Tema 5: Negocio Jurídico
25 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué interdicto se otorga para proteger a quien ha sido perturbado en la posesión de un bien inmueble?

  • Interdicto uturbi
  • Interdicto de vi
  • Interdicto de vi armata
  • Interdicto uti possidetis (correct)

¿Cuál es el plazo para solicitar el interdicto de vi después de haber sido despojado de la posesión?

  • 2 años
  • 6 meses
  • No hay plazo
  • 1 año (correct)

¿Qué característica se considera fundamental para que una persona sea propietaria según el derecho romano?

  • Tener el consentimiento de un magistrado
  • Poseer el bien por más de 12 meses
  • Ser ciudadano romano o latino con ius commercii (correct)
  • Haber obtenido el bien por ocupación

¿En qué tipo de propiedad se clasifica la 'dominium ex iure quiritium'?

<p>Propiedad civil (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estos interdictos se solicita para recuperar la posesión si ha sido despojada con violencia?

<p>Interdicto de vi (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se protege a través del interdicto uturbi?

<p>Al poseedor que ha tenido el bien por más tiempo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de bienes pueden ser objeto de propiedad según el derecho romano?

<p>Cualquier bien susceptible de comercio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones se considera una limitación para la propiedad según el derecho romano?

<p>Las restricciones legales establecidas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa 'exceptio' en el contexto del derecho procesal romano?

Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre los poseedores y los arrendatarios en el contexto del derecho romano?

<p>Los poseedores deben pagar un tributo al Fisco o al emperador. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece la actio reivindicatoria en el derecho romano?

<p>El propietario civil puede reclamar su propiedad al poseedor. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de acción puede utilizar un propietario si alguien afirma tener un derecho real sobre su propiedad?

<p>Acción negatoria. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitaciones al derecho de propiedad se mencionan en relación al interés público?

<p>Prohibición de incinerar o sepultar en la ciudad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la copropiedad en el derecho romano?

<p>Propiedad perteneciente a varias personas con cuotas ideales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho tiene un copropietario sobre los frutos de la cosa copropiedad?

<p>Derecho a obtener los frutos en proporción a su cuota. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de acción se utiliza para defender judicialmente la cuota de copropiedad?

<p>Acción reivindicatoria. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'animus nocendi' en el contexto del derecho romano?

<p>La intención de perjudicar a un vecino sin beneficio personal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del pretor en relación con un negocio viciado?

<p>Otorgar una exceptio que detenga la acción del demandante (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas acciones de la ley están clasificadas como ejecutivas en el procedimiento de las legis actiones?

<p>Dos acciones ejecutivas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes procedimientos judiciales es considerado el más antiguo en el derecho procesal romano?

<p>Procedimiento de las acciones de la ley (D)</p> Signup and view all the answers

En el procedimiento de las acciones de la ley, ¿qué ocurre si una de las partes se equivoca al pronunciar las palabras solemnes?

<p>Pierde automáticamente el litigio (C)</p> Signup and view all the answers

Las acciones de la ley declarativas buscan principalmente:

<p>Reconocer un derecho frente al demandado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes podían ser parte en el proceso judicial durante el procedimiento de las acciones de la ley?

<p>Solo ciudadanos romanos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de acción es la 'legis actio per pignoris capionem'?

<p>Acción ejecutiva por toma de prenda (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propósito tiene la restitutio in integrum en el derecho procesal romano?

<p>Devolver a las partes a su estado anterior a un negocio viciado (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Procedimiento de las Acciones de la Ley (Legis Actiones)

El primer procedimiento judicial romano, basado en fórmulas legales establecidas, con un enfoque formalista y rígido. Requería pronunciar palabras solemnes y realizar ritos simbólicos, con severas consecuencias por errores.

Litis Contestatio

En el procedimiento de las legis actiones, el momento crucial donde las partes se comprometían a someterse al fallo del juez. Se pronunciaban palabras solemnes ante testigos.

Acciones Declarativas (legis actiones)

Las acciones de la ley que buscaban obtener una declaración judicial reconociendo un derecho del demandante.

Acciones Ejecutivas (legis actiones)

Las acciones de la ley enfocadas en ejecutar un derecho, como la aprehensión corporal o la toma de prenda.

Signup and view all the flashcards

Legis Actio Sacramenti

Una acción declarativa del procedimiento de legis actiones, donde se juraba sobre la veracidad de las afirmaciones.

Signup and view all the flashcards

Legis Actio per Manus Iniectionem

Una acción ejecutiva del procedimiento de legis actiones que permitía arrestar al deudor y exigir el pago de la deuda.

Signup and view all the flashcards

Legis Actio per Pignoris Capionem

Una acción ejecutiva del procedimiento de legis actiones que permitía tomar una prenda como garantía de pago.

Signup and view all the flashcards

Exclusividad y Representación en el Procedimiento de Legis Actiones

El procedimiento de las legis actiones era exclusivo para ciudadanos romanos, sin posibilidad de representación procesal, excepto en casos específicos.

Signup and view all the flashcards

Interdictos

Un proceso legal en el Derecho Romano que protege la posesión legítima de un bien.

Signup and view all the flashcards

Interdictos de retener la posesión

Interdictos que buscan obtener el reconocimiento de la posesión ante molestias o perturbaciones.

Signup and view all the flashcards

Interdicto uti possidetis

Un interdicto que protege al poseedor de un bien inmueble frente a quien le haya molestado o perturbado en su posesión no viciosa.

Signup and view all the flashcards

Interdicto uturbi

Un interdicto que protege al poseedor actual de un bien mueble, siempre que haya poseído la cosa de forma no viciosa durante más de 12 meses antes de la solicitud.

Signup and view all the flashcards

Interdictos de recuperar la posesión

Interdictos con el objetivo de restituir al poseedor que ha sido despojado de su posesión.

Signup and view all the flashcards

Interdicto de vi

Un interdicto que se concede al poseedor de un bien inmueble que ha sido despojado con violencia, siempre que no haya poseído de forma clandestina o con violencia.

Signup and view all the flashcards

Interdicto de vi armata

Un interdicto que se aplica cuando el poseedor ha sido despojado de su posesión por un grupo armado.

Signup and view all the flashcards

Propiedad

Un derecho legal que otorga al titular un poder pleno sobre una cosa.

Signup and view all the flashcards

Constitutio Antoniniana

La Constitución Antoniniana, promulgada en el año 212 d.C., abolió la distinción jurídica entre fundos provinciales e italianos, otorgando la ciudadanía romana a todos los habitantes del imperio. Esto significó la unificación del régimen jurídico de la propiedad en todo el imperio.

Signup and view all the flashcards

Acción Reivindicatoria

Si un propietario civil de una cosa pierde la posesión de la misma, puede iniciar la acción reivindicatoria para recuperar la posesión.

Signup and view all the flashcards

Acción Negatoria

La acción negatoria es utilizada por un propietario para negar la existencia de un derecho real sobre su propiedad, como un derecho de usufructo o una servidumbre.

Signup and view all the flashcards

Limitaciones al derecho de propiedad por interés público

Las limitaciones a la propiedad impuestas por el interés público incluyen restricciones como prohibiciones de actividades dañinas (incineración en la ciudad), expropiación forzosa, etc.

Signup and view all the flashcards

Actos de Emulación

El derecho romano no permitía los actos de emulación, que consisten en realizar acciones que perjudican al vecino sin ningún beneficio propio.

Signup and view all the flashcards

Limitaciones al derecho de propiedad en fincas rústicas

En las relaciones entre fincas rústicas, ciertas acciones pueden considerarse legales, como cortar las ramas de un árbol que sobrevuelan la propiedad del vecino.

Signup and view all the flashcards

Derechos del copropietario

En la copropiedad, cada propietario tiene derecho a los frutos de la cosa en proporción a su cuota, puede disponer de ella por testamento, venderla, hipotecarla y defender su cuota judicialmente.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 5. Negocio Jurídico

  • Un negocio jurídico es un acto jurídico lícito, donde una o más personas manifiestan su voluntad para regular sus propios intereses. Ejemplos: testamento, contrato.
  • Se distingue entre hechos jurídicos (acontecimientos naturales con consecuencias legales) y actos jurídicos (actos humanos voluntarios con consecuencias legales, pueden ser lícitos o ilícitos).
  • Clasificación de negocios jurídicos:
    • Unilaterales: una sola declaración de voluntad (testamento).
    • Bilaterales: dos declaraciones de voluntad (compraventa).
    • Plurilaterales: más de dos voluntades (contrato de sociedad).
    • Onerosos: ambas partes obtienen una ventaja a cambio (compraventa).
    • Gratuitos o lucrativos: una parte concede una prestación sin recibir nada a cambio (donación).
    • Inter vivos: los efectos se producen en vida de las partes (compraventa).
    • Mortis causa: los efectos se producen tras la muerte de la persona que lo realiza (testamento).
    • Solemnes o formales: la voluntad se manifiesta según las formas previstas (testamento).
    • No formales: la voluntad se manifiesta de cualquier forma (contratos consensuales como la compraventa).
    • Causales: la razón económico-social es la causa del negocio (compraventa).
    • Abstractos: la causa no es necesaria para la validez del negocio.

Tema 6. Derecho Procesal Romano

  • Tres procedimientos judiciales civiles en la historia de Roma: acciones de la Ley, formulario y extraordinario (cognitio extra ordinem).
  • Acciones de la Ley (Legis Actiones): procedimiento rígido, formalista y oral con requisitos simbólicos y palabras específicas.
  • Procedimiento formulario (per formulas): procedimiento más flexible que permitía la representación procesal. Se redactaba una formula para el juez.
  • Procedimiento extraordinario (Cognitio extra ordinem): procedimiento más flexible y adaptable para nuevos casos, incluyendo la representación procesal.

Tema 7 y 8. Cosas, Posesión y Propiedad

  • Cosa: cualquier objeto del mundo, tangible o intangible, que pueda ser objeto de un derecho. Distinciones entre:
    • Res in commercio (objeto de comercio) y res extra commercium (fuera del comercio).
    • Res Mancipi y res nec mancipi (clasificación según la forma de adquisición).
    • Cosas muebles e inmuebles.
  • Posesión: tener una cosa física con la intención de poseerla como propia (corpus + animus).
  • Propiedad: derecho pleno sobre una cosa que le otorga al propietario el poder de usarla, disfrutarla y disponer de ella (ius in re).

Tema 9. Derechos Reales en Cosa Ajena

  • Usufructo: derecho de usar y disfrutar de un bien ajeno, respetando su sustancia.
  • Servidumbres: derecho de uso de un bien ajeno para beneficio de otro (rústicas o urbanas).
  • Superficie: derecho de construir en un terreno ajeno considerando la construcción como una propiedad separada del suelo.
  • Prenda e Hipoteca: derechos reales de garantía para asegurar el cumplimiento de una obligación.

Tema 10 y 11. Concepto, Obligaciones y Fuentes de las Obligaciones

  • Obligación: vínculo jurídico entre acreedor y deudor para una prestación.
  • Fuentes de las obligaciones: contratos, delitos, cuasicontratos, cuasidelitos.
  • Clasificación de las obligaciones: civiles y naturales, genéricas y específicas, con diferentes garantías como la fianza.
  • Extinción de las obligaciones: pago, confusión, condonación, compensación, prescripción.
  • Responsabilidad por custodia: la responsabilidad por daños a un bien en custodia.
  • Mora: el retraso injustificado en el cumplimiento de una obligación.

Tema 12 y 13. Concepto de Contrato, Clasificación

  • Contrato: acuerdo de voluntades entre dos o más personas para crear obligaciones jurídicas. Se clasifican en verbales, literales, reales y consensuales.
  • Compraventa (emptio-venditio) es un contrato consensual donde el vendedor se obliga a entregar la posesión pacífica de una cosa (mercancía) a cambio de un precio (pretium).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

TEMA 5. Negocio Jurídico PDF

Description

En este cuestionario, exploraremos el concepto de negocio jurídico y su clasificación. Aprenderás sobre los diferentes tipos de actos jurídicos y cómo se regulan los intereses de las partes involucradas. Además, se diferenciarán los hechos jurídicos de los actos jurídicos.

More Like This

Derecho Civil: Artículos 449 y 450
10 questions

Derecho Civil: Artículos 449 y 450

SignificantPersonification1250 avatar
SignificantPersonification1250
Soggetti del Diritto e Capacità Giuridica
51 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser