Tipologías de Evaluación en Trabajo Social
31 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes es una modalidad de evaluación que se realiza por personas que pertenecen a la institución evaluada pero que no son responsables de su ejecución?

  • Evaluación mixta
  • Autoevaluación
  • Evaluación interna (correct)
  • Evaluación externa
  • ¿Qué tipo de evaluación implica a evaluadores que no tienen vínculo con la institución que evalúan?

  • Evaluación externa (correct)
  • Autoevaluación
  • Heteroevaluación
  • Evaluación mixta
  • ¿Qué tipo de evaluación se caracteriza por buscar la mejora continua durante un programa o proyecto?

  • Evaluación sumativa
  • Evaluación formativa (correct)
  • Evaluación global
  • Evaluación parcial
  • ¿Cuál es la principal diferencia entre evaluación global y evaluación parcial?

    <p>La evaluación global abarca todos los componentes del proyecto. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué modalidad combina evaluadores internos y externos para evaluar un programa o proyecto?

    <p>Evaluación mixta (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la heteroevaluación?

    <p>Evaluación realizada por miembros de la organización sin tener relación directa con los evaluados. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué modalidad de evaluación se refiere a la valoración de ciertas dimensiones en un programa?

    <p>Evaluación parcial (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué tipo de evaluación se evalúa el proyecto después de su finalización para juzgar su efectividad?

    <p>Evaluación sumativa (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal diferencia entre un cuestionario y un test?

    <p>El cuestionario tiene preguntas independientes, mientras que el test suma los valores de las respuestas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una entrevista?

    <p>Es un diálogo intencionado con un propósito definido. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las finalidades de un grupo de discusión?

    <p>Generar un intercambio de puntos de vista entre expertos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación por el grupo?

    <p>Balancear y evaluar las realizaciones y el funcionamiento del grupo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se define la sociometría de Moreno?

    <p>Es una técnica para visualizar relaciones interpersonales en un grupo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué abarca la monitorización y seguimiento de programas?

    <p>La recopilación de información para detectar desviaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué pretende captar la rejilla de constructos personales?

    <p>El sentido personal que da una persona a su experiencia. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la técnica que permite intercambiar ideas en un proyecto concreto?

    <p>Técnicas grupales participativas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por grupos de creación participativa?

    <p>Son métodos de participación que generan ideas nuevas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se busca con la historia de vida en un contexto de evaluación?

    <p>Entender el contexto personal y social de un individuo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a la evaluación diagnóstica?

    <p>Permite la intervención social con un conocimiento real de características de la población. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación de impacto?

    <p>Determinar los efectos de un programa antes y después de su ejecución. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de evaluación se realiza al principio de la planificación de un proyecto?

    <p>Evaluación inicial o ex-ante. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica de la evaluación procesual?

    <p>Es planificada y periódica, relacionándose con la evaluación continua. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se evalúa en la evaluación de necesidades?

    <p>El contexto y la realidad sobre la que se va a intervenir. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes NO es una técnica de evaluación mencionada?

    <p>Entrevista personal. (B)</p> Signup and view all the answers

    En la evaluación de procesos, ¿qué se busca principalmente?

    <p>Lograr la eficiencia del proyecto. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué instrumento de observación se considera menos riguroso?

    <p>Listas de control. (D)</p> Signup and view all the answers

    La meta-evaluación se refiere a:

    <p>Analizar los efectos de la evaluación misma. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué método es conocido por su objetividad y validez al evaluar poblaciones?

    <p>Encuesta. (C)</p> Signup and view all the answers

    La evaluación continua se relaciona principalmente con la:

    <p>evaluación procesual. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de evaluación se centra en describir y juzgar los resultados del programa?

    <p>Evaluación de resultados. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué herramienta se utiliza para evaluar el grado de satisfacción de una conducta?

    <p>Escalas de estimación. (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Evaluación Externa

    Es aplicada por evaluadores externos, profesionales contratados por la institución para evaluar un programa o proyecto. No están vinculados a la institución.

    Evaluación Interna

    La realiza personal de la institución que ejecuta el programa o proyecto, pero sin responsabilidad directa en su implementación.

    Evaluación Mixta

    Es la combinación de evaluadores internos y externos. Ambas perspectivas se integran para un análisis completo.

    Autoevaluación

    Es una evaluación interna realizada por los mismos que implementan el programa o proyecto, evaluando sus propias actividades.

    Signup and view all the flashcards

    Heteroevaluación

    Es una evaluación interna realizada por la organización misma. Las personas evaluadas y los evaluadores no son los mismos.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación Global

    Cubre todos los aspectos, dimensiones y componentes de un plan, programa o proyecto.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación Parcial

    Analiza partes específicas de un programa, plan o proyecto. Se enfoca en componentes o dimensiones selectas.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación Formativa

    Tiene como objetivo mejorar el programa o proyecto durante su ejecución. Se centra en el desarrollo del mismo.

    Signup and view all the flashcards

    Cuestionario

    Herramienta de recopilación de datos utilizada en encuestas. Permite obtener información estructurada sobre las opiniones y pensamientos de las personas. Las preguntas o categorías tienen un valor independiente, a diferencia de un test.

    Signup and view all the flashcards

    Entrevista

    Técnica de recopilación de datos que consiste en un diálogo intencional entre dos o más personas. Se utiliza para obtener información específica sobre intereses, necesidades o problemas sociales.

    Signup and view all the flashcards

    Grupo de Discusión

    Técnica de recopilación de datos donde un grupo de personas discuten un tema específico para intercambiar puntos de vista y generar ideas.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación por el Grupo

    Proceso mediante el cual un grupo evalúa sus logros, funcionamiento y relaciones internas. Abarca aspectos como la producción, relaciones, procesos, roles y toma de decisiones.

    Signup and view all the flashcards

    Técnicas Grupales

    Conjunto de técnicas de recopilación de datos que se basan en la participación colectiva. Incluyen el Grupo Delphi, la técnica nominal y la creación participativa.

    Signup and view all the flashcards

    Rejillas de Constructos Personales

    Instrumento de evaluación que busca identificar y analizar las características de una persona desde su perspectiva personal.

    Signup and view all the flashcards

    Monitorización y Seguimiento de Programas

    Conjunto de acciones que se realizan para monitorear el funcionamiento de un programa o servicio. Se utiliza información sistematizada para detectar desviaciones y mejorar la gestión.

    Signup and view all the flashcards

    Valoración de los Inputs

    Instrumento que permite medir el esfuerzo que se realiza en un programa o proyecto. Se utiliza como indicador de la inversión.

    Signup and view all the flashcards

    Valoración de los Outputs

    Instrumento que permite medir los resultados que se obtienen en un programa o proyecto. Se utiliza para evaluar la eficacia del programa.

    Signup and view all the flashcards

    Documentación Profesional

    Conjunto de documentos que recopilan información sobre la ejecución de un programa o servicio. Se utiliza para documentar las acciones realizadas.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación Final

    Evaluación que se realiza al final de un programa o proyecto para determinar si se lograron los objetivos y resultados esperados.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación Inicial o Ex-ante

    Es una evaluación que se realiza al inicio de un proyecto o programa para determinar la pertinencia, viabilidad y eficacia potencial del mismo. Se analizan los objetivos y los recursos disponibles.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación Procesual o In-vía

    Es una evaluación que se realiza durante la ejecución de un programa o proyecto para realizar ajustes y mejoras basadas en el desempeño y los resultados obtenidos.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de Impacto

    Es una evaluación que se realiza para evaluar un programa o proyecto en función de su impacto en la realidad. Se analizan los cambios producidos en la comunidad o población objetivo.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de Procesos

    Es una evaluación que se realiza para determinar la eficiencia interna del programa o proyecto, es decir, si se están utilizando los recursos de forma eficaz.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de Coherencia Externa

    Es una evaluación que se realiza para determinar la coherencia externa del programa o proyecto, es decir, si los resultados obtenidos son relevantes para el contexto y para las personas beneficiarias.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación Explicativa

    Se utiliza para analizar la contribución del proyecto al cambio deseado. Se utilizan métodos cuantitativos y cualitativos.

    Signup and view all the flashcards

    Metaevaluación

    Es una evaluación que se realiza para evaluar el propio proceso de evaluación, es decir, si la evaluación se está realizando de forma correcta y efectiva.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación Diagnóstica

    Es una evaluación que se realiza para analizar la población o situación objetivo, antes de iniciar un proyecto o programa de intervención social.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación Puntual

    Es una evaluación que se centra en la recogida de datos y la valoración de los mismos al final de una intervención o proyecto.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación Continua

    Es una evaluación continua que se realiza de forma planificada y periódica durante la ejecución de un programa o proyecto.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de Coherencia Interna

    Se evalúa la coherencia interna del programa o proyecto, es decir, si la metodología utilizada es adecuada para alcanzar los objetivos.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de Impacto

    Se evalúa el impacto del programa o proyecto en la población o situación objetivo, es decir, si se han producido cambios positivos y duraderos.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de Necesidades

    Se evalúa la necesidad de intervención en una determinada situación o contexto.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de Diseño

    Se evalúa el diseño del programa o proyecto, es decir, si es adecuado para responder a la necesidad de intervención.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Tipologías de Evaluación en Trabajo Social

    • Según el ámbito: Evaluación puede ser nacional, regional, provincial, local, o de una institución/centro. La variedad de ámbitos es amplia.

    • Según la procedencia de los evaluadores:

      • Externa: Evaluadores no vinculados a la institución ejecutora, contratados por la institución.
      • Interna: Evaluadores dentro de la institución, pero no directamente responsables de la ejecución.
      • Mixta: Equipo con evaluadores internos y externos.
      • Autoevaluación: Evaluación realizada por los involucrados directamente en la ejecución del programa o proyecto.
      • Heteroevaluación: Evaluación dentro de la organización, pero con evaluadores y evaluados distintos.
    • Según su extensión:

      • Global: Evalúa todas las dimensiones de un programa/proyecto.
      • Parcial: Evalúa componentes o dimensiones específicos de un programa/proyecto.
    • Según la finalidad:

      • Formativa: Para realizar mejoras durante la ejecución, proporciona información del desarrollo, permite reorientar o modificar elementos del proyecto.
      • Sumativa: Al final de la ejecución, determina el grado de consecución de resultados.
      • Diagnóstica: Para un mejor entendimiento de las características de personas/grupos/comunidades antes de la intervención.
    • Según la naturaleza:

      • Descriptiva: Mediciones cuantitativas, analiza el fenómeno y su cambio.
      • Explicativa: Modelo causal que muestra la contribución del proyecto al cambio deseado, combina mediciones cualitativas y cuantitativas.
    • Otras Clasificaciones: Según coherencia interna (elementos metodológicos), externa (efectos indirectos), metaevaluación (evaluación del proceso evaluador).

    • Según el área de evaluación:

      • Procesos: Evalúa la eficiencia interna del programa.
      • Impacto: Evalúa la coherencia externa del programa, utilizando modelos experimentales o cuasiexperimentales para identificar efectos y su magnitud.
    • Según el momento de realización:

      • Inicial/Ex-ante: Al comienzo de la planificación. Evalúa pertinencia, viabilidad y eficacia potencial.
      • Procesual/In-vía: Sirve para ajustes durante la ejecución. Relacionada con la evaluación formativa y continua.
      • Final/Post-facto: Al final de la ejecución. Evalúa el impacto final.
    • Otras Clasificaciones (García Vesga y Seco Piñeiro, 2013):

      • Puntual: En momentos específicos, a menudo improvisada para corregir errores.
      • Continua: Planificada y periódica, coincide con la procesual.
    • Según el contenido (Alvira, 1997 - adaptada por Aguilar, 2013): Evaluación de necesidades, diseño, implementación, resultados, impacto, y económica, en una secuencia lógica.

    Técnicas de Evaluación

    • Observación:

      • Sistemática: Utiliza instrumentos como sistemas de categorías, listas de control, escalas de estimación, y sistemas participativos.
      • No Sistemática: Emplea notas de campo, anécdotas, registros y diarios de campo.
    • Encuesta: Método formal y estructurado de recopilar información de una muestra. Es costosa en tiempo e implementación.

    • Cuestionario: Instrumento de la encuesta, para obtener información cualitativa.

    • Entrevista: Diálogo intencionado, estructurada, semiestructurada y no estructurada. Permite profundizar en necesidades/problemas etc.

    • Grupo de discusión: Técnica no directiva para intercambio de puntos de vista, suele durar alrededor de una a dos horas.

    • Evaluación por el grupo: Para evaluar las realizaciones de un grupo/trabajo grupal, examinando producción, procesos grupales y relaciones interpersonales.

    • Otras técnicas: Técnicas grupales, sistemas de indicadores, monitorización/seguimiento, participación individual, valoración de inputs/outputs, hojas estadísticas, memorias, informes, análisis documental, diarios de campo, informantes clave, objetivos, rejillas de constructos personales, historias de vida y tests, y recopilación documental.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora las diversas tipologías de evaluación en el ámbito del trabajo social. Abarca aspectos como el ámbito de la evaluación, la procedencia de los evaluadores y la finalidad de la evaluación. Ideal para estudiantes y profesionales que desean profundizar en las metodologías aplicadas en evaluaciones sociales.

    More Like This

    Social Media and Web Evolution Quiz
    24 questions

    Social Media and Web Evolution Quiz

    MonumentalEmpowerment7682 avatar
    MonumentalEmpowerment7682
    Tipos de Sociedades
    8 questions

    Tipos de Sociedades

    SubstantiveCatharsis avatar
    SubstantiveCatharsis
    Evaluation Overview and Types
    5 questions

    Evaluation Overview and Types

    SnappyRationality8603 avatar
    SnappyRationality8603
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser