Tema 3: Interpretación Jurídica
13 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes no es una de las falencias de la argumentación?

  • Sofisma
  • Causalidad (correct)
  • Motivación aparente
  • Paralogismo

¿Qué describe mejor el principio de razón suficiente?

  • Las cosas son como son sin explicación
  • Todo argumento debe tener evidencia
  • Las premisas deben ser verdaderas
  • Todo lo que existe tiene una causa (correct)

¿Cuál es conocido como un método de interpretación?

  • Subjetiva
  • Interpretativa
  • Teleológico (correct)
  • Objetiva

¿Cuál de las siguientes describe mejor la zona de seguridad negativa?

<p>Zona de ambigüedad legal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los tres momentos lógicos en la argumentación?

<p>Interpretar, argumentar, interpretar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se considera que la interpretación es circular?

<p>Por el círculo hermenéutico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nos dice sobre la ley el término 'razón sin pasión'?

<p>Que la ley debe ser objetiva y sin influencia de sentimientos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal crítica que Montesquieu hace al juez?

<p>Que aplica la ley sin interpretarla (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué problemas acarrea la construcción de la norma en base al lenguaje?

<p>Variedad y ambigüedad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las tres fases en el empleo de documentos descriptivos?

<p>Cognitiva, escéptica, ecléctica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un producto interpretativo en el contexto jurídico?

<p>La sentencia (D)</p> Signup and view all the answers

En términos de enunciados, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?

<p>Solo existen dos tipos de enunciados: interpretativos y subsutivos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia fundamental hay entre normas y normativización?

<p>Norma es la aplicación de principios y la normativización es el proceso de creación de normas. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Unidad (Legal)

Principios que regulan las normas legales.

Coherencia (Legal)

Ausencia de contradicciones en las leyes y normas.

Plenitud (Legal)

Completitud de las normas para afrontar todos los casos.

Actualidad (Legal)

Interpretación considerando las circunstancias actuales.

Signup and view all the flashcards

Métodos de Interpretación

Enfoques para entender las leyes, como teológico y sistémico.

Signup and view all the flashcards

Interpretación circular

La interpretación jurídica se basa en un proceso continuo de comprensión, donde la interpretación inicial influye en la interpretación posterior y viceversa.

Signup and view all the flashcards

Ley como razón sin pasión

El proceso de aplicación de la ley no debe estar influenciado por emociones o subjetividad, solo por la razón.

Signup and view all the flashcards

Juez como boca de la ley

La función del juez es aplicar la ley de manera literal sin interpretar; sólo debe aplicar lo establecido.

Signup and view all the flashcards

Norma vaga

Una norma que no tiene un significado claro y preciso, pudiendo ser interpretada de varias maneras.

Signup and view all the flashcards

Variedad lingüística

Las diferencias en el lenguaje debido a la ubicación geográfica o influencias de otros idiomas.

Signup and view all the flashcards

Teoría hermenéutica

Enfoque interpretativo de las normas jurídicas que no distingue entre interpretación y aplicación; la norma se aplica de acuerdo con su compresión.

Signup and view all the flashcards

Regla jurídica

Norma jurídica que se aplica mediante subsunción.

Signup and view all the flashcards

Principio jurídico

Mandato jurídico que se argumenta mediante la circunstancia fáctica y otras normas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 3: Interpretación Jurídica

  • Circularidad de la interpretación: La interpretación es circular porque se basa en el círculo hermenéutico, la práctica y la validez de cada interpretación. Los enunciados conducen a la interpretación.
  • Jacobianos y Girón: Abordan la división de poderes, la ley como razón sin pasión (entendiendo que la ley solo debe basarse en la razón, sin influencia emocional), y la centralidad del estado como norma.
  • Escuela de Exegesis: Escuela que postula la ley como razón sin pasión y la centralidad del estado como norma, creyendo que la ley no debe incluir subjetividad, sólo razón.
  • Fase aristotélica: La ley es razón sin pasión, significando que la ley solo se basa en la razón y no debe tener influencia emocional.
  • Montesquieu: El juez es la boca de la ley, solo aplica, no interpreta, cuando la norma es clara.
  • Interpretación de la ley: La ley se interpreta de manera intuitiva.
  • Quién interpreta la ley?: Todos.
  • Construcción de la norma: La norma se construye a partir del lenguaje, presentando problemas como la variedad y ambigüedad del lenguaje.
  • Variedad lingüística: Es la variante del lenguaje por ubicación geográfica o influencia de otros idiomas.
  • Teoría: Un discurso descriptivo.
  • Uso de documentos descriptivos: Se emplea en tres fases: cognitiva (acto de conocimiento), escéptica (acto de voluntad), y ecléctica (acto de conocimiento y voluntad).
  • Ideología: Un discurso prescriptivo.
  • Producto interpretativo: La sentencia.
  • Objetivo de la sentencia: Justificación de criterios lógicos.
  • Tipos de enunciados:
  • Interpretativos: Sentido estricto.
  • Subsutivos: Ambiguos.
  • Teoría hermenéutica: No hay distinción entre interpretar y aplicar la norma, la norma se aplica ciegamente.

Reglas y principios

  • Reglas: Mandatos.
  • Argumentación de reglas: Subsunción.
  • Argumentación de principios: Circunstancias fácticas y normas.
  • Norma vs. Normativización:
  • Norma: Motivo, acción y aspiración.
  • Normativización: Proceso de normalización, expresión de vida.
  • Lógica formal: Instrumento que reclama valores y principios.
  • Requisitos de la norma:
  • Unidad: Control de principios.
  • Coherencia: Control de antinomias.
  • Plenitud: Control de vacíos legales.
  • Actualidad: Control de vigencia.
  • Momentos lógicos de la interpretación: Interpretar, argumentar, interpretar.
  • Zonas de interpretación:
  • Seguridad positiva: Zona de seguridad.
  • Seguridad negativa: Zona de seguridad.
  • Penumbra: Zona donde la norma no es clara.
  • Teorías de interpretación:
  • Tecnicista.
  • Subjetiva.
  • Objetiva.
  • Métodos de interpretación:
  • Teleológico.
  • Sistemático.
  • Principios de argumentación:
  • Principio de quididad.
  • Principio de razón suficiente.
  • Principio de veracidad.
  • Principio de identidad.
  • Principio de no contradicción.
  • Principio de Ockham.
  • Principio de Javoleno.
  • Falencias en la argumentación:
  • Paralogismo: Argumento carente de buena fe.
  • Sofisma: Argumento carente de mala fe.
  • Vicios del razonamiento: (Mencionados en la sección de OCR de la página 2)

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora la circularidad de la interpretación jurídica, el enfoque de la Escuela de Exégesis y la filosofía de pensadores como Montesquieu y Aristóteles. Analiza la aplicación de la ley como razón sin pasión y quiénes son los encargados de interpretarla en la práctica del derecho.

More Like This

Hermenéutica en el Derecho
10 questions
Legal Interpretation: The Golden Rule
38 questions
05. Hermenêutica Constitucional
30 questions
Legal Interpretation and Construction Quiz
40 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser