publicarán o notificarán según la normativa vigente, y se transcribirán en libro especial.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser