Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el primer paso en el proceso de emisión de pedidos a partir de productos vendidos?
¿Cuál es el primer paso en el proceso de emisión de pedidos a partir de productos vendidos?
- Cursar el pedido a través del programa.
- Almacenar la información de ventas y dispensaciones. (correct)
- Validar los productos y cantidades propuestas.
- Generar una hoja de pedido para cada proveedor.
¿Qué sucede una vez obtenidas las hojas de pedido en el sistema de reposición automática?
¿Qué sucede una vez obtenidas las hojas de pedido en el sistema de reposición automática?
- Se archivan para su revisión posterior.
- Se validan o modifican antes de cursarlas. (correct)
- Se eliminan si no cumplen con la cantidad mínima.
- Se envían directamente al proveedor sin validación.
En el sistema de reposición a partir de los stocks, ¿qué información se utiliza para proponer un pedido?
En el sistema de reposición a partir de los stocks, ¿qué información se utiliza para proponer un pedido?
- Las existencias de otras farmacias.
- Las últimas ventas realizadas.
- El parámetro del stock de cada producto. (correct)
- Las promociones del proveedor.
En los sistemas de reposición no automática, ¿cuál es una de las formas más utilizadas para comunicar el pedido?
En los sistemas de reposición no automática, ¿cuál es una de las formas más utilizadas para comunicar el pedido?
¿Cuál es la ventaja de utilizar el fax para la emisión de pedidos?
¿Cuál es la ventaja de utilizar el fax para la emisión de pedidos?
En la comunicación con distribuidores en sistemas no automáticos, ¿por qué es importante contrastar la información de consumos?
En la comunicación con distribuidores en sistemas no automáticos, ¿por qué es importante contrastar la información de consumos?
¿Qué función importante tiene el sistema informático en el proceso de reposición automática?
¿Qué función importante tiene el sistema informático en el proceso de reposición automática?
En los sistemas de reposición automática, ¿qué ocurre después de validar los productos y cantidades propuestas?
En los sistemas de reposición automática, ¿qué ocurre después de validar los productos y cantidades propuestas?
¿Qué información es obligatoria en un albarán?
¿Qué información es obligatoria en un albarán?
¿Qué debe hacerse antes de trasladar un producto a la zona de almacenaje?
¿Qué debe hacerse antes de trasladar un producto a la zona de almacenaje?
En el caso de errores en las entregas de mayoristas, ¿qué opción es correcta?
En el caso de errores en las entregas de mayoristas, ¿qué opción es correcta?
¿Qué característica tienen los albaranes valorados?
¿Qué característica tienen los albaranes valorados?
¿Cómo entregan los laboratorios o distribuidores los pedidos?
¿Cómo entregan los laboratorios o distribuidores los pedidos?
¿Qué se debe hacer si hay discrepancias entre el albarán y los productos recibidos?
¿Qué se debe hacer si hay discrepancias entre el albarán y los productos recibidos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la firma en los envíos de mayoristas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la firma en los envíos de mayoristas es correcta?
¿Qué datos pueden incluirse en un albarán además de los productos?
¿Qué datos pueden incluirse en un albarán además de los productos?
¿Cuál es el propósito principal del Libro de contabilidad de estupefacientes?
¿Cuál es el propósito principal del Libro de contabilidad de estupefacientes?
¿Qué información no es necesaria incluir en la hoja de pedido?
¿Qué información no es necesaria incluir en la hoja de pedido?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el proceso de emisión de pedidos en farmacias?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el proceso de emisión de pedidos en farmacias?
¿Cuál es la diferencia entre los sistemas de reposición automática y otros métodos de reposición?
¿Cuál es la diferencia entre los sistemas de reposición automática y otros métodos de reposición?
Sobre la venta de otros productos en oficinas de farmacia, ¿qué es correcto?
Sobre la venta de otros productos en oficinas de farmacia, ¿qué es correcto?
¿Qué aspecto es común en las hojas de pedido que se elaboran en farmacias?
¿Qué aspecto es común en las hojas de pedido que se elaboran en farmacias?
¿Por qué es importante registrar la fecha en la compra de estupefacientes?
¿Por qué es importante registrar la fecha en la compra de estupefacientes?
¿Qué se debe hacer si un producto no tiene restricciones en la compra?
¿Qué se debe hacer si un producto no tiene restricciones en la compra?
Flashcards
Pedidos automáticos
Pedidos automáticos
Sistema que genera automáticamente pedidos de reposición basados en las ventas o niveles de stock.
Pedidos basados en ventas
Pedidos basados en ventas
Sistema que genera pedidos automáticamente a partir del historial de productos vendidos.
Pedidos basados en stock
Pedidos basados en stock
Sistema que genera pedidos basados en el nivel actual de stock de cada producto.
Sistemas de reposición no automática
Sistemas de reposición no automática
Signup and view all the flashcards
Validación de pedidos
Validación de pedidos
Signup and view all the flashcards
Agrupación por proveedor
Agrupación por proveedor
Signup and view all the flashcards
Confirmación de pedido
Confirmación de pedido
Signup and view all the flashcards
Sistemas de comunicación (no automáticos)
Sistemas de comunicación (no automáticos)
Signup and view all the flashcards
Compra de medicamentos estupefacientes
Compra de medicamentos estupefacientes
Signup and view all the flashcards
Libro de contabilidad de estupefacientes
Libro de contabilidad de estupefacientes
Signup and view all the flashcards
Hoja de pedido (farmacia)
Hoja de pedido (farmacia)
Signup and view all the flashcards
Reposición diaria de productos
Reposición diaria de productos
Signup and view all the flashcards
Sistema de reposición automática
Sistema de reposición automática
Signup and view all the flashcards
Información hoja de pedido
Información hoja de pedido
Signup and view all the flashcards
Compra productos no estupefacientes
Compra productos no estupefacientes
Signup and view all the flashcards
Emisión del pedido
Emisión del pedido
Signup and view all the flashcards
Albarán
Albarán
Signup and view all the flashcards
Albarán valorado
Albarán valorado
Signup and view all the flashcards
Recepción de pedido (mayoristas)
Recepción de pedido (mayoristas)
Signup and view all the flashcards
Recepción de pedido (laboratorios/distribuidores)
Recepción de pedido (laboratorios/distribuidores)
Signup and view all the flashcards
Control del albarán
Control del albarán
Signup and view all the flashcards
Información en albaranes
Información en albaranes
Signup and view all the flashcards
Revisión de mercancías
Revisión de mercancías
Signup and view all the flashcards
Error en productos entregados(mayoristas)
Error en productos entregados(mayoristas)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
TEMA 6: LA COMPRA A LAS EMPRESAS PROVEEDORAS
- La compra de productos en farmacias tiene condiciones especiales, dependiendo si son medicamentos o no.
- Los medicamentos están sujetos a condiciones específicas de compraventa.
- Los demás productos no tienen restricciones especiales al momento de la compra.
- La compra de medicamentos está limitada a distribuidores farmacéuticos, oficinas de farmacia y servicios de farmacia hospitalaria.
- Distribuidores y oficinas deben estar autorizados por la administración pública de salud.
- El personal farmacéutico debe responsabilizarse de la custodia y uso correcto de los medicamentos.
- Los laboratorios o distribuidores deben tener autorizaciones que garanticen que los productos proceden de elaboradores autorizados y se almacenan y transportan según las normas de comercialización de medicamentos.
- Los estupefacientes están sometidos a controles estrictos en su elaboración, comercialización, prescripción y dispensación.
- Existen vales de estupefacientes y registros de adquisición.
- Los vales de estupefacientes son documentos sanitarios, normalizados y obligatorios.
- Se presentan en talonarios, o soporte electrónico.
- Los órganos competentes de las comunidades autónomas elaboran los talonarios.
- Cada entrega se registra con un recibo firmado.
- Las CCAA entregan talonarios a los colegios profesionales provinciales para solicitudes de asociados.
- La compra de productos se registra en el Libro de Contabilidad de Estupefacientes.
- El libro incluye dispensaciones, adquisiciones y devoluciones.
- Para la compra de productos, hay que anotar la fecha, el número de vale y la información de la empresa proveedora.
- Las hojas de pedido son documentos privados entre cliente y proveedor.
- No son documentos oficiales, pero contienen información del modelo, forma de pago y transporte.
- Se deben registrar los datos del cliente, proveedor, dirección de entrega, fecha, y plazo de entrega.
- Se pueden distinguir dos formas de hacer pedidos en farmacia: reposición diaria, o reposición ocasional o extraordinaria.
- Los pedidos diarios son automáticos, mientras que los ocasionales utilizan otros sistemas.
- Los sistemas de reposición automática comunican diariamente con mayoristas usando sistemas informáticos.
- Estos sistemas basan los pedidos en productos vendidos y stock disponible.
- Los pedidos a partir de los productosvendidos mantienen el stock en los límites, incluyendo información de ventas y dispensaciones.
- Al solicitar un pedido, se valida y agrupa según el proveedor.
- El programa genera la hoja de pedido para cada proveedor.
- La empresa proveedora recibe el pedido inmediatamente y lo entrega.
- Se utiliza el stock actual de cada producto para pedidos automatizados.
- El sistema mantiene información de ventas y dispensaciones.
- Se solicita una propuesta de pedido al programa, que contiene los productos vendidos desde el último pedido.
- Sistemas de reposición no automática envían información, verificando condiciones de compra.
- Se elaboran y transmiten los pedidos por teléfono, fax, correo electrónico o internet.
- Las farmacias tienen un área para recepción de pedidos, verificándolos e incorporándolos al sistema.
- El albarán acompaña a las mercancías con los productos entregados.
- Los albaranes valorados incluyen información sobre precios del pedido.
- Las referencias del albarán deben coincidir con las solicitudes del pedido y la factura.
- Para el control, se revisa la conformidad del pedido con los productos y se revisa la cantidad y estado;
- Se registran medicamentos controlados en un libro oficial, con información de entrada y salida.
- Registros y verificación informático.
- Los productos devueltos se agrupan por caducidad próxima a la empresa proveedora.
- Los problemas de entrega (roturas o desperfectos) requieren el cambio del producto.
- Las devoluciones generan una nota de abono.
- La nota de abono detalla los productos devueltos con datos de la factura.
- Se presentan los productos con la misma información requerida para la factura.
- Las facturas incluyen productos entregados y condiciones de compraventa, incluyendo el importe a pagar.
- Las facturas se presentan con frecuencia, siguen una legislación tributaria y el modelo debe tener datos bien definidos.
- Facturas pueden contener información de diferentes tipos de IVA.
- Se calculan todos los IVA, y recargos de equivalencia.
- Las facturas telemáticas se guardan un tiempo determinado.
- Las facturas y notas de gastos pueden ser mensuales, quincenales o decenales para mayoristas.
- Los laboratorios y distribuidores suelen generar facturas por cada albarán.
- Cada factura debe indicar el plazo de vencimiento.
- Las facturas se conservan durante 5 años.
- El proceso de pago se inicia al recibir las facturas y comprobar que coinciden con el albarán y cumplen las condiciones acordadas.
- Se indican la forma y plazo de pago en la factura.
- Se utilizan efectivo, cheque bancario, pago domiciliado o transferencia bancaria.
- Pago en efectivo es poco usado.
- Los cheques bancarios deben incluir los datos solicitados; los comprobantes se adjuntan con la confirmación de pago.
- Los pagos con cheques se pueden formalizar como al portador, nominativo o cruzado.
- Pago domiciliado: el comprador autoriza al banco a pagar los importes al proveedor.
- Compradores y proveedores establecen plazos de pago acordados.
- Plazos de pago habitualmente entre 30-60 días.
- Se emiten diferentes facturas por entrega realizada.
- La ley limita los plazos de pago a 60 días, como máximo.
- Los recibos documentan el pago.
- Que se envían al finalizar pago en efectivo o cheque.
- Los recibos en pagos por banco no son necesarios, ya que se registra en los apuntes bancarios.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda las condiciones específicas de la compra de productos en farmacias, enfocándose en los medicamentos y otros productos. Se examina la normativa que rige la compraventa en el sector farmacéutico, así como las responsabilidades del personal y las autorizaciones requeridas. Aprende sobre los controles estrictos aplicados a los estupefacientes y su logística.