Tema 4: Percepción sensorial

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes describe mejor la función de la percepción sensorial?

  • Un reflejo involuntario a estímulos externos.
  • La codificación de información genética transmitida a través de las neuronas.
  • Una experiencia sensorial consciente que facilita la interacción con el mundo. (correct)
  • El proceso de almacenamiento de recuerdos a largo plazo en el cerebro.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de las neuronas autónomas presinápticas y postsinápticas?

  • Transmitir señales sensoriales desde la piel y los músculos al cerebro.
  • Procesar información visual y auditiva en la corteza cerebral.
  • Controlar los movimientos voluntarios de los músculos esqueléticos.
  • Regular las funciones de los órganos internos, como los vasos sanguíneos. (correct)

¿Qué tipo de receptores sensoriales son responsables de detectar las ondas de sonido?

  • Nocirreceptores
  • Termorreceptores
  • Quimiorreceptores
  • Mecanorreceptores (correct)

¿Cómo codifican los receptores sensoriales la intensidad de un estímulo?

<p>Mediante la frecuencia de los potenciales de acción. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células receptoras son responsables de la transducción de ondas electromagnéticas en la visión?

<p>Células fotorreceptoras (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso ocurre después de que la luz golpea un fotorreceptor en la retina?

<p>Isomerización de la retina, que activa la rodopsina. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras de la piel es responsable de la detección de cambios en la presión?

<p>Corpúsculos de Pacini (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de receptores se encuentran en el sistema olfativo?

<p>Quimiorreceptores (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras no está directamente involucrada en la recepción de información a través del sentido del gusto?

<p>Bulbo olfativo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia clave entre la propiocepción consciente y la inconsciente?

<p>La propiocepción consciente requiere atención y la inconsciente opera automáticamente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los husos musculares en la propiocepción?

<p>Detectar cambios en la longitud del músculo y la velocidad de esos cambios. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contribuyen los receptores cutáneos a la propiocepción?

<p>Informan sobre la presión y el contacto, complementando la información propioceptiva. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de las vías nerviosas en la propiocepción?

<p>Transmitir información desde los receptores al sistema nervioso central. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué áreas cerebrales clave están involucradas en el procesamiento de la propiocepción?

<p>Cerebelo y corteza somatosensorial (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo interviene el sistema vestibular en la propiocepción?

<p>Detectando cambios en la posición y el movimiento de la cabeza. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de cómo la propiocepción se integra en la vida cotidiana?

<p>Ajustar la posición de las piernas al caminar sobre superficies irregulares. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condiciones pueden afectar negativamente la propiocepción?

<p>Accidentes cerebrovasculares y neuropatías diabéticas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se evalúa clínicamente la propiocepción?

<p>Mediante pruebas de equilibrio y cierre ocular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de la integración multisensorial en la percepción?

<p>Combina información de múltiples sentidos para una experiencia coherente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué área del cerebro está funcionalmente relacionada con la liberación de dopamina en el estriado ventral durante la percepción gustativa?

<p>Amígdala (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor el término 'correlato cerebral'?

<p>Una relación entre una estructura cerebral y una función. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se procesa la información sensorial en el cerebro, según la Ley de la estructura jerárquica de las zonas corticales?

<p>De lo simple a lo complejo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel del sistema límbico en la percepción olfativa?

<p>Procesar las emociones asociadas a los olores. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué importancia tiene la corteza parietal posterior en la integración multisensorial?

<p>Integrar información visual y táctil para la manipulación de objetos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la corteza cingulada anterior en relación con la percepción gustativa?

<p>Integrar información gustativa con las emociones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene el cerebelo en el procesamiento de la información propioceptiva?

<p>Integra señales propioceptivas de músculos y tendones, ajustando la coordinación motora. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste las alteraciones musculoesqueléticas?

<p>Lesiones en las articulaciones (esguinces, desgarros) afectan la propiocepción al no enviar información precisa sobre la posición согрогаl. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte se ve afectada en el estudio neurológico completo si existen déficits en el sistema?

<p>Todas las anteriores (B)</p> Signup and view all the answers

Como tecnico en el área de la salud, ¿qué recomendaciones les darías a los pacientes despues de analizar la rehabilitación de individuos con déficits propioceptivos?

<p>Todas las anteriores (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones no es una estructura anatómica involucrada en la percepción visual?

<p>Sistema límbico (C)</p> Signup and view all the answers

¿El uso de qué sentido se ve involucrado en la integración multisensorial de la labiolectura?

<p>A y B son correctas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los principales receptores de la piel?

<p>Todas las anteriores (C)</p> Signup and view all the answers

La capacidad de percibir el estado interno de nuestro cuerpo es...

<p>Ргоріo- (B)</p> Signup and view all the answers

¿Que permite la interacción entere cerebelo, corteza somotosensorial e hipocampo?

<p>Adaptar las respuestas motoras bajo diversas condiciones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de los nervios cocleares (tronco encefálico) en la percepción auditiva?

<p>Procesar señales auditivas del oído interno. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de las áreas visuales extrastriadas (V2-V5) y en la retina?

<p>Retina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las áreas corticales jerárquicamente organizadas?

<p>Todos los anteriores (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la percepción sensorial?

Experiencia sensorial consciente de conexiones interneuronales para interactuar con el mundo.

¿Qué son las neuronas sensitivas?

Neuronas que transmiten información desde los receptores sensoriales hasta el sistema nervioso central.

¿Qué es la percepción exteroceptiva?

Reciben estímulos del mundo exterior a través de los órganos de los sentidos.

¿Qué son los receptores sensoriales?

Células especializadas en detectar diferentes tipos de estímulos sensoriales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son mecanorreceptores?

Reciben las sensaciones de tacto, presión, vibración y estiramiento en la piel.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son termorreceptores?

Detectan cambios de temperatura (calor y frío).

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los fotorreceptores?

Células especializadas de la retina que detectan la luz, posibilitando la visión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son quimiorreceptores?

Detectan sustancias químicas disueltas, como el gusto y el olfato.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son nociceptores?

Detectan estímulos nocivos y señales de dolor.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son receptores de sonido?

Detectan las ondas sonoras, permitiendo la audición.

Signup and view all the flashcards

¿Qué información recibe el oído?

Recibe información a través de vibraciones que desencadenan reacciones mecánicas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las células olfativas?

Células con terminaciones nerviosas que reciben información en base a estructuras químicas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la propiocepción?

Permite a los individuos percibir la posición y el movimiento de su cuerpo en el espacio

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la propiocepción consciente?

Permite a una persona reconocer la postura de su cuerpo y ajustar su posición de manera deliberada.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la propiocepción inconsciente?

Regula los movimientos automáticos y el equilibrio, como el ajuste del cuerpo al caminar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función cumplen los Husos Musculares?

Detectan cambios en la longitud del músculo y la velocidad de esos cambios. Proporcionan información sobre el estiramiento muscular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función cumplen los Órganos Tendinosos de Golgi?

Sensan la tensión en los tendones durante la contracción muscular. Ayudan a regular la fuerza aplicada y previenen lesiones al evitar la sobrecarga en los músculos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función cumplen los Receptores Cutáneos?

Aunque no son parte directa de la propiocepción, los receptores cutáneos informan sobre la presión y el contacto, lo que complementa la información propioceptiva.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función cumplen las Articulaciones?

Tienen receptores que proporcionan información sobre la posición y el movimiento articular, contribuyendo a la conciencia del estado de las articulaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función cumplen las Vías Nerviosas?

Transmiten señales sensoriales desde los husos musculares y los órganos tendinosos de Golgi al cerebro, donde se procesa la información propioceptiva.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Cerebelo?

Región del cerebro que integra señales propioceptivas de músculos y tendones, ajustando la coordinación motora y manteniendo el equilibrio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Corteza somatosensorial?

Permite la percepción consciente de las sensaciones corporales y procesa la información propioceptiva junto con otros sentidos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Interacción sensorial?

Percepción integrada con sentidos como el equilibrio (sistema vestibular) y la conciencia táctil para realizar actividades cotidianas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función cumple el sistema vestibular?

Detecta cambios en la posición y movimiento de la cabeza.

Signup and view all the flashcards

¿A que contribuye a la consciencia tactíl?

Proporciona datos sobre la superficie, textura de objetos y presión en el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las Lesiones neurológicas?

Accidentes cerebrovasculares (ACV), esclerosis múltiple y lesiones medulares alteran la conexión entre receptores propioceptivos y el sistema nervioso central.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las neuropatías?

Enfermedades como la diabetes pueden causar neuropatía diabética, dañando nervios periféricos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué sucede con alteraciones musculoesqueléticas?

Lesiones en las articulaciones (esguinces, desgarros) afectan la propiocepción al no enviar información precisa sobre la posición corporal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué involucra el Reconocimiento y Diagnóstico?

Desde una perspectiva clínica, el reconocimiento de problemas de propiocepción se realiza a través de diversas herramientas y evaluaciones

Signup and view all the flashcards

¿Qué involucra Exámenes neurológicos?

Un examen neurológico completo puede ayudar a determinar si hay déficits en el sistema nervioso que contribuyan a la alteración de la propiocepción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un correlato cerebral?

Se refiere a la relación entre una estructura anatómica, actividad neural o circuito cerebral y un proceso psicológico conductual o sensorial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué determina la estructura jerárquica?

Implica que el procesamiento cerebral va de simple a complejo, basado desarrollo ontológico humano.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la especificidad decreciente?

Implica que, a medida que el estímulo es procesado, se vuelve más multimodal e integrador en áreas corticales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué define la lateralización progresiva?

Afirma que las habilidades mentales tienen predominancia en un hemisferio cerebral específico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué plantea el procesamiento jerárquico?

La percepción del estímulo va desde un área primaria (sensorial aislada) hasta zonas secundarias (integración) y terciarias (significado).

Signup and view all the flashcards

¿Para que se utiliza la corteza parietal posterior?

Se integran visión y tacto para la manipulación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué une a la corteza orbitofrontal?

Fusión de información olfativa y gustativa en corteza.

Signup and view all the flashcards

¿Que permite el surco temporal?

Combina visión y audición,permite integración

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 4: Percepción

  • Integrantes del estudio: Rosa Elena Ramos Zermeño, Jonathan Hernandez Mejia, y Jesús Emmanuel Muñoz Zermeño.
  • Maestra del curso: Maria Isabel Perez Vega.

Índice General

  • Introducción a la percepción.
  • Percepción exteroceptiva.
  • Percepción propioceptiva.
  • Correlatos cerebrales anatómicos y funcionales relacionados con la percepción (visual, auditiva, olfato, gusto, tacto).
  • Conclusión.
  • Referencias bibliográficas.

Introducción a la Percepción Sensorial

  • La percepción es una experiencia sensorial consciente de conexiones interneuronales.
  • Esta experiencia transmite información para interactuar con el mundo.

Tipos de Neuronas

  • La percepción se maneja por tres tipos de neuronas.
  • Neuronas motoras grandes.
  • Interneuronas
  • Neuronas seudounipolares.

Percepción Exteroceptiva

  • Recibe los estímulos que provienen del mundo exterior.
  • El organismo recibe estímulos externos cuyos receptores sensoriales están situados en cada uno de los órganos de los sentidos.
  • Estas provienen del oído, la vista, el olfato, el gusto y el tacto.

Tipos de receptores con respecto a los estímulos

  • Mecanorreceptores (Córpusculos de Meisser, Vater-Pacini).
  • Termorreceptores (Córpusculo Krause y Ruffini).
  • Fotorreceptores (Conos y Bastones).
  • Quimiorreceptores (Papílas gustativas, bastones olfatorios, celulas olatorios).
  • Nocirreptores (Dolor, terminaciones nerviosas libres).
  • Receptores de ondas de sonido (Oído).

Información Codificada por los Estímulos

  • Modalidad: Tipo de energía, receptores específicos.
  • Localización
  • Intensidad
  • Temporalidad o duración.

Visión

  • Recibe información de ondas electromagnéticas.

Piel

  • Folículo Piloso: Fosas en las que crece el pelo.
  • Glándula Sebácea: Productoras de grasa que impermeabiliza el pelo y lubrica la piel.
  • Terminación Nerviosa Libre: Sensible al tacto y el dolor.
  • Corpúsculo de Meissner: Sensible al tacto.
  • Corpúsculo de Pacini: Sensible a los cambios de presión.
  • Corpúsculo de Krause: Sensible al frío.
  • Corpúsculo de Ruffini: Sensible al calor.
  • Músculo Erector del Pelo: Tira del pelo erizándolo.
  • Los mecano receptores de la piel pueden ser de señal lenta o rápida, según la naturaleza del estímulo.

Oído

  • Recibe información a través de vibraciones que desencadenan reacciones mecánicas.
  • Las ondas sonoras llegan al oído externo y de allí se transmiten hacia el oído medio, que las convierte en vibraciones mecánicas.

Olfato

  • Células con terminaciones nerviosas directas que reciben información en base a las estructuras químicas
  • Se conectan directamente al cerebro
  • Cada neurona olfativa tiene un receptor olfativo.

Gusto

  • Cada botón receptor tiene terminaciones específicas que, al igual que en el sentido del olfato, los receptores son químicos
  • Estos son químicos para cada región de la lengua.

Percepción Propioceptiva

  • Aspecto crucial que permite a los individuos percibir la posición y el movimiento de su cuerpo en el espacio.
  • "Propio-": Prefijo del latín "proprius", significado "propio" o "perteneciente a uno mismo", refiriéndose a la capacidad de percibir el estado interno del cuerpo.
  • "-cepción": Sufijo del latín "ceptio", significado "acción de recibir" o "percepción", relacionado con la recepción e interpretación de estímulos sensoriales.
  • Se divide en consciente (controlada por el cerebro) e inconsciente (controlada por el cerebelo).

Tipos de Propiocepción

  • Consciente: Implica la percepción consciente de la posición y el movimiento del cuerpo y sus extremidades. Permite reconocer la postura y ajustar la posición deliberadamente. Se relaciona más con la coordinación y el control del movimiento.
  • Inconsciente: También conocida como automático, opera sin necesidad de atención consciente. Regula los movimientos automáticos y el equilibrio, como el ajuste del cuerpo al caminar sobre superficies irregulares, y es crucial para reacciones rápidas y el mantenimiento del equilibrio.

Componentes de la Propiocepción

  • Husos Musculares: Detectan cambios en la longitud del músculo y la velocidad. Proporcionan información sobre el estiramiento muscular y se encuentran dentro de los músculos esqueléticos, en paralelo con las fibras musculares.
  • Órganos Tendinosos de Golgi: Sensan la tensión en los tendones durante la contracción muscular. Ayudan a regular la fuerza aplicada y previenen lesiones, ubicados en los tendones, específicamente en la unión entre el músculo y el tendón.
  • Receptores Cutáneos: Aunque no directamente involucrados, informan sobre la presión y el contacto, complementando la información propioceptiva en diferentes capas de la piel.
  • Articulaciones: Contienen receptores que informan sobre la posición y el movimiento articular, contribuyendo a la conciencia del estado de las articulaciones, ubicados dentro de las cápsulas articulares y los tejidos alrededor de las articulaciones.
  • Vías Nerviosas: Aunque no son órganos, transmiten la información sensorial desde los receptores al sistema nervioso central, son esenciales. Transmiten señales sensoriales desde los husos musculares y los órganos tendinosos de Golgi al cerebro, donde se procesa la información propioceptiva, a través de los nervios periféricos hasta la médula espinal y luego al cerebro.

Transmisión de la Información Propioceptiva

  • Comunicación SNC-Receptores: Transmisión de señales entre receptores del cuerpo y el sistema nervioso central (SNC).
  • Vías nerviosas: Conducción de señal sensorial hacia el cerebro a través de vías especializadas.
  • Receptores: Husos musculares y órganos tendinosos de Golgi detectan cambios en el cuerpo.
  • Neuronas sensitivas: Transmiten información desde los receptores hacia el SNC.
  • Axones en la médula: Axones de neuronas sensitivas hacen sinapsis en la médula espinal.
  • Sinapsis: Integra información, permitiendo la modificación de señales.
  • Tractos específicos: Información viaja por tractos como el espinocerebeloso y los cordones posteriores.
  • Áreas cerebrales: Finaliza en regiones como el cerebelo y la corteza somatosensorial.

Procesamiento en el Sistema Nervioso Central

  • Cerebelo: Integra señales propioceptivas de músculos y tendones, ajustando la coordinación motora y manteniendo el equilibrio. Regula la fuerza de contracción muscular y postura, y compara señales propioceptivas con intenciones motoras planeadas.
  • Corteza somatosensorial: Ubicada en el lóbulo parietal, permite la percepción consciente de las sensaciones corporales y procesa la información propioceptiva junto con otros sentidos. Integra datos de diferentes modalidades sensoriales (vista, equilibrio) y facilita la percepción coherente del entorno y la ejecución de movimientos precisos.
  • La colaboración de ambas áreas permite interpretar la posición del cuerpo en el espacio y adapta las respuestas motoras bajo diversas condiciones, asegurando un funcionamiento eficaz del organismo.

Relación con Otros Aspectos de la Percepción Sensorial

  • La percepción propioceptiva está integrada con otros sentidos como el equilibrio (sistema vestibular) y la conciencia táctil.
  • Rol del sistema vestibular: Mantiene el equilibrio y la estabilidad, detecta cambios en la posición y movimiento de la cabeza, y envía información al cerebro sobre la orientación espacial, combinándose con señales propioceptivas para ajustar postura y movimiento, especialmente en movimiento o terrenos irregulares.
  • Consciencia táctil: Proporciona datos sobre la superficie, textura de objetos y presión en el cuerpo, permitiendo al cerebro desarrollar una imagen coherente y precisa del entorno físico.
  • Ejemplos Cotidianos:
    • Caminar en terreno irregular: La propiocepción ajusta la posición de las piernas y el tronco. La información vestibular es crucial para mantener el equilibrio.
  • Practicar Deportes: Esencial para la integración de la propiocepción, visión e información táctil. Los jugadores calibran rapidez, dirección, y la interacción con objetos, con la percepción corporal y visual esenciales para acciones coherentes.

Trastornos y Alteraciones de la Propiocepción

  • Lesiones neurológicas: Accidentes cerebrovasculares (ACV), esclerosis múltiple y lesiones medulares alteran la conexión entre receptores propioceptivos y el sistema nervioso central, dificultando la percepción de posición, movimiento y equilibrio.
  • Neuropatías: Enfermedades como la diabetes pueden causar neuropatía diabética, dañando nervios periféricos, dificultando la percepción y aumentando el riesgo de caídas.
  • Alteraciones musculoesqueléticas: Lesiones en las articulaciones (esguinces, desgarros) afectan la propiocepción al no enviar información precisa sobre la posición corporal.
  • Enfermedades de los oídos internos: Problemas en el sistema vestibular, como la enfermedad de Menière, interfieren con el equilibrio y la percepción espacial, impactando la propiocepción debido a la interconexión entre ambos sistemas.

Reconocimiento y Diagnóstico

  • Evaluaciones clínicas: Pruebas de equilibrio y cierre ocular para medir la estabilidad sin información visual, además de valoraciones de la capacidad de coordinar movimientos.
  • Historia clínica: Recolectar información sobre síntomas, contexto de lesiones previas y el enfoque de su movilidad habitual.
  • Exámenes neurológicos: Un examen completo para determinar déficits que contribuyan a la alteración de la propiocepción, evaluando reflejos, coordinación y fuerza muscular.
  • Uso de tecnología: Plataformas de equilibrio y sistemas de medición de movimiento para evaluar las capacidades propioceptivas y la respuesta al tratamiento.

Perspectivas Futuras

  • Tecnologías emergentes: Exploración del uso de realidad virtual, robótica y aplicaciones de terapia física aumentada para mejorar la rehabilitación de individuos con déficits propioceptivos.
  • Investigación continua: Desarrollo de mejores métodos de evaluación y diagnóstico para profundizar la comprensión de la relación entre propiocepción y otros tipos de percepción sensorial.
  • Enfoque multidisciplinario: Colaboración entre terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y neurocientíficos para intervenciones holísticas que consideren el impacto de la propiocepción en la salud y la actividad física.
  • Prevención y educación: Promoción de la conciencia sobre la propiocepción para prevenir lesiones y caídas en diversas poblaciones.

Correlatos Cerebrales Anatómicos y Funcionales

  • Un correlato cerebral se refiere a la relación entre una estructura anatómica (patrón de actividad neural o circuito específico del cerebro), un proceso psicológico, conductual o sensorial y la forma en que la estructura del cerebro está asociada con una experiencia, función o comportamiento determinado (Gazzaniga, 2019)
  • Funcionamiento:
  • La estructura Jerárquica de las zonas corticales: Determina el procesamiento de información simple a compleja, basado en el desarrollo ontológico.
  • Especificidad decreciente de las zonas corticales jerárquicamente organizadas: A medida que el estímulo se procesa, se vuelve más multimodal e integrador.
  • Lateralización progresiva de las funciones: Cada habilidad mental tiene una predominancia en un hemisferio específico. -Jerarquía :
  1. El área primaria recibe estímulos sensoriales de forma aislada
  2. A nivel de las zonas secundarias de cada lóbulo cerebral los estímulos son integrados
  3. En las zonas terciarias el cerebro no sólo ha integrado el estímulo sino que genera un significado

Percepción visual

  • Estructuras anatómicas: Retina, Nervio óptico, Tálamo: Núcleo geniculado lateral (NGL), Corteza visual primaria (V1), Áreas visuales extrastriadas (V2-V5).
  • Correlatos funcionales: Corteza fusiforme, Área MT/V5, Corteza parietal posterior.

Percepción auditiva

  • Estructuras anatómicas: Cóclea, Núcleos cocleares (tronco encefálico), Colículo inferior, Tálamo: Núcleo geniculado medial (NGM), Corteza auditiva primaria (A1), Corteza auditiva secundaria (A2).
  • Correlatos funcionales: Área de Wernicke, Corteza parietal posterior, Hipocampo y corteza prefrontal.

Percepción olfativa

  • Estructuras anatómicas: Bulbo olfativo, Corteza piriforme, Amígdala, Corteza orbitofrontal (COF).
  • Correlatos funcionales: Hipocampo y córtex entorrinal, Sistema límbico.

Percepción gustativa

  • Estructuras anatómicas: Núcleo del tracto solitario (NTS), Tálamo, Corteza gustativa primaria, Corteza orbitofrontal (COF).
  • Correlatos funcionales: Liberación de dopamina en el estriado ventral, Amígdala y COF.

Percepción táctil

  • Estructuras anatómicas: Ganglios de la raíz dorsal (GRD), Tálamo, Corteza somatosensorial primaria (S1), Corteza somatosensorial secundaria (S2).
  • Correlatos funcionales: Áreas 1 y 2 de Brodmann, Corteza cingulada anterior e ínsula, Tálamo y corteza insular.

Integración Multisensorial

  • El cerebro combina los sentidos en áreas específicas. -Corteza parietal posterior: Integra la visión y el tacto para la manipulación de objetos. -Corteza orbitofrontal: Fusión olfato y gusto. -Surco temporal superior (STS): Combina la visión y la audición (ej. labiolectura).

Conclusiones

  • La percepción sensorial es un proceso dinámico que involucra la captación de estímulos, transmisión a través del sistema nervioso y procesamiento cerebral en áreas específicas.
  • Cada sentido va desde la detección periférica hasta el procesamiento cortical superior.
  • El cerebro construye activamente la realidad mediante la integración jerárquica y multisensorial.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Sensory Perception Quiz
4 questions

Sensory Perception Quiz

PoignantCarnelian avatar
PoignantCarnelian
Sensory Perception and Responses
47 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser