Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes términos ha sido el más relevante en el contexto tecnológico reciente?
¿Cuál de los siguientes términos ha sido el más relevante en el contexto tecnológico reciente?
- Máquinas de control numérico
- Osciloscopio
- Computador (correct)
- Robot
El robot industrial se parece mucho a los robots de las novelas de ciencia ficción.
El robot industrial se parece mucho a los robots de las novelas de ciencia ficción.
False (B)
¿Qué ha permitido que el término 'robot' sea familiar para la sociedad?
¿Qué ha permitido que el término 'robot' sea familiar para la sociedad?
La mitificación del robot a través de la literatura y el cine de ciencia ficción.
El número de robots industriales instalados a principios de 1995 supera las ______ unidades.
El número de robots industriales instalados a principios de 1995 supera las ______ unidades.
Relaciona los dispositivos o términos con su descripción correcta:
Relaciona los dispositivos o términos con su descripción correcta:
¿Quién es conocido por haber acuñado el término 'robótica'?
¿Quién es conocido por haber acuñado el término 'robótica'?
¿Cuál es la principal diferencia entre un robot industrial y un manipulador según la perspectiva japonesa?
¿Cuál es la principal diferencia entre un robot industrial y un manipulador según la perspectiva japonesa?
El telemanipulador fue desarrollado inicialmente para la industria automotriz.
El telemanipulador fue desarrollado inicialmente para la industria automotriz.
Los robots de servicio han alcanzado un desarrollo avanzado en comparación con los robots industriales.
Los robots de servicio han alcanzado un desarrollo avanzado en comparación con los robots industriales.
¿Qué innovaciones introdujo R.C. Goertz en 1954 en los telemanipuladores?
¿Qué innovaciones introdujo R.C. Goertz en 1954 en los telemanipuladores?
¿Qué se espera del futuro de los robots industriales según el texto?
¿Qué se espera del futuro de los robots industriales según el texto?
El dispositivo mecánico que permite la manipulación de elementos peligrosos sin riesgo para el operador se llama __________.
El dispositivo mecánico que permite la manipulación de elementos peligrosos sin riesgo para el operador se llama __________.
La robótica ha ampliado sus campos de actuación más allá de los entornos __________.
La robótica ha ampliado sus campos de actuación más allá de los entornos __________.
Relaciona los desarrolladores de telemanipuladores con sus respectivos inventos:
Relaciona los desarrolladores de telemanipuladores con sus respectivos inventos:
Empareja las siguientes definiciones con su correspondiente tipo de robot:
Empareja las siguientes definiciones con su correspondiente tipo de robot:
¿Qué tipo de robot fue desarrollado por el profesor Makino en 1982?
¿Qué tipo de robot fue desarrollado por el profesor Makino en 1982?
Los robots actuales suelen tener una base móvil y son utilizados en una variedad de aplicaciones industriales.
Los robots actuales suelen tener una base móvil y son utilizados en una variedad de aplicaciones industriales.
¿Qué características buscan los futuros desarrollos de la robótica?
¿Qué características buscan los futuros desarrollos de la robótica?
Los robots para aplicaciones agrícolas son utilizados para __________ y recolección de cosechas.
Los robots para aplicaciones agrícolas son utilizados para __________ y recolección de cosechas.
Relaciona los tipos de robots con sus aplicaciones correspondientes:
Relaciona los tipos de robots con sus aplicaciones correspondientes:
Flashcards
Robótica
Robótica
Término creado por Asimov para referirse al estudio y desarrollo de robots.
Telemanipulador
Telemanipulador
Dispositivo que permite manipular objetos a distancia, utilizando un sistema maestro-esclavo.
R.C. Goertz
R.C. Goertz
Pionero en el desarrollo de telemanipuladores en el Argonne National Laboratory en 1948.
Handy-Man
Handy-Man
Signup and view all the flashcards
Servocontrol bilateral
Servocontrol bilateral
Signup and view all the flashcards
Ordenador
Ordenador
Signup and view all the flashcards
Robot
Robot
Signup and view all the flashcards
Osciloscopio
Osciloscopio
Signup and view all the flashcards
Máquinas de control numérico
Máquinas de control numérico
Signup and view all the flashcards
Mitificación del robot
Mitificación del robot
Signup and view all the flashcards
Robot industrial
Robot industrial
Signup and view all the flashcards
Diferencias culturales en robótica
Diferencias culturales en robótica
Signup and view all the flashcards
Robots de servicio
Robots de servicio
Signup and view all the flashcards
Evolución de la robótica
Evolución de la robótica
Signup and view all the flashcards
Configuraciones de robots
Configuraciones de robots
Signup and view all the flashcards
Robot SCARA
Robot SCARA
Signup and view all the flashcards
Evolución de robots industriales
Evolución de robots industriales
Signup and view all the flashcards
Aplicaciones no industriales de robots
Aplicaciones no industriales de robots
Signup and view all the flashcards
Movilidad y autonomía de robots
Movilidad y autonomía de robots
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Capítulo 1: Introducción
- El ciudadano industrializado actual necesita aprender muchos términos tecnológicos en poco tiempo.
- El ordenador personal es un elemento clave de esta revolución.
- El concepto "robot" es parte del lenguaje coloquial, aunque con una idea generalizada.
- El desconocimiento de la mayoría de las máquinas modernas contrasta con la familiaridad con los robots.
- La popularidad del robot es debida a la mitología en la literatura y el cine de ciencia ficción.
- Se espera, tras leer el capítulo, una desmitificación del concepto de robot.
Capítulo 1.1: Antecedentes Históricos
- El hombre siempre se ha fascinado con imitar las funciones de los seres vivos.
- Los griegos llamaban "autómatas" a estas máquinas.
- Herón de Alejandría construyó mecanismos animados.
- Los árabes desarrollaron automátas para la realeza y la vida cotidiana.
- Se mencionan ejemplos como el Gallo de Estrasburgo (1352).
- Leonardo Da Vinci creó un León mecánico para el Rey de Francia.
- En los siglos XVII y XVIII se crearon ingenios mecánicos con características robóticas.
- Jacques Vaucanson, Pierre Jaquet Droz y Henry Maillardet construyeron interesantes autómatas.
- El término "robot" fue acuñado por Karel Capek en 1921 en su obra R.U.R. (Robots Universales Rossum)
Capítulo 1.2: Origen y Desarrollo de la Robótica
- El concepto de robot, como máquina, se desarrolla en la época de los telemanipuladores de 1948.
- Se nombran los primeros telemanipuladores de Goertz y Mosher en los años cincuenta.
- George Devol, un ingeniero, desarrolla el primer robot industrial en 1954.
- Joseph Engelberger, con Devol, fundan la empresa Unimation y crean el primer robot industrial.
- Se mencionan diferentes industrias que comenzaron a utilizar telemanipuladores.
Capítulo 2: Morfología del Robot
- Un robot se compone de: estructura mecánica, transmisiones, actuadores, sistema sensorial y elementos terminales.
- Se estudian los distintos tipos de articulaciones en la estructura mecánica (rotacionales, prismáticas, etc.).
- Las transmisiones y reductores transportan el movimiento del actuador hasta las articulaciones.
- Se mencionan los sensores internos, que son usados para obtener información sobre el estado del robot.
- Se estudian distintas categorizaciones de sensores internos como los codificadores angulares, resolvers, sensores lineales de posición (LVDT, Inductosyn).
Capítulo 2.1: Estructura Mecánica
- La estructura está formada por una serie de eslabones unidos por articulaciones.
- Las articulaciones definen los grados de libertad (GDL) del robot.
- El número de GDL determina la versatilidad del robot.
Capítulo 2.2: Transmisiones y Reductores
- Las transmisiones transmiten el movimiento desde los actuadores a las articulaciones.
- Se analizan los engranajes, correas dentadas y cadenas como tipos de transmisiones comunes.
- Los reductores adaptan el par y la velocidad del actuador al movimiento del robot.
- Los reductores de bajo peso, tamaño y rozamiento son ideales para la robótica.
Capítulo 2.3: Actuadores
- Los actuadores son los encargados del movimiento de las partes del robot.
- Se estudian los motores de corriente continua (DC), los motores de corriente alterna (AC) y los motores paso a paso.
- Se discuten ventajas e inconvenientes de cada tipo de motor.
Capítulo 2.4: Sensores Internos
- Los sensores internos proveen información sobre el estado interno del robot (principalmente posición, velocidad).
- Se explican los codificadores angulares, resolvers, y sensores lineales de posición (LVDT).
Capítulo 2.5: Elementos Terminales
- Los elementos terminales, o efectores finales, interactúan con el entorno.
- Se clasifican según el sistema de sujeción (pinzas, ventosas, electroimanes).
- Se consideran distintos factores para la selección de los elementos terminales (tamaño, peso, forma del objeto)
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
En este capítulo se exploran los conceptos básicos relacionados con los robots y la evolución de la tecnología. Se examina la necesidad de familiarizarse con los términos tecnológicos y se presenta un recorrido por la historia de los autómatas desde la antigüedad. Prepárate para desmitificar la idea de los robots que se ha popularizado en la cultura moderna.