Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes NO es una función principal del ganglio linfático?
¿Cuál de las siguientes NO es una función principal del ganglio linfático?
- Producción de linfocitos.
- Filtrar la linfa para eliminar impurezas.
- Almacenamiento de eritrocitos. (correct)
- Actuar como sitio de reconocimiento de antígenos.
¿Cuál de las siguientes estructuras NO forma parte de los componentes del tejido linfático?
¿Cuál de las siguientes estructuras NO forma parte de los componentes del tejido linfático?
- Monocitos.
- Linfocitos.
- Tejido conectivo reticular.
- Condrocitos. (correct)
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la barrera hematotímica en el timo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la barrera hematotímica en el timo?
- Permite el paso libre de todos los antígenos a la corteza tímica.
- Regula la producción de corpúsculos de Hassall.
- Impide la entrada de antígenos extraños a la corteza tímica. (correct)
- Facilita el intercambio de nutrientes entre la médula y la corteza tímica.
¿En qué región del ganglio linfático se encuentran principalmente los linfocitos T?
¿En qué región del ganglio linfático se encuentran principalmente los linfocitos T?
¿Cuál es la característica distintiva del epitelio en las amígdalas palatinas?
¿Cuál es la característica distintiva del epitelio en las amígdalas palatinas?
¿Cuál de las siguientes estructuras está ausente en el timo?
¿Cuál de las siguientes estructuras está ausente en el timo?
¿Cuál es la función principal de las células reticulares epiteliales en el timo?
¿Cuál es la función principal de las células reticulares epiteliales en el timo?
¿Cuál de las siguientes características diferencia al bazo de otros órganos linfoides?
¿Cuál de las siguientes características diferencia al bazo de otros órganos linfoides?
¿En qué parte del bazo se encuentran los cordones esplénicos o de Billroth?
¿En qué parte del bazo se encuentran los cordones esplénicos o de Billroth?
¿Qué tipo de células predominan en la pulpa blanca del bazo?
¿Qué tipo de células predominan en la pulpa blanca del bazo?
¿Cuál de los siguientes componentes es característico del estroma del timo?
¿Cuál de los siguientes componentes es característico del estroma del timo?
¿Cuál de las siguientes NO es una función principal del bazo?
¿Cuál de las siguientes NO es una función principal del bazo?
¿Cuál es la función principal de las amígdalas?
¿Cuál es la función principal de las amígdalas?
¿Qué estructura se conoce como el anillo linfático faríngeo de Waldeyer?
¿Qué estructura se conoce como el anillo linfático faríngeo de Waldeyer?
¿Qué tipo de epitelio reviste la amígdala faríngea?
¿Qué tipo de epitelio reviste la amígdala faríngea?
¿Cuál de las siguientes estructuras NO se encuentra en un nódulo linfático secundario?
¿Cuál de las siguientes estructuras NO se encuentra en un nódulo linfático secundario?
¿A qué se debe principalmente el color rojo de la pulpa roja en el bazo?
¿A qué se debe principalmente el color rojo de la pulpa roja en el bazo?
¿Cuál es el proceso por el cual el timo disminuye de tamaño y se infiltra con adipocitos después de la pubertad?
¿Cuál es el proceso por el cual el timo disminuye de tamaño y se infiltra con adipocitos después de la pubertad?
¿Cuál de las siguientes células NO se encuentra típicamente en el centro germinativo de un nódulo linfático secundario?
¿Cuál de las siguientes células NO se encuentra típicamente en el centro germinativo de un nódulo linfático secundario?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la ubicación de las amígdalas tubarias?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la ubicación de las amígdalas tubarias?
¿Qué distingue a los nódulos linfáticos solitarios o folículos del tejido linfático difuso?
¿Qué distingue a los nódulos linfáticos solitarios o folículos del tejido linfático difuso?
¿Cuál es la función principal de los vasos linfáticos eferentes en un ganglio linfático?
¿Cuál es la función principal de los vasos linfáticos eferentes en un ganglio linfático?
¿Qué tipo de tejido forma la cápsula de un ganglio linfático?
¿Qué tipo de tejido forma la cápsula de un ganglio linfático?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de las Placas de Peyer?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de las Placas de Peyer?
¿Qué tipo de células se encuentran en la zona cortical del timo?
¿Qué tipo de células se encuentran en la zona cortical del timo?
¿Cuál de las siguientes es una característica histológica distintiva de la médula del timo?
¿Cuál de las siguientes es una característica histológica distintiva de la médula del timo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de los cordones medulares en el ganglio linfático?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de los cordones medulares en el ganglio linfático?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la irrigación sanguínea del bazo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la irrigación sanguínea del bazo?
¿Qué tipo de células fagocíticas se encuentran en los senos venosos del bazo?
¿Qué tipo de células fagocíticas se encuentran en los senos venosos del bazo?
¿Cuál de las siguientes describe mejor la función principal de las amígdalas linguales?
¿Cuál de las siguientes describe mejor la función principal de las amígdalas linguales?
¿En qué se diferencian las amígdalas faríngeas de las palatinas en términos de su estructura?
¿En qué se diferencian las amígdalas faríngeas de las palatinas en términos de su estructura?
¿Cuál es la importancia de la zona marginal en el bazo?
¿Cuál es la importancia de la zona marginal en el bazo?
¿Qué células se encuentran principalmente en los nódulos esplénicos o cuerpos de Malpighi?
¿Qué células se encuentran principalmente en los nódulos esplénicos o cuerpos de Malpighi?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica del timo?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica del timo?
¿Qué son los corpúsculos tímicos o de Hassall y dónde se encuentran?
¿Qué son los corpúsculos tímicos o de Hassall y dónde se encuentran?
¿Qué tipo de células componen el estroma del timo?
¿Qué tipo de células componen el estroma del timo?
¿Cuál de las siguientes amígdalas se localiza en la superficie dorsal del tercio posterior de la lengua?
¿Cuál de las siguientes amígdalas se localiza en la superficie dorsal del tercio posterior de la lengua?
¿Cuál es la función de los vasos penicilados en el bazo?
¿Cuál es la función de los vasos penicilados en el bazo?
¿Cuál de las siguientes es una función del estroma en los tejidos linfáticos?
¿Cuál de las siguientes es una función del estroma en los tejidos linfáticos?
Flashcards
¿Qué es el tejido linfático?
¿Qué es el tejido linfático?
Variedad de tejido conectivo que forma el componente principal de algunos órganos y estructuras del cuerpo.
¿Qué es el tejido conectivo reticular?
¿Qué es el tejido conectivo reticular?
Compuesto por un armazón de células y fibras reticulares (colágeno tipo III).
¿Cuáles son los componentes del tejido linfático?
¿Cuáles son los componentes del tejido linfático?
El tejido conectivo reticular y las células libres (linfocitos, monocitos, células plasmáticas, macrófagos y linfoblastos).
¿Qué es el tejido linfático difuso?
¿Qué es el tejido linfático difuso?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los nódulos linfáticos?
¿Qué son los nódulos linfáticos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las placas de Peyer?
¿Qué son las placas de Peyer?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un nódulo linfático primario?
¿Qué es un nódulo linfático primario?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un nódulo linfático secundario?
¿Qué es un nódulo linfático secundario?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un ganglio linfático?
¿Qué es un ganglio linfático?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la cápsula de un ganglio linfático?
¿Qué es la cápsula de un ganglio linfático?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el estroma en un ganglio linfático?
¿Qué es el estroma en un ganglio linfático?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la corteza del ganglio linfático?
¿Qué es la corteza del ganglio linfático?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la paracorteza?
¿Qué es la paracorteza?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la médula del ganglio linfático?
¿Qué es la médula del ganglio linfático?
Signup and view all the flashcards
¿Que son los vasos linfáticos aferentes?
¿Que son los vasos linfáticos aferentes?
Signup and view all the flashcards
¿Que son los vasos linfáticos eferentes?
¿Que son los vasos linfáticos eferentes?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las funciones del ganglio linfático?
¿Cuáles son las funciones del ganglio linfático?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las amígdalas?
¿Qué son las amígdalas?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los grupos de amígdalas?
¿Cuáles son los grupos de amígdalas?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se localizan las amígdalas palatinas?
¿Dónde se localizan las amígdalas palatinas?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se localiza la amígdala lingual?
¿Dónde se localiza la amígdala lingual?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se localiza la amígdala faríngea?
¿Dónde se localiza la amígdala faríngea?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se localizan las amígdalas tubarias?
¿Dónde se localizan las amígdalas tubarias?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las funciones de las amígdalas?
¿Cuáles son las funciones de las amígdalas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el timo?
¿Qué es el timo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la cápsula del timo?
¿Qué es la cápsula del timo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué delimita los lobulillos del timo?
¿Qué delimita los lobulillos del timo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué estructuras componen el parénquima del timo?
¿Qué estructuras componen el parénquima del timo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las células retículo epiteliales?
¿Qué son las células retículo epiteliales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué función cumplen las células reticulares epiteliales tipo 1?
¿Qué función cumplen las células reticulares epiteliales tipo 1?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los corpúsculos tímicos o de Hassall?
¿Qué son los corpúsculos tímicos o de Hassall?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las funciones del timo?
¿Cuáles son las funciones del timo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el bazo?
¿Qué es el bazo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la cápsula del bazo?
¿Qué es la cápsula del bazo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el estroma del bazo?
¿Qué es el estroma del bazo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué compone el parenquima del bazo?
¿Qué compone el parenquima del bazo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la pulpa roja?
¿Qué es la pulpa roja?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la pulpa blanca?
¿Qué es la pulpa blanca?
Signup and view all the flashcards
¿Cordones de la pulpa roja?
¿Cordones de la pulpa roja?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las funciones del bazo?
¿Cuáles son las funciones del bazo?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tejidos y Órganos Linfáticos
- El sistema cardiovascular se estudiará para identificar y describir la estructura microscópica de los vasos sanguíneos y linfáticos.
- Se identificarán las modificaciones estructurales en los tres tipos de capilares, en correlación con las diferencias en su permeabilidad.
- Se reconocerán las capas de las paredes auriculares y ventriculares, comprendiendo cómo sus diferencias de grosor influyen en la función cardíaca.
- Se identificarán y describirán las estructuras microscópicas de las válvulas cardíacas.
- Se identificarán los componentes del esqueleto cardíaco para entender su papel estructural y funcional en relación con la musculatura cardíaca.
Objetivos del Estudio de Órganos Linfáticos
- Los estudiantes comprenderán los conocimientos, habilidades mentales y motrices relacionados con los órganos linfáticos y el sistema vascular linfático.
- Se correlacionará la estructura y función de estos órganos y sistemas a un nivel productivo, enfatizando su utilidad en la prevención, diagnóstico y atención primaria.
- Se hará uso de cortes de tejidos sanos para abordar problemas de salud prevalentes.
Sistema Linfático e Inmunitario
- Se busca identificar el ganglio linfático, bazo, timo y amígdala palatina, basándose en su organización histológica.
- Se identificará y discutirá el flujo de la linfa a través del ganglio linfático, desde los vasos linfáticos aferentes hasta los vasos linfáticos eferentes.
- Se busca reconocer la pulpa roja y blanca del bazo y comprender su función esplénica.
- Comprender la importancia funcional del flujo sanguíneo a través del bazo.
- Se busca identificar el timo y comprender su función.
- Se debe identificar la amígdala palatina y comprender su función.
Componentes, Tejido Linfático y Función
- El tejido linfático se estudiará en términos de sus componentes, organización y función.
- Se analizará el tejido linfático difuso en cuanto a su organización y ubicación.
- Se cubrirá el tejido linfático en cordones, incluyendo su organización y ubicación.
- Se estudiará el nódulo linfático, sus tipos y localización.
- Se analizará la estructura, componentes, organización y función del ganglio linfático.
- Se estudiarán las amígdalas, su clasificación, estructura y función.
- Se estudiarán el timo, su estructura, componentes, organización y función.
- Se estudiarán el bazo, su estructura, componentes, organización y función.
- Se estudiarán la localización y función de los órganos linfáticos.
- Se estudiarán los vasos linfáticos, su estructura, localización y función.
Tejido Linfático
- Define una variedad de tejido conectivo que es el componente principal de ciertos órganos y estructuras del cuerpo.
Componentes del Tejido Linfático
- Tejido conectivo reticular: Incluye un marco compuesto por células y fibras reticulares, específicamente colágeno tipo III.
- Células libres: Incluyen linfocitos, monocitos, células plasmáticas, macrófagos y linfoblastos.
- Componentes principales: células y fibras reticulares (colágenas tipo III).
- Células principales: linfocitos, monocitos, células plasmáticas, macrófagos y linfoblastos
Distribución del Tejido Linfático
- Tejido encapsulado: Incluye órganos linfáticos primarios como la médula ósea y el timo, y órganos linfáticos secundarios como las amígdalas, los ganglios linfáticos y el bazo.
- Tejido no encapsulado: Incluye el tejido linfático difuso, cúmulos de linfocitos que se hallan principalmente como infiltración de la lámina propia de la mucosa digestiva y respiratoria.
- Nódulos linfáticos solitarios o folículos: Son cúmulos de linfocitos agrupados de forma esférica.
- Placas de Peyer: Son masas no encapsuladas de nódulos linfáticos muy juntos, ubicados en el intestino delgado (íleon) y el apéndice.
- Clasificado por la presencia o ausencia de una cápsula.
- Presente en órganos, pero también en forma difusa en la mucosa digestiva y respiratoria.
Nódulo Linfático
- Son cúmulos no encapsulados de linfocitos dispuestos en masas esféricas llamadas unidades estructurales del tejido linfático.
- El diámetro de los nódulos varía de cientos de micras a 1 milímetro o más.
- Es raro encontrar nódulos linfáticos en recién nacidos debido a la necesidad de estímulos antigénicos para su formación; aparecen, persisten y desaparecen por la detención de la actividad mitótica en el centro germinal.
Tipos de Nódulos Linfáticos
- Primario: De aspecto homogéneo y no activo en la respuesta inmunológica.
- Secundario: Identificado por dos zonas, una externa periférica oscura (corteza o manto) con linfocitos pequeños compactos, y una zona central más clara (centro germinal).
- La zona central (centro germinal) se desarrolla en respuesta a la estimulación antigénica y contiene linfoblastos, linfocitos pequeños/medianos/grandes, linfocitos B y células plasmáticas.
Centro Germinativo
- Muestra tres zonas: oscura, basal clara y apical clara.
- Zona oscura: Incluye centroblastos (células B sin inmunoglobulinas de superficie).
- Zona basal clara: Los centroblastos migran aquí, expresan inmunoglobulinas de superficie y se convierten en centrocitos.
- Apoptosis: Las células que no sintetizan inmunoglobulinas de superficie se someten a y son destruidas por macrófagos.
- Zona apical clara: Los centrocitos migran hacia esta zona y se diferencian en células B de memoria o células plasmáticas.
Ganglio Linfático
- Son estructuras encapsuladas reniformes que miden de 1 a 25 mm.
- Son los únicos órganos linfáticos interpuestos en el trayecto de los vasos linfáticos mayores.
- Tienen vasos linfáticos tanto aferentes como eferentes.
Cápsula del Parénquima
- Compuesta por tejido conectivo denso irregular que no está en contacto directo con el parénquima.
- Separada del parénquima por el seno marginal o subcapsular.
- Emiten trabéculas hacia el interior, dividiendo la corteza en compartimientos incompletos.
- Contiene fibras colágenas, elásticas y algunas fibras musculares lisas.
Estroma del Parénquima
- Compuesta por tejido conectivo reticular.
- Los espacios forman los senos linfáticos.
- El retículo se extiende como una red delicada visible con impregnación argéntica.
- Contiene macrófagos fijos, conocidos como células litorales.
Parénquima del Ganglio Linfático
- Se puede subdividir en corteza, paracorteza y médula.
- Corteza: Dispuesta en nódulos que se unen indirectamente por medio del retículo a la cápsula y las trabéculas.
- Paracorteza: Zona intermedia que separa la corteza de la médula.
- Es rica en vénulas postcapilares con endotelio cúbico simple.
- Atrae a los linfocitos T, lo que representa lugares de intercambio.
- Denominada Zona timo dependiente.
- Médula: Formada por tejido linfático difuso en forma de bandas o cordones linfáticos.
- Estos cordones delimitan espacios abiertos y se continuan con la superficie profunda del tejido cortical.
- La médula está rodeada por la corteza en todos los lados, excepto en el hilio.
Circulación de la Linfa
- Fluye a través de los vasos linfáticos aferentes.
- Luego, está el seno marginal o subcapsular.
- Después, la linfa corre por los senos corticales.
- Luego por los senos medulares.
- Por último, sale a través de los vasos linfáticos eferentes.
Funciones del Ganglio Linfático
- Producción de linfocitos.
- Filtración de la linfa, eliminando el 99% de las impurezas.
- Formación de anticuerpos.
- Actúa como sitio de reconocimiento de antígenos.
Amígdalas
- Son agregados de nódulos linfoides encapsulados de manera incompleta.
- Protegen la entrada a la faringe bucal.
- Intima relación con una membrana epitelial húmeda.
- Se caracterizan por presentar depresiones del epitelio superficial.
Grupos de Amígdalas
- Amígdalas palatinas o de las fauces.
- Amígdala lingual.
- Amígdala faríngea.
- Amígdalas tubarias.
- El anillo incompleto de tejido linfoide formado por las amígdalas faríngeas, palatinas y lingual se conoce como anillo linfático faríngeo de Waldeyer.
Amígdalas Palatinas
- Se localizan entre los arcos palatogloso y palatofaríngeo.
- Recubiertas por epitelio plano estratificado no queratinizado.
- Criptas amigdalinas primarias y secundarias.
- El parénquima se compone de múltiples nódulos linfáticos.
- Cápsula delgada de tejido conectivo denso irregular.
- Glándulas mucosas cuyos conductos pueden desembocar en el fondo de las criptas.
Amígdala Lingual
- Ubicada en la superficie dorsal del tercio posterior de la lengua.
- Cada amígdala tiene una cripta donde desembocan los conductos de las glándulas salivales menores mucosas.
- Epitelio plano estratificado no queratinizado.
Amígdala Faríngea
- Se localiza en el techo de la nasofaringe.
- Tiene epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes, con placas de epitelio plano estratificado no queratinizado.
- En lugar de criptas, tiene invaginaciones longitudinales superficiales, llamadas plegamientos, en cuya base se abren conductos de glándulas seromucosas.
- El parénquima contiene nódulos linfáticos.
- Cápsula incompleta delgada de tejido conectivo denso irregular.
Amígdalas Tubarias
- Se considera como un grupo amigdalino independiente.
- Se localizan alrededor del orificio faríngeo de la trompa de Eustaquio.
- Son una prolongación lateral de la amígdala faríngea.
- Epitelio cilíndrico ciliado.
Funciones de las Amígdalas
- Producción de linfocitos.
- Protección del cuerpo contra bacterias, virus y otras proteínas extrañas invasoras.
- Reacción a antígenos aéreos e ingeridos mediante la formación de linfocitos y montar una respuesta inmunitaria.
Timo
- Naturaleza linfoepitelial.
- Es el único órgano linfático lobulado.
- Alcanza su máximo desarrollo cerca de la pubertad.
- Puede pesar de 35 a 40 gramos.
- Involucionar (atrofia) y se infiltra de adipocitos después de los primeros años de vida.
- Su función continúa en adultos de mayor edad.
- NO TIENE NÓDULOS NI SENOS LINFÁTICOS.
- Se extiende de la raíz del cuello a la parte superior del tórax.
- Cada lóbulo surge por separado en la tercera y la cuarta bolsa faríngea.
Cápsula del Timo
- Formada por tejido conectivo denso irregular.
- Emite tabiques o trabéculas hacia el interior delimitando los lobulillos.
- Cada lobulillo contiene un componente cortical periférico y uno central medular.
- Los lobulillos están separados unos de otros por la medula.
- La médula constituye un núcleo central para cada lóbulo.
- Envía prolongaciones a cada lobulillo.
Estroma del Timo
- Constituido por tejido conectivo reticular que difiere en algunos aspectos de otros órganos.
- Las células reticulares que sostienen el parénquima se originan del endodermo en lugar del mesodermo, y denominadas células retículo epiteliales.
Células Reticulares Epiteliales
- Son estrelladas con núcleos ovoides de coloración pálida y nucléolos marcados.
- Producen timosina, auxiliando a la proliferación de linfocitos T.
- Tipo 1: Separan la corteza de la cápsula y rodean elementos vasculares (sangre timo) formando la barrera hematotímica.
- Tipo 2: Constituyen el citoretículo, localizadas en la corteza y formando compartimentos llenos de linfocitos.
- Tipo 3: Situada en la corteza profunda y en la unión córticomedular.
- Tipo 4: Se encuentran en la unión córticomedular.
- Tipo 5: Forman el citoretículo.
- Tipo 6: Forman corpúsculos tímicos o de Hassall.
Parénquima del Timo
- En la corteza, contiene linfocitos pequeños denominados timocitos, oscuros y derivados de células madre en la médula ósea. Estos timocitos ocultan las células reticulares epiteliales.
- En la médula, se diferencia por ser más clara y menos compacta que la corteza, haciendo las células reticulares epiteliales más notables. Los corpúsculos tímicos o de Hassall son característicos del timo.
Corpúsculos Tímicos
- Son estructuras esféricas y acidófilas.
- Su diámetro varía de 20 a más de 100 micras.
- Las células centrales son más grandes y muestran signos de hialinización y calcificación.
Funciones del Timo
- Producción de linfocitos T.
- Secreción de hormonas como timosina, timopoyetina, timulina y factor humoral tímico.
- Contiene células madre para la diferenciación de células cebadas.
- Eosinofilopoyesis.
Bazo
- Es el órgano linfoide más grande del cuerpo.
- Especializado para la filtración de la sangre.
- No tiene vasos linfáticos aferentes.
- Sus senos están llenos de sangre en lugar de linfa.
- Se localiza en el hipocondrio izquierdo y está cubierto de peritoneo.
- Cuenta con una superficie convexa y una cóncava, esta última conocida como hilio.
- El hilio es por donde entran y salen los vasos sanguíneos.
Estructura del Bazo
- Cápsula: Tejido conectivo denso irregular cubierto por mesotelio (peritoneo) que emite trabéculas hacia el interior, delimitando lobulillos de aproximadamente 1mm de diámetro.
- Posee células musculares lisas que contribuyen a cambios lentos y rítmicos en su volumen.
- Estroma: Tejido conectivo reticular que forma una fina malla entrelazada con fibras capsulares, trabéculas y paredes de vasos sanguíneos.
Parénquima del Bazo (Pulpa Esplénica)
- Pulpa Roja: De textura más blanda que la pulpa blanca e infiltrada con todos los elementos de la sangre.
- Ocupa el espacio no utilizado por las trabéculas y la pulpa blanca.
- Contiene muchos senos venosos.
- Entre estos, la pulpa se presenta en forma de cordones celulares (cordones esplénicos o de Billroth) constituyendo una red esponjosa de tejido linfático modificado, que se mezcla gradualmente con la pulpa blanca.
- Pulpa Blanca: Forma una vaina periarterial de linfocitos rodeando arterias.
- Su adventicia es reemplazada por tejido conectivo reticular, infiltrado con linfocitos creando zonas nodulares.
- Se disponen alrededor de una arteriola central, manteniendo el centro germinativo excéntrico.
- Nódulos esplénicos o cuerpos de Malpighi.
Distribución de los Vasos Sanguíneos en el Bazo
- Arteria esplénica.
- Arterias trabeculares.
- Arterias centrales.
- Vasos penicilados.
- Arteriola pulpar.
- Arteriola con vaina (de Schweigger-Seidel).
- Capilares arteriales terminales.
- Senos venosos (células litorales).
- Venas pulpares.
- Venas trabeculares.
- Vena esplénica.
Funciones del Bazo
- Hematopoyesis.
- Hemólisis.
- Producción de anticuerpos.
- Reintroducción rápida de células sanguíneas a la circulación.
- Regulación del volumen de la sangre circulante.
- Expulsión de eritrocitos a la circulación general cuando es necesario.
- Proceso final de maduración de eosinófilos.
- Destrucción de eritrocitos.
Aplicaciones
- Cadenas ganglionares, vasos linfáticos, adenitis, metástasis ganglionar
- Aplicar en cadenas ganglionares, vasos linfáticos, adenitis, metástasis
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.