2. Ineficacia Contractual

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la consecuencia de que un contrato contenga cláusulas abusivas según el Artículo 83 de la LGDCU?

  • El contrato se mantiene en su totalidad, pero el consumidor tiene derecho a una indemnización por los perjuicios causados por las cláusulas abusivas.
  • Únicamente las cláusulas abusivas se consideran nulas y se tienen por no puestas, manteniendo la validez del resto del contrato si puede subsistir sin dichas cláusulas. (correct)
  • El contrato en su totalidad se declara nulo, protegiendo al consumidor de cualquier obligación.
  • El contrato se modifica sustituyendo las cláusulas abusivas por disposiciones legales más favorables al consumidor.

En un contrato de compraventa, si se descubre que el vendedor carecía de poder de representación para vender el bien, ¿cuál es la consecuencia legal según lo expuesto?

  • El contrato no surge ningún efecto y existe nulidad de pleno derecho. (correct)
  • El contrato es anulable a instancia del comprador, que puede solicitar la restitución del precio pagado.
  • El contrato es válido si el vendedor posteriormente obtiene el poder de representación y lo ratifica.
  • El contrato es rescindible si el vendedor no subsana la falta de representación en un plazo razonable.

¿En qué situación la legitimación para ejercer la acción de nulidad de un contrato se restringe únicamente a la parte protegida?

  • Cuando la nulidad es evidente y puede ser declarada de oficio por el juez.
  • Cuando la nulidad se deriva de la infracción de normas protectoras de una de las partes. (correct)
  • Cuando la nulidad afecta a contratos celebrados con personas con discapacidad sin las medidas de apoyo necesarias.
  • Cuando la nulidad se deriva de la falta de consentimiento de una de las partes contratantes.

¿En qué casos un juez puede declarar de oficio la nulidad de un contrato?

<p>Solo en casos de contrariedad manifiesta a la moral o al orden público. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene la imprescriptibilidad de la acción de nulidad en relación con las consecuencias restitutorias derivadas de un contrato?

<p>La acción de nulidad es imprescriptible, pero las consecuencias restitutorias están sujetas a los plazos de prescripción de las acciones personales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué circunstancia se considera que existe una sanación de un contrato inicialmente nulo por carencia de poder?

<p>Cuando el negocio llevado a cabo por el supuesto representante sin poder suficiente es ratificado posteriormente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el alcance de la retroactividad en los efectos restitutorios derivados de la declaración de nulidad de un contrato?

<p>Los efectos son retroactivos, con la obligación de restituir las cosas con sus frutos e intereses desde la celebración del contrato. (D)</p> Signup and view all the answers

En un contrato de compraventa de drogas, ¿qué ocurre con el dinero entregado por el comprador si el contrato es declarado nulo?

<p>El dinero se devuelve al Estado y no hay restitución al comprador. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requisito adicional debe cumplirse para que un contratante menor de edad esté obligado a restituir lo percibido en un contrato declarado nulo?

<p>Que se haya enriquecido con la prestación recibida. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo para ejercer la acción de nulidad en contratos celebrados por personas con discapacidad sin las medidas de apoyo necesarias?

<p>Cuatro años desde la celebración del contrato. (B)</p> Signup and view all the answers

Según la legislación, ¿qué constituye un vicio del consentimiento que puede dar lugar a la anulación de un contrato?

<p>El error, la violencia, la intimidación y el dolo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el punto de partida para el cómputo del plazo de caducidad de la acción de anulabilidad en casos de intimidación?

<p>Desde el momento en que cesa la intimidación. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del error como vicio del consentimiento, ¿qué implica que un error sea 'excusable'?

<p>Que el error no pudo ser evitado por la parte que lo sufrió, actuando con diligencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia existe entre el error provocado y el error no inducido en la contratación?

<p>El error provocado permite reclamar una indemnización por daños y perjuicios, además de la restitución de las prestaciones, mientras que el error no inducido solo da lugar a la restitución. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué plazo se establece, según el contenido, para ejercer la acción de saneamiento por vicios ocultos en un contrato?

<p>6 meses. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de los vicios del consentimiento, ¿qué se entiende por 'dolus bonus'?

<p>La exageración o ponderación de las cualidades de un producto o servicio, tolerada por el uso social y la buena fe. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requisito es esencial para que el dolo invalide el consentimiento en un contrato?

<p>Que el dolo sea grave y determinante para la celebración del contrato. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la 'buena fe del tercero' en la impugnación de un contrato por una persona que presta apoyo a otra con discapacidad?

<p>La buena fe del tercero, junto con la ausencia de aprovechamiento de una ventaja injusta, puede proteger el contrato frente a la impugnación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la simulación relativa en el contexto de los contratos y cuál es su efecto legal?

<p>Es la apariencia de un negocio jurídico distinto al que realmente se quiere celebrar, produciendo los efectos del negocio jurídico pretendido. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia la rescisión por lesión en más de la mitad según el Código Civil de Cataluña (art. 621-46) frente a otros supuestos de rescisión contractual?

<p>La rescisión por lesión se basa en un criterio objetivo de desequilibrio económico entre las prestaciones, mientras que otros supuestos de rescisión se basan en vicios del consentimiento o incumplimiento contractual. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Ineficacia por causas concurrentes

Tipos de ineficacia contractual basados en causas presentes al perfeccionarse el contrato.

Ineficacia por causas sobrevenidas

Tipos de ineficacia contractual debido a eventos posteriores a la perfección del contrato.

Nulidad por infracción administrativa

La ley establece la carencia de efectos jurídicos de una cláusula que contravenga una norma administrativa.

Límites a la autonomía privada

La ley (imperativa), la moral y el orden público son límites a la libertad contractual.

Signup and view all the flashcards

Carencia de elementos esenciales

Consentimiento, objeto, causa o solemnidades esenciales faltantes invalidan el acto jurídico.

Signup and view all the flashcards

Simulación contractual

Ocultar la verdadera naturaleza o existencia de un negocio jurídico.

Signup and view all the flashcards

Falta de poder de representación

Carecer de la autorización necesaria para actuar en nombre de otro, lleva a la invalidez.

Signup and view all the flashcards

Nulidad parcial

La ineficacia afecta a una o algunas cláusulas, sin invalidar todo el contrato.

Signup and view all the flashcards

Nulidad de cláusulas abusivas

Cláusulas abusivas en contratos de consumo son nulas y se eliminan sin más.

Signup and view all the flashcards

Simultaneidad en la restitución

La restitución de las prestaciones intercambiadas debe ser simultánea entre las partes.

Signup and view all the flashcards

Vicios del consentimiento

Error, violencia, intimidación y dolo son los vicios que pueden anular un contrato.

Signup and view all the flashcards

Carencia de poder de disposición

Se refiere a la falta de capacidad para disponer de un bien o derecho.

Signup and view all the flashcards

Legitimación en contratos y discapacidad

Es la persona con discapacidad, con el apoyo que precise, que puede solicitar la anulación

Signup and view all the flashcards

Acción pauliana

Acción para rescindir contratos hechos en fraude de acreedores.

Signup and view all the flashcards

Lesión en más de la mitad

Valor de mercado de la prestación recibida es inferior a la mitad del valor de mercado de la prestación que realiza.

Signup and view all the flashcards

Error (vicio del consentimiento)

Falsa representación de la realidad que afecta la validez del contrato.

Signup and view all the flashcards

Requisitos del error

Esencialidad y Excusabilidad son condiciones basicas para anular por 'Error'.

Signup and view all the flashcards

Dolo (vicio del consentimiento)

Es el engaño o maquinación para inducir a otro a contratar.

Signup and view all the flashcards

Requisitos del Dolo

Para que exista requiere una acción u omisión engañosa y No reciprocidad.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 2: Ineficacia Contractual

  • Modalidades de ineficacia, supuestos para declarar cada modalidad, legitimación activa y pasiva, plazos, consecuencias y concurrencia de pretensiones son clave.

Tipos de Ineficacia Contractual

  • La ineficacia puede derivar de causas concurrentes en el momento de perfección del contrato o de causas sobrevenidas.
  • La ineficacia por causas concurrentes incluye la nulidad, la no incorporación, la anulabilidad y la rescisión.
  • La ineficacia por causas sobrevenidas se da por resolución o revocación (e.g., incumplimiento) y por la caída de la base negocial o cláusula rebus.

Nulidad de Pleno Derecho: Supuestos

  • La ley establece a veces nulidad para infracciones en materia civil, especialmente si hay infracción administrativa.
  • No existe respuesta general, requiere análisis caso por caso y jurisprudencia, sin perjuicio de consecuencias administrativas.
  • Un ejemplo es la norma que prohíbe préstamos de casinos a clientes; el TS declaró nulo el contrato por proteger al jugador.

Vulneración de Límites a la Autonomía Privada

  • La autonomía privada tiene límites en la ley imperativa, moral y orden público (art. 1255 CC).
  • La infracción de normas administrativas no siempre impacta la validez; la jurisprudencia analiza cada caso (viviendas de protección oficial).
  • Un ejemplo es la STS del 10 de octubre de 2008.

Carencia de Elementos Esenciales

  • La falta de consentimiento, objeto, causa o formas solemnes (arts. 1261, 1275, 1276 CC) causa carencia de elementos esenciales.
  • La simulación (absoluta o relativa) también (art. 1276 CC).
  • La simulación absoluta es simular un negocio sin intención de llevarlo a cabo de verdad.
  • La simulación relativa es aparentar un negocio (X) cuando en realidad se quiere otro (Y), produciendo los efectos del negocio jurídico deseado.
  • Se simulan donaciones por compra-venta.

Falta de Poder de Representación

  • La falta de poder de representación causa inexistencia de efectos y nulidad de pleno derecho (art. 1259 CC).

Tipos de Nulidad

  • La nulidad total afecta todo el contrato.
  • La nulidad parcial afecta alguna cláusula (arts. 9.2 y 10 LCGC; art. 83 LGDCU).
  • La parte del contrato con nulidad se integra según el art. 1258 CC, pero si afecta un elemento esencial, se declara ineficacia.
  • Los contratos de consumo mantienen su eficacia sin la cláusula abusiva, que se elimina sin ser sustituidas por otras.

Régimen de la Acción de Nulidad

  • Se puede ejercer por vía de acción o de excepción (art. 408.2 LEC).
  • El demandado que alega nulidad puede pedir al demandante un plazo para replicar, como reconvención.
  • Si el demandado reclama restitución, debe reconvenir.
  • Partes y terceros con interés legítimo tienen legitimación universal.
  • Si la nulidad viene de infringir normas protectoras, sólo la parte protegida puede accionar.
  • El fiscal interviene si hay interés público.

Posibilidad de Declaración de Oficio

  • Sólo en casos de abierta contradicción con la moral o el orden público.
  • En cláusulas abusivas, se debe indicar cuáles se consideran abusivas en la demanda.

Imprescriptibilidad

  • Restitución sujeta a prescripción de acciones personales: 5 años en España, 10 en Cataluña.

Sanación

  • La novación de un contrato nulo o cláusulas nulas puede volverlo eficaz, pero sin efectos retroactivos (a menos que se pacte y no perjudique a terceros).
  • La ratificación por un representante sin poder suficiente sí puede "sanar" el contrato y tener efectos retroactivos.

Consecuencias de la Nulidad: Efectos Restitutorios (Arts. 1303 a 1308 CC)

  • Efectos ex tunc (retroactivos) con intereses y frutos si se solicita.
  • Simultaneidad en la restitución (art. 1308); si algo se pierde, hay restitución por equivalencia (art. 1307).
  • Sujeción a rogación y prescripción.
  • Límites en casos de ilicitud o inmoralidad del objeto/causa (arts. 1305, 1306 CC): el dinero va al estado si la causa es torpe.
  • Art. 1303: Los contratantes deben restituirse las cosas con frutos e intereses.
  • Art. 1304: Menores de edad (o alguien con medidas de apoyo sin tenerlas en cuenta) no restituyen salvo enriquecimiento injusto.
  • Art. 1305: Si la causa/objeto es ilícita y constituye delito común, carecen de acción entre sí, y las cosas van a parar al código penal respectivo.
  • Art. 1306: Si la causa torpe no es delito, el contratante culpable no puede reclamar lo dado, pero el inocente sí.
  • Art. 1307: Si la cosa a devolver se pierde, se restituyen los frutos y el valor al momento de la pérdida más los intereses.
  • Art. 1308: Mientras uno no devuelve, otro no está obligado a cumplir.
  • Art: 1309: La acción de nulidad se extingue al confirmar el contrato.
  • Art. 1310: Sólo contratos que tengan los requisitos del artículo 1.261 son confirmables.
  • Art. 1311: La confirmación es expresa o tácita, y esto último implica ejecutar un acto que manifieste la voluntad de renunciar a invocarla.

Propagación de la Nulidad

  • La nulidad se extiende a contratos subordinados o conexos y a acuerdos novatorios de un contrato nulo (art. 1208 CC).

Anulación de los Contratos: Régimen de la Acción

  • Causas: falta de capacidad contractual y vicios de consentimiento: error, violencia, intimidación y dolo.
  • Supuestos especiales: falta de poder de disposición (arts. 1322 CC; 231-9 CCCat) e incumplimiento de deberes de formalización.
  • En la legislación concursal: la venta de bienes sometidos al concurso por el concursado puede ser causa de anulación por insuficiencia de poder dispositivo.
  • La ineficacia debe ser declarada.
  • La legitimación es exclusiva de la parte favorecida por la norma protectora.
  • No se aprecia de oficio.
  • Hay un plazo de caducidad de 4 años a partir del cese el vicio o de la consumación del contrato.
  • Ahora puede rescindir al vendedor que vende por menos de la mitad y al comprador que ha pagado más que el doble, en cualquier contrato oneroso conmutativo salvo un contrato aleatorio.

Sanación

  • El transcurso del plazo y la confirmación expresa o tácita (art. 1311 CC).

Anulación de Contratos Celebrados por Personas con Discapacidad

  • La ley busca dar libertad a personas con discapacidad, aunque el régimen está siendo revisado.
  • La legitimación es de la persona con discapacidad con el apoyo necesario.
  • Si hay medidas de apoyo (voluntarias o judiciales), si no hay apoyo, se debe ir por falta de consentimiento.
  • Los herederos tienen legitimación si la persona fallece antes de la caducidad.
  • Quien debía brindar apoyo también puede accionar (con buena fe del tercero y sin ventaja injusta).
  • El plazo es de 4 años desde la celebración.

Consecuencias de la Nulidad

  • Efectos restitutorios (arts. 1303–1308 CC): ex tunc (retroactivo), con restitución simultánea (art. 1308) o equivalente (art. 1307).
  • Hay sujeción a prescripción y régimen especial para contratantes menores o con discapacidad (art. 1304 CC).

Propagación de la Nulidad

  • La nulidad se propaga a contratos subordinados o dependientes.

Rescisión de los Contratos: Régimen de la Acción

  • En contratos celebrados en fraude de acreedores (art. 1291 nº 3 CC), acción pauliana.
  • También por actos perjudiciales a la masa activa en los dos años previos a la declaración de concurso (arts. 226 ss LC) y ventaja injusta/lesión en más de la mitad (arts. 621-45 y 621-46 CCCat).

Error (Vicio del Consentimiento)

  • Falsa representación de la realidad.
  • Requisitos: esencialidad del error y excusabilidad (no imputable a quien lo sufrió).
  • El error provocado permite indemnización adicional por culpa in contrahendo.
  • El legitimado para accionar es quien padece el vicio, con un plazo de 4 años desde la consumación.
  • La acción tiene consecuencias de restitución y posible indemnización.

Dolo (Vicio del Consentimiento)

  • El dolo es el engaño que induce a contratar.
  • Requisitos: acción u omisión engañosa (con dolo malo, no bonus) y no reciprocidad.
  • El legitimado es quien padece el vicio, con plazo de 4 años desde la consumación.
  • El contrato contiene efectos de restitución y posible indemnización.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser