quiz image

2.1_Verdadero/Falso

DiplomaticParabola avatar
DiplomaticParabola
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

108 Questions

El modelo puede ser clasificado en enterizos y divididos.

True

Los modelos pueden ser completos o simplificados.

True

Los modelos de machos son una variedad de modelos enterizos.

True

Los modelos desechables pueden ser de cera o poliestireno.

True

Los modelos recuperables siempre son de madera.

False

Los modelos externos o propiamente dichos son naturales.

True

Los modelos simplificados siempre son esqueletos.

False

Los modelos internos siempre son enterizos.

False

El proceso de solidificación del metal es el último paso en la fundición.

True

La velocidad de llenado del molde debe ser lo más alta posible para asegurar el llenado correcto.

False

La ecuación de Bernouilli se utiliza para calcular la velocidad óptima de vertido del metal líquido.

True

La retirada de molde es una etapa importante en la fundición, especialmente en los moldes permanentes.

True

La limpieza y el acabado del producto final son etapas opcionales en la fundición.

False

Una velocidad de llenado demasiado baja generará turbulencias en el metal líquido.

False

La colada directa o por lluvia es una forma de colada que corrige los problemas de la colada por el fondo.

False

La fusión es una parte del proceso de fundición en la que se producen defectos visibles.

False

Los defectos de forma se producen durante la solidificación.

True

La colada por el fondo o sifón es una forma de colada que se utiliza para evitar defectos en la superficie de la pieza.

False

Los defectos ocultos se pueden detectar a simple vista.

False

La colada escalonada o por etapas es una forma de colada que se utiliza para evitar defectos en la pieza.

True

La velocidad de flujo volumétrico de llenado del molde se puede calcular a partir de la ecuación de energía.

False

El tiempo de llenado del molde se calcula dividiendo el volumen de la cavidad entre la velocidad del flujo volumétrico.

True

El canal de alimentación debe ser vertical para evitar la aspiración de aire.

False

El tiempo de solidificación es función del volumen de la fundición y de su área exterior.

True

La constante C en la regla de Chvorinov es función del material empleado y la temperatura de la colada.

True

El tiempo de solidificación es mayor para los moldes desechables que para los moldes permanentes.

False

Los canales de colada se utilizan para facilitar el flujo de material en el proceso de moldeo.

True

El tiempo de solidificación se mide en minutos.

False

Los modelos externos se clasifican en naturales y simplificados.

True

Los modelos internos se utilizan solo para piezas de fundición.

False

Los modelos de placas pueden ser sencillas o reversibles.

True

Los modelos desechables siempre requieren tolerancias especiales para la extracción.

False

Los modelos permanentes no se pueden reutilizar.

False

La facilidad de desmodelado es un factor a considerar en el diseño de los modelos.

True

Los modelos desechables se caracterizan por ser delicados de manipular.

True

Los modelos externos se utilizan solo para la fabricación de piezas pequeñas.

False

Las fundiciones blancas contienen Fe; C; Si; Mn; P; S.

False

La fluidez de un material es directamente proporcional a la viscosidad.

False

Los factores que afectan la fluidez incluyen la temperatura de vaciado y la composición del metal.

True

Las aleaciones de aluminio son un tipo de aleaciones no férreas.

True

La temperatura de fusión de un metal es la misma que su temperatura de solidificación.

False

Las fundiciones aleadas contienen Cr, Ni, Cu, Mo, V.

True

Los bronces son aleaciones de cobre y estaño.

True

El horno de crisol es un tipo de horno de fusión que consume combustible sólido.

False

Las aleaciones ligeras son un tipo de aleaciones férreas.

False

Los hornos de fusión se utilizan solo para fundir hierro.

False

El alto horno o cubilote es el horno de fusión más moderno.

False

La velocidad de llenado del molde debe ser lo más baja posible para asegurar el llenado correcto.

False

Los hornos de arco eléctrico son muy contaminantes.

False

La ecuación de Bernouilli se utiliza para calcular la velocidad óptima de vertido del metal líquido.

True

La retirada de molde es una etapa opcional en la fundición.

False

El producto obtenido de un alto horno o cubilote es de alta calidad.

False

Una velocidad de llenado alta generará un enfriamiento prematuro en el metal líquido.

False

La capacidad de un alto horno o cubilote es de hasta 100 T.

False

La limpieza y el acabado del producto final son etapas obligatorias en la fundición.

True

La colada por el fondo o sifón es una forma de colada que corrige los problemas de la colada directa o por lluvia.

False

El cono de colada es el encargado de recibir el metal fundido y dirigirlo a la cavidad del molde.

False

Los filtros se montan entre el bebedero y la cavidad del molde.

False

El cono de colada reduce al mínimo las turbulencias y remolinos en el metal fundido.

True

Los filtros pueden ser de metal o plástico.

False

El cono de colada garantiza la alimentación uniforme del molde.

True

La misión de los filtros es evaporar el agua del metal fundido.

False

Los defectos ocultos en piezas fundidas incluyen la composición y estructura inadecuada.

True

Los enfriadores internos o externos se utilizan para prevenir sopladuras.

False

El molde yeso es un tipo de molde recuperable.

False

El proceso de fundición incluye una etapa de microfusión.

True

La colada por gravedad es un tipo de colada a presión.

False

Los defectos de forma se producen durante la etapa de solidificación.

True

Los agujeros y burbujas en las piezas fundidas se deben a la falta de humedad en el molde.

False

La Cerámica es un tipo de molde permanente.

False

El modelo debe ser realizado algo menor que el original para compensar la contracción del material durante la solidificación.

False

Los moldes desechables se fabrican de arena, yeso o cerámica.

True

La deformación del material es un factor a considerar en el diseño de los modelos.

True

Los moldes permanentes solo se utilizan para fundición por gravedad.

False

La facilidad de desmodelado es un factor a considerar en el diseño de los moldes.

True

Los modelos se clasifican en enterizos, divididos y desechables.

False

El molde se calienta antes de hacer la colada para evitar defectos.

True

Los creces de mecanizado se agregan al modelo para facilitar su fabricación.

True

La colada directa o por lluvia es una forma de colada que reduce la erosión en el molde.

False

La colada por la línea de partición del molde se utiliza para piezas sencillas.

True

La colada escalonada o por etapas se utiliza para evitar defectos en la superficie de la pieza.

False

Los canales de colada son un conjunto de canales que conducen la aleación líquida hasta la cavidad del molde para el llenado del mismo.

True

La colada por el fondo o sifón es una forma de colada que corrige los problemas de la colada directa.

False

La velocidad de llenado del molde debe ser la adecuada para asegurar el llenado correcto.

True

La colada escalonada o por etapas se utiliza para piezas de gran tamaño.

False

La colada directa o por lluvia es una forma de colada que se utiliza para evitar defectos en la pieza.

False

Los hornos de crisol se utilizan principalmente para fundir metales ferrosos.

False

Los hornos de reverbero calientan por convección y radiación.

True

Los hornos rotatorios son un tipo de horno de reverbero que no aumenta el rendimiento térmico.

False

Los hornos de arco eléctrico únicamente se utilizan para fundir cobre.

False

Los hornos de arco eléctrico son de baja altura y gran longitud.

False

Los hornos de arco eléctrico indirecto no existen.

False

Los electrodos en los hornos de arco eléctrico se desplazan horizontalmente.

False

Los hornos de crisol no consumen aceite.

False

Los hornos de inducción usan un campo magnético generado con una bobina para inducir una corriente y calentar el material y fundirlo.

True

Los convertidores Bessemer inyectan oxígeno puro por la boca.

False

Los procesos de obtención del acero necesitan aporte de energía.

True

Los hornos convertidores pueden tener tamaños entre 10-50 t.

False

El proceso de obtención del acero implica la eliminación de impurezas del arrabio o chatarra.

True

Los hornos de inducción son utilizados solo para fundir hierro.

False

Los convertidores Bessemer son hornos giratorios de cuello estrecho.

False

La velocidad de llenado del molde debe ser lo más baja posible para asegurar el llenado correcto.

False

La carga en los hornos convertidores es solo de arrabio líquido.

False

La ecuación de Bernouilli se utiliza para calcular la velocidad óptima de vertido del metal líquido en función de la altura del bebedero.

True

La retirada de molde es una etapa opcional en la fundición, especialmente en los moldes permanentes.

False

La limpieza y el acabado del producto final son etapas obligatorias en la fundición.

True

La colada por el fondo o sifón es una forma de colada que se utiliza para evitar defectos en la superficie de la pieza.

True

La velocidad de llenado del molde se puede calcular utilizando la ecuación de energía.

False

Study Notes

Tipos de Modelos

  • Modelos enterizos: pueden ser al natural o con machos
  • Modelos divididos: pueden ser enterizos o de esqueleto
  • Modelos simplificados o reducidos: pueden ser plantillas de traslación o plantillas de forma
  • Modelos perecederos o perdidos: generalmente enterizos, desechables (cera y poliestireno) o recuperables (madera, plástico, metal)

Clasificación de los Modelos

  • Modelos externos: naturales (enteros o partidos) o simplificados (esqueletos, armazón, plantilla)
  • Modelos internos
  • Placas modelo: sencillas, reversibles o doble placa

Modelos Desechables vs. Modelos Permanentes

  • Ventajas de los modelos desechables: requieren menos tiempo, no necesitan tolerancias especiales, acabado uniforme y bueno
  • Inconvenientes de los modelos desechables: modelo destruido en el proceso, delicados de manipular, no pueden ser revisados

Factores a Considerar en el Diseño de los Modelos

  • Facilidad de desmodelado
  • Contracción del material de la pieza al solidificar
  • Creces para el mecanizado de aquellas superficies en que se precise
  • Posibilidad de evitar la aparición de deformaciones durante el enfriamiento de la pieza

Proceso de Fundición

  • Molde (forma, resistencia, recuperación)
  • Fusión del metal (elección del sistema f, temperatura de fusión, cantidad y calidad)
  • Colada (evacuación de gases, fluidez)
  • Proceso de solidificación (características finales)
  • Retirada de molde (especialmente en los permanentes)
  • Limpieza, acabado e inspección (operaciones + tratamientos)

Parámetros del Proceso de Moldeo

  • Velocidad de llenado: debe ser óptima para evitar turbulencias y erosiones
  • Tiempo de llenado: se puede calcular a partir de la ecuación de continuidad
  • Tiempo de solidificación: función del volumen de la fundición y de su área exterior (regla de Chvorinov)

Tipologías de Colada

  • Formas principales de colada: directa o por lluvia, por la línea de partición del molde, por el fondo o sifón, escalonada o por etapas

Defectos en Piezas Fundidas

  • Defectos visibles: de forma (deformaciones, aplastamientos), de superficie (aspecto basto, inclusiones de arena), de conjunto de la pieza (intermitencia, piezas no llenas)
  • Defectos ocultos: fusión, colada, solidificación

Materiales para Fundición

  • Aleaciones para fundición: fundiciones blancas, fundiciones ordinarias (Fe; C; Si; Mn; P; S), fundiciones atruchadas, y fundiciones aleadas (Cr, Ni, Cu, Mo, V)
  • Aceros y bronzes (Cu y Sn), latones, y aleaciones de aluminio y magnesio
  • Aleaciones anfitrión: Sn, Sb y Cu

Propiedades de los Materiales para Fundición

  • La fluidez determina la idoneidad de un material para ser utilizado en fundición
  • Factores que afectan la fluidez: temperatura de vaciado, composición del metal, propiedades del metal líquido, y calor transferido a los alrededores

Hornos de Fusión

  • Tipos de hornos: alto horno o cubilote, horno de crisol, horno de reverbero, horno de arco eléctrico, horno de inducción, y convertidores
  • La elección del horno depende de la aleación a fundir, tipo de vaciado o de llenado del molde, capacidad del horno, costes del horno, y costes de mantenimiento y funcionamiento

Alto Horno o Cubilote

  • Horno de fusión más antiguo, utilizado solo en la fundición del hierro
  • Consume combustible sólido (coque)
  • La carga metálica, el combustible, y el carburante están en contacto
  • Producto: arrabio (hierro colado de baja calidad)

El Molde

  • Elementos típicos del molde: bebedero, cono de colada, canales de distribución, ataque, mazarotas, macho o noyo, y línea de partición o divisoria
  • Cono de colada: recibe el metal de la cuchara y lo dirige al bebedero, garantizando la alimentación uniforme del molde
  • Filtros: evitan la entrada de escoria y regulan la velocidad de colada

Proceso de Fundición

  • Molde (forma, resistencia, y recuperación)
  • Fusión del metal (elección sistema, temperatura de fusión, cantidad, y calidad)
  • Colada (evacuación de gases, fluidez)
  • Proceso de solidificación (características finales)
  • Retirada de molde (especialmente en los permanentes)
  • Limpieza, acabado, e inspección (operaciones + tratamientos)

Parámetros del Proceso de Moldeo

  • Velocidad de llenado: función de la fluidez del material y la altura del bebedero
  • Ecuación de Bernouilli para calcular la velocidad óptima de vertido

Defectos en Piezas Fundidas

  • Defectos ocultos: soluciones internas de continuidad, composición y estructura inadecuada, inclusiones de materias heterogéneas
  • Agujeros, burbujas, y vesículas debidas al exceso de humedad del molde
  • Modos de prevenir rechupes: enfriadores internos o externos, mazarota insuficiente

Clasificación de los Procesos de Fundición

  • Arena, yeso, cerámica, CO2, y microfusión
  • Modelo recuperable, modelo perdido, moldeo con revestimiento, y merecast
  • Colada por gravedad, molde permanente (coquilla), colada a presión, y colada centrífuga

Hornos de Fusión

  • Los hornos de crisol son utilizados principalmente para fundir metales no ferrosos y consumen aceite, gas o carbón.
  • Existen dos tipos de hornos de crisol: fijos o de foso (extracción con cuchara) y basculantes (extracción por vuelco).

Hornos de Reverbero

  • Los hornos de reverbero calientan por convección (llama y gases) y radiación (bóveda y paredes).
  • Se emplean principalmente para fundir aleaciones no férreas (cobre y aluminio).
  • El horno rotatorio es un tipo de reverbero que durante la fusión oscila o gira completamente, aumentando el rendimiento térmico y produciendo una mezcla más homogénea.

Hornos de Arco Eléctrico

  • El material se funde con el calor generado por un arco eléctrico.
  • Son utilizados principalmente para la fundición de acero.
  • Existen dos tipos de hornos de arco eléctrico: por arco directo y por arco indirecto.
  • Estos hornos están formados por un gran recipiente cilíndrico de chapa gruesa forrada de material refractario.

Hornos de Inducción

  • Utilizan un campo magnético generado con una bobina para inducir una corriente y calentar el material y fundirlo.
  • Son óptimos para controlar el ambiente del material y para la fundición de alta pureza.

Convertidores

  • El proceso de obtención del acero implica eliminar impurezas y controlar los contenidos de elementos que influyen en las propiedades de los aceros.
  • Se requieren altas temperaturas (>1000°C) para eliminar elementos indeseables y trasladarlos a la escoria o en forma gaseosa.
  • Los convertidores son utilizados para la obtención de acero y existen diferentes tipos, como el proceso Bessemer y Thomas (en desuso) y el proceso LD y similares.

El Modelo

  • En el diseño de los modelos, se deben considerar factores como la facilidad de desmodelado, la contracción del metal al enfriarse y las creces de mecanizado.
  • Se debe tener en cuenta la deformación del material durante la solidificación y se deben utilizar ángulos de salida adecuados para la tipos de material.

El Molde

  • El molde es el elemento que tiene en su interior la cavidad con la forma de la pieza que se desea obtener.
  • Se fabrica de distintos materiales en función del proceso y se calienta antes de hacer la colada para prevenir defectos.
  • Pueden ser abiertos y cerrados, y existen molde desechables (arena, cerámico) y permanentes (coquillas).

Proceso de Moldeo

  • El proceso de moldeo implica la selección del sistema de fusión, la colada del metal líquido en el molde, el proceso de solidificación y la retirada del molde.
  • Se deben considerar parámetros como la velocidad de llenado del molde, que debe ser calculada para evitar turbulencias y erosiones.

Conjunto de Canales de Colada

  • El conjunto de canales de colada es el sistema que conduce la aleación líquida hasta la cavidad del molde.
  • Existen diferentes formas principales de colada, como la colada directa o por lluvia, la colada por la línea de partición del molde y la colada por el fondo o sifón.

Descubre los diferentes tipos de modelos de ropa, desde enterizos hasta divididos. Aprende a distinguirlos y clasificarlos.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free
Use Quizgecko on...
Browser
Browser