Teoría Celular: Origen y Postulados

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre la estructura y la función en las células según la teoría celular?

  • La estructura y la función celular son independientes y no se influyen mutuamente.
  • La función celular determina la estructura, adaptándose a las necesidades del organismo.
  • La estructura celular determina las posibles funciones que puede realizar. (correct)
  • La estructura celular es irrelevante para su función.

Según la teoría celular, ¿cuál de los siguientes enunciados describe el origen de las nuevas células?

  • Las células provienen únicamente de la división de células preexistentes. (correct)
  • Las células se originan espontáneamente a partir de materia no viva.
  • Las células se forman por la combinación de moléculas inorgánicas.
  • Las células pueden surgir tanto de células preexistentes como de materia no viva.

¿Cuál de las siguientes opciones explica mejor por qué el uso de microscopios es fundamental en el estudio de las células?

  • Son necesarios para medir el pH interno de las células.
  • Las células son demasiado pequeñas para ser observadas a simple vista. (correct)
  • Permiten alterar las células para observar sus reacciones químicas.
  • Facilitan la manipulación genética de las células.

¿Qué diferencia principal en tamaño existe entre una célula procariota y una célula eucariota?

<p>Las células procariotas son generalmente más pequeñas que las eucariotas. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una célula eucariota careciera de retículo endoplasmático, ¿qué proceso se vería más directamente afectado?

<p>La síntesis de proteínas y lípidos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función primordial desempeña la membrana plasmática en la homeostasis celular?

<p>Controla el paso de sustancias hacia dentro y fuera de la célula. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de transporte a través de la membrana celular requiere energía en forma de ATP?

<p>Transporte activo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de la exocitosis en las células?

<p>Expulsar sustancias fuera de la célula. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente de la matriz extracelular es crucial para proporcionar elasticidad a los tejidos?

<p>Elastina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen los plasmodesmos en las células vegetales?

<p>Permitir la comunicación y el intercambio de sustancias entre células adyacentes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la segunda ley de la termodinámica en los procesos celulares?

<p>Implica que las reacciones espontáneas incrementan el desorden, lo que produce pérdida de energía útil. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeñan las enzimas en las reacciones bioquímicas?

<p>Reducen la energía de activación, acelerando la reacción. (A)</p> Signup and view all the answers

Si una enzima se desnaturaliza, ¿qué nivel de su estructura se ve directamente afectado, comprometiendo su función?

<p>Terciaria (C)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera las células controlan sus reacciones metabólicas a través de la retroalimentación negativa?

<p>Inhibiendo la producción de las enzimas al inicio de la vía metabólica. (A)</p> Signup and view all the answers

En la fotosíntesis, ¿qué tipo de energía inicial se transforma en energía química?

<p>Energía solar (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la entropía en términos de organización de la energía?

<p>Es una medida del desorden o aleatoriedad de la energía. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes polisacáridos se utiliza para el almacenamiento de energía en animales?

<p>Glucógeno (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica principal define a los lípidos como hidrofóbicos?

<p>Su incapacidad para disolverse en agua. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los fosfolípidos en las células?

<p>Formar las membranas celulares. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué base nitrogenada se encuentra en el ARN en lugar de la timina, que se encuentra en el ADN?

<p>Uracilo (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la teoría celular?

La célula es la unidad básica estructural y funcional de la vida. Todos los organismos están formados por células.

¿Cómo se estudian las células?

Las células pueden ser estudiadas usando microscopios ópticos y electrónicos, así como técnicas de tinción y cultivos celulares.

¿Qué son las células procariotas?

Son células sin núcleo definido ni orgánulos membranosos, generalmente más pequeñas.

¿Qué son las células eucariotas?

Son células con núcleo definido y orgánulos membranosos, generalmente más grandes y complejas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la abiogénesis?

Proceso por el cual las primeras células surgieron de materia no viva en la Tierra primitiva.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la teoría endosimbiótica?

Teoría que explica el origen de las células eucariotas a partir de la incorporación simbiótica de bacterias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la membrana plasmática?

Capa que rodea y protege la célula, controlando el paso de sustancias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la difusión?

Movimiento de moléculas de un área de alta concentración a un área de baja concentración.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la ósmosis?

Movimiento de agua a través de una membrana semipermeable de un área de baja concentración de solutos a un área de alta concentración.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el transporte activo?

Proceso que requiere energía (ATP) para mover solutos en contra de su gradiente de concentración.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la endocitosis?

Proceso por el cual la célula absorbe materiales formando vesículas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la exocitosis?

Proceso por el cual la célula expulsa materiales a través de vesículas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la matriz extracelular (MEC)?

Red compleja de proteínas y polisacáridos fuera de las células animales, que proporciona soporte estructural y regula la comunicación celular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la energía?

Capacidad para realizar trabajo o producir cambios, utilizada por las células para funciones vitales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el metabolismo?

Conjunto de todas las reacciones químicas que ocurren en una célula para mantener la vida.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las enzimas?

Proteínas que aceleran las reacciones químicas al reducir la energía de activación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las reacciones acopladas?

Proceso en el que una reacción que libera energía impulsa una reacción que requiere energía.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las macromoléculas biológicas?

Moléculas grandes formadas por unidades más pequeñas llamadas monómeros.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los carbohidratos?

Macromoléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno, que se dividen en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los lípidos?

Biomoléculas hidrofóbicas que incluyen grasas, aceites y esteroides, esenciales para el almacenamiento de energía, la estructura celular y la señalización hormonal.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Teoría Celular

  • La teoría celular es un principio fundamental en biología
  • La teoría celular establece que la célula es la unidad básica de la vida
  • Científicos como Matthias Schleiden, Theodor Schwann y Rudolf Virchow desarrollaron la teoría celular en el siglo XIX.
  • La teoría celular postula que todos los organismos vivos están formados por células
  • Los organismos unicelulares, como las bacterias, están formados por una sola célula
  • Los organismos multicelulares, como animales y plantas, están formados por muchas células
  • La célula es la unidad estructural y funcional básica de los organismos
  • Las células llevan a cabo funciones vitales como el metabolismo, la reproducción y la respuesta a estímulos
  • Toda célula proviene de otra célula preexistente
  • Rudolf Virchow propuso que las células se reproducen por división celular, no de forma espontánea

Implicaciones de la Teoría Celular

  • Las células tienen una organización interna para funciones vitales
  • Las células son responsables de procesos bioquímicos como la síntesis de proteínas, la producción de energía (ATP), la reproducción y la respuesta a estímulos ambientales
  • Tipos de células son diversos, incluyendo procariotas y eucariotas
  • Las células se especializan, incluyendo células nerviosas, musculares y epiteliales

La Célula

  • La célula es la unidad estructural y funcional básica de los seres vivos
  • Es la entidad más pequeña capaz de realizar funciones vitales
  • Estas funciones incluyen reproducción, metabolismo, crecimiento, respuesta a estímulos y homeostasis
  • Hay dos tipos principales: procariotas y eucariotas

Método de Estudio de las Células

  • Las células se estudian con microscopios debido a su tamaño diminuto
  • La microscopía óptica usa luz visible para ver células y tejidos, útil para células vivas y estructuras eucariotas internas
  • La microscopía electrónica usa electrones en lugar de luz para obtener imágenes de alta resolución para detalles subcelulares
  • Las técnicas de tinción usan tintes para resaltar estructuras celulares
  • Los cultivos celulares se usan para estudiar el comportamiento celular en condiciones controladas

Tamaños Celulares

  • El tamaño celular varía según el organismo y tipo de célula
  • Células animales y vegetales miden entre 10 y 100 µm
  • Las bacterias (procariotas) son más pequeñas, entre 0.1 y 10 µm
  • Los óvulos animales pueden alcanzar hasta 1000 µm de diámetro

Células Procariotas

  • Estructura simple sin núcleo definido
  • Su material genético se dispersa en el citoplasma, en una región llamada nucleoide
  • Su tamaño es pequeño, entre 0.1 y 5 µm
  • No tienen organelos membranosos como mitocondrias, cloroplastos ni retículo endoplasmático
  • Se reproducen por fisión binaria, un proceso simple de división celular
  • Son ejemplos de células procariotas: Bacterias y arqueas

Células Eucariotas

  • Estructura compleja con un núcleo definido por una membrana nuclear que contiene el material genético
  • Su tamaño es mayor, entre 10 y 100 µm
  • A veces pueden ser aún más grandes en algunos casos
  • Presentan orgánulos membranosos como mitocondrias, retículo endoplasmático y aparato de Golgi
  • Se reproducen por mitosis y meiosis, siendo la división celular más compleja que en las procariotas
  • Animales, plantas, hongos y protistas son ejemplos de células eucariotas

Resumen de la célula

  • Las células son la unidad básica de los organismos vivos, capaces de funciones vitales
  • La teoría celular afirma que todas las funciones biológicas ocurren dentro de las células
  • También postula que todas las células provienen de otras preexistentes
  • El estudio celular requiere microscopios (ópticos y electrónicos), tinción y cultivos
  • Las células varían en tamaño, desde 0.1 µm en procariotas hasta cientos de micrómetros en óvulos
  • Los microscopios son esenciales para su estudio debido a su tamaño
  • Las células procariotas son simples y pequeñas, sin núcleo
  • Las células eucariotas son complejas, con núcleo y orgánulos

Origen de la Célula

  • El origen de la célula se explica por dos teorías principales: abiogénesis y teoría endosimbiótica
  • La abiogénesis postula que las primeras células surgieron en la Tierra primitiva a partir de moléculas simples hace 3.8-4.0 mil millones de años
  • Las moléculas se organizaron en protocélulas bajo condiciones favorables
  • Estas protocélulas evolucionaron hacia las primeras células procariotas
  • La teoría endosimbiótica explica el origen de las células eucariotas
  • Sugiere que mitocondrias y cloroplastos provienen de bacterias engullidas por células procariotas primitivas, que vivieron en simbiosis con ellas

Características de las Células Procariotas

  • No tienen núcleo definido, con ADN en una región llamada nucleoide
  • Su tamaño es pequeño, generalmente entre 0.1 y 5 µm
  • Carecen de orgánulos membranosos, solo tienen ribosomas
  • Poseen pared celular para protección y estructura
  • Se reproducen asexualmente por fisión binaria
  • Muestran diversidad metabólica, siendo aeróbicas o anaeróbicas

Células Eucariotas y Teoría Edosimbiótica

  • Las células eucariotas surgieron hace 2.5 a 3 mil millones de años a partir de células procariotas
  • La teoría endosimbiótica sugiere que células primitivas engulleron bacterias
  • En lugar de ser digeridas, estas bacterias vivieron simbióticamente dentro de ellas
  • Con el tiempo, evolucionaron a orgánulos como mitocondrias y cloroplastos

Tipos de Células Eucariotas

  • Células Animales:
    • Carecen de pared celular y cloroplastos
    • Poseen membrana celular
    • Realizan respiración celular en las mitocondrias
  • Células Vegetales:
    • Tienen pared celular (principalmente de celulosa) y cloroplastos (para fotosíntesis).
    • Poseen membrana plasmática
    • Presentan grandes vacuolas para almacenar agua y nutrientes

Sistema de Endomembranas y Citoesqueleto

  • El sistema de endomembranas es una red de membranas internas en células eucariotas
  • Estas membranas internas están interconectadas y funcionan en la síntesis, procesamiento y transporte de moléculas
  • Componentes del sistema de endomembranas:
    • Núcleo (contiene ADN)
    • Retículo endoplasmático (RE):
      • RE rugoso (ribosomas y síntesis de proteínas)
      • RE liso (síntesis de lípidos y desintoxicación)
    • Aparato de Golgi (modifica, clasifica y empaqueta proteínas y lípidos)
    • Vesículas (transportan productos entre el RE, Golgi y otras partes de la célula)
    • Lisosomas (contienen enzimas digestivas para descomponer materiales)
  • El citoesqueleto proporciona soporte estructural, forma y facilita el movimiento celular en células eucariotas
  • Se compone de tres tipos de filamentos:
    • Microfilamentos (actina) para movimiento y forma celular
    • Filamentos intermedios (soporte mecánico y estabilidad)
    • Microtúbulos (tubulina) para cilios, flagelos, transporte intracelular y división celular
  • Este sistema facilita la organización interna y el movimiento celular

Membrana Plasmática:

  • La membrana plasmática es una capa delgada protectora alrededor de la célula
  • El principal componente es la bicapa lipídica con proteínas integrales y periféricas incrustadas
  • Sus funciones principales incluyen:
    • Seleccionar lo que entra y sale (transporte de nutrientes, iones y desechos)
    • Proteger la célula de su entorno
    • Facilitar la comunicación (por medio de receptores)

Estructura y función de la Membrana Plasmática:

  • El modelo de mosaico fluido describe la estructura de la membrana plasmática
  • El modelo postula una bicapa lipídica fluida con proteínas incrustadas que se desplazan lateralmente
  • Los fosfolípidos forman la capa básica
  • Las proteínas (integrales y periféricas) cumplen funciones de transporte, señalización y adhesión

Transporte de Solutos y Agua a través de la Membrana

  • Difusión (transporte pasivo):
    • Los solutos se mueven de alta a baja concentración sin gasto de energía
    • El oxígeno y el dióxido de carbono son ejemplos de transporte pasivo a través de la membrana
  • Osmosis:
    • Es un tipo de difusión que implica el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable
    • El transporte se da desde una zona de baja concentración de solutos a una de alta concentración
  • Transporte activo:
    • El transporte activo implica el gasto de energía (ATP) para mover solutos en contra de su gradiente de concentración
    • Un ejemplo del transporte activo es la bomba de sodio-potasio
  • Tráfico de membrana:
    • La endocitosis es el proceso por el cual la célula absorbe materiales
    • La endocitosis ocurre mediante la formación de vesículas a partir de la membrana plasmática
    • La exocitosis es el proceso inverso dónde la célula expulsa materiales a través de vesículas que se fusionan con la membrana plasmática

Modificaciones y transporte de la superficie celular:

  • Uniones celulares:
    • Uniones estrechas: Sellan las células cercanas, creando una barrera impermeable
      • Desmosomas: Proveen una unión fuerte para resistir tensiones entre las células
        • Uniones gap: Permiten la comunicación directa y el paso de moléculas pequeñas entre las células Resumen: La membrana plasmática es dinámica y controla el paso de sustancias, la comunicación y la integridad celular mediante varios mecanismos como la difusión, la ósmosis, la endocitosis, la exocitosis y uniones celulares

Transporte Pasivo y Activo

  • Tipos de transporte:
    • Transporte Pasivo: Sin necesidad de energía
      • Difusión: Movimiento de solutos de alta a baja concentración, como oxígeno y dióxido de carbono
      • Osmosis: Movimiento de agua a través de una membrana semipermeable de baja a alta concentración de solutos
    • Transporte Activo: Requiere energía, como ATP
      • Los solutos se mueven en contra de su gradiente de concentración, como la bomba de sodio-potasio

Endocitosis y Exocitosis en el transporte:

  • La endocitosis permite la absorción de materiales
  • La exocitosis permite la expulsión de materiales

Transporte de Nutrientes a través de la Membrana Celular:

  • El sistema asegura la homeostasis y el transporte eficiente de sustancias
  • El transporte se clasifica en dos procesos:
    • Transporte Pasivo (sin energía):
      • Difusión: Los nutrientes se mueven de un área de alta concentración a baja concentración (ej. oxígeno, dióxido de carbono)
      • Facilitada: Proteínas transportadoras mueven nutrientes específicos (ej. glucosa) a favor del gradiente
      • Osmosis: El agua se mueve a través de la membrana según la concentración de solutos
    • Transporte Activo (requiere energía):
      • Los nutrientes se mueven en contra de su gradiente, requiere energía (ATP), ej. bomba de sodio-potasio

Homeostasis:

  • Este proceso permite a la célula tomar nutrientes y mantener la homeostasis

Exocitosis:

  • Durante la exocitosis, las vesículas se fusionan con la membrana para liberar sustancias al medio extracelular
  • Requiere energía (ATP), y sirve para expulsar desechos y liberar neurotransmisores u hormonas
  • Pasos clave:
    • Formación de la vesícula: Agrupación de sustancias en una vesícula en el citoplasma
    • Fusión con la membrana: La vesícula se une a la membrana y se libera su contenido
    • Expulsión de contenido: Liberación de materiales fuera de la célula

Endocitosis:

  • La endocitosis permite a la célula absorber sustancias del medio extracelular mediante vesículas
  • Permite la ingestión de moléculas grandes o partículas que no pueden atravesar la membrana por difusión

Tipos de Endocitosis:

  • Fagocitosis:
    • Engloba partículas grandes como bacterias o restos celulares
    • Ocurre en macrófagos y neutrófilos
  • Pinocitosis:
    • Ingiere líquido y solutos disueltos de forma continua y no selectiva, también llamada "bebida celular"
  • Endocitosis Mediada Receptor:
    • Capta moléculas específicas que se unen a receptores
    • Se forma una vesícula para ser procesada
  • Es esencial para la nutrición, la defensa inmunológica y la regulación celular

Matriz Extracelular (MEC):

  • La MEC proporciona soporte estructural y regula la comunicación celular
  • Es una red compleja de proteínas y polisacáridos fuera de la célula
  • Se encuentra principalmente en el espacio entre células y tiene funciones clave

Componentes Principales de la MEC:

  • Colágeno: Aporta fuerza y elasticidad a la matriz
  • Elastina: Da elasticidad para que los tejidos se estiren y vuelvan a su forma
  • Proteoglicanos: Retienen agua y dan soporte estructural
  • Fibronectina: Ayuda a las células a adherirse y facilita la migración celular

Funciones de la MEC:

  • Proporciona el Soporte estructural, facilitando la forma de los tejidos y órganos
  • Funciona en la Adhesión celular, facilitando la conexión entre las células y la matriz
  • La MEC participa en la Regulación de la actividad celular, controlando procesos de proliferación, diferenciación y migración celular
  • La MEC funge también como sistema de Filtración en algunos tejidos, como los riñones

Uniones Celulares

  • Las uniones celulares son fundamentales, trabajando en conjunto con la matriz extracelular, para mantener la estructura, cohesión y función de los tejidos
  • Los diferentes tipos de uniones son:
    • Uniones estrechas: Sellan las células, evitando el paso de sustancias (ej. en el epitelio intestinal)
    • Desmosomas: Proveen fuerza y resistencia mecánica en tejidos bajo estrés (ej. piel y corazón)
    • Uniones gap: Permiten la comunicación directa entre células (ej. músculo cardíaco)
  • Uniones con la matriz extracelular:
    • Integrinas: Anclan las células a la matriz extracelular (adhesión celular)
    • Focal adhesions: Unen las células a la matriz mediante integrinas, facilitando la migración y señalización

Plasmodesmos Interconexion Celular:

  • Microcanales que permiten el intercambio entre células vegetales para conectar las células vegetales
  • Facilitan el intercambio de agua, nutrientes y señales
  • Funciones primarias:
    • Intercambio de moléculas (iones, hormonas y ARN)
    • Comunicación intercelular (transmisión de señales)

Energía en Biología:

  • La energía es la capacidad para realizar trabajo o producir cambios
  • En biología, la energía se utiliza para funciones vitales como la síntesis de moléculas, el movimiento y el transporte de sustancias

Leyes de la termodinámica en biología:

- Primera ley: La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma
- Segunda ley: La entropía (desorden) siempre aumenta
  • Catabolismo, la degradación de moléculas, libera energía
  • Anabolismo, la síntesis de moléculas, utiliza energía

Fluidez de la Energía:

  • La energía fluye durante las reacciones químicas mediante la transformación de energía libre
  • Exergónicas: Reacciones que liberan energía
  • Endergónicas: Reacciones que requieren energía
  • La energía celular se transporta a través del ATP
  • Las reacciones exergónicas liberan energía para reacciones endergónicas

¿Cómo las Enzima Influyen en las Reacciones Bioquímicas

  • Las enzimas son proteínas que aceleran reacciones y reducen la energía de activación
  • Las células controlan sus procesos metabólicos mediante:
    • Regulación enzimática (activación o inhibición)
    • Retroalimentación negativa (inhibición por productos finales)
    • Modificación de sustratos y cofactores

Transformación de la Energía

  • La transformación de energía permite el uso en otros procesos celulares
  • Ejemplos de transformación de energía:
    • Energía solar (plantas durante la fotosíntesis)
    • Energía química (liberación de ATP a través de la respiración celular)
    • Trabajo celular (ATP para el movimiento, la síntesis de moléculas y el transporte)
  • La entropía mide el desorden, y tiende a aumentar, causando la pérdida de energía útil
  • La energía se transfiere durante procesos, de molécula a molécula (respiración celular), de forma química a mecánica (transporte), a través de gradientes (fotosíntesis y respiración celular)

Reacciones Metabólicas Acopladas

  • Procesos en los que una reacción exergónica proporciona la energía para que ocurra una reacción endergónica
  • La descomposición del ATP libera energía y se usa para sintetizar moléculas
  • Esto permite que las células utilicen la energía para mantener la vida celular

Regulación del metabolismo:

  • Las células regulan su metabolismo mediante mecanismos para mantener la homeostasis
    • Regulación enzimática (actividad de las enzimas)
    • Retroalimentación negativa
    • Cantidad de cantidad de enzimas
    • Disponibilidad de sustratos
  • La enzima tiene una estructura específica que determina su función, que permite la unión al sustrato y catalizar las reacciones
    • Sitio activo: es la parte de la enzima que se une al sustrato
    • Forma: altera la catálisis de las reacciónes (desnaturalizacion)

Regulación de la Velocidad de Reacción:

  • La velocidad de reacción de una enzima puede ser regulada por factores tales como:
    • Concentración de sustrato: La velocidad de reacción depende de la cantidad de sustrato
    • Concentración de enzima: Aceleran la reaccción por haber más sitios disponibles.
    • Temperatura: La temperatura óptima incrementa la acctividad, si no, puede desnaturalizarla reduciendo su eficacia
    • pH: Puede alterar la estructura
    • Inhibidores: Reducen la velocidad
    • Activadores: Requieren cofactores o coenzimas
  • Las células vivas están compuestas de:
    • Carbohidratos
    • Lípidos
    • Proteínas
    • Ácidos nucléicos
  • Y 50-60% de masa corporal en agua

Macromoléculas

  • Macromoléculas biológicas (polímeros) formadas por unidades más pequeñas llamadas monómeros
    • Carbohidratos
    • Lipidos
    • Proteínas
    • Ácidos nucleicos
  • Las macromoléculas forman la la diversidad estructural y funcional con la síntesis por deshidratación, al perder moléculas de agua, y también puede ser por hidrólisis con la agrega agua para romper los enlaces
  • Las enzimas catalizan estos procesos

Carbohidratos

  • Los carbohidratos tienen estructuras moleculares con grupos carbonilo y hidroxilo con la forma Cn (H₂O)n.
  • Se dividen en:
    • Monosacáridos: Como la glucosa
    • Clasificación por átomos de carbono: Son triosas, pentosas y hexosas
    • Polisacáridos: Son largas cadenas de monosacáridos como el almidón y la quitina
  • El almidón es el principal almacén de glucosa en las plantas como el glucógeno en animales
  • La celulosa es una pared de rigidéz estructural por los puentes de hidrógeno
  • Los carbohidratos tiene funciones tanto energéticas como estructurales.

Lípidos

  • Incluyen grasas, aceites, ceras, fosfolípidos y esteroides, pero son insolubles en agua con una parte anfipaáticas
    • Grasas y aceites: Almacenan energía en forma de glicéridos
      • Saturados: Sólidos
      • Insaturados: Líquidos
      • Ceras: Protegen la superficie, están en hojas de plantas y plumas de aves. - Fosfolípidos: Naturaleza anfipática - Esteroides: Estabilizan estructuras para hormonas como el cortisol
        • Eicosanoides: Son mediadores en procesos en el almacenamiento de energía, estructura celular y señazliación para hormonas

Proteínas

  • Las proteínas son macromoléculas formadas por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos, tiene 4 niveles: - Primaria: Se ordenan aminoácidos - Secundaria: Se repliegan en hélices o láminas - Terciaria: Forma tridimensional - Cuaternaria: Agrupación de varias cadenas
    • Las proteínas cumplen funciones como enzimas transportadoras, estructurales y reguladoras
  • Los ácidos nucleicos (ADN y ARN) son macromoléculas con información que contienen nucleótidos, bases nitrogenadas, un azúcar y un grupo fosfato

ADN y ARN

  • ADN:
    • Contiene una doble hélice
    • Guarda información genética
    • Está en el núcleo eucariota o nudeiode procariotas
    • El ARN:
    • Normalmente monocatenario
    • Participa en la síntesis de proteínas ADN contiene nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser