Teoría de la traducción
10 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal de la traducción pedagógica?

  • Perfeccionar la habilidad de traducción
  • Realizar una traducción erudita y crítica
  • Perfeccionar la competencia lingüística (correct)
  • Acceder al significado de un elemento de otra lengua

¿Qué tipo de traducción se refiere a la habilidad que posee cualquier hablante plurilingüe?

  • Traducción natural (correct)
  • Traducción explicativa
  • Traducción utilitaria
  • Traducción profesional

¿Cuál es el nombre del método que se enfoca en la modificación de categorías comunicativas?

  • Método Filológico
  • Método Libre (correct)
  • Método Pedagógico
  • Método Literal

¿Qué tipo de traducción se produce cuando se traduce a una lengua que no es propia?

<p>Traducción inversa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el nombre de la modalidad de traducción relacionada con la distinción que se necesite en contextos sociales, de tribunales, etc.?

<p>Modalidad oral (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad principal de la traducción según la definición de Marina Orellana?

<p>Fiel transparencia de ideas de un idioma a otro (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el requisito número 7 para ser traductor?

<p>Mente analítica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consejo se da para la redacción en la traducción?

<p>Leer mucho y buenos escritores en castellano (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el método de traducción que se enfoca en la traducción del sentido?

<p>Método Interpretativo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requerimiento se menciona para aprender a traducir?

<p>Ser fiel al original (D)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Definición de Traducción

  • La traducción es un proceso interpretativo y comunicativo que implica la reformulación de un texto de una lengua a otra, desarrollado en un contexto social y con una finalidad determinada.
  • La traducción es la fiel transparencia de ideas de un idioma (source) a otro (target), en un estilo concreto, preciso y apropiado.

Elementos de la Traducción

  • Requisitos para ser traductor:
    • Amplia cultura general
    • Buen conocimiento de la lengua materna
    • Habilidad de redacción en varios estilos
    • Curiosidad intelectual
    • Rico y variado vocabulario
    • Sentido crítico
    • Mente analítica
    • Sentido del ridículo
    • Don de síntesis
    • Buena memoria retentiva
    • Disciplina mental
  • Condiciones para una buena traducción:
    • Ser fiel al original
    • Traducir en forma económica
    • Desmalezar para conservar lo esencial
    • Evitar la repetición
    • Evitar la caconía
    • No abusar de la frase sujeto-predicado
    • Evitar localismos o regionalismos
    • Aligerar un párrafo demasiado pesado
    • Comprimir un texto
    • Usar el diccionario
    • Mejorar la puntuación

Consejos para la Redacción

  • Leer mucho y buenos escritores en castellano
  • Leer sobre las diferentes disciplinas
  • Leer diferentes tipos de material impreso
  • Recurrir al diccionario
  • Recurrir a diferentes fuentes de información
  • Acumular sinónimos
  • Comparar textos publicados en dos idiomas
  • Ejercitarse en redacción para poder escribir correctamente

Métodos de Traducción

  • Distinguimos 4 métodos básicos:
    • Método Interpretativo: Traducción del sentido
    • Método Literal: Transcodificación lingüística
    • Método Libre: Modificación de categoría comunicativa
    • Método Filológico: Traducción erudita y crítica

Clases de Traducción

  • 4 clases de traducción:
    • Traducción natural (habilidad que posee cualquier hablante plurilingüe)
    • Traducción profesional (competencia traductora que se distingue de la traducción natural)
    • Traducción profesional aprendizaje (donde traducir es un fin en sí mismo)
    • Traducción utilitaria/instrumental
  • Según la dirección del proceso:
    • Traducción directa (traducir hacia la lengua meta)
    • Traducción inversa (traducir a una lengua que no es propia)

Tipos de Traducción

  • Modalidad de traducción escrita:
    • Áreas convencionales
    • Traducción literaria
    • Traducción general y especializada
  • Modalidad de traducción oral:
    • Relacionada con la distinción que se necesite
    • Intereses sociales, interés de tribunales, interés social, interés de medios audiovisuales
  • Modalidad de traducción audiovisual:
    • Textos audiovisuales literarios
    • Adaptaciones cinematográficas de textos literarios, documentales
  • Categorías importantes:
    • Género (agrupaciones de textos pertenecientes al mismo campo)
    • Campo (variación lingüística según el marco profesional o social, científico, técnico, legal)
    • Textos no especializados: textos literarios, publicitarios, etc.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Aprende sobre la definición y elementos de la traducción, así como los requisitos para ser un traductor. Descubre cómo la traducción es un proceso interpretativo y comunicativo.

More Like This

Translation Studies and Theory Quiz
5 questions
Translation Theory Quiz
5 questions

Translation Theory Quiz

HonorableAntagonist avatar
HonorableAntagonist
Translation Fundamentals
21 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser