Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el origen del Derecho Mercantil?
¿Cuál es el origen del Derecho Mercantil?
- Se estableció en el siglo XVIII como una rama del derecho civil.
- Se desarrolló exclusivamente durante la Revolución Industrial.
- Apareció en la prehistoria con las primeras actividades comerciales.
- Surge en la Edad Media para regular la economía de mercado. (correct)
¿Qué evento impulsó significativamente el desarrollo del Derecho Mercantil en el siglo XIX?
¿Qué evento impulsó significativamente el desarrollo del Derecho Mercantil en el siglo XIX?
- El inicio de la agricultura moderna.
- La globalización del comercio internacional.
- La creación de empresas familiares.
- La Revolución Industrial y el comercio intercontinental. (correct)
¿Cómo influyó la globalización en el Derecho Mercantil?
¿Cómo influyó la globalización en el Derecho Mercantil?
- Limitó la expansión de técnicas empresariales.
- Facilitó la creación de un Derecho uniforme de comercio. (correct)
- Proporcionó una reducción de las normas comerciales.
- Promovió el desinterés por las normas legales.
¿Qué caracteriza al Derecho Mercantil en comparación con otras ramas del derecho?
¿Qué caracteriza al Derecho Mercantil en comparación con otras ramas del derecho?
¿Qué tiene en común la legislación mercantil con el Derecho privado?
¿Qué tiene en común la legislación mercantil con el Derecho privado?
¿Cuál es la principal función del Derecho Mercantil?
¿Cuál es la principal función del Derecho Mercantil?
¿Qué códigos forman el dualismo normativo del Derecho privado?
¿Qué códigos forman el dualismo normativo del Derecho privado?
¿Cuál de las siguientes leyes no forma parte del Derecho Mercantil?
¿Cuál de las siguientes leyes no forma parte del Derecho Mercantil?
El Derecho Mercantil es equivalente al Derecho de la empresa. ¿Es esto cierto?
El Derecho Mercantil es equivalente al Derecho de la empresa. ¿Es esto cierto?
¿Cuál es uno de los objetivos principales de la legislación mercantil en la UE?
¿Cuál es uno de los objetivos principales de la legislación mercantil en la UE?
¿Cuál es una de las características del Código de Comercio en la actualidad?
¿Cuál es una de las características del Código de Comercio en la actualidad?
¿Qué abarca el Derecho Mercantil?
¿Qué abarca el Derecho Mercantil?
¿Qué implica la tendencia a la uniformidad del Derecho Mercantil en la UE?
¿Qué implica la tendencia a la uniformidad del Derecho Mercantil en la UE?
¿Qué son las fuentes formales del derecho mercantil?
¿Qué son las fuentes formales del derecho mercantil?
¿Qué organización está relacionada con la creación de normativas en el comercio internacional?
¿Qué organización está relacionada con la creación de normativas en el comercio internacional?
¿Cuál es el papel de las costumbres de los mercaderes en el derecho mercantil?
¿Cuál es el papel de las costumbres de los mercaderes en el derecho mercantil?
¿Qué se establece en los tratados constitutivos de la UE en relación a las normas nacionales?
¿Qué se establece en los tratados constitutivos de la UE en relación a las normas nacionales?
¿Qué se entiende por LEX MERCATORIA?
¿Qué se entiende por LEX MERCATORIA?
¿Cuáles son las fuentes materiales del derecho mercantil?
¿Cuáles son las fuentes materiales del derecho mercantil?
¿Qué principio opera con igual intensidad en el derecho común y en el derecho mercantil?
¿Qué principio opera con igual intensidad en el derecho común y en el derecho mercantil?
¿Qué organismo se menciona como parte de la labor desarrollada en el marco de los tratados internacionales?
¿Qué organismo se menciona como parte de la labor desarrollada en el marco de los tratados internacionales?
¿Qué abarca el concepto de Ley Mercantil?
¿Qué abarca el concepto de Ley Mercantil?
¿Quién tiene la competencia para dictar normas mercantiles de rango real?
¿Quién tiene la competencia para dictar normas mercantiles de rango real?
¿Cuál es un requisito para que un uso de comercio sea considerado vinculante?
¿Cuál es un requisito para que un uso de comercio sea considerado vinculante?
¿Qué fenómeno se aprecia particularmente en los usos internacionales?
¿Qué fenómeno se aprecia particularmente en los usos internacionales?
¿Qué principio se debe considerar al alegar un uso ante jueces o tribunales?
¿Qué principio se debe considerar al alegar un uso ante jueces o tribunales?
¿Qué limitaciones tienen las comunidades autónomas en relación a la legislación mercantil?
¿Qué limitaciones tienen las comunidades autónomas en relación a la legislación mercantil?
¿Cuál es una desventaja de los usos de comercio?
¿Cuál es una desventaja de los usos de comercio?
¿Qué se entiende por 'uso' en el contexto del derecho mercantil?
¿Qué se entiende por 'uso' en el contexto del derecho mercantil?
Flashcards
Derecho Mercantil
Derecho Mercantil
Rama del Derecho que surgió en la Edad Media para regular la economía de mercado.
Comercio Intercontinental
Comercio Intercontinental
El comercio intercontinental impulsado por la navegación oceánica dio un gran impulso al Derecho Mercantil.
Revolución Industrial
Revolución Industrial
La Revolución Industrial del siglo XIX consolidó las normas del tráfico mercantil, plasmándose en los Códigos de Comercio.
Técnicas Empresariales
Técnicas Empresariales
Signup and view all the flashcards
Globalización
Globalización
Signup and view all the flashcards
Dualismo Normativo del Derecho Privado
Dualismo Normativo del Derecho Privado
Signup and view all the flashcards
Leyes Mercantiles
Leyes Mercantiles
Signup and view all the flashcards
Ejemplos de Leyes Mercantiles
Ejemplos de Leyes Mercantiles
Signup and view all the flashcards
¿Qué regula el Derecho Mercantil?
¿Qué regula el Derecho Mercantil?
Signup and view all the flashcards
Foco del Derecho Mercantil
Foco del Derecho Mercantil
Signup and view all the flashcards
Derecho Mercantil: Dinámico
Derecho Mercantil: Dinámico
Signup and view all the flashcards
Uniformidad del Derecho Mercantil en la UE
Uniformidad del Derecho Mercantil en la UE
Signup and view all the flashcards
Pilares del Mercado Común de la UE
Pilares del Mercado Común de la UE
Signup and view all the flashcards
Derecho Mercantil Internacional
Derecho Mercantil Internacional
Signup and view all the flashcards
Organismos Internacionales del Comercio
Organismos Internacionales del Comercio
Signup and view all the flashcards
Costumbres Mercantiles
Costumbres Mercantiles
Signup and view all the flashcards
Fuentes Materiales del Derecho Mercantil
Fuentes Materiales del Derecho Mercantil
Signup and view all the flashcards
Fuentes Formales del Derecho Mercantil
Fuentes Formales del Derecho Mercantil
Signup and view all the flashcards
Primacía de la Norma Escrita
Primacía de la Norma Escrita
Signup and view all the flashcards
Tratados y Reglamentos de la UE
Tratados y Reglamentos de la UE
Signup and view all the flashcards
Convenios y Tratados Internacionales
Convenios y Tratados Internacionales
Signup and view all the flashcards
Ley Mercantil
Ley Mercantil
Signup and view all the flashcards
Competencia Legislativa Mercantil
Competencia Legislativa Mercantil
Signup and view all the flashcards
Usos de Comercio
Usos de Comercio
Signup and view all the flashcards
Requisitos de los Usos de Comercio
Requisitos de los Usos de Comercio
Signup and view all the flashcards
Ventajas y Desventajas de los Usos de Comercio
Ventajas y Desventajas de los Usos de Comercio
Signup and view all the flashcards
Usos Internacionales
Usos Internacionales
Signup and view all the flashcards
Prueba del Uso
Prueba del Uso
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 1: Derecho Mercantil
- Definición: El Derecho Mercantil es una rama del Derecho que regula el comercio y las actividades empresariales.
- Origen: Surgió en la Edad Media para regular el comercio, fortaleciéndose con la Revolución Industrial y la navegación oceánica.
- Legislación: Se basa en códigos de comercio, leyes especiales y normas internacionales (ej. Convenios o Tratados internacionales, UNCITRAL, CMI o UNIDROIT).
- Contenido: Refiere al estatuto de los empresarios, los mercados y el tráfico profesional de comerciantes. No todo el derecho empresarial es derecho mercantil.
- Diferenciación: Difiere del Derecho Civil, aunque comparten principios de Derecho Privado.
- Normas: Se compone principalmente de normas jurídico-privadas que rigen las obligaciones y acciones de los participantes en el comercio.
Fuentes del Derecho Mercantil
- Formales: Ley, costumbre y principios generales del derecho. La jurisprudencia también juega un rol importante en la aplicación de estas normas.
- Materiales: Estado, CCAA (Comunidades Autónomas), fuerzas sociales y organizaciones internacionales (como la UE).
- Costumbres Comerciales: Importantes para la formación del derecho y la solución de conflictos, según la experiencia y tradición.
- Normas Internacionales: Convenios y tratados internacionales como INCOTERMS, son relevantes.
Derecho Mercantil Internacional
- Nuevos usos: Se crean nuevas normas para el comercio global debido al aumento del tráfico internacional.
- Organismos: Organizaciones internacionales como UNCITRAL, CMI y UNIDROIT influyen en el Derecho mercantil internacional.
- Impacto: La creación de normas internacionales en el comercio es cada vez más común.
Procesos de resolución de conflictos
- Arbitraje: Un procedimiento donde un tribunal o un árbitro resuelve un conflicto comercial.
- Mediación: Un proceso donde se ayuda a las partes en conflicto a llegar a un acuerdo.
Otros aspectos
- El derecho mercantil y las fuentes del derecho tienen un rol fundamental en la regulación del comercio en el mundo.
- La globalización y la uniformización del derecho mercantil son aspectos importantes dentro de este tema.
- La importancia de las normas escritas, costumbres y la experiencia de los comerciantes.
- Los usos y las prácticas comerciales (INCOTERMS) son esenciales en la comprensión del comercio.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario cubre los fundamentos del Derecho Mercantil, incluyendo su definición, origen y legislación aplicable. Además, se explora la diferenciación entre el Derecho Mercantil y el Derecho Civil, así como las normas que lo componen. Prepárate para revisar tu comprensión de esta rama vital del Derecho que regula las actividades comerciales.