quiz image

The Universe and Earth's Insignificance

gonzalosorno avatar
gonzalosorno
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

52 Questions

Associe la siguiente información con la capa de la Tierra donde se encuentra:

Fosa oceánica más honda = Fondo del océano Montaña más alta = Cima de la montaña Zona de vida conocida = Superficie terrestre 99,5 % del volumen del espacio habitable = Fuera de los límites humanos

Identifique la decisión que tomaron los seres vivos hace 400 millones de años:

Salir de los mares = Residir en tierra y respirar oxígeno Quedarse en el mar = No cambiar su entorno Volver a la tierra = Oxígeno en el agua Quedarse en la tierra = No respirar oxígeno

¿Cuál es el porcentaje del volumen del espacio habitable del mundo que está fuera de los límites humanos?

90 % = Demasiado cálida 99,5 % = Fuera de nuestros límites 75 % = Demasiado fría 50 % = Demasiado seca

Associe la información con la zona de la Tierra que la describe:

20 kilómetros = Espesor de la zona de vida conocida Vía Láctea = Galaxia que contiene la Tierra Cuatrocientos millones de años = Tiempo que pasa desde que los seres vivos salieron del mar 99,5 % = Porcentaje del espacio habitable inaccesible

¿Qué caracteriza la pequeña porción de la superficie del planeta donde se puede vivir?

Demasiado cálida = No apta para la vida Demasiado seca = No apta para la vida Demasiado empinada = No apta para la vida Suficientemente apta = Apta para la vida

¿Cuál es el lugar donde los seres humanos pueden vivir según el texto?

En el mar = No apto para los seres humanos En la montaña más alta = No apto para los seres humanos En la Tierra = Apta para los seres humanos En el espacio = No apto para los seres humanos

Relaciona los siguientes planetas/objetos celestes con sus características:

Venus = Superficie con temperatura de 470º C Marte = Desolación gélida sin atmósfera utilizable La Luna = Planeta acompañante de la Tierra Plutón = No cuenta como planeta por su tamaño

Correlaciona los siguientes planetas con sus implicaciones climáticas:

Venus = Atmósfera de dióxido de carbono de efecto invernadero Tierra = Interior fundido que genera emanaciones de gas y campo magnético Marte = Incapacidad para retener una atmósfera utilizable La Luna = Cubre la Tierra con su diámetro apreciable

Asocia los siguientes elementos planetarios con sus efectos en la vida:

Agua en la superficie = Escasez debido a altas temperaturas en Venus Campo magnético = Protección contra radiación cósmica en la Tierra Tectónica de placas = Renovación y movimiento constante de la superficie terrestre Interior fundido = Creación de emanaciones de gas que formaron la atmósfera terrestre

Empareja los siguientes planetas con sus características actuales:

Venus = Superficie con presión atmosférica 90 veces mayor que la Tierra Tierra = Cobertura total de agua en su superficie si fuese perfectamente lisa Marte = Antiguo lugar mucho más agradable que se convirtió en desolación gélida La Luna = Con más de un cuarto del diámetro terrestre, es un planeta acompañante

Relaciona los siguientes elementos planetarios con su importancia para la vida en la Tierra:

Magma girando debajo de la Tierra = Creación de emanaciones de gas y campo magnético Proporciones correctas de elementos = Hechos de la materia adecuada para nuestro bienestar Luna de tamaño apreciable = Único planeta con una luna significativa en comparación consigo mismo Existencia de vida en un océano solitario = Posible escenario si la Tierra fuese completamente lisa

Asocie las partículas elementales mencionadas en el texto con sus características:

Manganeso = Elemento esencial para la vida humana Selenio = Elemento tóxico en grandes cantidades Zinc = Elemento esencial para la salud humana Plomo = Elemento venenoso para la vida humana

Asocie la información con la actitud que describe:

Richard Feynman = Cínico y divertido Narrador = Serio y reflexivo Alienígenas = Desconocidos y misteriosos Humanos = Ingenuos y supersticiosos

Asocie la situación con la conclusión que se puede sacar:

Ver la placa de licencia ARX 357 = Es un hecho insignificante Ver un cometa en el cielo = Es un presagio de mala suerte Ganar la lotería = Es un golpe de suerte Encontrar un objeto perdido = Es un milagro

Asocie la creencia con la actitud que describe:

La vida en la Tierra es un milagro = Sorprendido y agradecido La vida en la Tierra es una casualidad = Indiferente y científico La vida en la Tierra es única = Orgulloso y patriótico La vida en la Tierra es común = Ciego y desesperanzado

Asocie la situación con la reacción que se puede tener:

Visitar un lugar extranjero = Asombro y sorpresa Conocer a alguien famoso = Emoción y nerviosismo Perder un objeto valioso = Desesperación y frustración Ver un eclipse solar = Admiración y respeto

Asocie la información con la conclusión que se puede sacar:

La vida en la Tierra es rara = La vida en otras partes del universo también puede ser rara La vida en la Tierra es común = La vida en otras partes del universo también puede ser común La vida en la Tierra es un milagro = La vida en otras partes del universo es imposible La vida en la Tierra es una casualidad = La vida en otras partes del universo es una posibilidad

Relaciona los siguientes datos sobre la Tierra con su significado:

12% de tierra firme = Porcentaje del total de tierra apta para vivir 4% de toda la superficie = Porcentaje total de la Tierra habitable, incluyendo mares Venus = Planeta similar a la Tierra en tamaño y composición Distancia exacta del Sol = Distancia óptima para mantener la vida en la Tierra

Asocia las siguientes características humanas con su limitación física:

Sudamos mucho en lugares cálidos = Vulnerabilidad a sufrir apoplejía Generamos mucho calor pero no retenemos = Necesidad de consumir calorías para mantener el cuerpo caliente Necesidad de ropa y cobijo = Contrarrestar las debilidades frente al frío Uso del 12% de tierra firme para vivir = Limitación de áreas habitables en la Tierra

Empareja los siguientes datos sobre la habitabilidad de la Tierra con su significado:

Astrofísico Michael Art calculó la habitabilidad de la Tierra = Importancia de la distancia orbital en la habitabilidad Inhabitable si estuviera un 1% más alejada del Sol = Consecuencias de variaciones en la órbita terrestre Venus similar a la Tierra = Diferencia en la distancia orbital entre Venus y la Tierra Sol consume diferente energía dependiendo de su tamaño = Relación entre tamaño estelar y longevidad

Haz coincidir las siguientes informaciones sobre la humanidad con su contexto espacial:

Humanos inútiles en adaptabilidad en el universo = Comparación de la resistencia humana con otros seres vivos Descubrimiento de setenta planetas fuera del sistema solar = Proporción de planetas descubiertos frente a los estimados Factor suerte para encontrar un planeta habitable = Necesidad de condiciones específicas en la búsqueda de vida Dificultad de los científicos para hablar autoritariamente sobre el tema = Limitaciones en el conocimiento espacial humano

Relaciona los siguientes datos sobre la habitabilidad de la Tierra con su adaptación humana:

Mitad de calorías se utilizan para mantener el cuerpo caliente = Impacto de la escasez de pelo en la retención del calor Desmayos y delirios en condiciones extremas = Vulnerabilidad en situaciones adversas Necesidad de ropa y cobijo para contrarrestar debilidades climáticas = Ahogo y debilidades frente a temperaturas extremas Condiciones de vida en 4% de toda la superficie terrestre = Limitación geográfica en la expansión humana

Coincida los elementos químicos mencionados en el texto con su característica:

Astato = No se ha estudiado mucho debido a su rareza Francio = Es el elemento más abundante en la corteza terrestre Oxígeno = Constituye menos del cincuenta por ciento de la corteza terrestre Polonio = Se encuentra en la tabla periódica junto al astato

Asocie los eventos mencionados en el texto con sus consecuencias:

Impacto de un objeto del tamaño de Marte en la Tierra = Creación de la Luna Aniquilación de los dinosaurios = Aparición de una sociedad moderadamente avanzada Desaparición de la Luna = Cambio climático y meteorológico Golpe de un meteorito en 1986 = Cambios en la forma de leer y escribir

Coincida los eventos mencionados en el texto con su tiempo de ocurrencia:

Formación de la Luna = Hace 4.400 millones de años Desaparición de los dinosaurios = Hace 2.000 millones de años Impacto de un meteorito en la Tierra = En 1986 o el miércoles pasado Alejamiento de la Luna de la Tierra = En 2.000 millones de años

Asocie los conceptos mencionados en el texto con su significado:

Cronometraje = Una larga serie de hechos que suceden en momentos determinados Estabilidad = La velocidad de rotación de la Tierra Meteorito = Un objeto que impacta en la Tierra Glaciación = Un periodo de tensión y reto

Coincida los eventos mencionados en el texto con sus consecuencias en la vida:

Desaparición de la Luna = Cambio climático y meteorológico Desaparición de los dinosaurios = Aparición de una sociedad moderadamente avanzada Golpe de un meteorito en la Tierra = Creación de la Luna Glaciación = Cambios en la forma de leer y escribir

Asocie los conceptos mencionados en el texto con su relación con la Luna:

Estabilizador gravitatorio = La Luna Influjo gravitatorio = La Tierra Velocidad de rotación = La Tierra Alejamiento = La Luna de la Tierra

Coincida los eventos mencionados en el texto con su relación con la Tierra:

Impacto de un objeto del tamaño de Marte = Creación de la Luna Golpe de un meteorito en la Tierra = Cambios en la forma de leer y escribir Desaparición de los dinosaurios = Aparición de una sociedad moderadamente avanzada Rotación de la Tierra = Estabilidad necesaria para la vida

Asocie los elementos químicos mencionados en el texto con su característica:

Oxígeno = Constituye menos del cincuenta por ciento de la corteza terrestre Francio = Es el elemento más abundante en la corteza terrestre Astato = Se encuentra en la tabla periódica junto al polonio Polonio = Es muy raro en la Tierra

Coincida los eventos mencionados en el texto con su relación con la sociedad:

Desaparición de los dinosaurios = Aparición de una sociedad moderadamente avanzada Golpe de un meteorito en la Tierra = Cambios en la forma de leer y escribir Rotación de la Tierra = Estabilidad necesaria para la vida Cronometraje = Seguimiento del tiempo

Asocie los conceptos mencionados en el texto con su relación con la vida:

Estabilidad = Necesaria para la vida Glaciación = Período de tensión y reto Velocidad de rotación = Influencia en el clima y la meteorología Cronometraje = Serie de eventos que permiten la vida

Relaciona el elemento químico con su importancia biológica:

Aluminio = Se consideró raro y precioso durante mucho tiempo Carbono = Es desvergonzadamente promiscuo y vital para la vida Hierro = Necesario para fabricar hemoglobina Cobalto = Necesario para la formación de vitamina B12

Asocia el elemento químico con su abundancia en la Tierra:

Silicio = Segundo elemento más común Titanio = Décimo elemento más común Cobre = Menos común que el cerio en la Tierra Nitrógeno = Menos común que neodimio y lantano

Relaciona el elemento con su uso en el organismo humano:

Zinc = Oxida el alcohol Selenio = Importante para los seres humanos Potasio = Bueno para los nervios Vanadio = Ayuda a mantener las enzimas ronroneando

Asocia el mineral con su importancia evolutiva para el ganado:

Cobre = Ganado vacuno necesita mucho Selenio = Vital para los seres humanos Molibdeno = Ayuda a mantener las enzimas ronroneando Zinc = Beneficioso para oxida el alcohol

Relaciona la evolución del ganado con la disponibilidad de elementos:

Ganado vacuno = Necesita mucho cobre porque evolucionó en zonas abundantes Ganado ovino = Evolucionó en zonas pobres en cobre en Asia Menor Potasio = Importante para mantener los nervios en humanos Carbono = Desvergonzadamente promiscuo y vital para la vida

Asocia el elemento químico con su papel en la formación de ADN y proteínas:

Carbono = Requerido para construir proteínas y ADN Hidrógeno = El elemento más común en nuestro organismo Oxígeno = Importante para la vida pero menos común en nosotros Nitrógeno = Menos común que neodimio y lantano en la Tierra

Relaciona el elemento químico con su contribución a la oxidación del alcohol:

Nitrógeno = Menos común que neodimio y lantano en la Tierra Aluminio = Forro relumbrante sobre el monumento a Washington Zinc = Ayuda a oxidar el alcohol Titanio = Décimo elemento más común

Asocia el elemento con su papel en la formación de hemoglobina:

Hierro = Necesario para la fabricación de hemoglobina Cobalto = Necesario para la formación de vitamina B12 Potasio = Bueno para mantener los nervios Vanadio = Ayuda a mantener las enzimas ronroneando

Relaciona el elemento químico con su importancia biológica y evolutiva:

Cobre = Necesario para ganado vacuno y evolucionó en regiones abundantes Selenio = Vital para los seres humanos pero peligroso en exceso Molibdeno = Ayuda a mantener las enzimas ronroneando Zinc = Oxida el alcohol y beneficioso para la salud

Asocia el elemento químico con su prominencia en la corteza terrestre:

Aluminio = Cuarto lugar entre los elementos más comunes Carbono = Decimoquinto lugar y vital para la vida Hierro = Necesario para fabricar hemoglobina Magnesio = Importante para mantener las enzimas ronroneando

Relacione los elementos químicos con sus propiedades:

Arsénico = Puede ser necesario en pequeñas cantidades Sodio = Explota al contacto con agua Cloro = Tóxico en grandes cantidades Plomo = Causa intoxicación y no éramos previamente expuestos a él

Asocie los elementos químicos con sus efectos en el organismo humano:

Sodio y Cloro = Forman sal común, que es necesaria en pequeñas cantidades Cloro y Plutonio = Toxicidad, incluso en mínimas concentraciones Plomo y Mercurio = Causan intoxicación y no hay tolerancia evolutiva a ellos Plutonio = Nuestra tolerancia es cero, causa graves efectos al organismo

Empareje los elementos químicos con su relación con la vida humana:

Oxígeno y Hidrógeno = Amigos de la combustión, forman agua que es incombustible Sodio y Cloro = Elementos inestables y tóxicos, juntos forman sal común Plomo y Mercurio = Causan intoxicación y no hubo exposición previa a ellos Plutonio = Tolerancia cero en el organismo humano, altamente tóxico

Relacione los elementos químicos con información sobre su utilización:

Sodio y Cloro = Usados en combinación para formar sal común Cloro = Usado en pequeñas concentraciones para matar microorganismos Plomo = Usado en envases y tuberías antes de conocer su toxicidad Plutonio = No hay nivel seguro de exposición, altamente peligroso

Asocie los elementos químicos con sus propiedades en combinación con otros elementos:

Oxígeno y Hidrógeno = Amigos de la combustión, forman agua incombustible Sodio y Cloro = Elementos inestables y tóxicos, juntos crean sal común Plomo y Mercurio = Causan intoxicación, no hubo exposición previa a ellos Plutonio = Tolerancia cero en humanos, extremadamente tóxico

Relacione los elementos químicos con su impacto en la salud humana:

Arsénico = Necesario en pequeñas cantidades pero mortal en exceso Sodio = Puede explotar al contacto con agua, muy peligroso Cloro = Tóxico en altas concentraciones, usado para matar microorganismos Plomo = Causa intoxicación, sin exposición evolutiva a él

Empareje los elementos químicos con su relevancia en la vida cotidiana:

Sodio y Cloro = Juntos forman sal común, esencial en nuestra dieta Cloro = Usado para desinfectar en pequeñas cantidades, mortal en exceso Plomo = Utilizado en envases antes de conocer su toxicidad para la salud Plutonio = Tolerancia cero en humanos, altamente peligroso

Asocie los elementos químicos con su uso industrial y biológico:

Sodio y Cloro = Combinados forman sal común, esencial en la vida Cloro = Utilizado para matar microorganismos en bajas concentraciones Plomo = Usado en envases y tuberías antes de descubrir su toxicidad Plutonio = Extremadamente peligroso, no hay nivel seguro de exposición

Relacione los elementos químicos con su toxicidad y peligrosidad:

Sodio y Cloro = Al unirse forman sal común, esencial en la dieta Cloro = Puede ser mortal en grandes cantidades, usado en desinfección Plomo = Causa intoxicación, sin histórica exposición a él Plutonio = Muy tóxico, tolerancia cero en humanos

Empareje los elementos químicos con sus propiedades inflamables e incompatibles:

Oxígeno y Hidrógeno = Propensos a la combustión, forman agua incombustible Sodio y Cloro = Pueden ser explosivos en contacto con agua, forman sal común Plomo y Mercurio = Producen intoxicación, sin anterior exposición a ellos Plutonio = Muy peligroso, ningún nivel de exposición seguro

Explore the concept of the universe's vastness and Earth's insignificance through the words of a renowned author. Reflect on the minuscule position Earth holds in the grand scheme of the cosmos.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser