Terapia Manual Básica - Región Dorsal
30 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el procedimiento de la prueba de Adam's?

  • Se debe buscar una alineación perfecta entre la cabeza y la pelvis.
  • El paciente se inclina hacia adelante con los pies juntos y brazos extendidos. (correct)
  • El paciente debe estar sentado con los brazos cruzados.
  • La observación se realiza desde el frente del paciente.

¿Cuál es la diferencia de amplitud del tórax entre las fases máximas según la información proporcionada?

  • 3 a 6,5 cm
  • 3,5 a 6 cm (correct)
  • 4 a 7 cm
  • 1,5 a 3 cm

Qué característica NO se menciona como indicador de escoliosis durante la evaluación postural?

  • Hombros desnivelados
  • Un costilla más prominente
  • Asimetría de la columna vertebral
  • Rigidez de la columna (correct)

¿Qué aspecto de la postura se observa desde atrás durante la prueba de Adam's?

<p>Desviaciones costales (D)</p> Signup and view all the answers

En una valoración postural, si un paciente presenta caderas desniveladas, ¿qué debe evaluarse adicionalmente?

<p>Alineación de los hombros (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del esplenio del cuello?

<p>Extensión bilateral de la cabeza y cuello (C)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se origina el esplenio del cuello?

<p>Apófisis espinosas de T3-T6 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica un aumento de 2-4 cm en la distancia durante la prueba del signo de Ott?

<p>Normalidad en la flexibilidad de la columna (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se evalúa en la prueba de amplitud torácica?

<p>La amplitud del tórax durante la respiración (B)</p> Signup and view all the answers

En la prueba del signo de Ott, ¿qué puntos se marcan para la medición?

<p>Apófisis espinosa de C7 y un punto a 30 cm por debajo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitaciones pueden surgir en la movilidad de la columna debido a cambios degenerativos?

<p>Limitación de la movilidad de la columna (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una función unilateral del esplenio del cuello?

<p>Rotación homolateral (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida se toma durante la prueba de amplitud torácica?

<p>El perímetro por debajo de las axilas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica una reducción de 1-2 cm en la distancia en la prueba del signo de Ott?

<p>Normalidad en la extensión de la columna (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la posición adecuada del paciente durante la valoración del signo de Ott?

<p>Bipedestación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del pectoral menor?

<p>Protracciona y deprime la escápula. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructuras se insertan en el diafragma?

<p>Vértebras lumbares L1-L4 y apófisis xifoides. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones realiza el serrato anterior?

<p>Protracciona y deprime la escápula. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la inervación del diafragma?

<p>Nervio frénico (C3-C5). (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con la cavidad torácica durante la inspiración gracias al diafragma?

<p>Se expande y aumenta el volumen. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del dorsal ancho en el hombro?

<p>Aduce, extiende y rota internamente el hombro (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué músculos están involucrados en la elevación y rotación superior de la escápula?

<p>Fibras superiores del trapecio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Desde dónde se originan las fibras inferiores del trapecio?

<p>Apófisis espinosa de T12 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la inserción de las fibras medias del trapecio?

<p>Acromion (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las acciones que realiza el trapecio cuando actúa como un músculo entero?

<p>Retrae la escápula (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los músculos interespinosos?

<p>Extensión de la columna (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción realizan los músculos intertransversos de forma unilateral?

<p>Flexión lateral de la columna (B)</p> Signup and view all the answers

¿De dónde a dónde se extienden las apófisis de los semiespinales?

<p>De T4 a C2 y occipucio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la localización del músculo longísimo?

<p>De L5 a T1 y apófisis articulares de C4-C7 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones de los músculos semiespinales?

<p>Extiende y rota la columna (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Diferencia de amplitud torácica

La diferencia en el tamaño del tórax entre las fases de inspiración máxima y espiración máxima. Oscila entre 3.5 y 6 cm.

Escoliómetro (Prueba de Adam's)

Prueba para detectar asimetría en el tórax, desviaciones de las costillas y escoliosis.

Postura para la Prueba de Adam's

Paciente inclinado hacia adelante, pies juntos, rodillas estiradas, brazos extendidos y palmas unidas.

Indicadores de escoliosis

Asimetría de la columna vertebral, hombros desnivelados, asimetría escapular, caderas desniveladas, falta de alineación cabeza-pelvis, costilla prominente.

Signup and view all the flashcards

Balance muscular

Importancia del equilibrio muscular para la postura correcta y la prevención de desequilibrios en el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Esplenio del cuello

Músculo del cuello que extiende y rota la cabeza y el cuello.

Signup and view all the flashcards

Origen del esplenio

Apófisis espinosas de T3-T6 y tubérculo posterior de las apófisis transversas C2-C3.

Signup and view all the flashcards

Función del esplenio

Extiende y rota la cabeza y el cuello, e inclina también el cuello.

Signup and view all the flashcards

Signo de Ott

Prueba para medir la flexibilidad de la columna dorsal.

Signup and view all the flashcards

Procedimiento Signo de Ott

Paciente de pie, se marca C7 y un punto a 30 cm por debajo para medir la distancia en flexión y extensión.

Signup and view all the flashcards

Valoración Signo de Ott

Cambios degenerativos o infecciosos de la columna limitan la movilidad.

Signup and view all the flashcards

Prueba de amplitud torácica

Evalúa la capacidad de respiración, midiendo el perímetro torácico en inspiración y espiración.

Signup and view all the flashcards

Procedimiento de amplitud torácica

Paciente de pie o sentado, medición del perímetro torácico por debajo de las axilas.

Signup and view all the flashcards

Amplitud torácica

Capacidad respiratoria del tórax.

Signup and view all the flashcards

Valoración de la prueba de amplitud torácica

Evalúa la capacidad respiratoria durante inspiración y espiración.

Signup and view all the flashcards

Pectoral menor: origen

El pectoral menor se origina en las costillas 3 a 5.

Signup and view all the flashcards

Pectoral menor: inserción

El pectoral menor se inserta en la apófisis coracoides.

Signup and view all the flashcards

Función del pectoral menor

El pectoral menor protrae y deprime la escápula, y también eleva las costillas 3 a 5.

Signup and view all the flashcards

Diafragma: origen

El diafragma se origina en las costillas 7 a 12, la apófisis xifoides y las vértebras lumbares L1-L4.

Signup and view all the flashcards

Función del diafragma

El diafragma expande la cavidad torácica durante la inspiración.

Signup and view all the flashcards

Dorsal ancho: Origen

El dorsal ancho se origina en las apófisis espinosas de las vértebras T7-L5, la fascia toraco-lumbar y la cresta iliaca.

Signup and view all the flashcards

Dorsal ancho: Inserción

El dorsal ancho se inserta en la cresta del troquíter del húmero.

Signup and view all the flashcards

Trapecio: Función

El trapecio realiza distintas funciones según la parte del músculo que se active. Puede extender, hacer flexión lateral y rotar cabeza y cuello; elevar y hacer una rotación superior de la escápula; retraer la escápula; deprimir y hacer una rotación superior de la escápula.

Signup and view all the flashcards

Trapecio: Fibras superiores

Las fibras superiores del trapecio se originan desde la espina del occipital hasta la espinosa de C7 y se insertan en el 1/3 externo del borde superior de la clavícula.

Signup and view all the flashcards

Trapecio: Fibras inferiores

Las fibras inferiores del trapecio se originan desde la espinosa de T4 hasta T12 y se insertan en el borde superior de la espina del omóplato.

Signup and view all the flashcards

Músculos Interespinosos

Estos músculos se encuentran entre las apófisis espinosas de las vértebras. Su función es la extensión de la columna vertebral.

Signup and view all the flashcards

Músculos Intertransversos

Estos músculos se ubican entre las apófisis transversas de vértebras adyacentes. Su acción principal es la flexión lateral de la columna, pero sólo si se contrae en un solo lado del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Músculos Semiespinal / Semiespinoso

Estos músculos se originan en las apófisis transversas e inserciones en las apófisis espinosas. Permiten la extensión de la columna vertebral (ambos lados) y la rotación contralateral (un solo lado).

Signup and view all the flashcards

Músculos Longísimo

Estos músculos se originan en la fascia toracolumbar, apófisis transversas y articulares. Se extienden hacia arriba e influyen en la extensión de la columna vertebral.

Signup and view all the flashcards

Función de los Músculos del Dorso

Los músculos del dorso tienen funciones importantes como la extensión, rotación y flexión lateral de la columna vertebral. También ayudan a mantener la postura y el equilibrio.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Terapia Manual Básica

  • Curso de grado de fisioterapia
  • Duración: 1º curso
  • Créditos ECTS: 12
  • Profesores: David Velasco Borges y Pablo Rodríguez del Pino

Bloque I, Tema 2: Región Dorsal

  • Se centra en la región dorsal de la columna vertebral.
  • Incluye temas como: repaso anatómico, fisiologíaarticular, valoración (test ortopédicos), anatomía palpatoria, patologías y tratamiento (cinesiterapia y masoterapia).

Índice de Temas

  • Repaso Anatómico
  • Patologías
  • Fisiología Articular
  • Anatomía Palpatoria
  • Valoración (Test Ortopédicos)
  • Tratamiento (Cinesiterapia y Masoterapia)

Repaso Anatómico

  • La columna vertebral es el pilar central del tronco.
  • Ofrece protección al sistema nervioso y a los órganos vitales a través de las costillas.
  • La columna dorsal consta de 12 segmentos vertebrales, cada uno con una costilla asociada.
  • Las vértebras dorsales se nombran de D1 a D12 o T1 a T12.
  • Vértebra Dorsal 1 - D1 o T1
  • Vértebra Dorsal 2 - D2 ο Τ2
  • Vértebra Dorsal 3 - D3 0 T3
  • Vértebra Dorsal 4 - D4 0 T4
  • Vértebra Dorsal 5 - D5 0 T5
  • Vértebra Dorsal 6 - D6 0 T6
  • Vértebra Dorsal 7 - D7 0 17
  • Vértebra Dorsal 8 - D8 ο Τ8
  • Vértebra Dorsal 9 - D9 ο Τ9
  • Vértebra Dorsal 10 - D10 0 T10
  • Vértebra Dorsal 11 - D11 0 111
  • Vértebra Dorsal 12 - D12 0 112
  • Las curvas de la columna dorsal (cifosis dorsal) pueden aumentar o disminuir dependiendo de la pelvis.
  • La columna dorsal está conectada con la columna cervical (superiormente) y la lumbar (inferiormente).
  • La columna dorsal protege órganos vitales.
  • Existe un repaso de las diferentes vistas de la vértebra cervical.

Componentes de la Vértebra Dorsal

  • Cuerpo Vertebral
  • Arco Posterior
  • Apófisis articular
  • Macizo de las Apófisis Articulares
  • Apófisis Transversa
  • Apófisis Espinosa
  • Pedículo
  • Lámina
  • Canal Raquídeo (foramen vertebral)

Articulaciones del Tórax

  • Costo-corporea (costilla con cuerpo vertebral)
  • Costo-transversa (costilla con apófisis transversa)
  • Condro-esternal (cartílago esternal con el esternón)
  • Condro-costal (costillas con sus cartílagos)

Costillas Atípicas

  • Costilla 12: corta, con escasa curvatura y extremo inferior en punta.
  • Costilla 1: plana, desde D1 hasta el manubrio del esternón.
  • Cabeza, cuello, tubérculo y tubérculo del escaleno.

Esternón

  • Tres elementos: manubrio, cuerpo y apéndice (o apófisis xifoides).
  • El esternón se articula con las costillas y la clavícula.

Articulaciones Cigoapofisarias o Facetarias

  • Se encarga de la flexo-extensión, inclinación y rotación.
  • La posición de las carillas articulares es aproximadamente de 60 grados (lumbar), 60 grados (dorsal) y 45 grados (cervical).

Articulaciones Interosomáticas

  • Forma parte del disco intervertebral.
  • Las intersomáticas o intervertebrales son anfiartrosis.
  • Está compuesta por el disco intervertebral, un anillo fibroso y núcleo pulposo.

Articulaciones Costovertebrales y Costotransversas

  • Costotransversas: entre la faceta articular del tubérculo de la costilla y la apófisis transversa de la vértebra.
  • Artrodia simple.
  • Costovertebrales: entre la cabeza de la costilla y las carillas articulares de los cuerpos vertebrales.
  • Doble artrodia.

Articulación costocondral y esternocondral

  • Costocondral: entre la costilla y el cartílago costal (sincondrosis).
  • Esternocostal: entre el esternón y el cartílago costal (anfiartrosis).

Estabilidad Ligamentaria

  • Región lumbar: compuesta por el ligamento longitudinal anterior, el ligamento longitudinal posterior, el ligamento amarillo, el ligamento interespinoso, el ligamento supraespinoso y el ligamento intertransverso.

Músculos principales en la respiración

  • Inspiración: diafragma, intercostal externo, serrato posterior superior, cuadrado lumbar, escalenos, pectoral menor, serrato anterior.
  • Espiración: intercostal interno, serrato posterior inferior, transverso del abdomen, oblicuo interno y externo, recto del abdomen y subcostales.

Anatomía Palpatoria

  • Técnicas fundamentales: roce superficial, amasamiento, fricción, pinza rodada, presión, pellizcamiento, vibración y percusión.
  • Aspectos a tener en cuenta: nivel de profundidad, intensidad y colocación de las manos.

Musculatura a Abordar durante tratamientos

  • Musculatura paravertebral (multífido, longísimo, iliocostal).
  • Musculatura de los intercostales.
  • Pectoral menor y escalenos.
  • Diafragma.

Valoración

  • Las técnicas de valoración que se describen incluyen el signo de OTT para la flexión y extensión de la columna dorsal, prueba de amplitud torácica, y la prueba de Adam's para escoliosis.

Cinesiterapia

  • Métodos de tratamiento terapéutico: pasiva analítica, pasiva global, pasiva instrumental, auto-pasiva, tracciones articulares, activa libre, activa asistida y activa resistida.
  • Tipos de Contracciones: isométrica, isotónica concéntrica e isotónica exéntrica.

Masoterapia

  • Técnicas fundamentales (diferentes tipos de masaje/aplicación de fuerza): Roce superficial, amasamiento, fricción, pinza rodada, presión, pellizcamiento, vibración y percusión.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

TEMA 2. REGION DORSAL 24-25 PDF

Description

Este cuestionario se centra en el bloque I, tema 2 del curso de Terapia Manual Básica, donde se exploran aspectos clave de la región dorsal de la columna vertebral. Se abordan el repaso anatómico, la fisiología articular, la valoración y el tratamiento aplicable, incluyendo cinesiterapia y masoterapia.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser