Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características describe mejor un texto argumentativo?
¿Cuál de las siguientes características describe mejor un texto argumentativo?
- Transmite información sin ofrecer juicios.
- Se enfoca en describir un lugar o evento detalladamente.
- Defiende un punto de vista y busca convencer al lector. (correct)
- Se basa en la narración de una historia personal.
¿Qué tipo de texto se caracteriza por combinar diferentes géneros y ser muy extenso?
¿Qué tipo de texto se caracteriza por combinar diferentes géneros y ser muy extenso?
- Crónica
- Reportaje (correct)
- Semblanza
- Entrevista
¿Cuándo se debe utilizar la acentuación sobresdrújula?
¿Cuándo se debe utilizar la acentuación sobresdrújula?
- En palabras que terminan en consonante.
- Siempre, sin excepción. (correct)
- Solo en palabras que terminan en vocal.
- En palabras que llevan el acento en la antepenúltima sílaba.
¿Qué función cumple la coma en un texto?
¿Qué función cumple la coma en un texto?
¿Cuál es una de las características de los textos científicos?
¿Cuál es una de las características de los textos científicos?
¿Qué tipo de texto se enfoca en resaltar sucesos de manera objetiva?
¿Qué tipo de texto se enfoca en resaltar sucesos de manera objetiva?
¿Qué tipo de pronunciación requiere un texto expositivo?
¿Qué tipo de pronunciación requiere un texto expositivo?
¿En qué se diferencia un texto de opinión de un texto argumentativo?
¿En qué se diferencia un texto de opinión de un texto argumentativo?
¿Cuál de los siguientes tipos de texto tiene como objetivo principal convencer al lector?
¿Cuál de los siguientes tipos de texto tiene como objetivo principal convencer al lector?
Qué tipo de texto combina elementos de diferentes géneros y presenta un análisis profundo de un tema específico?
Qué tipo de texto combina elementos de diferentes géneros y presenta un análisis profundo de un tema específico?
Qué tipo de acentuación se aplica a las palabras que tienen el énfasis en la antepenúltima sílaba?
Qué tipo de acentuación se aplica a las palabras que tienen el énfasis en la antepenúltima sílaba?
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los textos informativos?
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los textos informativos?
Cuándo se utiliza el punto y seguido en un texto?
Cuándo se utiliza el punto y seguido en un texto?
Qué tipo de texto se caracteriza por proporcionar datos técnicos y teorías de expertos?
Qué tipo de texto se caracteriza por proporcionar datos técnicos y teorías de expertos?
Cuál de las siguientes características define a un texto literario?
Cuál de las siguientes características define a un texto literario?
Cuál es la función principal de la coma en la escritura?
Cuál es la función principal de la coma en la escritura?
Flashcards
Tipos de Textos
Tipos de Textos
Categorización de textos en descriptivos, digitales, narrativos, instructivos, publicitarios y expositivos.
Clasificación de Textos
Clasificación de Textos
Categorizing texts based on their structure.
Géneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Categories of journalistic writing.
Crónica (Genre)
Crónica (Genre)
Signup and view all the flashcards
Reportaje (Genre)
Reportaje (Genre)
Signup and view all the flashcards
Entrevista (Genre)
Entrevista (Genre)
Signup and view all the flashcards
Semblanza (Genre)
Semblanza (Genre)
Signup and view all the flashcards
Géneros Informativos
Géneros Informativos
Signup and view all the flashcards
Géneros Argumentativos
Géneros Argumentativos
Signup and view all the flashcards
Géneros Literarios
Géneros Literarios
Signup and view all the flashcards
Géneros Científicos
Géneros Científicos
Signup and view all the flashcards
Géneros de Opinión
Géneros de Opinión
Signup and view all the flashcards
Géneros Interpretativos
Géneros Interpretativos
Signup and view all the flashcards
Coma (punctuation)
Coma (punctuation)
Signup and view all the flashcards
Punto (punctuation)
Punto (punctuation)
Signup and view all the flashcards
Acento Agudo(Accent)
Acento Agudo(Accent)
Signup and view all the flashcards
Acento Grave(Accent)
Acento Grave(Accent)
Signup and view all the flashcards
Acento Esdrújula(Accent)
Acento Esdrújula(Accent)
Signup and view all the flashcards
Acento Sobresdrújula(Accent)
Acento Sobresdrújula(Accent)
Signup and view all the flashcards
Persuasión (Genre)
Persuasión (Genre)
Signup and view all the flashcards
Argumentación (Genre)
Argumentación (Genre)
Signup and view all the flashcards
Análisis (Genre)
Análisis (Genre)
Signup and view all the flashcards
Reflexión (Genre)
Reflexión (Genre)
Signup and view all the flashcards
Expertos (Genre)
Expertos (Genre)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tipos de Textos
- Se clasifican en descriptivos, digitales, narrativos, instructivos, publicitarios y expositivos.
Clasificación de Textos
- La clasificación se basa en la estructura del texto.
Géneros Periodísticos
- Crónica: Ofrece información relevante para la opinión pública con un punto de vista y lenguaje figurado.
- Reportaje: Es un género extenso, completo, que combina otros géneros.
- Entrevista: Se adapta a diversos temas, como social, político o cultural.
- Semblanza: Brinda una visión completa del entrevistado.
Géneros Periodísticos: Informativos
- Crónica: Presenta sucesos de manera objetiva.
- Reportaje: Incorpora la opinión del autor sobre el tema.
- Entrevista: Narra sucesos en profundidad, permitiendo la opinión del autor.
- Semblanza: Genera debate sobre un tema y presenta diferentes opiniones.
Géneros Periodísticos: Argumentativos
- Crónica: El autor presenta y defiende su punto de vista, con el objetivo de convencer al lector.
- Reportaje: Obtiene datos y completa la información con testigos o acontecimientos.
- Entrevista: Transmite una historia con enfoque subjetivo.
- Semblanza: Presenta información objetiva sobre el entrevistado.
Géneros Periodísticos: Literarios
- Crónica: Transmite una historia, con un enfoque subjetivo.
- Reportaje: Tiene un contenido informativo.
- Entrevista: Tiene un contenido informativo.
- Semblanza: Tiene un contenido informativo sobre el entrevistado.
Géneros Periodísticos: Científicos
- Crónica: Presenta información objetiva sobre un tema.
- Reportaje: Presenta información objetiva sobre un tema.
- Entrevista: Presenta información objetiva sobre el tema.
- Semblanza: Presenta información objetiva sobre el entrevistado.
Géneros Periodísticos: Opiniones
- Crónica: Presenta la opinión del autor sobre un tema.
- Reportaje: Presenta la opinión del autor sobre un tema.
- Entrevista: Presenta la opinión del entrevistado sobre un tema.
- Semblanza: Presenta la opinión del autor sobre el entrevistado.
Géneros Periodísticos: Interpretativos
- Crónica: Presenta una interpretación del autor sobre un tema.
- Reportaje: Presenta una interpretación del autor sobre un tema.
- Entrevista: Presenta una interpretación del entrevistado sobre un tema.
- Semblanza: Presenta una interpretación del autor sobre el entrevistado.
Géneros Periodísticos: Científicos
- Crónica: Presenta información científica objetiva sobre un tema.
- Reportaje: Presenta información científica objetiva sobre un tema.
- Entrevista: Presenta información científica objetiva sobre un tema.
- Semblanza: Presenta información científica objetiva sobre el entrevistado.
Géneros Periodísticos: Expositivos
- Crónica: Presenta información objetiva sobre un tema.
- Reportaje: Presenta información objetiva sobre un tema.
- Entrevista: Presenta información objetiva sobre un tema.
- Semblanza: Presenta información objetiva sobre el entrevistado.
Géneros Periodísticos: Argumentativos
- Persuasión: Objetivo de convencer al lector.
- Argumentativo: Se presenta una argumentación.
- Organización: Estructura lógica y clara.
- Estratégico: Uso de recursos para persuadir al lector.
Géneros Periodísticos: Informativos
- No argumentos: Información objetiva, sin opiniones.
- Técnico: Uso de lenguaje técnico.
- Objetivo: Presentación de datos y hechos.
Géneros Periodísticos: Opiniones
- Persuasión: El autor busca persuadir con su punto de vista.
- Analítico: Se realiza un análisis del tema.
Géneros Periodísticos: Interpretativos
- Reflexivo: El autor reflexiona sobre el tema.
- Análisis: Se realiza un análisis profundo del tema.
Géneros Periodísticos: Científicos
- Expertos: Compartir información, conceptos y teorías de expertos.
- Expositivo: Presentación de información científica objetiva.
- Preciso: Uso de un lenguaje preciso y técnico.
- Variables: Análisis de variables y datos.
- Autores: Se mencionan los autores de las teorías y conceptos.
- Resultados: Se presentan los resultados de las investigaciones.
- Lenguaje técnico: Uso de lenguaje técnico especializado.
Coma
- Uso: Separar oraciones, aislar explicaciones, enumerar elementos.
Punto
- Uso: Fin de oración, punto y seguido, punto y aparte.
Acentuación
- Agudas: Llevan tilde si terminan en N, S o vocal.
- Graves: Llevan tilde si NO terminan en N, S o vocal.
- Esdrújulas: Siempre llevan tilde.
- Sobresdrújulas: Siempre llevan tilde.
Tipos de Textos y Discursos
- Se clasifican en Descriptivo, Digital, Narrativo, Instructivo, Publicitario y Expositivo
- Se clasifican según la estructura
Géneros Periodísticos
- Crónica: Noticia detallada con punto de vista y lenguaje figurado.
- Reportaje: Mezcla otros géneros, es extenso y completo.
- Entrevista: Se adapta a diversos temas, por ejemplo, social, político, cultural.
- Semblanza: Ofrece una visión completa del entrevistado.
Clasificación de Géneros Periodísticos
- Informativos: Resaltan sucesos de manera objetiva.
- Opinión: Incluye el punto de vista del autor sobre el tema.
- Interpretativo: Relatan sucesos en profundidad, puede haber opinión.
- Argumentativo: Autor da y defiende su punto de vista, objetivo es convencer al lector, necesita fundamentos.
Géneros Periodísticos: Tipos
- Argumentativo: Persuasivo, argumentativo, organizado, estratégico.
- Informativo: Sin argumentos, técnico, objetivo.
- Opinión: Persuasivo, analítico.
- Interpretativo: Reflexivo, analítico.
- Científico: Expertos comparten información, conceptos, teorías, lenguaje especializado, hipótesis.
Científico: Características
- Expositivo
- Preciso
- Variabilidad en datos
- Autores de estudio
- Resultados
- Lenguaje técnico
Puntuación: Coma
- Se utiliza para separar oraciones.
- Se utiliza para aislar explicaciones.
- Se utiliza para enumerar elementos.
Puntuación: Punto
- Se utiliza al final de la oración.
- Se utiliza para punto y seguido.
- Se utiliza para punto y aparte.
Acentuación
- Agudas: Se acentúan las palabras que terminan en n, s o vocal.
- Graves: Se acentúan las palabras que NO terminan en n, s o vocal.
- Esdrújulas: Siempre llevan tilde.
- Sobresdrújulas: Siempre llevan tilde.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los diferentes tipos y clasificaciones de textos, incluyendo géneros periodísticos como crónicas, reportajes, entrevistas y semblanzas. Se analizará la estructura y función de cada tipo de texto en diversos contextos. Prepárate para evaluar tu comprensión sobre la clasificación textual.