Podcast
Questions and Answers
Flashcards
¿Qué es la gestión pública?
¿Qué es la gestión pública?
Es la aplicación de recursos estatales para fomentar el desarrollo y bienestar del Estado.
¿A qué nos referimos con gestión pública?
¿A qué nos referimos con gestión pública?
Conjunto de procesos, normas y estrategias usados por administraciones para gestionar servicios a ciudadanos.
¿Qué principio garantiza la Constitución?
¿Qué principio garantiza la Constitución?
La jerarquía normativa, la publicidad de las normas, seguridad jurídica y la interdicción de la arbitrariedad.
¿Qué es la administración pública?
¿Qué es la administración pública?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la gestión pública realmente?
¿Qué es la gestión pública realmente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las organizaciones en administración pública?
¿Qué son las organizaciones en administración pública?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el modelo burocrático (weberiano)?
¿Qué es el modelo burocrático (weberiano)?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es un problema de la burocracia?
¿Cuál es un problema de la burocracia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el modelo gerencial?
¿Qué es el modelo gerencial?
Signup and view all the flashcards
¿Cuales son los mitos del sector público frente al privado?
¿Cuales son los mitos del sector público frente al privado?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el modelo buroempresarial?
¿Qué es el modelo buroempresarial?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el taylorismo?
¿Cuál es el taylorismo?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué le cuesta adaptarse a la a la AP a los cambios del entorno?
¿Por qué le cuesta adaptarse a la a la AP a los cambios del entorno?
Signup and view all the flashcards
¿Qué permite modernizar la AP?
¿Qué permite modernizar la AP?
Signup and view all the flashcards
¿Que trata de hacer el gerencialismo?
¿Que trata de hacer el gerencialismo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Nuevo Public Management?
¿Qué es el Nuevo Public Management?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los peligros de la Nueva Gestión Pública?
¿Cuáles son los peligros de la Nueva Gestión Pública?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los postulados de la innovación en la gestión pública?
¿Cuáles son los postulados de la innovación en la gestión pública?
Signup and view all the flashcards
¿Qué implica objetividad en la administración?
¿Qué implica objetividad en la administración?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los mecanismos para cumplír la legalidad?
¿Cuáles son los mecanismos para cumplír la legalidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es eficacia y eficiencia?
¿Qué es eficacia y eficiencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué elementos esenciales tiene la transparencia?
¿Qué elementos esenciales tiene la transparencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué debes hacer cuando estas en una situación jerárquica?
¿Qué debes hacer cuando estas en una situación jerárquica?
Signup and view all the flashcards
... en virtud de sus colaboraciones y coordinaciones entrelazadas
... en virtud de sus colaboraciones y coordinaciones entrelazadas
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el reto actual?
¿Cuál es el reto actual?
Signup and view all the flashcards
¿En que consiste la Dirección Pública Profesional?
¿En que consiste la Dirección Pública Profesional?
Signup and view all the flashcards
¿Quins son els órgans de L'AGE?
¿Quins son els órgans de L'AGE?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se Administra AGE?
¿Cómo se Administra AGE?
Signup and view all the flashcards
¿Qui son els organs Politics?
¿Qui son els organs Politics?
Signup and view all the flashcards
¿LBRL?
¿LBRL?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 1: El concepto de gestión pública
- El concepto de gestión pública responde a cómo se aplican los recursos del Estado para fomentar el desarrollo y bienestar.
- El concurso oposición es un medio que se utiliza para materializar los recursos públicos.
- El concepto de gestión pública ha ido cambiando con los años y actualmente, el mayor reto es la inteligencia artificial, para redefinir el modelo de gestión y proporcionar las prestaciones a la sociedad.
- La gestión pública se refiere al conjunto de procesos, normas y estrategias que utilizan las Administraciones Públicas para gestionar los servicios destinados a los ciudadanos.
- Este concepto está regulado en los artículos 71 EAC y 103 y 9.3 CE, así como en la Ley 39/2015 y la ley 26/2010 de Cataluña.
Régimen jurídico
- Artículo 71 EAC: Disposiciones generales y principios de organización y funcionamiento de la Administración de la Generalitat.
- Artículo 9.3 CE: La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa y la publicidad de las normas.
- También garantiza la irretroactividad de las disposiciones, la seguridad jurídica y la interdicción de la arbitrariedad.
- Artículo 103 CE: La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa y la publicidad de las normas.
- También garantiza la irretroactividad de las disposiciones, la seguridad jurídica y la interdicción de la arbitrariedad.
Diferencias entre gestión pública y administración pública
- La administración pública es la herramienta del ejecutivo.
- El poder ejecutico está conformado por diversos órganos que conforman la Administración, y sus funciones sirven de vehículo para ejercer las políticas públicas, es decir, la gestión pública.
- La gestión pública es la forma de ejecutar las políticas públicas buscando construir métodos de mejora.
- Esto incluye una revisión constante de la estructura y el funcionamiento de la Administración, ajustándose a la normativa vigente.
La Administración Pública como organización
- Es una unidad social con objetivos particulares que busca crear procesos para prestar servicios de manera que se mantengan, independientemente de cambios de personal.
- La Administración busca asegurar la continuidad de los servicios y define el papel de los elegidos y trabajadores en el cumplimiento de tareas administrativas, no políticas.
Características de las entidades públicas
- Deben tener dimensión humana, estar conformadas por personas que aseguren la no afectación por el partido gobernante y establecer un sistema continuo.
- Estas unidades sociales se relacionan internamente y con su entorno en un contexto determinado.
- Las organizaciones se crean para perdurar y sus miembros pueden ser sustituidos sin que la organización decaiga.
Modelos de gestión
- La administración opera bajo modelos conceptuales duales: burocrático y gerencial.
Modelo Weberiano
- Se basa en la meritocracia en el acceso y carrera profesional, así como en la jerarquía entre políticos y funcionarios.
- Este sistema presta atención a los procedimientos más que a los resultados, siendo teóricamente perfecto y vigente en conceptos como meritocracia y jerarquía para mantener la legitimidad democrática.
- A nivel operativo permite funcionar en red y de forma participativa, pero la jerarquía a nivel macroconceptual se mantiene para la legitimidad.
- Los procesos son complejos debido al uso de la burocracia para mantener la eficacia y la garantía legal, pero en la práctica resulta complicado, lento e insostenible.
- El concepto de burocracia se asocia a la complejidad de los procedimientos, considerándolos largos, ineficientes y lentos, aunque a nivel legal el sistema es perfecto pero ineficaz para las necesidades diarias de los ciudadanos.
Modelo Gerencial
- Inspirado en la gestión de empresas privadas, prioriza la economía, eficacia y eficiencia, con autonomía y flexibilidad.
- Se preocupa por los resultados e impacto de las actuaciones, privatizando servicios y creando sociedades mixtas público-privadas con capital público al 50%.
- Surge la idea de privatizar servicios, permitiendo que empresas privadas ofrezcan los mismos servicios que las públicas.
- Existe una relación polémica entre ambos modelos, naciendo el segundo como alternativa al primero.
Características de los modelos de gestión
- La administración no opera bajo un único modelo conceptual, sino entre el burocrático y el gerencial, teniendo una relación polémica ya que el segundo nace como alternativa al primero.
- La administración debe operar bajo el modelo burocrático, aportando una seguridad jurídica, y complementándose con el gerencial, que fomenta el desarrollo económico y humano (ej: autorizaciones, licencias, seguridad, circulación, etc.).
Críticas al modelo actual
- La gestión pública se considera ineficiente en comparación con el sector privado, aunque esto depende del ámbito (sanitario vs. educativo).
- Las Administraciones Públicas están hiperreguladas, dificultando el acceso a los particulares y bloqueando la administración.
- Surge el Modelo buroempresarial, una propuesta híbrida entre el modelo burocrático y el empresarial (flexibilidad y discrecionalidad) pero con valores públicos, flexibilizando procesos que de otro modo se bloquearían.
Evolución de la gestión pública
- Principios del S. XX: Taylorismo
- El trabajo era gestionado como si los trabajadores fueran máquinas, con responsabilidad jerárquica y métodos científicos.
- Período de la segunda guerra mundial: El estado asume competencias en educación, sanidad y economía.
- Años 70 – Crisis del petróleo
- Los modelos se tornan ineficientes, ineficaces y rígidos, haciendo necesaria la remodelación del sistema de gestión pública.
Retos y nuevas necesidades
- Adaptarse a los cambios del entorno debido a la captura por actores reactivos y un modelo burocrático mal aplicado.
- Planteamiento de mejorar y adecuar a las necesidades actuales con una gestión pública sostenible, eficiente, disponible y un uso racional de los recursos.
Mecanismos y actores bloqueadores
- Capturadores políticos: Partidos políticos que ven la Administración como un botín y bloquean leyes por proximidad a las elecciones.
- Sindicatos en la AP: Luchan por privilegios que hacen insostenibles económicamente a las AAPP y generan asimetrías entre trabajadores públicos y privados.
- Empleados públicos conservadores: No actualizan sus métodos, lo que implica una mala gestión.
- Jueces: Dictan sentencias sesgadas sobre temas de la AP y gestión de RRHH, interpretando restrictivamente las leyes.
- Un tensor reactivo es el cambio constante del entorno.
Búsqueda de nuevos modelos
- Dirección pública profesional: Profesionalización de la dirección pública con especialización y acceso por capacidad, no por mérito o antigüedad.
- Meritocracia: Sistemas de acceso meritocráticos para superar el modelo clientelar, instrumentalizando el concepto de meritocracia frente a la igualdad.
- Transparencia, rendición de cuentas y evaluación de políticas públicas
- Legitimidad con transparencia y servicios de calidad.
Características entre sector público y sector privado
- Las AAPP no escogen su ámbito de actuación, a diferencia de las empresas privadas que se especializan en la gestión de ciertos ámbitos.
- El sector público tiene potestades que el privado no tiene, estando en una posición de prevalencia.
- Las AP son más complejas que las empresas privadas, tocando muchos sectores y ámbitos.
- Las AP son más vulnerables a las presiones políticas.
- Evaluar el rendimiento en las AP es complicado.
- Las AAPP están obligadas a cumplir con criterios de transparencia.
Gerencialismo
- Principios básicos de la visión gerencial de la Administración.
- Frenar el crecimiento del sector público en gasto y personal, optimizar recursos y buscar la mejor forma de agilizar los procesos.
- Intentar privatizar los servicios públicos que se puedan, cediendo el servicio a empresas privadas si no se pueden gestionar.
- Incorporar tecnología y automatización para optimizar recursos.
- Proponer una importante descentralización con agencias que actúen como sector privado para aumentar la flexibilidad.
- Mayor libertad de las administraciones públicas
- La AP debe dar servicios necesarios y mínimos con estructura mínima e incorporar criterios empresariales (gestión de resultados, análisis coste-beneficio).
- Modular esta neoliberalización pasando a un Modelo Gerencial que adapta un modelo privado a las peculiaridades del sector público.
- Avanzar a un modelo de Nueva Gestión Pública centrada en mejorar el funcionamiento productivo del servicio público, gestionando los recursos humanos y la competencia mejorando el personal y los recursos disponibles
Nueva Gestión Pública
- Flexibilizar las actuaciones de la Administración Pública, utilizando metodologías de Derecho público pero con procesos privados.
- Buscando hacer más competitivo el sistema, tratando al interesado como si fuera un cliente.
- Evolución del modelo gerencial con una línea similar, aproximando al sector público a procedimientos del sector privado, garantizando transparencia y la posibilidad de evaluar políticas públicas.
- El modelo de la Nueva Gestión Pública se centra en mejorar el funcionamiento productivo del servicio público a través de retocando la gestión de recursos humanos y un sistema competitivo.
- Algunos de los peligros de la Nueva Gestión Pública: la especialización implica mucha fragmentación de las tareas, dificultando la coordinación entre administraciones.
- No dirección es igual a descoordinación.
- Postulados de la Nueva Gestión Pública (comentarios de la nueva gestión).
- Descentralización y especialización: Reducir el tamaño de las organizaciones, facilitar y promover la privatización y contratar empresas externas para agilizar tareas y reducir costes.
- Cierta desregulación en determinados sectores de la actividad pública: Que las normas del mercado regulen más y se liberalicen los mercados.
- Promover actuar en el ámbito de las jerarquías.
- La creación de unidades especializadas independientes: Quieren introducir cambios en la gestión de los recursos humanos para tener más flexibilidad para despedir personal si no cumplen con sus tareas.
- La orientación al ciudadano, se le considera consumidor.
- El cliente de esta manera controla la unidad administrativa ya que, la financiación del sector público está limitada por el pago de impuestos.
Objetivos de la Nueva Gestión Pública
- El límite del coste debe cumplir con las prerrogativas establecidas por ley, por lo que, se deben establecer procesos para implementar todas las políticas o procesos.
- La solución más óptima sería buscar un equilibrio.
- Objetivos concretos en los cuales se centra la Nueva Gestión Pública:
- Desarrollar una estrategia que permita diseñar unos objetivos concretos para la administración pública.
- Fomentando la creación de procesos ágiles y seguros.
- Elaborar y hacer unos programas que lleven a la consecución los objetivos que se han marcado.
- Diseñar una estructura y un presupuesto basados en estos programas de actuación para lograr los objetivos.
- Desarrollar mecanismos de evaluación de los objetivos.
Dificultades y peligros de la Nueva Gestión Pública
- La voluntad de la Nueva Gestión Pública de priorizar la administraciones y especializarlas en pequeñas agencias puede llevar a fragmentar las tareas y a perder la visión de conjunto, dificulando la consideración de problemas más colectivos.
- Posible descoordinación, la cual implicará una especialización que podría dificultar la exigencia de responsabilidades
El reto actual
- La administración electrónica y el papel de la inteligencia artificial.
Tema 2 y 3: Administración Pública Española
- La organización administrativa está formada por el conjunto de órganos y unidades administrativas que integran las administraciones públicas y el sector público, estatal, autonómico y local.
La regulación de la organización administrativa en derecho español
- Regulación estatal: (103 ce)
- “la administración pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al derecho…”.
- La ce incluye todos los principios que vinculan toda la actividad de la administración.
- Art 3.4 de la ley 40/2015 la administración pública atribuye personalidad jurídica única, pudiendo ser parte de cualquier procedimiento
Otros aspectos importantes de la regulación estatal
- stc 85/1983, de 25 de octubre: este es el primer momento en que el tc se pronuncia la objetividad que ha de perseguir obligatoriamente toda norma.
- Art 103 ce: se hace referencia a la reserva de ley en materia organizativa. en este artículo se reconoce la autonomía político-administrativa y se requiere la regulación mínima establecida a las leyes 39/2015 y 40/2015 a nivel estatal
- art. 5.2, 3 y 4 lrjsp: la ley 40/2015 nos dice que están prohibidas las duplicidades
Regulación autonómica y local
- Principio de autonomía: viene determinado por la constitución
- art. 71 eac en relación con la stc 31/2010: esta sentencia es una de las más relevantes a cataluña, ya que al 79 entra en aplicación el eac y se modifica a través de un recurso de inconstitucionalidad.
- Regulación local: lbrl (ley de bases del régimen local). es la ley que regula el sistema normativo a nivel de municipios y consejos comarcales
La ley 39/2015 y 40/2015 de 1 de octubre
- reserva de ley en la regulación del procedimiento administrativo (art.105 ce). con la modificación de 39/2015 y 40/2015 nos encontramos con la división y sectorización del procedimiento administrativo. siempre debe realizarse por parte del estado.
- Artículo 159. 1 eac (atribución de competencia por el artículo 149.1.18 ce), que vincula la comunidad autónoma. la dicha ap se encuentra regulada por la ley 26/2010.
Los principios de la organización administrativa
- Articulo 9.3ce
a) objetividad
- su regla general es servir con objetividad los intereses generales (art. 103.1 ce y 71.2 eac) y ámbito local del artículo 6 lbrl. un principio de actuación neutral o imparcial B) legalidad: regulado por los artículos 9.1, 9.3 y 103 ce. Es la base de que la administración somete a la ley y al derecho C) eficacia y eficiencia: diferenciados pero estrechamente vinculados: D) transparencia: ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (a catalunya ley 19/2014). la doctrina de la “casa de vidrio” E) jerarquía: troben sotmesos a aquest principi en quan a les seves categories F) descentralización: Diferentes órganos dentro del sector público, descentralización. Diferentes tipologías: G) desconcentración: relacions interorgàniques o dins una mateixa administració H) coordinación y cooperación: troba regulat a l'art. 140 lrjsp
Los principios y reglas de las relaciones interadministrativas
- Artículo 140 lrpjs (ley 40/2015): lealtad institucional
Administración electrónica
- Ley 11/2007 de 22 de junio: ley 26/2010 de 3 de agosto: ley 29/2010 de 3 de agosto: leyes 39 y 40/2015, de 1 de octubre
- derecho y obligación de relación electrónica con la administración (art. 14.2 ley 39/2015)
- El registro electrónico (art.16 ley 39/2015): todas las administraciones deben tener una sede electrónica
- la identificación electrónica de las administraciones: firma y archivos (arts 40 a 46 ley 40/2015)
Capítulo 6: la organización de la administración general del estado
- (órganos del lage): gobierno (presidente, vicepresidente, ministros y comisiones legales del gobierno)
- administración central: secretarios de estado, subsecretarios, secretarios generales, secretarios generales técnicos, directores generales técnicos.
- administració perifèrica (delegats de govern, subdelegats de govern i directors insulars
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.