Tipologías de túneles

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué normativa establece la obligación de emplear señalización fotoluminiscente a lo largo de todo el recorrido del túnel?

  • Real Decreto 800/2008
  • Real Decreto 300/2010
  • Real Decreto 400/2004
  • Real Decreto 635/2006 (correct)

¿Cómo se considera un túnel interurbano sin retenciones?

  • Aquel en el que las salidas de emergencia no están claramente identificadas.
  • Aquel en el que las salidas de emergencia se ubican cada 400 metros. (correct)
  • Aquel en el que las salidas de emergencia se encuentran a menos de 150 metros de distancia.
  • Aquel en el que las salidas de emergencia se ubican cada 200 metros.

¿Cuál es la distancia entre accesos en un túnel urbano o interurbano con retenciones y tráfico bidireccional?

  • 100 metros
  • 150 metros (correct)
  • 200 metros
  • 400 metros

¿Qué indica el Anexo III del Real Decreto 635/2006 en relación con la señalización de los túneles?

<p>Las distancias a las salidas de evacuación más próximas en ambos sentidos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a un túnel urbano o interurbano con retenciones?

<p>Difícilmente distinguible a cierta distancia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de túnel requiere salidas de emergencia cada 400 metros según la normativa?

<p>Túnel interurbano con retenciones y tráfico unidireccional. (D)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera contribuye la señalización fotoluminiscente en los túneles a la seguridad?

<p>Facilitando a los usuarios la identificación y utilización de las salidas de evacuación (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la construcción de túneles tipo trinchera?

<p>Excavación a cielo abierto y recubrimiento con un forjado superior. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de los túneles recubiertos?

<p>Construcción de tubos y posterior recubrimiento con rellenos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se encuentran ubicados los túneles urbanos?

<p>En el núcleo urbano o sus proximidades. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a los túneles prefabricados?

<p>Ensamblaje de piezas para ensamblar. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el cometido de los túneles fluviales?

<p>Atravesar ríos o lagos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a los túneles de sentido único?

<p>Cada sentido transita por un tubo diferente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de revestimiento tienen los túneles de hormigón?

<p>De hormigón, mayor resistencia contra desprendimientos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a los túneles marinos?

<p>Atraviesan el mar. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre un túnel trinchera y un túnel recubierto?

<p>La forma de construcción (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a los túneles prefabricados?

<p>Están constituidos por piezas ensambladas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre los túneles terrestres y los túneles fluviales?

<p>El cometido (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tránsito es característico en los túneles recubiertos?

<p>Ferrocarriles (D)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se ubican normalmente los túneles urbanos?

<p>En el núcleo urbano o sus proximidades (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a los túneles marinos?

<p>Atraviesan el mar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si un túnel interurbano tiene retenciones más de cinco días al año y no tiene control de acceso en la propia salida de evacuación?

<p>Se considera túnel con retenciones y difícilmente distinguible a cierta distancia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el Real Decreto 635/2006 sobre la señalización fotoluminiscente en los túneles?

<p>Obliga a su uso en todo el recorrido del túnel para indicar distancias a salidas de evacuación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la distancia requerida entre accesos en un túnel urbano o interurbano con retenciones y tráfico bidireccional según la normativa?

<p>150 metros (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de señalización se debe colocar para identificar las salidas de emergencia en un túnel urbano sin retenciones?

<p>Señales fotoluminiscentes con colores sólidos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se considera que un terreno excavado sin revestimiento está finalizado según el texto?

<p>Cuando el terreno queda a la vista sin ningún acabado final. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a un túnel interurbano sin retenciones según la normativa citada?

<p>La presencia de salidas de emergencia cada 400 metros. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de túnel se abre mediante una excavación a cielo abierto y se recubre posteriormente con un forjado superior para permitir el tránsito de vehículos a dos niveles distintos?

<p>Túneles trinchera (B)</p> Signup and view all the answers

¿En cuál de los siguientes tipos de túneles es común que cada sentido transite por un tubo diferente?

<p>Túneles de sentido único (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a los túneles urbanos según su ubicación?

<p>Situados en el trazado de vías urbanas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se construyen los túneles prefabricados?

<p>Con piezas que se van ensamblando (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de túneles es característico el tráfico rodado?

<p>Túneles recubiertos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el cometido de los túneles marinos según su ubicación?

<p>Atraviesan el mar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica clave de los túneles recubiertos en términos de construcción?

<p>Tubos dispuestos con rellenos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tránsito es característico en los túneles fluviales?

<p>Navegación fluvial (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de señalización se debe emplear según el Real Decreto 635/2006 a lo largo de todo el recorrido del túnel?

<p>Señalización fotoluminiscente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué distancia se establece entre accesos en un túnel urbano o interurbano con retenciones y tráfico bidireccional, según el tipo de túnel?

<p>150 metros (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se considera que un túnel es interurbano con retenciones?

<p>Si las retenciones duran más de cinco días al año (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a un túnel urbano o interurbano sin retenciones según la normativa mencionada?

<p>Distancia entre accesos de 400 metros (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué especifica el Anexo III del Real Decreto 635/2006 en relación con la señalización fotoluminiscente en los túneles?

<p>Las condiciones para la identificación y utilización segura de la señalización (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requisito debe cumplir la señalización fotoluminiscente en los túneles para su correcta utilización según la normativa?

<p>Debe indicar las distancias a las salidas de evacuación más próximas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de señalización debe emplearse para identificar las salidas de emergencia en un túnel urbano o interurbano con retenciones?

<p>Señales fotoluminiscentes (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Señalización en Túneles

  • La normativa que establece la obligación de emplear señalización fotoluminiscente a lo largo de todo el recorrido del túnel es el Real Decreto 635/2006.
  • La señalización fotoluminiscente contribuye a la seguridad en los túneles.
  • Debe emplearse señalización fotoluminiscente para identificar las salidas de emergencia en un túnel urbano sin retenciones.

Tipos de Túneles

  • Un túnel interurbano sin retenciones se considera cuando no tiene retenciones más de cinco días al año.
  • Un túnel urbano se encuentra ubicado en áreas urbanas.
  • Un túnel prefabricado se caracteriza por ser construido en una fábrica y luego transportado al sitio de la obra.
  • Un túnel fluvial se caracteriza por estar ubicado debajo de un río o curso de agua.
  • Un túnel marino se caracteriza por estar ubicado debajo del mar.
  • Un túnel trinchera se construye mediante excavación a cielo abierto y se recubre posteriormente con un forjado superior.
  • Un túnel recubierto se caracteriza por tener un revestimiento que protege la estructura del túnel.

Características de Túneles

  • Un túnel urbano o interurbano con retenciones se caracteriza por tener control de acceso en la propia salida de evacuación.
  • Un túnel de sentido único se caracteriza por tener un solo sentido de tráfico.
  • Un túnel de hormigón se caracteriza por tener un revestimiento de hormigón.
  • Un túnel interurbano con retenciones requiere salidas de emergencia cada 400 metros según la normativa.
  • La distancia entre accesos en un túnel urbano o interurbano con retenciones y tráfico bidireccional es de 500 metros.

Construcción de Túneles

  • La construcción de túneles tipo trinchera consiste en excavar a cielo abierto y recubrir posteriormente con un forjado superior.
  • Los túneles prefabricados se construyen en una fábrica y luego se transportan al sitio de la obra.
  • La principal característica de los túneles recubiertos es que tienen un revestimiento que protege la estructura del túnel.
  • La principal característica de los túneles marinos es que están ubicados debajo del mar.
  • La principal característica de los túneles fluviales es que están ubicados debajo de un río o curso de agua.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser