Teoría General del Acto Jurídico

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes describe mejor la relación entre el Estado y el ordenamiento jurídico según el texto?

  • El ordenamiento jurídico es independiente del Estado y se aplica sin su influencia.
  • El Estado está completamente subordinado al ordenamiento jurídico, sin capacidad de influir en él.
  • El Estado es la principal fuente del derecho positivo y, a la vez, está sometido al ordenamiento jurídico. (correct)
  • El Estado y el ordenamiento jurídico son entidades separadas sin relación alguna.

¿Cuál es la función principal de la Contraloría General de la República en el contexto de la administración pública peruana?

  • Defender los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad.
  • Supervisar la legalidad de la ejecución del presupuesto y las operaciones de la deuda pública. (correct)
  • Designar por concurso público de méritos a los jueces y fiscales de todos los niveles.
  • Promover y seguir las acciones judiciales de carácter penal.

¿En qué situación el Poder Ejecutivo puede emitir Decretos de Urgencia?

  • Cuando necesita legislar sobre cualquier materia con rapidez y oportunidad.
  • En situaciones ordinarias para agilizar la emisión de normas.
  • En situaciones extraordinarias que involucren materias económicas o financieras. (correct)
  • Cuando el Congreso de la República delega esta función mediante una ley específica.

De acuerdo al texto, ¿cuál es el método de interpretación de las normas que se centra en la intención del legislador al momento de crear la norma?

<p>Método histórico. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la jerarquía normativa del Estado, ¿qué tipo de norma se encuentra inmediatamente por debajo de la Constitución?

<p>Ley (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe la función primordial del Tribunal Constitucional en el Perú?

<p>Realizar el control de la constitucionalidad de las leyes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio principal se utiliza para organizar las normas legales en el Estado, según lo expuesto?

<p>La jerarquía, es decir, la relación de superioridad e inferioridad. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál es el método de interpretación de las normas que se enfoca en entender la ley en relación con la finalidad para la cual existe?

<p>Método teleológico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la consideración del Estado como estado de derecho?

<p>El Estado está sometido al ordenamiento jurídico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del Ministerio Público en el sistema jurídico peruano?

<p>Promover y seguir las acciones judiciales de carácter penal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia un Decreto Legislativo de un Decreto de Urgencia según la información proporcionada?

<p>Los Decretos Legislativos requieren una delegación de funciones del Congreso al Poder Ejecutivo, mientras que los Decretos de Urgencia no. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes métodos de interpretación de las normas se centra en el análisis de la estructura del derecho y la relación entre diferentes normas?

<p>Método sistemático (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes describe mejor la autonomía de los Gobiernos Regionales en el Perú?

<p>Son autónomos en lo político, económico y administrativo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en el Perú?

<p>Fiscalizar la legalidad del ejercicio del derecho de sufragio. (D)</p> Signup and view all the answers

Si existe un conflicto entre una Resolución Ministerial y un Decreto Supremo, ¿cuál prevalece?

<p>El Decreto Supremo, por tener mayor jerarquía. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes organismos NO está incluido en la Constitución Peruana, según el texto?

<p>Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál método de interpretación de las normas requiere observar la realidad social para poder entender la norma?

<p>Método sociológico (A)</p> Signup and view all the answers

Las ordenanzas regionales son expedidas por:

<p>El consejo Regional (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes describe mejor el concepto de Estado moderno según el texto?

<p>El elemento unificador que da forma política a las naciones a partir del Renacimiento. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la organización del Estado Peruano, ¿cuál es la principal atribución del Congreso de la República?

<p>Emitir, modificar y derogar leyes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes organismos autónomos tiene como función principal regular la moneda y el crédito del sistema financiero peruano?

<p>Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) (B)</p> Signup and view all the answers

Si un juez aplica el método literal al interpretar una norma, ¿qué busca principalmente?

<p>El significado de las palabras y la sintaxis de la norma. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a los Decretos-Leyes en el contexto normativo peruano?

<p>Son emitidos por gobiernos de facto cuando el Poder Legislativo no está en funciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en el Perú en cuanto a la emisión de leyes?

<p>El Poder Ejecutivo puede proponer leyes al Congreso y promulgar las leyes aprobadas. (D)</p> Signup and view all the answers

Si se busca interpretar una norma considerando las circunstancias sociales en el momento de su aplicación, ¿qué método de interpretación sería el más adecuado?

<p>Método sociológico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un organismo autónomo constitucional según el texto?

<p>Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del Estado y su ordenamiento jurídico, ¿qué significa que una norma sea 'unitario'?

<p>Que existe un solo ordenamiento jurídico en cada estado. (C)</p> Signup and view all the answers

El Directorio de una empresa estatal emite una directiva interna, ¿qué tipo de norma es?

<p>No es una norma jurídica del Estado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen los gobiernos locales en el Perú?

<p>Cumplir diversas funciones en sus respectivas jurisdicciones (B)</p> Signup and view all the answers

Si un ciudadano busca defender sus derechos fundamentales, ¿a qué organismo debe recurrir?

<p>A la defensoría del Pueblo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe entender por el método teleológico?

<p>Conocer la razón de ser (D)</p> Signup and view all the answers

Las resoluciones Supremas son emitidas por:

<p>El Presidente de la República (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad principal de la SBS Y AFPS?

<p>ejercer el control de las empresas bancarias, de seguros y demás que forman parte del sistema financiero (D)</p> Signup and view all the answers

El conjunto de normas constituye:

<p>El ordenamiento jurídico (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el Estado (jurídicamente)?

Desde un punto de vista jurídico, el Estado se relaciona con la idea de estado de derecho, donde está sometido al ordenamiento jurídico.

¿Cómo se define el Estado?

Es un agregado de territorio y población organizado políticamente con un ordenamiento jurídico determinado.

¿Cómo está organizado el Estado Peruano?

Central, regional y local; cada uno con funciones específicas y grados de autonomía.

¿Qué es el Poder Legislativo?

El Congreso, compuesto por 130 congresistas, se encarga de crear, modificar o derogar leyes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Poder Ejecutivo?

Encabezado por el Presidente, se encarga de la dirección política del Estado y ejecuta las decisiones a través de los Ministros.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los gobiernos regionales?

Son expresiones de descentralización, gozan de autonomía política, económica y administrativa, y fomentan el desarrollo regional.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los gobiernos locales?

Constituidos por municipalidades, gozan de autonomía política, económica y administrativa, y cumplen funciones en sus jurisdicciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los organismos autónomos constitucionales?

Son aquellos con funciones específicas y autonomía del Gobierno Central, como el Tribunal Constitucional, el Ministerio Público, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los organismos no incluidos en la Constitución?

Son organismos públicos no mencionados en la Constitución, como OSINERGMIN, OSIPTEL, SUNASS, SUNAT, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el ordenamiento jurídico?

Es el conjunto de normas legales que rigen en un Estado, caracterizado por ser único para cada Estado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la jerarquía de las normas?

Es la relación de superioridad e inferioridad entre las normas, que determina cuál prevalece en caso de conflicto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Constitución Política del Estado?

Es la norma fundamental que establece los principios básicos que rigen la sociedad y los límites del Estado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las leyes?

Normas expedidas por el Congreso, que están debajo de la Constitución y pueden normar cualquier materia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los decretos legislativos?

Normas del Poder Ejecutivo por delegación del Congreso para legislar sobre temas específicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los decretos de urgencia?

Normas del Presidente en situaciones extraordinarias sobre materias económicas o financieras.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Decretos Supremos?

Emitidos por el Presidente, normalmente de carácter general y para reglamentar leyes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el método literal o gramatical?

Consiste en entender cabalmente lo que la norma quiere decir, examinando el significado de las palabras.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el método teleológico?

Consiste en interpretar la norma a través de su fin, entendiendo la ley en relación con la finalidad para la cual existe.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el método sistemático?

Consiste en interpretar la norma utilizando conceptos y contenidos presentes en otras normas del mismo grupo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el método histórico?

Consiste en recurrir a los antecedentes vinculados a la norma para conocer la intención del legislador al emitirla.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el método sociológico?

Parte de la necesidad de observar la realidad social a la cual la norma será aplicada.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Teoría General del Acto Jurídico

  • La sesión se enfoca en el hecho jurídico, el acto jurídico y su clasificación, dentro del contexto del Derecho Administrativo.
  • Al finalizar la sesión, los estudiantes deben poder distinguir los hechos jurídicos y crear un mapa semántico utilizando tecnología.
  • Los estudiantes reconocerán que los hechos que constituyen derechos tienen efectos jurídicos y las consecuencias de su incumplimiento.
  • El logro específico de la unidad es que los estudiantes distingan las particularidades del Derecho Administrativo y puedan elaborar su propia aproximación conceptual a la Administración Pública y su problemática.
  • El objetivo final de la sesión es que el estudiante explique la definición del concepto jurídico de Estado, identifique sus conceptos fundamentales y comprenda su importancia dentro del derecho administrativo.
  • Tema a tratar: El concepto jurídico de Estado.
  • Se incluye un vídeo en la presentación: https://www.youtube.com/watch?v=JApWatKy5Vo.

El Estado

  • Desde una perspectiva jurídica, el Estado se vincula estrechamente con dos ideas fundamentales: el Estado de Derecho y el Estado como fuente del derecho positivo.
  • El Estado se define como un agregado de territorio y población organizado políticamente de manera estable, bajo un ordenamiento jurídico y una autoridad.
  • El Estado moderno unifica políticamente a las naciones desde el Renacimiento, protegiendo los intereses de la clase burguesa y garantizando el desarrollo del capitalismo.

Organización del Estado Peruano

  • La Constitución Política del Perú establece la organización del Estado, que se basa en tres planos de gobierno: central, regional y local.
  • Además, la Constitución contempla organismos autónomos con funciones específicas y organismos creados por normas de nivel inferior, incluyendo empresas estatales.

Gobierno Central

  • El Poder Legislativo reside en el Congreso, compuesto por una cámara única de 120 congresistas elegidos por cinco años.
  • La principal función del Congreso es emitir, modificar y derogar leyes, aunque también realiza control político sobre el Poder Ejecutivo.
  • El Poder Ejecutivo está encabezado por el Presidente de la República, integrado por los ministros de Estado, y es responsable de la dirección política del Estado.
  • El Poder Ejecutivo ejecuta sus decisiones a través de los ministros, quienes asumen la responsabilidad por sus actos.
  • El Poder Ejecutivo legisla a través de decretos y resoluciones y puede proponer leyes al Congreso y promulgar las ya aprobadas.

Gobierno Regional y Local

  • Los Gobiernos Regionales son una expresión de la descentralización, y son autónomos en los ámbitos político, económico y administrativo.
  • Los Gobiernos Regionales son liderados por un Presidente Regional y un Consejo Regional, elegidos por voto popular, cuya función principal es promover el desarrollo económico regional.
  • El Gobierno Local está constituido por municipalidades provinciales y distritales, con autonomía política, económica y administrativa.
  • Alcaldes y regidores son elegidos por voto popular y cumplen funciones de desarrollo urbano, regulación del transporte, limpieza pública, desarrollo cultural, recreativo, ornato, mantenimiento de parques y monumentos.

Organismos Autónomos Constitucionales

  • El Tribunal Constitucional controla la constitucionalidad de las leyes y las resoluciones denegatorias de Hábeas Corpus, Acción de Amparo, Hábeas Data y Acción de Cumplimiento.
  • El Ministerio Público promueve y sigue acciones judiciales de carácter penal y actúa como representante de la sociedad.
  • La Junta Nacional de Justicia designa jueces y fiscales mediante concurso público.
  • La Defensoría del Pueblo defiende los derechos constitucionales y supervisa la administración estatal.
  • El BCRP regula la moneda y el crédito del sistema financiero y administra las reservas internacionales.
  • La SBS y AFPS controlan las empresas bancarias, de seguros y las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.
  • El JNE fiscaliza la legalidad del derecho de sufragio y la realización de procesos electorales.
  • La ONPE organiza los procesos electorales.
  • El RENIEC inscribe nacimientos, matrimonios, divorcios y defunciones, y expide documentos de identidad.
  • La Contraloría General de la República supervisa la ejecución del presupuesto, las operaciones de la deuda pública y los actos de las instituciones públicas.

Organismos No Incluidos en la Constitución

  • Varios organismos públicos no mencionados en la Constitución tienen autonomía y funciones particulares.
  • Algunos de estos organismos son: OSINERGMIN, OSIPTEL, SUNASS, SUNAT, CONCYTEC, INEI, INDECOPI y CONASEV.

Ordenamiento Jurídico

  • El ordenamiento jurídico está compuesto por las normas legales emitidas por las entidades del Estado y tiene como característica principal ser unitario.
  • El Estado respalda el cumplimiento de las normas, y aunque generalmente se acatan voluntariamente, existen mecanismos coactivos para asegurar su cumplimiento.

Jerarquía de las Normas Jurídicas

  • Uno de los criterios principales para organizar las normas es su jerarquía, donde algunas normas son superiores a otras.
  • Esta jerarquía permite establecer cuál norma prevalece en caso de conflicto o contradicción, priorizando las de mayor rango.
  • Las normas se emiten en tres planos distintos: gobierno nacional, regional y local.

Normas del Gobierno Nacional

  • La Constitución Política del Estado es la norma fundamental del sistema jurídico.
  • En la Constitución se establecen las normas básicas que rigen a la sociedad y los límites del Estado y los particulares.

Leyes y Normas con Rango de Ley

  • Las leyes son expedidas por el Congreso en ejercicio de su potestad legislativa, sin embargo otros órganos del Estado pueden expedir normas del mismo nivel bajo ciertas circunstancias.
  • El Congreso de la República es el Poder del Estado encargado de emitir leyes, que se ubican debajo de la Constitución y norman sobre cualquier asunto de importancia.
  • Los Decretos Legislativos son expedidos por el Poder Ejecutivo por delegación del Congreso mediante una ley y por un período determinado, para legislar sobre temas específicos, agilizando las reformas.
  • Los Decretos de Urgencia, expedidos por el Presidente en situaciones extraordinarias, tratan materias económicas o financieras (sin tributarias) y deben ser reportados al Congreso para su modificación o derogación.
  • Los Decretos-Leyes son expedidos por gobiernos de facto cuando no funciona el Poder Legislativo, asumiendo el gobernante funciones legislativas.

Decretos Supremos y Otras Normas del Ejecutivo

  • Los Decretos Supremos son emitidos por el Presidente de la República y son las normas de mayor rango en el Poder Ejecutivo, siendo de carácter general y empleados para reglamentar leyes.
  • El Poder Ejecutivo puede emitir otras normas a través de sus diversas instancias, como Resoluciones Supremas, Ministeriales, Vice Ministeriales y Directorales.

Normas de la Administración Pública y Gobiernos Regionales/Locales

  • Las normas emitidas por entidades de la administración pública, con diverso rango, están relacionadas con las competencias de cada entidad.
  • Los Gobiernos Regionales expiden Ordenanzas Regionales (Consejo Regional) y Decretos Regionales (Presidencia Regional).
  • Los Gobiernos Locales emiten Ordenanzas y Decretos de Alcaldía.

Interpretación de las Normas

  • Método literal o gramatical: Aplica reglas lingüísticas para entender lo que la norma dice, examinando el significado de las palabras, la sintaxis y la puntuación.
  • Método teleológico: Interpreta la norma a través de su fin, para entender la ley en relación con su finalidad.
  • Método sistemático: Interpreta la norma utilizando conceptos y contenidos presentes en otras normas del mismo grupo.
  • Método histórico: Examina los antecedentes vinculados a la norma para conocer la intención del legislador al emitirla.
  • Método sociológico: Observa la realidad social a la cual la norma será aplicada para adecuar la interpretación.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser