Texto Expositivo y Sintagmas
10 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de un texto expositivo?

  • Defender una tesis con argumentos válidos.
  • Transmitir información clara, precisa y objetiva. (correct)
  • Contar una historia de manera entretenida.
  • Expresar opiniones personales sobre un tema.

“El cielo oscurecerá esta noche” es una oración impersonal meteorológica

False (B)

¿Qué tipo de vocabulario utiliza principalmente un texto expositivo?

Vocabulario preciso y especializado, a menudo técnico.

Un texto argumentativo incluye una _____ que es la afirmación central.

<p>tesis</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada tipo de texto con su característica correspondiente:

<p>Texto expositivo = Transmite información clara y objetiva Texto argumentativo = Defiende una tesis con argumentos Estructura = Introducción, desarrollo y conclusión Vocabulario = Preciso y técnico</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un tipo de sintagma?

<p>Sintagma Adverbial (C)</p> Signup and view all the answers

Meteorológicas,gramaticales,ocasionales o eventuales, con se

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función desempeñan los sintagmas en una oración?

<p>Desempeñan una función sintáctica</p> Signup and view all the answers

Declarativas,Interrogativas,exclamativas,desiderativas,exhortativas y ______.

<p>Dubitativas</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de sintagmas con sus ejemplos:

<p>Sintagma Nominal = El canal es de YouTube Sintagma Verbal = Inés grababa videos Sintagma Adjetival = Los comentarios eran desagradables Sintagma Preposicional = Eran videos sin guion</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Tipos de Textos: Expositivo y Argumentativo

  • El texto expositivo transmite información clara, precisa y objetiva, evitando opiniones personales. Su estructura típica incluye introducción, desarrollo y conclusión.
  • El lenguaje del texto expositivo se centra en la claridad, utilizando la función referencial del lenguaje, predominantemente el modo indicativo y los pronombres en tercera persona.
  • Los textos expositivos incluyen datos concretos, ejemplos y elementos visuales (gráficos, tablas) para mejorar la comprensión, utilizando un vocabulario preciso, a menudo técnico y especializado.
  • Los párrafos en textos expositivos se organizan de forma clara y concisa, conectados por dispositivos de cohesión como conectores adversativos (e.g., sin embargo, aunque), aditivos (e.g., además), explicativos (e.g., por ejemplo), y consecutivos (e.g., por lo tanto).
  • El texto argumentativo defiende una tesis con razones y argumentos válidos. Su estructura también incluye tres partes: tesis, argumentos y conclusión.
  • El lenguaje del texto argumentativo es claro y directo, priorizando una presentación coherente y organizada de los argumentos. Se utilizan predominantemente los verbos en presente y futuro.
  • El vocabulario en textos argumentativos emplea lenguaje preciso, incluyendo términos técnicos relevantes para el tema y juicios de valor.
  • Los argumentos se conectan mediante conectores (e.g., además, en consecuencia, por esta razón) para crear una secuencia lógica y convincente.
  • La tesis es la afirmación central del texto, mientras que los argumentos son las razones y evidencias que la respaldan. La conclusión resume los argumentos y reafirma la tesis.

La Oración y su Análisis

  • La sintaxis es crucial para la comprensión y la interpretación del mensaje, permitiendo la comunicación con propiedad y facilitar el aprendizaje de nuevos idiomas.
  • Los sintagmas son grupos de palabras que cumplen una función sintáctica dentro de la oración y están compuestos por al menos una palabra núcleo.
  • Los sintagmas nominales (SN) tienen un sustantivo como núcleo, generalmente acompañado de un determinante (e.g., El canal es de YouTube).
  • Los sintagmas adjetivales (SA) tienen un adjetivo como núcleo (e.g., Los comentarios eran desagradables).
  • Los sintagmas verbales (SV) tienen un verbo como núcleo (e.g., Inés grababa videos).
  • Los sintagmas adverbiales (SAv) tienen un adverbio como núcleo (e.g., Los comentarios me afectaban mucho).
  • Los sintagmas preposicionales (SPrep) tienen una preposición como núcleo y requieren un complemento (término) que puede ser un SN, SA, SAdv u oración (e.g., Eran videos sin guion).

La Oración

  • La comunicación se forma combinando palabras en frases que, a su vez, crean oraciones.
  • Una oración tiene un predicado, que se centra en un sujeto y un predicado. El sujeto suele ser un SN y el predicado un SV.
  • La oración es la unidad gramatical donde se une un sujeto y un predicado, generalmente un NP (sintagma nominal) y un SV (sintagma verbal) con concordancia en persona y número.

Oraciones Impersonales

  • Las oraciones impersonales carecen de sujeto semántico y se clasifican en varios tipos.
  • Las oraciones impersonales de tipo meteorológico se forman con verbos que refieren a fenómenos meteorológicos (e.g., It will snow during the middle of the night).
  • Las oraciones impersonales gramaticalizadas son estructuras con los verbos "ser", "haber" o "hacer" en tercera persona del singular sin sujeto gramatical (e.g., There are no possibilities).
  • Las oraciones impersonales ocasionales o eventuales se construyen con verbos en tercera persona del plural, ya que el agente de la acción es desconocido o poco relevante (e.g., They say the crisis is easing up).
  • Las oraciones impersonales con "se" utilizan la partícula "se" sin función sintáctica delante del verbo, convirtiéndolo en impersonal (e.g., A lot of work is done in the office).

Clasificación de la Oración

  • Las oraciones se clasifican según tres criterios: complejidad, actitud del hablante y naturaleza del predicado.

Según su complejidad

  • Las oraciones simples tienen un solo verbo, por lo que solo tienen un predicado sujeto-verbo (SV) (e.g., Inés uploads videos).
  • Las oraciones complejas tienen dos o más verbos, combinando los predicados para crear una oración más compleja. Pueden ser conectadas por coordinación, subordinación o yuxtaposición (e.g., Inés uploaded the videos and her brother edited them).

Según la actitud del hablante

  • Las oraciones declarativas afirman algo de manera objetiva, utilizando el modo indicativo (e.g., Inés uploads videos)
    • Afirmativas: Expresan un hecho o algo positivo (e.g., Inés uploads videos)
    • Negativas: Expresan un hecho o algo negativo (e.g., Inés didn't upload any videos)
  • Las oraciones interrogativas hacen una pregunta o introducen lo desconocido (e.g., Do you know Inés?)
  • Las oraciones exclamativas expresan emociones y sentimientos (e.g., You're the best!)
  • Las oraciones exhortativas expresan una orden, prohibición o petición (e.g., Listen to the news attentively).
  • Las oraciones desiderativas expresan un deseo (e.g., I hope you have a great time at the celebration).
  • Las oraciones dubitativas expresan duda (e.g., Perhaps we have to go).

Según la naturaleza del predicado

  • Los verbos se clasifican en copulativos, predicativos, transitivos e intransitivos.
  • Los verbos copulativos se acompañan de un atributo (e.g., My father is Asturian).
  • Los verbos transitivos se acompañan de un objeto directo (CD) que completa la información del verbo (e.g., We wrote a composition).
  • Los verbos intransitivos no se acompañan de un objeto directo, pero pueden tener otros complementos (e.g., My nephew sleeps).

Complementos del Verbo

  • Los verbos pueden tener complementos que añaden información adicional.
  • Las oraciones activas tienen un sujeto como agente de la acción (e.g., The city council worker wrote the claim).
  • Las oraciones reflexivas el sujeto realiza y recibe la acción del verbo (e.g., The cat licks its paw).
  • Las oraciones pasivas tienen un sujeto que no realiza la acción, sino la recibe (e.g., The complaint was written by the city council worker).
    • Perifrástica: Presenta un sujeto paciente y un complemento agente que realiza la acción (e.g., The data have been published).
    • Refleja: Presenta la partícula "se" + verbo en voz activa + sujeto (e.g., The data have been published).
  • En las oraciones recíprocas, dos o más sujetos realizan y reciben la acción del verbo (e.g., The boxers hit each other).

Gramática: Clasificación de la Oración por su Predicado

  • Los verbos copulativos (atributivos) se acompañan de un atributo, que es un adjetivo que describe al sujeto y concuerda en género y número (e.g., Mi padre es asturiano).
  • Los verbos transitivos se acompañan de un complemento directo (CD) que completa la información del verbo (e.g., Nosotros escribimos una redacción).
  • Los verbos intransitivos no se acompañan de un complemento directo, pero pueden tener otros complementos (e.g., Mi sobrino duerme).

Complementos del Verbo

  • Los complementos del verbo añaden información adicional a la acción expresada.
  • Las oraciones activas tienen un sujeto que realiza la acción (e.g., La funcionaria del ayuntamiento redactó la reclamación)
  • Las oraciones reflexivas tienen un sujeto que tanto realiza como recibe la acción (e.g., El gato se lame la pata).
  • Las oraciones pasivas tienen un sujeto que no realiza la acción pero la recibe (e.g., La reclamación fue redactada por la funcionaria del ayuntamiento).
    • Perifrástica: Presenta un sujeto que recibe la acción y un complemento agente que la realiza (e.g., Los datos han sido publicados).
    • Refleja: Presenta la partícula "se" + verbo en voz activa + sujeto (e.g., Se han publicado los datos).
  • Las oraciones recíprocas tienen dos o más sujetos que realizan y reciben la acción del verbo (e.g., Los boxeadores se daban golpes).

Cambios de Clase de Palabras

  • A veces es difícil identificar la clase de palabra a la que pertenece una palabra debido a la derivación, que permite crear palabras de diferentes clases a partir de la misma raíz.
  • La recategorización se produce cuando una palabra realiza funciones gramaticales pertenecientes a una clase distinta de la suya.

Mecanismos Morfológicos

  • La derivación es un proceso morfológico que cambia la clase de palabra, principalmente mediante la sufijación.
  • Los sufijos se clasifican en deverbales (aplicados a verbos), deadjetivales (aplicados a adjetivos) y denominativos (aplicados a sustantivos).
  • Según la clase resultante, los sufijos pueden ser nominales, adjetivales o verbales.

Recategorización

  • Las palabras pueden convertirse en sustantivos mediante la adición de artículos, que indican nominalización.
  • Los procesos más comunes de recategorización son transformar adjetivos en sustantivos, verbos en sustantivos, y sustantivos en adjetivos.

Formas Verbales

  • La forma verbal afecta el significado y el contexto del texto escrito.

Formas Personales

  • El verbo, como núcleo del SV, expresa acciones, procesos o estados, informando sobre tiempo, modo, aspecto, persona y número.
Análisis Morfológico
  • Se debe identificar la clase y la categoría de la palabra (sustantivo, adjetivo, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción) para comprender su función en la oración.
Valor Verbal
  • El valor expresivo de los verbos añade significado dependiendo de su forma, reflejando la intención del escritor en diferentes tipos de texto.

Tipos de Textos y Formas Verbales

  • Los distintos tipos de texto utilizan formas verbales específicas para expresar diversos matices:
    • Textos narrativos: Utilizan verbos de acción para crear dinamismo, en tercera o primera persona, con el pretérito perfecto indicativo para el pasado.
    • Textos descriptivos: Emplean verbos de estado (e.g., "ser", "estar") para describir.
    • Textos instructivos: Utilizan el imperativo, infinitivos o construcciones impersonales.
    • Textos expositivos: Emplean formas formales en tercera persona y presente de indicativo para la objetividad.
    • Textos argumentativos: Utilizan la primera persona (singular o plural) para mostrar subjetividad, la segunda persona para dirigirse al lector, y verbos de intención y opinión (e.g., "pensar", "creer", sentir) en tercera persona.

Las Clases de Palabras

  • Este documento describe los distintos tipos de palabras en español.

Clases de Palabras

  • Clases Variables: Son palabras que cambian su forma dependiendo del contexto.

El Sustantivo (Noun)

  • Definición: Un sustantivo (N) puede referirse a objetos, personas, animales, ideas o conceptos.
  • Características Variables: Tiene género, número y persona.
  • Clasificación Semántica:
    • Sustantivos propios: Nombran seres o lugares específicos (e.g., Jack, Argentina).
    • Sustantivos comunes: Nombran clases generales de cosas (e.g., persona, libro).
    • Contables: Se pueden contar (e.g., libro, persona).
    • Incontables: No se pueden contar (e.g., arroz, aire).
    • Individuales: Se refieren a un solo ser (e.g., silla).
    • Colectivos: Se refieren a grupo de seres (e.g., equipo, jurado).
  • Función Sintáctica: El sustantivo es el núcleo del SN. Puede ser el sujeto de una oración, un objeto directo, un objeto indirecto, etc.

El Determinante (Determiner)

  • Definición: Los determinantes (Det) acompañan a los sustantivos para darles más precisión o especificidad. Indicando el género, número y cantidad.
  • Características:
    • Preceden al sustantivo.
    • Concuerdan en género y número con el sustantivo.
    • Actúan como introductores o cuantificadores del SN (e.g., estos libros rojos / dos libros rojos).
  • Ejemplo de sintagma nominal:*
  • Los alumnos contemplaban a su profesor.
  • Los = Determinante
  • alumnos = Sustantivo (sujeto)
  • a = preposición
  • su = Determinante
  • profesor = Sustantivo (objeto directo)

El Adjetivo (Adjective)

  • Los adjetivos (A) modifican a un sustantivo, proporcionando información sobre él. Expresan una tipología, cualidad, propiedad, etc., del sustantivo al que acompañan, y tienen una relación de concordancia con él.
  • Los adjetivos se dividen en dos tipos:

Adjetivos Relacionales

  • Los adjetivos relacionales especifican la tipología del sustantivo (e.g., agua mineral).

Adjetivos Calificativos

  • Los adjetivos calificativos indican cualidades, características o propiedades del sustantivo (e.g., libros rojos).

  • Los adjetivos calificativos pueden funcionar como:

    • Complementos del nombre (CN).
    • Atributos (Atr).
    • Predicativos (Pvo) de un verbo.
  • Los adjetivos calificativos pueden ser modificados por adverbios o por determinantes que los convierten en sustantivos.

  • Ejemplo:

    • Mi padre era callado.### Grados de Cualidad
  • Los adjetivos calificativos pueden expresar la intensidad o el grado de una cualidad que posee un sustantivo.

  • El grado positivo indica que la cualidad no está graduada (por ejemplo, fuerte, pequeño, bueno).

  • El grado comparativo compara la cualidad de dos elementos (por ejemplo, más original que, menos ágil que, tan sabio como).

  • El grado superlativo expresa una cualidad extrema (por ejemplo, el más hábil de la clase, muy fuerte, muy entusiasta).

El Pronombre

  • Los pronombres (Pron) se refieren a una persona, cosa o evento sin nombrarlo explícitamente.

  • En una oración, tienen las mismas funciones que los sustantivos que reemplazan.

  • Sintácticamente, forman frases nominales (SN) y tienen las mismas funciones que los sustantivos.

  • Morfológicamente, los pronombres pueden variar en género, número y persona.

  • Los pronombres son importantes para la cohesión en el texto.

  • La sustitución pronominal implica reemplazar elementos en una oración con pronombres.

  • Los pronombres anafóricos se refieren a un elemento ya mencionado previamente (por ejemplo, "A estos niños los llevaban a un campamento").

  • Los pronombres catafóricos se refieren a un elemento que se menciona más adelante (por ejemplo, "Les escribían a sus familiares").

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre textos expositivos y su vocabulario, así como sobre la función y tipos de sintagmas en las oraciones. Responde a las preguntas sobre las características de los textos y empareja ejemplos adecuados. ¡Ponte a prueba y refuerza tu comprensión!

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser