Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la Ley Cero de la Termodinámica?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la Ley Cero de la Termodinámica?
- Si dos sistemas están en equilibrio con un tercero, entonces están en equilibrio entre sí. (correct)
- La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
- La energía total de un sistema aislado permanece constante.
- La entropía de un sistema aislado siempre aumenta.
Un sistema aislado puede intercambiar energía y materia con su entorno.
Un sistema aislado puede intercambiar energía y materia con su entorno.
False (B)
En la Primera Ley de la Termodinámica, ¿qué representa la variable 'Q' en la ecuación ΔU = Q - W?
En la Primera Ley de la Termodinámica, ¿qué representa la variable 'Q' en la ecuación ΔU = Q - W?
calor añadido
La __________ es una medida del desorden de un sistema.
La __________ es una medida del desorden de un sistema.
Empareja los siguientes sistemas termodinámicos con su capacidad de intercambio:
Empareja los siguientes sistemas termodinámicos con su capacidad de intercambio:
¿Cuál de las siguientes opciones es una aplicación médica del primer principio de la termodinámica?
¿Cuál de las siguientes opciones es una aplicación médica del primer principio de la termodinámica?
Un valor de ΔG (cambio en la energía libre de Gibbs) positivo indica un proceso espontáneo.
Un valor de ΔG (cambio en la energía libre de Gibbs) positivo indica un proceso espontáneo.
¿Qué mide el termómetro clínico inventado por Thomas Allbutt?
¿Qué mide el termómetro clínico inventado por Thomas Allbutt?
La temperatura normal axilar se encuentra en el rango de __________ °C a __________ °C.
La temperatura normal axilar se encuentra en el rango de __________ °C a __________ °C.
Empareja las siguientes escalas termométricas con su tipo:
Empareja las siguientes escalas termométricas con su tipo:
¿Qué representa el calor de regulación?
¿Qué representa el calor de regulación?
Una kilocaloría es igual a 100 calorías.
Una kilocaloría es igual a 100 calorías.
¿Cuál es el calor específico del agua en cal/g.°C?
¿Cuál es el calor específico del agua en cal/g.°C?
En la fórmula Q = m × Ce × (Tf - Ti), 'Ce' representa el __________.
En la fórmula Q = m × Ce × (Tf - Ti), 'Ce' representa el __________.
Empareja las siguientes variables con su significado en termodinámica:
Empareja las siguientes variables con su significado en termodinámica:
¿Por qué el agua es crucial para el equilibrio térmico corporal?
¿Por qué el agua es crucial para el equilibrio térmico corporal?
El hipotálamo anterior controla la termogénesis (producción de calor).
El hipotálamo anterior controla la termogénesis (producción de calor).
¿Qué mecanismos utiliza el hipotálamo anterior para controlar la pérdida de calor?
¿Qué mecanismos utiliza el hipotálamo anterior para controlar la pérdida de calor?
La fiebre es una alteración de la __________.
La fiebre es una alteración de la __________.
Empareja las fases de la fiebre con su descripción:
Empareja las fases de la fiebre con su descripción:
¿Qué se entiende por aclimatación al calor?
¿Qué se entiende por aclimatación al calor?
La vasoconstricción es una respuesta de aclimatación al calor.
La vasoconstricción es una respuesta de aclimatación al calor.
¿Qué ocurre a nivel fisiológico con una temperatura corporal de 42°C?
¿Qué ocurre a nivel fisiológico con una temperatura corporal de 42°C?
La radiación es un tipo de transferencia de calor que ocurre mediante __________.
La radiación es un tipo de transferencia de calor que ocurre mediante __________.
Empareja los siguientes mecanismos de transferencia de calor con su descripción:
Empareja los siguientes mecanismos de transferencia de calor con su descripción:
¿Cuál es la principal fuente de producción de calor en el cuerpo?
¿Cuál es la principal fuente de producción de calor en el cuerpo?
El Principio de Pascal establece que la presión en un fluido disminuye con la profundidad.
El Principio de Pascal establece que la presión en un fluido disminuye con la profundidad.
¿Cuál es la fórmula general para calcular la presión?
¿Cuál es la fórmula general para calcular la presión?
La presión __________ es la presión medida en relación con la presión atmosférica ambiente.
La presión __________ es la presión medida en relación con la presión atmosférica ambiente.
Empareja los siguientes conceptos con su descripción:
Empareja los siguientes conceptos con su descripción:
¿Qué establece el Principio de Arquímedes?
¿Qué establece el Principio de Arquímedes?
Si el peso de un objeto es mayor que la fuerza de empuje, el objeto flotará.
Si el peso de un objeto es mayor que la fuerza de empuje, el objeto flotará.
Menciona un ejemplo de aplicación práctica del Principio de Arquímedes.
Menciona un ejemplo de aplicación práctica del Principio de Arquímedes.
La __________ disminuye con la altitud debido a que hay menos aire encima.
La __________ disminuye con la altitud debido a que hay menos aire encima.
Empareja los siguientes instrumentos o aplicaciones con el principio físico en el que se basan:
Empareja los siguientes instrumentos o aplicaciones con el principio físico en el que se basan:
¿Cuál es la variable que representa el área de superficie en la Ley de Fick aplicada a la fisiología pulmonar?
¿Cuál es la variable que representa el área de superficie en la Ley de Fick aplicada a la fisiología pulmonar?
Según la ley de Henry, la concentración de un gas disuelto en un líquido es inversamente proporcional a la presión parcial del gas.
Según la ley de Henry, la concentración de un gas disuelto en un líquido es inversamente proporcional a la presión parcial del gas.
En la fórmula de la energía libre de Gibbs, ¿qué representa ΔH?
En la fórmula de la energía libre de Gibbs, ¿qué representa ΔH?
Según la Ley de Dalton, la presión total de una mezcla de gases es igual a la __________ de las presiones parciales de cada gas.
Según la Ley de Dalton, la presión total de una mezcla de gases es igual a la __________ de las presiones parciales de cada gas.
Empareja las siguientes variables con su significado en la Ley de Fick para la fisiología pulmonar:
Empareja las siguientes variables con su significado en la Ley de Fick para la fisiología pulmonar:
Flashcards
¿Qué es la Ley Cero de la Termodinámica?
¿Qué es la Ley Cero de la Termodinámica?
Establece que si dos sistemas están en equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio entre sí.
¿Qué es un Sistema Abierto?
¿Qué es un Sistema Abierto?
Intercambia materia y energía con su entorno.
¿Qué es un Sistema Cerrado?
¿Qué es un Sistema Cerrado?
Intercambia energía, pero no materia con su entorno.
¿Qué es un Sistema Aislado?
¿Qué es un Sistema Aislado?
Signup and view all the flashcards
¿Qué afirma el Primer Principio de la Termodinámica?
¿Qué afirma el Primer Principio de la Termodinámica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Entropía (S)?
¿Qué es la Entropía (S)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué predice la Energía Libre de Gibbs?
¿Qué predice la Energía Libre de Gibbs?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Temperatura?
¿Qué es la Temperatura?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un Termómetro Clínico?
¿Qué es un Termómetro Clínico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una Caloría?
¿Qué es una Caloría?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Calor Específico (Ce)?
¿Qué es el Calor Específico (Ce)?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el papel del agua en el equilibrio térmico?
¿Cuál es el papel del agua en el equilibrio térmico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué controla el Hipotálamo Anterior?
¿Qué controla el Hipotálamo Anterior?
Signup and view all the flashcards
¿Qué controla el Hipotálamo Posterior?
¿Qué controla el Hipotálamo Posterior?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en la fase de escalofríos de la fiebre?
¿Qué ocurre en la fase de escalofríos de la fiebre?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en la fase de estabilidad térmica de la fiebre?
¿Qué ocurre en la fase de estabilidad térmica de la fiebre?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en la fase de crisis de la fiebre?
¿Qué ocurre en la fase de crisis de la fiebre?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Aclimatación?
¿Qué es la Aclimatación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué adaptaciones ocurren durante la aclimatación al calor?
¿Qué adaptaciones ocurren durante la aclimatación al calor?
Signup and view all the flashcards
¿Qué adaptaciones ocurren durante la aclimatación al frío?
¿Qué adaptaciones ocurren durante la aclimatación al frío?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se realiza la transferencia de calor?
¿Cómo se realiza la transferencia de calor?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Radiación?
¿Qué es la Radiación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Evaporación?
¿Qué es la Evaporación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Metabolismo?
¿Qué es el Metabolismo?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las ventajas de ser homeotermo?
¿Cuáles son las ventajas de ser homeotermo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Principio de Pascal?
¿Qué es el Principio de Pascal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Presión Atmosférica?
¿Qué es la Presión Atmosférica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Viscosidad?
¿Qué es la Viscosidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Tensión Superficial?
¿Qué es la Tensión Superficial?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Principio de Arquímedes?
¿Qué es el Principio de Arquímedes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el "Vacío"?
¿Qué es el "Vacío"?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las características de la presión en líquidos?
¿Cuáles son las características de la presión en líquidos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Cohesión?
¿Qué es la Cohesión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Adhesión?
¿Qué es la Adhesión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué miden los Tensiómetros?
¿Qué miden los Tensiómetros?
Signup and view all the flashcards
¿Que es la Centrifugación?
¿Que es la Centrifugación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué establece el Principio de Pascal?
¿Qué establece el Principio de Pascal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué establece el principio de Arquímedes?
¿Qué establece el principio de Arquímedes?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Termodinámica I
- La Ley Cero de la Termodinámica establece que si dos sistemas están en equilibrio térmico con un tercero, entonces están en equilibrio entre sí.
- Las aplicaciones médicas de esta ley incluyen la calibración de termómetros clínicos y el mantenimiento de la temperatura en cirugías.
Sistemas Termodinámicos
- Sistema Abierto: Intercambia tanto materia como energía con su entorno; un ejemplo es la diálisis renal.
- Sistema Cerrado: Intercambia energía pero no materia con el entorno; un ejemplo son las incubadoras.
- Sistema Aislado: No intercambia ni materia ni energía con el entorno.
Primer Principio de Termodinámica
- La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma, lo que se expresa matemáticamente como ΔU = Q - W.
- ΔU representa el cambio en la energía interna de un sistema.
- Q es el calor añadido al sistema.
- W es el trabajo realizado por el sistema.
- Una aplicación médica es el metabolismo humano y el cálculo de las necesidades energéticas.
- La energía interna es la suma de todas las energías microscópicas dentro de un sistema.
- Componentes:
- Energía cinética (asociada al movimiento)
- Energía potencial (asociada a las interacciones).
- Componentes:
Segundo Principio de Termodinámica
- La entropía (S), que mide el desorden de un sistema aislado, siempre aumenta con el tiempo.
- El aumento de la entropía está relacionado con el envejecimiento y la degradación de los tejidos.
Energía Libre de Gibbs
- La energía libre de Gibbs (ΔG) se define como ΔG = ΔH - TAS.
- ΔH es el cambio en entalpía.
- T es la temperatura absoluta.
- ΔS es el cambio en entropía.
- La energía libre de Gibbs predice la espontaneidad de los procesos. Si ΔG es negativo, el proceso es espontáneo.
- Las aplicaciones médicas incluyen la difusión de fármacos, el envejecimiento celular y el análisis de reacciones bioquímicas.
Termodinámica II: Física Aplicada a las Ciencias de la Salud
Temperatura de un sistema biológico
- La temperatura es una medida de la intensidad del calor.
- En sistemas biológicos y humanos, la temperatura se mantiene constante mediante homeostasis térmica.
- Los humanos son homeotermos, con una temperatura corporal constante:
- Axilar: 36.1°C a 36.5°C
- Oral: 36.7°C a 37°C
- Rectal: 37.3°C a 37.6°C
Instrumentos de medición
- El termómetro clínico, inventado por Thomas Allbutt en 1867, es esencial para medir la temperatura corporal.
- Galileo creó los primeros instrumentos para medir la temperatura basados en la dilatación-contracción en 1603.
- Escalas termométricas:
- Relativas: Celsius (°C) y Fahrenheit (°F)
- Absolutas: Kelvin (K) y Rankine (R)
- Fórmulas de conversión:
- C/5 = (F-32)/9
- K = C + 273
- R = F + 460
Calor de regulación
- El calor es una forma de energía que depende del movimiento molecular.
- Una caloría es la energía necesaria para elevar la temperatura de 1 g de agua en 1°C.
- Una kilocaloría (o caloría nutricional) equivale a 1000 calorías.
- 1 Joule = 0.24 calorías
- El calor específico (Ce) es la capacidad calorífica de una sustancia:
- Agua: 1 cal/g·°C
- Grasa: 3.21 kJ/kg·°C
- Sangre: 3.8 kJ/kg·°C
- Cuerpo humano: 3.4 kJ/kg·°C
- Cálculo de la cantidad de calor: Q = m × Ce × (Tf - Ti)
- m es la masa.
- Ce es el calor específico.
- (Tf - Ti) es la variación de temperatura.
Papel del agua en el equilibrio térmico corporal
- El agua es crucial para el equilibrio térmico debido a:
- Su alto calor específico (1 cal/g·°C).
- Su participación en la evaporación (sudoración).
- Representa aproximadamente el 60% del peso corporal.
- Participa en los procesos metabólicos.
Integración de los mecanismos de regulación de la temperatura
- La regulación térmica funciona mediante sistemas de retroalimentación controlados por el hipotálamo:
- Hipotálamo anterior: Controla la termólisis (pérdida de calor) mediante sudoración y vasodilatación.
- Se activa cuando la temperatura corporal aumenta.
- Hipotálamo posterior: Controla la termogénesis (producción de calor) mediante escalofríos, vasoconstricción y aumento de tiroxina.
- Se activa cuando la temperatura corporal disminuye.
- Hipotálamo anterior: Controla la termólisis (pérdida de calor) mediante sudoración y vasodilatación.
- El equilibrio térmico se mantiene cuando la formación de calor es igual a la pérdida de calor (F = R + E + C + Ko).
- F es la formación de calor.
- R es la radiación.
- E es la evaporación.
- C es la conducción.
- Ko es la convección.
La fiebre
- La fiebre es una alteración común en la termorregulación que ocurre cuando hay una modificación en el nivel de referencia hipotalámica.
- Se desarrolla en tres fases:
- Fase de escalofríos: Aumento del punto de ajuste hipotalámico.
- Fase de estabilidad térmica: Mantenimiento de la temperatura elevada.
- Fase de crisis: Descenso de la temperatura con vasodilatación y sudoración.
- Tratamiento:
- Métodos físicos (aplicación de agua tibia)
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINES) como acetaminofén, ibuprofeno y metamizol
Aclimatación a la temperatura
- La aclimatación es el proceso adapta al organismo a cambios prolongados en la temperatura ambiente.
- Aclimatación al calor: Aumento de la capacidad de sudoración, inicio más temprano de la sudoración, menor concentración de sales en el sudor y aumento del volumen plasmático.
- Aclimatación al frío: Reducción de la respuesta vasoconstrictora, aumento del metabolismo basal, mayor capacidad de mantener la temperatura central y adaptaciones en la distribución de la grasa corporal.
Hipertermia e hipotermia extremas
- Hipertermia extrema
- 40°C: Fiebre peligrosa
- 42°C: Lesiones cerebrales
- 44°C: Choque de calor
- 45°C: Límite superior de supervivencia
- Hipotermia extrema:
- 35°C: Vasoconstricción
- 34°C: Confusión y desorientación
- 33°C: Disminuye motilidad intestinal
- 32°C: Amnesia, letargia
- 29°C: Disminuye respiración
- 28°C: Coma
- 27°C: Fibrilación ventricular
- 26°C: Hipotensión
- 25°C: Estasis venoso (viscosidad 173% de lo normal)
- 24°C: Cesa respiración
- 20°C: EEG plano
Radiación del cuerpo humano, descripción del metabolismo, transferencia del calor
- La transferencia de calor se realiza mediante:
- Radiación: Es la forma más importante (66% del calor perdido), ocurre mediante ondas electromagnéticas sin contacto directo.
- Evaporación: Pérdida de calor a través de la sudoración y la perspiración insensible.
- Conducción: Transferencia directa de calor entre dos objetos en contacto.
- Convección: Transferencia de calor a través de movimientos de fluidos (aire o líquidos).
- Metabolismo:
- Es el proceso principal de producción de calor en el cuerpo.
- La tasa metabólica aumenta con el ejercicio, la digestión y en respuesta al frío.
- La tiroxina regula el metabolismo basal, aumentándolo en situaciones de frío.
- Ventajas de ser homeotermo:
- No dependencia de la temperatura ambiente
- Mayor metabolismo
- Independencia metabólica
- Uso eficiente de la energía
Hidrostática I
Principio de Pascal
- El Principio de Pascal establece que los cambios en la presión de un fluido se transmiten uniformemente en todas las direcciones.
- Este principio es la base de funcionamiento de máquinas hidráulicas como elevadores, frenos y prensas hidráulicas.
- La fórmula matemática es: F2 = F1 × (A2/A1)
- F₁ es la fuerza aplicada en el área menor.
- F₂ es la fuerza resultante en el área mayor.
- A₁ es el área menor.
- A₂ es el área mayor.
Presión atmosférica y presión manométrica
- La presión atmosférica es la fuerza ejercida por el peso de la columna de aire sobre la superficie terrestre que varía con la altitud.
- A nivel del mar: 760 mm Hg = 1 atmósfera = 101.3 kPa
- A 6,000 msnm (aproximadamente la altura del Huascarán): 354 mm Hg
- La presión manométrica es la presión medida en relación con la presión atmosférica.
- El vacío es la ausencia relativa de materia y el experimento de Torricelli demuestra la existencia de la presión atmosférica.
- La fórmula general de presión es: P = F/A
- P es la presión (Pascal = N/m²).
- F es la fuerza aplicada (N).
- A es el área sobre la que actúa la fuerza (m²).
Influencia de la presión en los sistemas líquidos
- En un líquido en reposo, la presión depende de tres factores: la altura o profundidad del líquido (h), la densidad del líquido (D) y la aceleración de la gravedad (g).
- La fórmula de presión hidrostática es: P = h × D × g
- Características de la presión en líquidos:
- Actúa en todas direcciones
- A una misma profundidad es igual en todas direcciones
- Aumenta con la profundidad
- Es independiente de la forma del recipiente (paradoja hidrostática)
- Otros fenómenos en líquidos son fuerzas de cohesión (entre partículas de la misma sustancia) y adhesión (entre partículas de diferentes sustancias), así como la viscosidad (resistencia de un fluido a fluir, que aumenta a menor temperatura).
- La tensión superficial es el fenómeno por el cual la superficie de un líquido actúa como una membrana elástica debido a las fuerzas de cohesión moleculares.
El empuje y el principio de Arquímedes
- El Principio de Arquímedes establece que todo cuerpo sumergido experimenta una fuerza de empuje vertical hacia arriba igual al peso del volumen del fluido desplazado.
- La fuerza de empuje (FE) se calcula como: FE = Volumen desplazado × Densidad del fluido × g
- La flotabilidad depende de la relación entre el peso del objeto y la fuerza de empuje:
- Si el peso es menor que la fuerza de empuje, el objeto flota.
- Si el peso es igual que la fuerza de empuje, el objeto queda suspendido.
- Si el peso es mayor que la fuerza de empuje, el objeto se hunde.
- Se aplica a barcos, globos aerostáticos y determinación de densidades.
Experimentos y fenómenos relacionados con la presión
- El experimento de los hemisferios de Magdeburgo demuestra el efecto de la presión atmosférica.
- El fenómeno de succión por una pajita se explica por la creación de una presión menor a la atmosférica.
- La inspiración ocurre cuando los músculos respiratorios crean una presión negativa en los pulmones respecto a la presión atmosférica.
- Vaso invertido con agua: la presión atmosférica lo mantiene el agua dentro del vaso.
- Pipetas: el líquido no cae debido al equilibrio entre la presión atmosférica y el peso de la columna de líquido.
Aplicaciones biomédicas
- Tensiómetros: miden la presión arterial basándose en principios de presión hidrostática.
- Manómetros clínicos: utilizados para medir presiones en diferentes cavidades corporales.
- Centrifugación en laboratorios: separación de componentes por densidad utilizando principios relacionados con el Principio de Arquímedes.
- Flotabilidad en terapias acuáticas: rehabilitación con menor esfuerzo aprovechando el empuje del agua.
Formulas
- Primer Principio de la Termodinámica: ΔU = Q - W
- Donde AU = cambio en energía interna, Q = calor añadido al sistema, W = trabajo realizado por el sistema
- Cálculo de Cantidad de Calor: Q = m × Ce x (Tf - Ti)
- Donde m = masa, Ce = calor específico, Tf - Ti = cambio de temperatura
- Energía Libre de Gibbs: AG = ΔΗ - TAS
- Donde AG = cambio en energía libre, ΔΗ = cambio en entalpía, T = temperatura absoluta, AS = cambio en entropía
- Ley de Dalton (Presiones Parciales): Ptotal = ΣΡΙ
- Ley de Henry: C = kP
- Donde C = concentración del gas disuelto, k = constante de Henry, P = presión parcial del gas
- Primera Ley de Fick: J = -D (dC/dx)
- Donde J = flujo de difusión, D = coeficiente de difusión, dC/dx = gradiente de concentración
- Ley de Fick aplicada a fisiología pulmonar: Jgas = (A/T) × D × (P1 - P2)
- Donde A = área de superficie, T = grosor de membrana, P1-P2 = gradiente de presión
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.