Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la principal restricción mencionada sobre la explotación de la obra?
¿Cuál es la principal restricción mencionada sobre la explotación de la obra?
¿Qué aspecto del ATP se menciona en relación a su función?
¿Qué aspecto del ATP se menciona en relación a su función?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el proceso mencionado es verdadera?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el proceso mencionado es verdadera?
¿Qué elemento es indicado como parte de la estructura de energía celular?
¿Qué elemento es indicado como parte de la estructura de energía celular?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes no es una característica del ATP mencionada?
¿Cuál de las siguientes no es una característica del ATP mencionada?
Signup and view all the answers
¿Qué se afirma sobre la dificultad en el proceso educativo mencionado?
¿Qué se afirma sobre la dificultad en el proceso educativo mencionado?
Signup and view all the answers
En relación al proceso educativo, ¿qué se sugiere sobre su naturaleza?
En relación al proceso educativo, ¿qué se sugiere sobre su naturaleza?
Signup and view all the answers
¿Qué se menciona sobre la impresión de la obra?
¿Qué se menciona sobre la impresión de la obra?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la implicación sobre el carácter del ARP mencionado?
¿Cuál es la implicación sobre el carácter del ARP mencionado?
Signup and view all the answers
¿Qué se destaca sobre la 'cируетa' en relación con el ATP?
¿Qué se destaca sobre la 'cируетa' en relación con el ATP?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los microfilamentos es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los microfilamentos es incorrecta?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes funciones no está asociada a los microfilamentos?
¿Cuál de las siguientes funciones no está asociada a los microfilamentos?
Signup and view all the answers
¿Qué proteína es la principal constituyente de los microfilamentos?
¿Qué proteína es la principal constituyente de los microfilamentos?
Signup and view all the answers
¿Qué estructura celular se forma principalmente a partir de microfilamentos?
¿Qué estructura celular se forma principalmente a partir de microfilamentos?
Signup and view all the answers
¿Cómo se llama el proceso que utilizan los microfilamentos para facilitar la movilidad celular?
¿Cómo se llama el proceso que utilizan los microfilamentos para facilitar la movilidad celular?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes procesos depende de la acción de los microfilamentos?
¿Cuál de los siguientes procesos depende de la acción de los microfilamentos?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de célula tiene una alta cantidad de microfilamentos debido a su necesidad de movimiento?
¿Qué tipo de célula tiene una alta cantidad de microfilamentos debido a su necesidad de movimiento?
Signup and view all the answers
Los microfilamentos son especialmente importantes en la formación de qué tipo de estructura en las células ameboides?
Los microfilamentos son especialmente importantes en la formación de qué tipo de estructura en las células ameboides?
Signup and view all the answers
¿Qué ocurre cuando se desestabilizan los microfilamentos dentro de una célula?
¿Qué ocurre cuando se desestabilizan los microfilamentos dentro de una célula?
Signup and view all the answers
¿Qué factor puede afectar la dinámica de los microfilamentos?
¿Qué factor puede afectar la dinámica de los microfilamentos?
Signup and view all the answers
Flashcards
Respiración Celular
Respiración Celular
El proceso por el cual las células descomponen la glucosa para obtener energía.
ATP (Trifosfato de Adenosina)
ATP (Trifosfato de Adenosina)
Una molécula que se utiliza para almacenar y transportar energía dentro de las células.
Anabolismo
Anabolismo
El proceso por el cual las células utilizan energía para construir moléculas complejas a partir de moléculas más simples.
Catabolismo
Catabolismo
Signup and view all the flashcards
Glicólisis
Glicólisis
Signup and view all the flashcards
Ciclo de Krebs
Ciclo de Krebs
Signup and view all the flashcards
Cadena de Transporte de Electrones
Cadena de Transporte de Electrones
Signup and view all the flashcards
Fermentación
Fermentación
Signup and view all the flashcards
Rendimiento Energético
Rendimiento Energético
Signup and view all the flashcards
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Signup and view all the flashcards
El citoesqueleto
El citoesqueleto
Signup and view all the flashcards
Microfilamentos
Microfilamentos
Signup and view all the flashcards
Dinamismo de los microfilamentos
Dinamismo de los microfilamentos
Signup and view all the flashcards
Polimerización de actina
Polimerización de actina
Signup and view all the flashcards
Proteína actina
Proteína actina
Signup and view all the flashcards
ATP y polimerización de actina
ATP y polimerización de actina
Signup and view all the flashcards
Interacción con otras proteínas
Interacción con otras proteínas
Signup and view all the flashcards
Microfilamentos en la contracción muscular
Microfilamentos en la contracción muscular
Signup and view all the flashcards
Microfilamentos en la movilidad celular
Microfilamentos en la movilidad celular
Signup and view all the flashcards
Microfilamentos en la división celular
Microfilamentos en la división celular
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 6: Microfilamentos
-
Los microfilamentos y microtúbulos se encuentran únicamente en células eucariotas.
-
Los filamentos intermedios solo están presentes en células eucariotas pluricelulares, siendo evolutivamente los más similares a los procariotas.
-
Las proteínas actínicas de los procariotas forman filamentos morfológicamente diferentes.
-
Las proteínas implicadas son secuencialmente muy similares.
-
Los microfilamentos son polímeros lineales sin ramificaciones.
-
Son dinámicos, con uniones no covalentes entre sus subunidades.
-
Presentan proteínas accesorias que forman ramificaciones.
-
Función principal en soporte estructural, determinando la forma celular.
-
Se involucran directamente en la locomoción celular.
-
Transportan vesículas y orgánulos celulares.
-
Participan en la segregación cromosómica y citocinesis.
-
Son cruciales en la contracción muscular.
-
Se compone de polímeros formados por una proteína pequeña, la actina.
-
Los microfilamentos son los microfilamentos más pequeños y suelen encontrarse en la periferia celular (córtex celular).
-
Los microtúbulos, por otro lado, son largos cilindros huecos formados por tubulina.
-
Los microtúbulos tiene mayor rigidez que los microfilamentos y se distribuyen radialmente desde el centro de la célula hacia la periferia.
-
Los microfilamentos participan en la formación de la forma de las células animales.
-
Forman uniones celulares como las bandas de adhesión y zonas de contacto focal.
-
Facilitan la contractibilidad muscular.
-
Se encargan del transporte intracelular de vesículas, principalmente las que deben llegar a la membrana celular.
-
Participan en la citocinesis, la división del citoplasma durante la división celular, mediante la formación del anillo contráctil.
-
Intervienen en procesos celulares como la fagocitosis, la macropinocitosis y en la formación de estructuras externas a la célula como lamelipodis, micropues y pseudópodos.
-
Aumentan la superficie de absorción, creando microvellosidades.
-
La actina es una ATP asa, hidrolizando ATP para formar el protofilamento de actina.
-
El protofilamento de actina crece por un extremo (+) más rápidamente que por el extremo (-).
-
Los microfilamentos estables no se despolimerizan.
-
Están cruciales para la contracción muscular, organizándose en sarcómeros que son unidades funcionales de contracción.
-
Se encuentran en células no musculares formando microvellosidades.
-
Los microfilamentos no estables están en constante polimerización y despolimerización, adaptando su forma a los cambios.
-
La polimerización puntual permite procesos como el estrangulamiento en la división celular (anillo contráctil), formación de pseudópodos (fagocitosis) y movimiento celular (lamelipodis).
-
La polimerización de la actina in vitro depende de la concentración de actina G.
-
Cuando existe actina G, y ATP, la polimerización es más rápida.
-
La despolimerización sucede por hidrólisis de ATP.
-
Existen proteínas reguladoras de la polimerización y despolimerizacion de la actina.
-
Se distinguen varios complejos proteicos, como el ARP, que actúan como encebadors de microfilamentos, permitiendo la nucleación de nuevos microfilamentos a partir de existentes.
-
Otros como la formina, forman microfilamentos nuevos.
-
Proteínas de unión como timosina y profilina regulan la concentración de actina G disociada, o libre.
-
Por otro lado, la cofilina despolimeriza los microfilamentos y la gelsolina corta los microfilamentos.
-
La miosina es una proteína motora que usa ATP para la contracción muscular (moviendo la actina).
-
Miosina I se une a la membrana y otros microfilamentos.
-
Miosina II forma estructuras para la contracción muscular, como el anillo contráctil.
-
La miosina también está involucrada en otros procesos que involucran transporte de vesículas.
-
La contracción muscular depende de las etapas de unión, liberación, movimiento, y re-unió.
-
Los microfilamentos son esenciales en procesos como el movimiento ameboide de las células, como los leucocitos (glóbulos blancos) y las células embrionarias.
-
Se distinguen diferentes fases: protusión, adhesión, tracción y desadhesión.
-
El movimiento ameboide depende de la fluidez del citoplasma y de la organización de los microfilamentos.
-
Los microfilamentos son parte del citoesqueleto celular.
-
Los microfilamentos se conectan con otras estructuras, como las integrinas de la membrana celular, asegurando la fijación y permitiendo la transmisión de fuerzas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los microfilamentos, componentes esenciales en las células eucariotas. Analiza su estructura, función, y cómo están involucrados en procesos como la locomoción celular y la contracción muscular. Además, se discuten sus similitudes con las estructuras de las células procariotas.