Podcast
Questions and Answers
¿Qué caracteriza a un establecimiento industrial de tipo B?
¿Qué caracteriza a un establecimiento industrial de tipo B?
- Se localiza en un espacio abierto sin cerramiento lateral.
- Está adosado a un edificio y se encuentra a una distancia inferior a tres metros de otros. (correct)
- Ocupa por completo un edificio con otros edificios a más de tres metros de distancia.
- Ocupar una parte de un edificio que alberga otros usos industriales.
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente un establecimiento industrial de tipo C?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente un establecimiento industrial de tipo C?
- Ocupación de uno o varios edificios a más de tres metros de otros establecimientos. (correct)
- Uso parcial de un espacio abierto con cerramientos laterales.
- Ocupación total de un edificio adosado con estructura compartida.
- Edificio completamente cerrado sin acceso a otras industrias.
Los establecimientos industriales de tipo D se caracterizan por:
Los establecimientos industriales de tipo D se caracterizan por:
- Estar adosados a otros edificios a más de seis metros.
- Ocupar espacios abiertos con al menos una fachada sin cerramiento lateral. (correct)
- Carecer de cerramientos en ambas fachadas del edificio.
- Ser completamente cerrados por estructuras adyacentes.
¿Cuál afirmación es cierta respecto a los establecimientos de tipo E?
¿Cuál afirmación es cierta respecto a los establecimientos de tipo E?
En la clasificación de establecimientos industriales, ¿qué distingue a un tipo A?
En la clasificación de establecimientos industriales, ¿qué distingue a un tipo A?
¿Cuál es una característica clave de los establecimientos industriales en relación con su ubicación?
¿Cuál es una característica clave de los establecimientos industriales en relación con su ubicación?
En un establecimiento tipo C, ¿cuál de las siguientes condiciones no debe cumplirse?
En un establecimiento tipo C, ¿cuál de las siguientes condiciones no debe cumplirse?
¿Qué tipo de establecimiento se caracteriza por estar total o parcialmente cubierto sin cerramientos laterales en las fachadas?
¿Qué tipo de establecimiento se caracteriza por estar total o parcialmente cubierto sin cerramientos laterales en las fachadas?
¿Cuál es el efecto de las contrapresiones en la espuma utilizada en la extinción de incendios?
¿Cuál es el efecto de las contrapresiones en la espuma utilizada en la extinción de incendios?
¿Qué técnica se utiliza para evitar dispersar el incendio al aplicar espuma?
¿Qué técnica se utiliza para evitar dispersar el incendio al aplicar espuma?
¿En qué situación es más adecuada la ventilación horizontal natural?
¿En qué situación es más adecuada la ventilación horizontal natural?
¿Cuál es una consecuencia de no realizar aberturas suficientemente grandes durante la ventilación?
¿Cuál es una consecuencia de no realizar aberturas suficientemente grandes durante la ventilación?
¿Qué caracteriza la ventilación vertical natural en incendios?
¿Qué caracteriza la ventilación vertical natural en incendios?
¿Qué no se debe hacer al utilizar la ventilación por presión positiva (VPP)?
¿Qué no se debe hacer al utilizar la ventilación por presión positiva (VPP)?
¿Cuál es una de las características del humo en un edificio en llamas?
¿Cuál es una de las características del humo en un edificio en llamas?
Durante la búsqueda primaria, ¿qué debe considerarse respecto a la ventilación?
Durante la búsqueda primaria, ¿qué debe considerarse respecto a la ventilación?
¿Qué provoca el efecto chimenea en un incendio?
¿Qué provoca el efecto chimenea en un incendio?
¿Qué implica una cubrición simple en la extinción de incendios?
¿Qué implica una cubrición simple en la extinción de incendios?
¿Cómo se clasifican los establecimientos industriales según su riesgo intrínseco?
¿Cómo se clasifican los establecimientos industriales según su riesgo intrínseco?
¿Qué tipo de material se considera incombustible según la clasificación del comportamiento al fuego?
¿Qué tipo de material se considera incombustible según la clasificación del comportamiento al fuego?
¿Cuál es el efecto de la dilatación del acero a altas temperaturas?
¿Cuál es el efecto de la dilatación del acero a altas temperaturas?
¿En qué condiciones el acero pierde un 50% de su resistencia?
¿En qué condiciones el acero pierde un 50% de su resistencia?
¿Cuál de los siguientes materiales se considera difícilmente inflamable?
¿Cuál de los siguientes materiales se considera difícilmente inflamable?
¿Qué tipo de área se considera de incendio para los tipos D y E?
¿Qué tipo de área se considera de incendio para los tipos D y E?
¿Qué característica del hormigón armado es relevante en su comportamiento ante el fuego?
¿Qué característica del hormigón armado es relevante en su comportamiento ante el fuego?
¿Cuál es el tipo de riesgo que se asocia a las industrias químicas y talleres de pintura?
¿Cuál es el tipo de riesgo que se asocia a las industrias químicas y talleres de pintura?
¿Qué efecto tiene la conductividad térmica del acero en caso de incendio?
¿Qué efecto tiene la conductividad térmica del acero en caso de incendio?
¿Quién determina la protección de los elementos de acero ante el fuego?
¿Quién determina la protección de los elementos de acero ante el fuego?
¿Cuáles son los dos tipos de inflamabilidad que se asocian con el comportamiento de los materiales ante el fuego?
¿Cuáles son los dos tipos de inflamabilidad que se asocian con el comportamiento de los materiales ante el fuego?
A qué temperatura puede un elemento de acero causar el fenómeno de pandeo?
A qué temperatura puede un elemento de acero causar el fenómeno de pandeo?
¿Cuál de las siguientes es una propiedad de la madera aglomerada tratada?
¿Cuál de las siguientes es una propiedad de la madera aglomerada tratada?
¿Qué aspecto se considera al clasificar el comportamiento de los materiales ante el fuego?
¿Qué aspecto se considera al clasificar el comportamiento de los materiales ante el fuego?
¿Cuál es el efecto principal que tiene el agua al convertirse en vapor durante un incendio?
¿Cuál es el efecto principal que tiene el agua al convertirse en vapor durante un incendio?
¿Qué sucede si el caudal disponible es inferior al caudal crítico en un incendio?
¿Qué sucede si el caudal disponible es inferior al caudal crítico en un incendio?
¿Cuál es la temperatura aproximada a la que se puede considerar que la combustión cesará?
¿Cuál es la temperatura aproximada a la que se puede considerar que la combustión cesará?
¿Qué factor no influye en la determinación del caudal óptimo de agua a aplicar en un incendio?
¿Qué factor no influye en la determinación del caudal óptimo de agua a aplicar en un incendio?
¿Qué técnica es más eficiente para combatir un incendio en un espacio cerrado?
¿Qué técnica es más eficiente para combatir un incendio en un espacio cerrado?
¿Cuál es un riesgo asociado con el ataque indirecto de agua en incendios con víctimas atrapadas?
¿Cuál es un riesgo asociado con el ataque indirecto de agua en incendios con víctimas atrapadas?
¿Cómo afecta el aumento del caudal disponible al tiempo necesario para extinguir un incendio?
¿Cómo afecta el aumento del caudal disponible al tiempo necesario para extinguir un incendio?
¿Qué característica de la espuma permite sofocar los incendios de manera efectiva?
¿Qué característica de la espuma permite sofocar los incendios de manera efectiva?
¿Qué es un error común respecto a la interacción de los bomberos en el proceso de extinción?
¿Qué es un error común respecto a la interacción de los bomberos en el proceso de extinción?
¿Cuál es la principal característica que permite al hormigón armado retrasar la llegada de calor a las armaduras de acero durante un incendio?
¿Cuál es la principal característica que permite al hormigón armado retrasar la llegada de calor a las armaduras de acero durante un incendio?
¿Cuál es el principal mecanismo de extinción utilizado por las espumas?
¿Cuál es el principal mecanismo de extinción utilizado por las espumas?
¿A qué temperatura comienza a reducirse significativamente la resistencia del hormigón?
¿A qué temperatura comienza a reducirse significativamente la resistencia del hormigón?
¿Cuál es la relación entre el tamaño de gota y la presión utilizada en las lanzas de los bomberos?
¿Cuál es la relación entre el tamaño de gota y la presión utilizada en las lanzas de los bomberos?
¿Qué efecto tiene la parte carbonizada de un elemento de madera expuesta a un incendio?
¿Qué efecto tiene la parte carbonizada de un elemento de madera expuesta a un incendio?
¿Qué debe considerarse al aplicar espuma en un recinto cerrado?
¿Qué debe considerarse al aplicar espuma en un recinto cerrado?
¿Cuál es uno de los riesgos más frecuentes asociados a los incendios de maquinaria industrial?
¿Cuál es uno de los riesgos más frecuentes asociados a los incendios de maquinaria industrial?
¿Qué caracteriza la combustión de los sólidos en un incendio industrial en comparación con los líquidos o gases?
¿Qué caracteriza la combustión de los sólidos en un incendio industrial en comparación con los líquidos o gases?
¿Qué ocurre si se reduce el caudal disponible durante la extinción de un incendio?
¿Qué ocurre si se reduce el caudal disponible durante la extinción de un incendio?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto al comportamiento del hormigón ante el fuego?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto al comportamiento del hormigón ante el fuego?
¿Cuál es la principal limitación del uso de espuma física en incendios de polvo?
¿Cuál es la principal limitación del uso de espuma física en incendios de polvo?
¿Qué tipo de recubrimiento es más eficaz para proteger el hormigón armado del fuego durante la construcción?
¿Qué tipo de recubrimiento es más eficaz para proteger el hormigón armado del fuego durante la construcción?
¿Qué tipo de estructura de madera se caracteriza por una menor capacidad de soportar esfuerzos a altas temperaturas?
¿Qué tipo de estructura de madera se caracteriza por una menor capacidad de soportar esfuerzos a altas temperaturas?
¿En qué tipo de incendios se utiliza principalmente el polvo químico seco?
¿En qué tipo de incendios se utiliza principalmente el polvo químico seco?
¿Cuál es un requisito crucial para el uso efectivo de anhídrido carbónico en incendios de polvo?
¿Cuál es un requisito crucial para el uso efectivo de anhídrido carbónico en incendios de polvo?
¿Cuál de las siguientes es una afirmación correcta sobre la conductividad térmica del hormigón?
¿Cuál de las siguientes es una afirmación correcta sobre la conductividad térmica del hormigón?
¿Qué sucede a medida que se carboniza la madera en un incendio?
¿Qué sucede a medida que se carboniza la madera en un incendio?
¿Cuál es la desventaja de utilizar hidrocarburos halogenados como agentes extintores?
¿Cuál es la desventaja de utilizar hidrocarburos halogenados como agentes extintores?
¿Qué factor puede aumentar la peligrosidad de un incendio de maquinaria industrial?
¿Qué factor puede aumentar la peligrosidad de un incendio de maquinaria industrial?
¿Qué acción se busca evitar mediante la presurización de espacios en incendios industriales?
¿Qué acción se busca evitar mediante la presurización de espacios en incendios industriales?
¿Cuál es la principal desventaja del uso de madera en estructuras de edificios en caso de incendio?
¿Cuál es la principal desventaja del uso de madera en estructuras de edificios en caso de incendio?
¿Cuál es el objetivo de la refrigeración de superficies durante un incendio?
¿Cuál es el objetivo de la refrigeración de superficies durante un incendio?
¿Qué característica define el caudal crítico en la extinción de incendios?
¿Qué característica define el caudal crítico en la extinción de incendios?
Durante un incendio, ¿qué efecto tiene el recubrimiento de hormigón sobre las armaduras de acero?
Durante un incendio, ¿qué efecto tiene el recubrimiento de hormigón sobre las armaduras de acero?
¿Qué se sugiere para mejorar la resistencia del hormigón frente al fuego durante su construcción?
¿Qué se sugiere para mejorar la resistencia del hormigón frente al fuego durante su construcción?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el ataque directo con agua?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el ataque directo con agua?
¿Cuál es el riesgo asociado al uso de caudales bajos de agua durante la extinción de incendios?
¿Cuál es el riesgo asociado al uso de caudales bajos de agua durante la extinción de incendios?
¿Qué efecto tiene la ventilación natural opuesta a la ventilación forzada durante un incendio?
¿Qué efecto tiene la ventilación natural opuesta a la ventilación forzada durante un incendio?
¿Cuál es la función del caudal óptimo en la extinción de incendios?
¿Cuál es la función del caudal óptimo en la extinción de incendios?
¿Por qué es problemática la ventilación forzada durante algunos incendios?
¿Por qué es problemática la ventilación forzada durante algunos incendios?
¿Qué limita la aplicación manual del polvo químico seco en incendios?
¿Qué limita la aplicación manual del polvo químico seco en incendios?
¿Cuál es una característica importante de un incendio de charco?
¿Cuál es una característica importante de un incendio de charco?
¿Qué fenómeno se presenta comúnmente durante un incendio de tanque de crudo?
¿Qué fenómeno se presenta comúnmente durante un incendio de tanque de crudo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el incendio de dardo de fuego es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el incendio de dardo de fuego es correcta?
¿Qué factor afecta la velocidad de combustión de materiales pulverulentos?
¿Qué factor afecta la velocidad de combustión de materiales pulverulentos?
¿Cuál es uno de los métodos recomendados para extinguir incendios de materiales pulverulentos?
¿Cuál es uno de los métodos recomendados para extinguir incendios de materiales pulverulentos?
¿Qué tipo de incendio es más peligroso si involucra líquidos inflamables en grandes cantidades?
¿Qué tipo de incendio es más peligroso si involucra líquidos inflamables en grandes cantidades?
En un incendio de dardo de fuego, ¿qué ocurre después de la fuga de gas inflamable?
En un incendio de dardo de fuego, ¿qué ocurre después de la fuga de gas inflamable?
¿Qué medidas se deben tomar para evitar incendios en instalaciones que manejan líquidos inflamables?
¿Qué medidas se deben tomar para evitar incendios en instalaciones que manejan líquidos inflamables?
¿Qué tipo de combustibles tiene un mayor riesgo de explosión?
¿Qué tipo de combustibles tiene un mayor riesgo de explosión?
¿Qué condiciones hacen que un incendio de charco sea más probable?
¿Qué condiciones hacen que un incendio de charco sea más probable?
¿Qué se debe evitar en recintos ATEX?
¿Qué se debe evitar en recintos ATEX?
¿Qué sucede durante el fenómeno de BoilOver en un incendio de tanque?
¿Qué sucede durante el fenómeno de BoilOver en un incendio de tanque?
En incendios de materiales pulverulentos, ¿qué tipo de agente extintor es el más comúnmente usado?
En incendios de materiales pulverulentos, ¿qué tipo de agente extintor es el más comúnmente usado?
Flashcards
Tipo A: Establecimiento industrial en edificio
Tipo A: Establecimiento industrial en edificio
Un establecimiento industrial que ocupa parte de un edificio donde también existen otros establecimientos, ya sean industriales u otros usos.
Tipo B: Establecimiento industrial en edificio
Tipo B: Establecimiento industrial en edificio
Un establecimiento industrial que ocupa todo un edificio que está pegado a otro edificio o a una distancia de menos de tres metros. Estos edificios pueden ser de uso industrial u otros usos.
Tipo C: Establecimiento industrial en edificio
Tipo C: Establecimiento industrial en edificio
Un establecimiento industrial que ocupa un edificio completo, a más de tres metros de distancia del edificio más cercano. No puede haber materiales combustibles entre ambos.
Tipo D: Establecimiento industrial en espacio abierto
Tipo D: Establecimiento industrial en espacio abierto
Signup and view all the flashcards
Tipo E: Establecimiento industrial en espacio abierto
Tipo E: Establecimiento industrial en espacio abierto
Signup and view all the flashcards
Establecimientos industriales
Establecimientos industriales
Signup and view all the flashcards
Clasificación de establecimientos industriales
Clasificación de establecimientos industriales
Signup and view all the flashcards
Incendio de Charco (Pool fire)
Incendio de Charco (Pool fire)
Signup and view all the flashcards
Incendio de Tanque (BoilOver)
Incendio de Tanque (BoilOver)
Signup and view all the flashcards
Dardo de fuego (Jet fire)
Dardo de fuego (Jet fire)
Signup and view all the flashcards
Incendios de materiales pulverulentos
Incendios de materiales pulverulentos
Signup and view all the flashcards
Agua (en incendios de sólidos pulverulentos)
Agua (en incendios de sólidos pulverulentos)
Signup and view all the flashcards
Establecimiento industrial equiparable
Establecimiento industrial equiparable
Signup and view all the flashcards
Nivel de riesgo intrínseco
Nivel de riesgo intrínseco
Signup and view all the flashcards
Tipos de configuración en establecimientos industriales
Tipos de configuración en establecimientos industriales
Signup and view all the flashcards
Sector de incendio
Sector de incendio
Signup and view all the flashcards
Área de incendio abierta
Área de incendio abierta
Signup and view all the flashcards
Carga de fuego
Carga de fuego
Signup and view all the flashcards
Nivel de riesgo alto
Nivel de riesgo alto
Signup and view all the flashcards
Nivel de riesgo medio y bajo
Nivel de riesgo medio y bajo
Signup and view all the flashcards
Estabilidad al fuego
Estabilidad al fuego
Signup and view all the flashcards
Comportamiento al fuego de los materiales
Comportamiento al fuego de los materiales
Signup and view all the flashcards
Materiales incombustibles (M0)
Materiales incombustibles (M0)
Signup and view all the flashcards
Materiales no inflamables (M1)
Materiales no inflamables (M1)
Signup and view all the flashcards
Materiales difícilmente inflamables (M2)
Materiales difícilmente inflamables (M2)
Signup and view all the flashcards
Materiales moderadamente inflamables (M3)
Materiales moderadamente inflamables (M3)
Signup and view all the flashcards
Materiales fácilmente inflamables (M4)
Materiales fácilmente inflamables (M4)
Signup and view all the flashcards
Coeficiente de dilatación del hormigón
Coeficiente de dilatación del hormigón
Signup and view all the flashcards
Conductividad térmica del hormigón
Conductividad térmica del hormigón
Signup and view all the flashcards
Masa/Calor específico del hormigón
Masa/Calor específico del hormigón
Signup and view all the flashcards
Superficie expuesta del hormigón
Superficie expuesta del hormigón
Signup and view all the flashcards
Resistencia del hormigón al fuego
Resistencia del hormigón al fuego
Signup and view all the flashcards
Función del hormigón en el hormigón armado
Función del hormigón en el hormigón armado
Signup and view all the flashcards
Recubrimiento de hormigón
Recubrimiento de hormigón
Signup and view all the flashcards
Combustibilidad de la madera
Combustibilidad de la madera
Signup and view all the flashcards
Coeficiente de dilatación de la madera
Coeficiente de dilatación de la madera
Signup and view all the flashcards
Conductividad térmica de la madera
Conductividad térmica de la madera
Signup and view all the flashcards
Masa de la madera
Masa de la madera
Signup and view all the flashcards
Comportamiento de la madera frente al fuego
Comportamiento de la madera frente al fuego
Signup and view all the flashcards
Colapso de estructuras de madera
Colapso de estructuras de madera
Signup and view all the flashcards
Clasificación de incendios industriales
Clasificación de incendios industriales
Signup and view all the flashcards
Incendios de maquinaria industrial
Incendios de maquinaria industrial
Signup and view all the flashcards
Incendios de almacenamiento de sólidos
Incendios de almacenamiento de sólidos
Signup and view all the flashcards
Agentes Extintores para Incendios de Polvo
Agentes Extintores para Incendios de Polvo
Signup and view all the flashcards
Agua como Agente Extintor para Polvo
Agua como Agente Extintor para Polvo
Signup and view all the flashcards
Aditivos Humectantes para Incendios de Polvo
Aditivos Humectantes para Incendios de Polvo
Signup and view all the flashcards
Espuma Física para Incendios de Polvo
Espuma Física para Incendios de Polvo
Signup and view all the flashcards
Polvo Químico Seco para Incendios de Metal
Polvo Químico Seco para Incendios de Metal
Signup and view all the flashcards
Anhídrido Carbónico y Nitrógeno para Incendios de Polvo
Anhídrido Carbónico y Nitrógeno para Incendios de Polvo
Signup and view all the flashcards
Hidrocarburos Halogenados para Incendios de Polvo
Hidrocarburos Halogenados para Incendios de Polvo
Signup and view all the flashcards
Ataque Defensivo en Incendios Industriales
Ataque Defensivo en Incendios Industriales
Signup and view all the flashcards
Presurización de Espacios en Incendios
Presurización de Espacios en Incendios
Signup and view all the flashcards
Refrigeración de Superficies en Incendios
Refrigeración de Superficies en Incendios
Signup and view all the flashcards
Ataque Directo con Agua
Ataque Directo con Agua
Signup and view all the flashcards
Caudales Críticos de Extinción
Caudales Críticos de Extinción
Signup and view all the flashcards
Caudal Medio en Extinción
Caudal Medio en Extinción
Signup and view all the flashcards
Caudal Disponible en Extinción
Caudal Disponible en Extinción
Signup and view all the flashcards
Caudal Crítico en Extinción
Caudal Crítico en Extinción
Signup and view all the flashcards
Cubrición simple
Cubrición simple
Signup and view all the flashcards
Cubrición por rebote
Cubrición por rebote
Signup and view all the flashcards
Utilización de la técnica de cubrición por rebote
Utilización de la técnica de cubrición por rebote
Signup and view all the flashcards
Ventilación horizontal natural
Ventilación horizontal natural
Signup and view all the flashcards
Ventilación vertical natural
Ventilación vertical natural
Signup and view all the flashcards
Ventilación por presión positiva (VPP)
Ventilación por presión positiva (VPP)
Signup and view all the flashcards
Ataque al fuego en un recinto ventilado
Ataque al fuego en un recinto ventilado
Signup and view all the flashcards
Evitar aberturas de ventilación como entradas
Evitar aberturas de ventilación como entradas
Signup and view all the flashcards
Importancia de la ventilación en incendios
Importancia de la ventilación en incendios
Signup and view all the flashcards
Precauciones antes de utilizar la ventilación natural
Precauciones antes de utilizar la ventilación natural
Signup and view all the flashcards
Falla de enfriamiento y dilución
Falla de enfriamiento y dilución
Signup and view all the flashcards
Presión óptima de las lanzas
Presión óptima de las lanzas
Signup and view all the flashcards
Comparación de sistemas de alta y baja presión
Comparación de sistemas de alta y baja presión
Signup and view all the flashcards
Relación entre caudal y tiempo de extinción
Relación entre caudal y tiempo de extinción
Signup and view all the flashcards
Caudal crítico
Caudal crítico
Signup and view all the flashcards
Extinción por agotamiento de combustible
Extinción por agotamiento de combustible
Signup and view all the flashcards
Efecto del caudal en la velocidad de extinción
Efecto del caudal en la velocidad de extinción
Signup and view all the flashcards
Caudal óptimo
Caudal óptimo
Signup and view all the flashcards
Determinando el caudal a usar
Determinando el caudal a usar
Signup and view all the flashcards
Factores que afectan el caudal óptimo
Factores que afectan el caudal óptimo
Signup and view all the flashcards
Efectividad del agua en la extinción
Efectividad del agua en la extinción
Signup and view all the flashcards
Temperatura de ignición
Temperatura de ignición
Signup and view all the flashcards
Vaporización del agua
Vaporización del agua
Signup and view all the flashcards
Ataque indirecto con agua nebulizada
Ataque indirecto con agua nebulizada
Signup and view all the flashcards
Extinción con espuma
Extinción con espuma
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tipos de Establecimientos Industriales
- Los establecimientos industriales incluyen industrias, almacenes, talleres y estacionamientos (de personas o mercancías), así como servicios auxiliares.
- Se clasifican por ubicación y nivel de riesgo intrínseco.
Ubicación en relación con el entorno
- Se clasifican en:
- Tipo A: El establecimiento ocupa parte de un edificio con otros establecimientos industriales o de otros usos.
- Tipo B: Ocupa completamente un edificio adyacente a otros (≤ 3 metros), pudiendo ser estos industriales o no. Naves adosadas con estructura compartida también se consideran Tipo B si tienen cubierta independiente y no hay riesgo de colapso a las naves contiguas.
- Tipo C: Ocupa un edificio separado por distancia mayor a 3 metros de otros establecimientos, sin mercancías combustibles o elementos intermedios que faciliten la propagación del fuego entre ellos.
- Tipo D: Ocupa un espacio abierto, parcialmente o totalmente cubierto, pero con alguna fachada sin cerramiento lateral.
- Tipo E: Similar al Tipo D, pero con un porcentaje de cobertura menor o igual al 50%.
Nivel de riesgo intrínseco
- Se clasifica por configuración (Tipos A-E).
- Cada configuración define zonas ('sectores' para Tipo A,B,C y 'áreas' para Tipo D,E) delimitadas por elementos resistentes al fuego (para tipos A, B y C), o simplemente por el perímetro (para tipos D y E).
- Carga de fuego:
- Alto: Industrias químicas, fábricas de pintura, barnices y pirotécnicas.
- Medio/Bajo: Resto de industrias.
Estabilidad al fuego de elementos portantes
- En España, el RSCIEI establece normas para la estabilidad al fuego de estructuras de soporte y escaleras de evacuación.
- Si el establecimiento está en un edificio con otros usos, se aplican las normas del edificio si son más exigentes.
- La Norma UNE 23727-90 clasifica los materiales ante el fuego en cinco grupos:
- Incombustible (M0): ej. piedra, hormigón, vidrio, metales.
- No inflamable (M1): ej. madera aglomerada ignífuga, PVC rígido.
- Difícilmente inflamable (M2): ej. ciertos poliéster reforzados.
- Moderadamente inflamable (M3): ej. madera de ciertas dimensiones, poliamidas.
- Fácilmente inflamable (M4): ej. madera aglomerada delgada, algunos plásticos.
Estructuras de acero
- Combustibilidad: No arde, pero puede transferir calor.
- Dilatación: Dilatan con el calor, pudiendo generar esfuerzos.
- Conductividad: Conducen el calor, pudiendo propagar el incendio.
- Masa: Ligeras en comparación con otros materiales.
- Superficie: Gran superficie expuesta; por tanto, la temperatura en los elementos de acero aumenta fácilmente.
Estructuras de hormigón armado
- Combustibilidad: No arde.
- Dilatación: Dilatan poco, no generan esfuerzos fuera del foco.
- Conductividad: Mala conducción del calor.
- Masa: Pesadas.
- Superficie: Relativamente poca superficie expuesta.
- El recubrimiento de hormigón protege la varilla/armadura externa.
- Peligro: pérdida de resistencia cuando el hormigón se resquebraja por el calor.
Estructuras de madera
- Combustibilidad: Material combustible, con alta carga térmica.
- Dilatación: Dilata poco.
- Conductividad: Mala conducción del calor.
- Masa: Relativamente ligeros.
- Superficie: Superficie expuesta relevante.
- La madera se carboniza, perdiendo resistencia y conduciendo al colapso.
Características de los incendios industriales
- Clasificados por el estado de agregación del material:
- Maquinaria (eléctrica y con aceites).
- Sólidos, líquidos, gases y polvos.
Incendios de maquinaria: eléctricos y aceites
- Causas eléctricas: Cortocircuitos, cables desgastados, sobrecargas.
- Causas de aceites: Fricción o fugas de aceites a alta temperatura.
- Riesgo tóxico por gases producidos en los aceites.
Incendios de almacenamientos de sólidos
- Menos peligrosos que de líquidos, gases o pulverulentos; la energía para iniciar la combustión se emplea primero en alcanzar el estado gaseoso.
- Estrategias de desalimentación y control.
Incendios de líquidos y gases
- Clasificación en función del incidente: charco, tanque y dardo de fuego.
Incendio de charco / Pool fire
- El vertido de un líquido inflamable crea un charco.
- Los vapores se mezclan con el aire y se inflaman.
- Se necesita un punto de ignición.
Incendio de tanque / BoilOver
- Mucho combustible = más peligroso.
- Fracciones volátiles se queman primero.
- Se forma una capa (más densa) superior y aumenta la temperatura hasta evaporar el agua decantada, creando una violenta erupción.
Incendio de dardo de fuego / Jet fire
- Fuga de vapores o gases inflamables.
- Formación de chorro turbulento (jet).
- Se inflama en contacto con un punto de ignición.
Incendios de materiales pulverulentos (< 0.5mm)
- Pulverización aumenta la superficie de contacto = combustión rápida y potencialmente explosiva.
Técnicas de extinción
- Ataques defensivos: presurización y refrigeración.
- Ataques directos con agua: cálculo de caudales críticos.
- Ataques indirectos con agua: técnica de saturación con vapor.
- Técnicas con espumas: cubrición (simple y por rebote).
- Ventilación en incendios industriales (natural horizontal y vertical, y VPP - ventilación por presión positiva).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora los diferentes tipos de establecimientos industriales y su clasificación según la ubicación y el nivel de riesgo. Aprenderás sobre las definiciones y características de cada tipo, desde el Tipo A hasta el Tipo D. Ideal para estudiantes de administración industrial y seguridad ocupacional.