Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la característica principal del tejido cartilaginoso en relación a su vascularización?
¿Cuál es la característica principal del tejido cartilaginoso en relación a su vascularización?
- Está inervado y vascularizado
- Carece de vascularización (correct)
- Es altamente vascularizado
- Presenta vascularización moderada
¿Qué tipo de cartílago se encuentra en las vías respiratorias?
¿Qué tipo de cartílago se encuentra en las vías respiratorias?
- Cartílago compacto
- Cartílago elástico
- Cartílago fibroso
- Cartílago hialino (correct)
¿Cuál es la función del pericondrio en el tejido cartilaginoso?
¿Cuál es la función del pericondrio en el tejido cartilaginoso?
- Ofrecer elasticidad al cartílago
- Actuar como un lubricante para las articulaciones
- Servir como fuente de nutrientes (correct)
- Facilitar la comunicación nerviosa
¿Qué tipo de pericondrio se caracteriza por la presencia de fibroblastos y fibras de colágeno?
¿Qué tipo de pericondrio se caracteriza por la presencia de fibroblastos y fibras de colágeno?
¿Qué proporción del tejido cartilaginoso corresponde a la matriz extracelular?
¿Qué proporción del tejido cartilaginoso corresponde a la matriz extracelular?
¿Qué característica se relaciona con los condrocitos?
¿Qué característica se relaciona con los condrocitos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el pericondrio?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el pericondrio?
¿Dónde se encuentra el cartílago hialino?
¿Dónde se encuentra el cartílago hialino?
¿Cuál es la función principal de los condroblastos?
¿Cuál es la función principal de los condroblastos?
¿Qué tipo de matriz rodea a los condrocitos?
¿Qué tipo de matriz rodea a los condrocitos?
¿Cuál de las siguientes características se asocia con el fibrocartílago?
¿Cuál de las siguientes características se asocia con el fibrocartílago?
¿Dónde se localiza generalmente el fibrocartílago?
¿Dónde se localiza generalmente el fibrocartílago?
¿Cuál de las siguientes estructuras está formada por fibrocartílago?
¿Cuál de las siguientes estructuras está formada por fibrocartílago?
¿Qué constituye el núcleo pulposo de los discos intervertebrales?
¿Qué constituye el núcleo pulposo de los discos intervertebrales?
¿Cuál es la función principal de los rodeletes articulares en las articulaciones?
¿Cuál es la función principal de los rodeletes articulares en las articulaciones?
¿Cuál es la principal función de las células condrogénicas?
¿Cuál es la principal función de las células condrogénicas?
¿Qué caracteriza a la matriz extracelular del cartílago?
¿Qué caracteriza a la matriz extracelular del cartílago?
¿Qué tipo de crecimiento celular es característico de los condrocitos?
¿Qué tipo de crecimiento celular es característico de los condrocitos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cartílago es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cartílago es correcta?
Flashcards
Tejido Cartilaginoso
Tejido Cartilaginoso
Tejido conjuntivo especializado caracterizado por su baja celularidad y gran cantidad de matriz extracelular (más del 90%).
Pericondrio
Pericondrio
Tejido conectivo denso irregular que rodea al cartílago y proporciona nutrientes.
Pericondrio Externo
Pericondrio Externo
Zona del pericondrio compuesta por fibroblastos y fibras colágenas, brindando soporte estructural.
Pericondrio Interno
Pericondrio Interno
Signup and view all the flashcards
Tejido Cartilaginoso: Células
Tejido Cartilaginoso: Células
Signup and view all the flashcards
Condrocitos: ¿Qué hacen?
Condrocitos: ¿Qué hacen?
Signup and view all the flashcards
Grupos Isógenos: ¿Qué son?
Grupos Isógenos: ¿Qué son?
Signup and view all the flashcards
Pericondrio: ¿Qué es?
Pericondrio: ¿Qué es?
Signup and view all the flashcards
Pericondrio Fibroso: ¿Cuál es su rol?
Pericondrio Fibroso: ¿Cuál es su rol?
Signup and view all the flashcards
Pericondrio Condrogénico: ¿Qué función tiene?
Pericondrio Condrogénico: ¿Qué función tiene?
Signup and view all the flashcards
Célula condrogénica o condroprogenitora
Célula condrogénica o condroprogenitora
Signup and view all the flashcards
Condroblasto
Condroblasto
Signup and view all the flashcards
Condrocito
Condrocito
Signup and view all the flashcards
Matriz extracelular del cartílago
Matriz extracelular del cartílago
Signup and view all the flashcards
Fibrocartílago
Fibrocartílago
Signup and view all the flashcards
Localización del Fibrocartílago
Localización del Fibrocartílago
Signup and view all the flashcards
Disco Intervertebral
Disco Intervertebral
Signup and view all the flashcards
Núcleo Pulposo
Núcleo Pulposo
Signup and view all the flashcards
Anillo Fibroso
Anillo Fibroso
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tejido Cartilaginoso
- Tejido conjuntivo especializado, con pocas células individualizadas, la mayor parte es matriz extracelular (> 90%).
- Poco vascularizado, no inervado y no contiene vasos linfáticos.
- Hay tres tipos: hialino, elástico y fibroso.
- Presenta consistencia semirrígida, funcionando en articulaciones, unión de costillas con el esternón, vías respiratorias y estructuras faciales.
- Forma parte del sistema esquelético en etapas embrionarias y en el adulto.
Generalidades
- El tejido cartilaginoso está compuesto por células poco individualizadas y alta matriz extracelular (más del 90%).
- Es avascular, no tiene nervios y ni vasos linfáticos.
- Los tres tipos de cartílago son: hialino, elástico y fibroso.
- En el adulto, el cartílago presenta consistencia semirrígida y se encuentra en articulaciones, unión de costillas con el esternón y ciertas estructuras faciales.
- Se desarrollan en el embrión y forman parte del sistema esquelético.
Estructura - Pericondrio
- El pericondrio es una capa de tejido conjuntivo denso irregular que rodea al cartílago.
- No se presenta en todos los tejidos cartilaginosos.
- Es vascularizado y proporciona nutrición al cartílago.
- Se divide en dos regiones: el pericondrio externo (fibroso) y el pericondrio interno (condrogénico).
- El pericondrio externo está hecho de fibroblastos y fibras de colágena.
- El pericondrio interno posee células madre del tejido cartilaginoso que permiten la regeneración.
- Las células condrogénicas o condroprogenitoras se encuentran en la capa interna del pericondrio, dispuestas de manera apilada y en forma de células pequeñas.
Estructura - Cartílago
- La matriz extracelular es abundante, firme, gelatinosa y con cierta elasticidad.
- Tiene una alta capacidad para retener agua, gracias a los GAGs.
- Se divide en sustancia fundamental (rica en proteoglucanos y ácido hialurónico) y fibras (colágeno o elásticas, dependiendo del tipo de cartílago).
Estructura - Condroblasto
- Es una célula productora de matriz extracelular para la generación de cartílago (crecimiento aposicional).
- Las células son grandes, con un núcleo ovalado grande en posición central y con uno o más nucleolos, Golgi y RER bastante desarrollados.
- Se diferencian en condrocitos y se ubican cerca del pericondrio.
- El crecimiento intersticial es la división mitótica de condrocitos preexistentes para la formación de matriz extracelular.
- El crecimiento aposicional es la formación de condroblastos para la formación de matriz extracelular.
Estructura - Condrocito
- Son células especializadas del cartílago (el nivel más alto de especialización) de forma ovalada con un gran núcleo y Golgi, muy desarrollado.
- Tienen gran capacidad de secreción y son responsables del mantenimiento de la matriz extracelular.
- Se agrupan en lagunas o grupos isógenos (dos o tres).
Estructura - Condrocitos (ampliación)
- Presentan bordes lagunares, que son la capa interna de la matriz territorial que consta de fibrillas laxas de colágeno.
- La matriz territorial tiene fibrillas de colágeno tipo II dispuestas al azar, rodeadas por proteoglucanos.
- La matriz interterritorial es una mayor cantidad de fibras.
Clasificación - Cartílago Hialino
- Es el más abundante en el adulto localizado en el sistema respiratorio (tráquea, bronquios, etc.) y en los cartílagos dorsales y cartílago articular.
- Durante el crecimiento compone la placa epifisaria de los huesos.
- En el embrión forma un esqueleto temporal y más adelante se transforma en tejido óseo.
- No presenta capacidad de regeneración (si reparación mediante fibrocartílago).
- La matriz extracelular contiene una cantidad moderada de fibras colágenas (tipo II), fibras finas que se disponen alrededor o en haces de los condrocitos.
- Los condroblastos están en la periferia del tejido y los condrocitos en grupos isogénicos en la matriz extracelular.
- Con el envejecimiento, pierde capacidad de retención de agua, y se reduce su elasticidad y capacidad de difusión por la necrosis y la calcificación.
- También se le conoce como cartílago articular que recubre los huesos de la articulación: minimiza el rozamiento, protege el tejido óseo de las presiones mecánicas y presenta una superficie lisa y lubricada.
- Se divide en tres capas: la superficial (pases células planas), la intermedia (condrocitos redondeados) y la capa calcificada (depósito de sales de calcio).
- Está rodeado por una cápsula articular, donde se encuentra el líquido sinovial, que impide el rozamiento directo y provee el soporte nutricional.
Clasificación - Cartílago Elástico
- Presenta pericondrio.
- Posee poca matriz extracelular pero con gran cantidad de fibras elásticas desordenadas (también de colágeno).
- Se localiza en la oreja (pabellón auditivo), conducto auditivo interno, trompa de Eustaquio, epiglotis y laringe.
- No se osifica ni tiene capacidad de regeneración.
Clasificación - Fibrocartílago
- Presenta características intermedias entre el tejido conectivo denso y el cartílago hialino; las células se disponen en hileras, encontrándose condrocitos y fibroblastos.
- No tiene pericondrio.
- Soporta bien las fuerzas compresivas con distensibilidad.
- Posee matriz extracelular con colágeno tipo II y tipo Y y fibras gruesas alineadas con la dirección de la fuerza.
- Es más elástico que el tejido conectivo denso, pero menos que el cartílago hialino.
- Se localiza en discos intervertebrales, rodetes articulares (labrum), la mandíbula y la sínfisis del pubis.
- Forma discos completos y compactos entre las vértebras, soportando grandes fuerzas de presión.
- Se compone de zona central con núcleo pulposo (aspecto gelatinoso, GAGs y proteoglucanos) y anillo fibroso (fibras de colágeno dispuestas concéntricamente).
Histiogénesis y reparación
- El desarrollo embrionario empieza en células mesenquimales que se agrupan en un centro de condrogénesis y se diferencian en condroblastos, comenzando la producción de matriz extracelular.
- La célula que está rodeada de matriz extracelular es un condrocito
- El crecimiento se realiza por aposición y por crecimiento intersticial.
- Presenta una capacidad limitada de regeneración y reparación, sustituyéndose por tejido conectivo o osificándose.
- El envejecimiento habitual lleva a la calcificación.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las características y funciones del tejido cartilaginoso, abordando temas como la vascularización, los tipos de cartílago y el pericondrio. A través de estas preguntas, podrás profundizar en tu comprensión de la anatomía y fisiología del sistema esquelético. Ideal para estudiantes de biología y medicina.