Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la relación entre el producto marginal del trabajo (PML) y el producto medio del trabajo (PMeL) cuando PMeL alcanza su punto máximo?
¿Cuál es la relación entre el producto marginal del trabajo (PML) y el producto medio del trabajo (PMeL) cuando PMeL alcanza su punto máximo?
- PML es negativo
- PML es creciente
- PML es igual a cero
- PML es decreciente (correct)
En el contexto de las isocuantas, ¿qué sucede al aumentar la cantidad de capital (K) manteniendo constante el trabajo (L)?
En el contexto de las isocuantas, ¿qué sucede al aumentar la cantidad de capital (K) manteniendo constante el trabajo (L)?
- La producción aumenta (correct)
- La producción se vuelve negativa
- La producción disminuye
- La producción se mantiene constante
La ley de los rendimientos marginales decrecientes establece que:
La ley de los rendimientos marginales decrecientes establece que:
- PML siempre aumenta con la adición de más trabajo
- Aumentos iguales de trabajo pueden resultar en incrementos cada vez menores en producción (correct)
- El uso excesivo de capital incrementa la productividad del trabajo
- El PMeL es constante sin importar la cantidad de trabajo
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el periodo de corto plazo en el contexto de la producción?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el periodo de corto plazo en el contexto de la producción?
¿Qué implica la existencia de un producto medio del trabajo (PMeL) decreciente?
¿Qué implica la existencia de un producto medio del trabajo (PMeL) decreciente?
¿Qué factores determinan en gran medida la productividad del trabajo según el tema de producción?
¿Qué factores determinan en gran medida la productividad del trabajo según el tema de producción?
Al agregar trabajadores adicionales en un proceso de producción, ¿qué tendencia se observa en la producción inicialmente?
Al agregar trabajadores adicionales en un proceso de producción, ¿qué tendencia se observa en la producción inicialmente?
Cuando se habla de factores de producción en el largo plazo, se considera que:
Cuando se habla de factores de producción en el largo plazo, se considera que:
¿Qué significa que el producto marginal (PM) es igual a cero en un proceso de producción?
¿Qué significa que el producto marginal (PM) es igual a cero en un proceso de producción?
En relación a la especialización de tareas, ¿qué efecto tiene en el producto marginal (PM) cuando la cantidad de trabajo (L) es pequeña?
En relación a la especialización de tareas, ¿qué efecto tiene en el producto marginal (PM) cuando la cantidad de trabajo (L) es pequeña?
Flashcards
Factores de producción
Factores de producción
Los factores de producción son los recursos utilizados para producir bienes y servicios. Se dividen en tres categorías: trabajo, materias primas y capital.
Función de producción
Función de producción
La función de producción describe la relación entre la cantidad de factores de producción utilizados y la cantidad de bienes o servicios producidos. Se representa como Q = F(K, L), donde Q es la producción, K es el capital y L es el trabajo.
Isocuantas
Isocuantas
Son curvas que muestran todas las combinaciones posibles de factores de producción que generan el mismo nivel de producción.
Corto plazo
Corto plazo
Signup and view all the flashcards
Largo plazo
Largo plazo
Signup and view all the flashcards
Producción con un factor variable (trabajadores)
Producción con un factor variable (trabajadores)
Signup and view all the flashcards
Producto marginal del trabajo (PML)
Producto marginal del trabajo (PML)
Signup and view all the flashcards
Producto medio del trabajo (PMeL)
Producto medio del trabajo (PMeL)
Signup and view all the flashcards
Ley de los rendimientos marginales decrecientes
Ley de los rendimientos marginales decrecientes
Signup and view all the flashcards
Productividad del trabajo
Productividad del trabajo
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tecnología de Producción
- Las categorías de factores de producción incluyen trabajo, materias primas y capital.
- La función de producción relaciona la cantidad de producción (Q) con los factores de capital (K) y trabajo (L). Se representa como Q = F(K, L).
Isocuantas
- Son curvas que muestran todas las combinaciones posibles de factores (K y L) que producen el mismo nivel de producción.
- Para un nivel dado de capital (K), la producción aumenta a medida que aumenta la cantidad de trabajo (L).
- Lo mismo ocurre para un nivel dado de trabajo (L), la producción aumenta a medida que aumenta el capital (K).
- Existen varias combinaciones de factores que producen el mismo nivel de producción.
- Las isocuantas ayudan a las empresas a responder a los cambios de mercado.
- Corto plazo: El periodo en que no se pueden modificar las cantidades de algunos factores de producción (factores fijos).
- Largo plazo: El periodo en que todos los factores de producción son variables.
Producción de un factor variable: El trabajo
- Al añadir trabajadores adicionales, la producción (Q) aumenta, alcanza un máximo y luego disminuye.
- El producto medio del trabajo (PMe₁)= Producción/Cantidad de trabajo (Q/L) Inicialmente aumenta, pero luego decrece.
- El producto marginal del trabajo (PM₁): Representa el aumento adicional de producción por cada trabajador adicional. Inicialmente es alto, luego decrece y puede llegar a ser negativo. PM₁ = ΔQ/ΔL (cambio en la producción/cambio en el trabajo).
Relación entre las curvas de producto marginal y medio
- Cuando el producto marginal (PM) es igual a cero, el producto total (PT) alcanza su máximo.
- Mientras el PM sea mayor que el PME, este último es creciente.
- Mientras el PM sea menor que el PME, este último es decreciente.
- Cuando el PM es igual al PME, este último alcanza su máximo.
La ley de los rendimientos marginales decrecientes
- A medida que se añaden factores adicionales (como trabajadores), la cantidad adicional de producción que aporta cada factor adicional disminuye (es decir, disminuye el PM).
- Inicialmente, la especialización y la división del trabajo pueden aumentar la producción.
- Con más factores, la gestión y la coordinación pueden disminuir la eficiencia.
Productividad del Trabajo
- La productividad del trabajo depende del stock de capital y del cambio tecnológico.
- La productividad media se calcula como la producción total dividida por la cantidad total de trabajo.
Producción con dos variables
- Existe una relación entre las cantidades producidas y la productividad.
- Las isocuantas muestran las distintas combinaciones de factores que generan los mismos niveles de producción.
- Hay diferentes formas de las isocuantas, según como se combinen los factores.
Rendimientos de escala
- Describe la relación entre el cambio en la cantidad de factores y el cambio en la producción.
- Rendimientos crecientes a escala: una duplicación de los insumos genera más del doble de producción.
- Rendimientos constantes a escala: una duplicación de los insumos genera una duplicación de la producción.
- Rendimientos decrecientes a escala: una duplicación de los insumos genera menos del doble de producción.
Relación marginal de sustitución técnica (RMST)
- Describe la tasa a la que un factor puede sustituirse por otro manteniendo constante el nivel de producción.
- La pendiente de la isocuanta en un punto dado representa la RMST.
- La RMST es negativa y convexa.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las categorías de factores de producción y la función de producción. También se analiza el concepto de isocuantas y cómo estas pueden ayudar a las empresas a adaptarse a los cambios del mercado. Aprenderás sobre la relación entre capital y trabajo en la producción tanto a corto como a largo plazo.