Tipos y Estructura del Colágeno
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuántos tipos diferentes de colágeno se han identificado?

  • 7
  • 28 (correct)
  • 56
  • 14
  • ¿Cuál es la composición aproximada de aminoácidos en las repeticiones de Gly-X-Y en el colágeno fibrilar?

  • 100 aminoácidos
  • 660 aminoácidos
  • 330 aminoácidos
  • 1000 aminoácidos (correct)
  • ¿Qué tipo de enlaces refuerzan la asociación de las moléculas de colágeno en las fibrillas?

  • Enlaces covalentes transversales (correct)
  • Enlaces de hidrógeno
  • Interacciones hidrofóbicas
  • Enlaces iónicos
  • ¿Cuál de las siguientes describe con precisión la función de las proteínas de adhesión en la matriz extracelular?

    <p>Unen los componentes de la matriz entre sí y a las células adyacentes. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes describe mejor la estructura del colágeno tipo IV?

    <p>Redes entrelazadas bidimensionales (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tipo de colágeno más abundante en los tejidos conectivos?

    <p>Colágeno tipo I (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué componente principal se encuentra en mayor proporción en los tendones?

    <p>Proteínas fibrosas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica estructural distingue al colágeno tipo IV de los colágenos fibrilares?

    <p>Mayor flexibilidad debido a interrupciones en la secuencia Gly-X-Y (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes componentes se encuentra principalmente en la lámina densa de la membrana basal?

    <p>Colágeno tipo IV (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes proteínas es un componente principal de las fibras elásticas?

    <p>Elastina (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes tipos de colágeno se encuentra en la lámina reticular?

    <p>Colágeno tipo I (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se organizan las moléculas de colágeno después de ser segregadas de las células?

    <p>Se ensamblan en fibrillas de colágeno (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica distingue al cartílago en comparación con otros tipos de matriz extracelular?

    <p>Alta concentración de polisacáridos que forman un gel resistente a la compresión. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función tienen los colágenos asociados a fibrillas en los tejidos conectivos?

    <p>Unir las fibrillas de colágeno entre sí y a otros componentes de la matriz (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de enlace permite que la red de elastina se comporte como una goma elástica?

    <p>Enlaces covalentes entre cadenas laterales de restos de lisina (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica principal permite a los glicosaminoglicanos (GAG) atraer moléculas de agua?

    <p>La presencia de grupos sulfato (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el componente principal que proporciona dureza al hueso?

    <p>Cristales de fosfato cálcico (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un componente común de los disacáridos que conforman los glicosaminoglicanos (GAG)?

    <p>N-acetilglucosamina (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes procesos requiere la expresión de receptores de adhesión a la superficie celular y enzimas degradantes de la matriz?

    <p>La invasión a través de la membrana basal (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes proteínas NO se encuentra incluida en la lámina lúcida?

    <p>Colágeno I (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes GAG no está modificado por la adición de grupos sulfato?

    <p>Ácido hialurónico (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué enzima es responsable de la producción de ácido hialurónico?

    <p>Ácido hialurónico sintetasa (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de los glicosaminoglicanos (GAG) en la matriz extracelular (MEC)?

    <p>Formar geles hidratados que dan soporte a la MEC. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde se ubican las enzimas responsables de la síntesis del ácido hialurónico?

    <p>En la superficie interna de la membrana celular (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria de los proteoglicanos en la matriz extracelular?

    <p>Siempre presentan un anclaje GPI para su unión a la membrana plasmática. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal función de las proteínas de adhesión, como la fibronectina, en la matriz extracelular?

    <p>Unir los componentes de la matriz extracelular entre sí y a las superficies celulares. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la estructura del agrecano?

    <p>Consiste en más de 100 cadenas de condroitín sulfato unidas a una proteína central grande. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué propiedad permite a los agregados de agrecano embebidos en la red de colágeno?

    <p>Proporcionar resistencia a la compresión al tejido cartilaginoso. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de interacción es fundamental para la organización de la matriz extracelular mediada por la fibronectina?

    <p>Interacciones con el colágeno y los proteoglicanos. (B)</p> Signup and view all the answers

    Si una célula reduce su producción de sindecanos, ¿qué proceso celular se verá más directamente afectado?

    <p>La adhesión de la célula a la matriz extracelular. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el rango de peso molecular (kDa) de las proteínas centrales de los proteoglicanos?

    <p>Entre 10 y 500 kDa (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué consecuencia tendría la inhibición de la sulfatación de los GAGs (glicosaminglicanos) en la matriz extracelular?

    <p>Disminuiría la carga negativa de la matriz y su capacidad de retener agua. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes funciones no está directamente asociada con las metaloproteasas de matriz (MMP)?

    <p>Síntesis de nuevos glicosaminoglicanos en la matriz extracelular. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de interacción celular es esencial para mantener la organización de las células en los tejidos epiteliales?

    <p>Interacciones estables que contribuyen al mantenimiento de las láminas basales. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el papel principal de las células animales en la modificación de la matriz extracelular (MEC)?

    <p>Secretar diversas enzimas, incluidas las metaloproteasas, para digerir componentes la MEC. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza principalmente a las interacciones celulares transitorias?

    <p>Son cruciales en respuestas inmunitarias e inflamatorias. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función específica desempeña la colagenasa-3 (MMP-13) mencionada en el texto?

    <p>Degradar colágenos y otras proteínas de la matriz extracelular. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo contribuyen las interacciones célula-MEC al desarrollo de organismos pluricelulares?

    <p>Facilitando la comunicación y la organización de las células durante el desarrollo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes procesos se ve afectado directamente por la capacidad de las células animales para modificar la matriz extracelular?

    <p>El desplazamiento celular durante el desarrollo y la metástasis. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica distintiva de las interacciones estables entre células, en comparación con las interacciones transitorias?

    <p>Las interacciones estables son fundamentales para el mantenimiento de la estructura y función tisular a largo plazo. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes describe mejor una interacción heterofílica en las uniones adhesivas?

    <p>La unión de una molécula de adhesión (ICAM) en una célula a una molécula diferente (integrinas) en otra célula. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de las cadherinas en los tejidos?

    <p>Mantener uniones estables entre células, especialmente en tejidos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de interacción median principalmente las cadherinas en la adhesión celular?

    <p>Interacciones homofílicas con otras cadherinas idénticas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde se expresa la E-cadherina y cuál es su función?

    <p>En células epiteliales, mediando la adhesión selectiva entre ellas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes NO es una función asociada con las cadherinas?

    <p>Producción de anticuerpos. (A)</p> Signup and view all the answers

    Además de la E-cadherina, ¿cuáles son otros miembros de la familia de las cadherinas y en qué tipos celulares median la adhesión?

    <p>N-cadherina (cadherina neural) y P-cadherina (cadherina placentaria). (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tienen en común las interacciones homofílicas mediadas por moléculas de adhesión?

    <p>Resultan en adhesión selectiva entre células del <em>mismo</em> tipo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes NO es una característica principal de las cadherinas?

    <p>Interacción directa con el citoesqueleto sin necesidad de proteínas adaptadoras. (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Capa basal

    La lámina basal está compuesta por células epiteliales o endoteliales.

    Lámina lúcida

    Parte de la lámina basal que contiene integrinas y lamininas.

    Lámina densa

    Contiene fibras de colágeno tipo IV y proteoglicanos.

    Lámina reticular

    Capa que incluye colágenos I, III y V, y proteoglicanos.

    Signup and view all the flashcards

    Matriz extracelular

    Composición de proteínas fibrosas y sustancia gelatinosa polisacárida.

    Signup and view all the flashcards

    Proteínas de adhesión

    Unen componentes de la matriz y células entre sí.

    Signup and view all the flashcards

    Colágeno

    Proteína estructural principal en la matriz, más abundante en tejidos animales.

    Signup and view all the flashcards

    Variaciones en la matriz

    Diferencias en la matriz derivan de cuantidades y organización de sus componentes.

    Signup and view all the flashcards

    Proteoglicanos

    Macromoléculas formadas por GAG y una proteína central, constituyen la MEC.

    Signup and view all the flashcards

    Cadenas de GAG

    Cadenas de glucosaminoglicanos que se unen a proteínas en los proteoglicanos.

    Signup and view all the flashcards

    Ácido hialurónico

    Un tipo de GAG que se asocia con proteoglicanos para formar grandes complejos en la MEC.

    Signup and view all the flashcards

    Agrecano

    Principal proteoglicano del cartílago, formado por cadenas de condroitín sulfato y ácido hialurónico.

    Signup and view all the flashcards

    Red gelatinosas

    Estructuras formadas por la interacción de proteoglicanos, colágeno y otras proteínas en la MEC.

    Signup and view all the flashcards

    Fibronectina

    Proteína de adhesión que une componentes de la MEC y las superficies celulares.

    Signup and view all the flashcards

    Sindecanos

    Proteoglicanos con hélices transmembranas que actúan en la adhesión celular.

    Signup and view all the flashcards

    Interacción heterofílica

    Unión entre moléculas de adhesión de diferentes células, como ICAM e integrinas.

    Signup and view all the flashcards

    Interacción homofílica

    Unión entre moléculas de adhesión de las mismas células, promoviendo adhesión selectiva.

    Signup and view all the flashcards

    Uniones indirectas

    Interacción entre moléculas de adhesión a través de una molécula intermediaria.

    Signup and view all the flashcards

    Cadherinas

    Proteínas que median la adhesión selectiva entre células, formando uniones estables.

    Signup and view all the flashcards

    E-cadherina

    Cadherina específica que se expresa en células epiteliales para adhesion homofílica.

    Signup and view all the flashcards

    N-cadherina

    Cadherina neural que facilita la adhesión selectiva entre neuronas.

    Signup and view all the flashcards

    P-cadherina

    Cadherina placentaria que media adhesiones en células de la placenta.

    Signup and view all the flashcards

    Superfamilia de las Ig

    Grupo de moléculas que median interacciones celulocelulares, incluyendo homofílicas y heterofílicas.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de colágeno

    Existen 28 tipos diferentes de colágeno, cada uno con funciones específicas.

    Signup and view all the flashcards

    Colágeno tipo I

    Es el colágeno fibrilar más abundante en los tejidos conectivos.

    Signup and view all the flashcards

    Estructura de colágeno

    El colágeno está formado por aproximadamente 1000 aminoácidos con repeticiones de Gly-X-Y.

    Signup and view all the flashcards

    Fibrillas de colágeno

    Son estructuras formadas por la asociación de moléculas de colágeno en una forma regular.

    Signup and view all the flashcards

    Enlaces covalentes en colágeno

    Se forman entre cadenas laterales de Lys e hidroxilisina para reforzar las fibrillas.

    Signup and view all the flashcards

    Fibras de colágeno

    Se forman por la asociación de fibrillas de colágeno, que pueden tener varias micras de diámetro.

    Signup and view all the flashcards

    Colágeno tipo IV

    Forma redes en las láminas basales, proporcionando soporte estructural.

    Signup and view all the flashcards

    Flexibilidad del colágeno

    El colágeno tiene secuencias no helicoidales que le dan mayor flexibilidad que los colágenos fibrilares.

    Signup and view all the flashcards

    Metaloproteasas

    Enzimas que degradan proteínas de la matriz extracelular.

    Signup and view all the flashcards

    Matriz extracelular (MEC)

    Estructura que rodea a las células y les proporciona soporte.

    Signup and view all the flashcards

    Interacciones célula-matriz

    Relaciones entre células y la matriz extracelular que afectan el crecimiento y migración celular.

    Signup and view all the flashcards

    Interacciones célula-célula

    Relaciones entre células que son críticas para la organización y función del tejido.

    Signup and view all the flashcards

    Colagenasa-3 (MMP-13)

    Tipo específico de metaloproteasa que degrada colágeno.

    Signup and view all the flashcards

    Laminina

    Proteína de la matriz extracelular que ayuda en las interacciones célula-matriz.

    Signup and view all the flashcards

    Células del sistema inmunitario

    Células que participan en las interacciones transitorias en respuesta a inflamación.

    Signup and view all the flashcards

    Fibras elásticas

    Estructuras en tejidos conectivos que permiten elasticidad.

    Signup and view all the flashcards

    Elastina

    Proteína que forma fibras elásticas en tejidos conectivos.

    Signup and view all the flashcards

    Redes de elastina

    Estructuras de elastina que se estiran y se contraen.

    Signup and view all the flashcards

    Glicosaminoglicanos (GAG)

    Polisacáridos que forman gel en la matriz extracelular.

    Signup and view all the flashcards

    N-acetilglucosamina

    Azúcar común en los disacáridos de los GAG.

    Signup and view all the flashcards

    Carga negativa de GAG

    Propiedad que atrae moléculas de agua formando geles.

    Signup and view all the flashcards

    Ácido hialurónico sintetasas

    Enzimas que producen ácido hialurónico.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Biología Celular - Bloque 2: Estructura y Función de las Células

    • La unidad didáctica 9 se centra en la matriz extracelular y las interacciones célula-matriz.
    • El guion de la unidad didáctica 9 incluye los temas de proteínas estructurales de la matriz e interacciones célula-matriz y las interacciones célula-célula.
    • La matriz extracelular (MEC) está compuesta por proteínas secretadas y polisacáridos.
    • La MEC rellena los espacios entre las células y entre las células y los tejidos.
    • Un tipo de matriz extracelular es la lámina basal, que se encuentra debajo de las células epiteliales.
    • La MEC es abundante en el tejido conectivo, especialmente en el tejido conectivo laxo.
    • Otros tejidos conectivos como el hueso, tendón y cartílago están fundamentalmente constituidos por matriz extracelular.
    • La matriz extracelular es responsable de la estructura y función de estos tejidos.
    • Las proteínas estructurales de la matriz incluyen proteínas fibrosas resistentes y polisacáridos.
    • Otras proteínas importantes son las proteínas de adhesión.
    • Los tendones presentan una mayor proporción de proteínas fibrosas.
    • El cartílago se caracteriza por una alta concentración de polisacáridos, que forman un gel firme.
    • El hueso está formado por cristales de fosfato cálcico.

    Proteínas estructurales de la matriz e interacciones célula-matriz

    • La proteína estructural principal de la matriz es el colágeno.
    • El colágeno es la proteína más abundante de los tejidos animales.
    • Una familia de proteínas compuesta por más de 40 tipos diferentes.
    • El colágeno está formado por 3 cadenas polipeptídicas enrolladas.
    • Se caracteriza por la repetición de secuencias con el patrón Gly-X-Y.
    • La formación de colágeno requiere la hidroxilación de ciertos aminoácidos.
    • Los tipos de colágenos tienen diferentes roles en las diversas clases de la matriz.

    Polisacáridos de la matriz extracelular

    • Los glicosaminoglicanos (GAG) son polisacáridos que forman la sustancia fundamental de la matriz extracelular.
    • Los GAG incluyen azucares como N-acetilglucosamina y N-acetilgalactosamina.
    • El GAG más común es el ácido hialurónico, y se caracteriza por ser una cadena larga de polisacáridos.
    • Otros GAG son sulfatados y se unen a proteínas para formar proteoglicanos.
    • Los proteoglicanos tienen una alta concentración de azúcares con carga negativa, lo que atrae moléculas de agua y ayuda a formación de un gel hidratado.
    • Los proteoglicanos están en la matriz extracelular y en la membrana celular.

    Proteínas de adhesión: fibronectina

    • La fibronectina es una glicoproteína dimérica que es la principal proteína de adhesión en los tejidos conectivos.
    • Tiene lugares de unión para el colágeno y los proteoglicanos.
    • Sirve como puente entre los componentes de la MEC y los receptores celulares.
    • La fibronectina participa en interacciones entre las células y la MEC.

    Proteínas de adhesión: lamininas

    • Las lamininas son proteínas de adhesión que se encuentran en las láminas basales.
    • Formada por tres cadenas polipeptídicas diferentes.
    • Son capaces de autoensamblarse en redes tridimensionales.
    • Se unen a los receptores de membrana celular (integrinas).
    • Participan en la organización y función de las láminas basales.

    Interacciones célula-matriz: integrinas

    • Las integrinas son receptores de superficie celular que median la unión de las células a la matriz extracelular.
    • Se componen de dos subunidades (alfa y beta), con combinaciones de diferentes subunidades.
    • Las integrinas pueden cambiar entre diferentes conformaciones, la adhesión con la matriz extracelular.
    • Se unen a diferentes secuencias cortas de aminoácidos presentes en varias moléculas de la MEC (colágeno, fibronectina, laminina).
    • Intervienen en la organización y mantenimiento de los tejidos.

    Interacciones célula-matriz: metaloproteasas

    • Son enzimas proteolíticas que degradan componentes de la matriz extracelular.
    • Importantes en el desarrollo, crecimiento y metástasis de las células.
    • Las metaloproteasas de matriz degradan diversas proteínas de matriz (colágenos, laminina), receptores de superficie celular, moléculas de adhesión.

    Interacciones célula-célula

    • Las interacciones celulares son esenciales para el desarrollo y función de los organismos pluricelulares.
    • Algunas interacciones son transitorias (sistema inmunitario).
    • Otras interacciones son estables (Mantenimiento de las láminas basales).
    • Existen distintos tipos de interacciones celulares, que incluyen la adhesión, los mecanismos de comunicación entre las células.

    Uniones adhesivas

    • Las uniones adhesivas celulares son un proceso selectivo que permite la adhesión a otros tipos específicos de células.
    • Las selectinas, las integrinas, la superfamilia de las Ig, y las cadherinas median la adhesión celular.
    • Las selectinas y las integrinas están implicadas en interacciones transitorias (como la migración de leucocitos).
    • Las cadherinas median la adhesión selectiva entre células del mismo tipo.

    Uniones estrechas

    • Las uniones estrechas forman una barrera que previene el paso de moléculas entre células epiteliales
    • Están formadas por proteínas transmembrana (ocludina, claudinas, y JAM).
    • Las uniones estrechas son esenciales para mantener la integridad de las capas epiteliales.

    Uniones tipo gap

    • Las uniones tipo gap permiten la comunicación directa entre las células adyacentes mediante la formación de canales.
    • Estas uniones están compuestas por proteínas transmembrana denominadas "conexinas".
    • Permiten el intercambio de iones y pequeñas moléculas entre células.
    • Importantes para la sincronización de actividades en tejidos con células eléctricamente excitables.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora diversas facetas del colágeno, incluyendo sus tipos, composición de aminoácidos y enlaces que refuerzan su estructura. Además, se examinan las funciones de las proteínas de adhesión en la matriz extracelular y las características específicas del colágeno tipo IV. Pon a prueba tus conocimientos sobre este esencial componente del tejido conectivo.

    More Like This

    Collagen Types and Definitions
    8 questions

    Collagen Types and Definitions

    SharpestCharacterization9534 avatar
    SharpestCharacterization9534
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser