Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal de la descripción en una narración?
¿Cuál es la función principal de la descripción en una narración?
- Mostrar las acciones de los personajes de manera objetiva.
- Describir el conflicto principal de la trama.
- Representar las emociones de los personajes.
- Permitir al lector imaginar y entender la historia. (correct)
¿Qué tipo de descripción provoca una percepción subjetiva?
¿Qué tipo de descripción provoca una percepción subjetiva?
- Descripción técnica.
- Descripción subjetiva. (correct)
- Descripción objetiva.
- Descripción literal.
¿Qué se debe utilizar para lograr una descripción enriquecedora?
¿Qué se debe utilizar para lograr una descripción enriquecedora?
- Datos numéricos y estadísticos.
- Simplicidad y claridad en el lenguaje.
- Comentarios personales del autor.
- Detalles y adjetivos precisos. (correct)
¿Cuáles son los tres tipos de descripciones mencionados?
¿Cuáles son los tres tipos de descripciones mencionados?
Según el contenido, ¿qué permite la mirada subjetiva en la descripción?
Según el contenido, ¿qué permite la mirada subjetiva en la descripción?
¿Qué elemento no es parte de los procedimientos lingüísticos utilizados en las técnicas narrativas?
¿Qué elemento no es parte de los procedimientos lingüísticos utilizados en las técnicas narrativas?
¿Qué tipo de lenguaje se sugiere usar para expresar las características singulares en una descripción?
¿Qué tipo de lenguaje se sugiere usar para expresar las características singulares en una descripción?
¿Cuál es un efecto de la descripción subjetiva según el profesor Martín Cervetto?
¿Cuál es un efecto de la descripción subjetiva según el profesor Martín Cervetto?
¿Qué tipo de descripción se utiliza cuando se destacan las características físicas de un personaje?
¿Qué tipo de descripción se utiliza cuando se destacan las características físicas de un personaje?
¿Cuál es el propósito de describir el espacio en una historia?
¿Cuál es el propósito de describir el espacio en una historia?
¿Qué aspecto debe tener en cuenta el autor al describir un objeto?
¿Qué aspecto debe tener en cuenta el autor al describir un objeto?
¿Qué característica debe tener un relato para asegurar su naturalidad?
¿Qué característica debe tener un relato para asegurar su naturalidad?
¿Qué relación tienen la claridad y la concisión en un relato?
¿Qué relación tienen la claridad y la concisión en un relato?
¿Cómo se define la visibilidad en un relato?
¿Cómo se define la visibilidad en un relato?
¿Qué es la continuidad en un relato?
¿Qué es la continuidad en un relato?
¿Qué estilo narrativo reproduce las palabras de los personajes tal como son?
¿Qué estilo narrativo reproduce las palabras de los personajes tal como son?
¿Qué tipo de estilo es el que introduce las palabras de los personajes en el mismo párrafo?
¿Qué tipo de estilo es el que introduce las palabras de los personajes en el mismo párrafo?
¿Qué se debe evitar al narrar según el texto?
¿Qué se debe evitar al narrar según el texto?
Según la descripción, un relato debe tener fluidez para facilitar:
Según la descripción, un relato debe tener fluidez para facilitar:
¿Qué elemento NO es esencial al describir un espacio?
¿Qué elemento NO es esencial al describir un espacio?
La descripción de un objeto debe centrarse en:
La descripción de un objeto debe centrarse en:
¿Qué efecto se busca mediante el uso de los cinco sentidos en un relato?
¿Qué efecto se busca mediante el uso de los cinco sentidos en un relato?
La precisión en un relato se relaciona con:
La precisión en un relato se relaciona con:
¿Qué caracteriza al estilo indirecto libre en la narración?
¿Qué caracteriza al estilo indirecto libre en la narración?
¿Cuál es el tiempo verbal más común en narraciones de hechos pasados?
¿Cuál es el tiempo verbal más común en narraciones de hechos pasados?
¿Qué función cumple el pretérito imperfecto en la narración?
¿Qué función cumple el pretérito imperfecto en la narración?
¿Qué ocurre cuando se utiliza el presente en la narración?
¿Qué ocurre cuando se utiliza el presente en la narración?
¿Cuál de los siguientes tiempos verbales se utiliza comúnmente para indagaciones psicológicas?
¿Cuál de los siguientes tiempos verbales se utiliza comúnmente para indagaciones psicológicas?
En el contexto de la narración, ¿qué efecto tiene el uso del pretérito perfecto simple?
En el contexto de la narración, ¿qué efecto tiene el uso del pretérito perfecto simple?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el uso del tiempo verbal presente es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el uso del tiempo verbal presente es correcta?
¿Qué se debe evitar en la redacción de un diálogo narrativo?
¿Qué se debe evitar en la redacción de un diálogo narrativo?
Study Notes
Técnicas Narrativas
- Comprenden procedimientos estructurales y lingüísticos que un escritor utiliza para contar una historia.
- Las técnicas lingüísticas son clave para las estrategias de representación y el desarrollo de la narración.
Modalidades Discursivas
Descripción
- La descripción implica representar el aspecto de alguien o algo usando el lenguaje.
- Existen dos tipos de descripciones:
- Subjetiva: Revela sensaciones y emociones, destacando características únicas.
- Objetiva: Se centra en aspectos físicos y funcionales sin revelar emociones.
Tipos de Descripciones
- Personajes: Incluye descripción física y carácter; se clasifica en retrato (físico) y etopeya (personalidad).
- Espacios: Importante para situar la historia en el tiempo y lugar; influye en la atmósfera y emociones.
- Objetos: Debe centrarse en lo relevante, omitiendo detalles que no aporten al relato.
Formas de Tratar el Relato
- Naturalidad: El relato debe fluir de manera auténtica, evitando el artificio que puede perjudicar el estilo.
- Claridad: Es esencial ser conciso y preciso en la expresión de ideas, facilitando la comprensión del texto.
- Visibilidad: Se deben utilizar descripciones sensoriales para que el lector pueda "ver" la historia como en una película.
- Continuidad: Mantener la intensidad y fluidez a lo largo del relato, especialmente al integrar subtramas.
Estilos Narrativos y Diálogos
- Los estilos narrativos permiten al narrador compartir las voces y pensamientos de los personajes.
- Estilo directo: Reproducción textual de diálogos, usando rayas o comillas.
- Estilo indirecto: El narrador parafrasea lo que dicen los personajes con su propio tono.
- Estilo indirecto libre: Diálogo integrado de manera natural en la narración sin marcas específicas.
Uso de los Tiempos Verbales
- Los tiempos verbales estructuran la temporalidad de las acciones narradas.
- Pretérito perfecto simple: Indica acciones concluidas en el pasado.
- Pretérito imperfecto: Describe situaciones o contextos en el pasado.
- Presente: Usado para acciones que ocurren simultáneamente con la narración.
- Tiempos compuestos: Flashbacks y exploraciones psicológicas; ejemplos incluyen pretérito pluscuamperfecto y anterior.
Conclusión
- La correcta aplicación de técnicas narrativas, modalidades discursivas, estilos y tiempos verbales es fundamental para crear relatos efectivos y atractivos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario se centra en las técnicas narrativas y modalidades discursivas utilizadas en la escritura. Se exploran diferentes tipos de descripciones y formas de elaborar relatos, destacando la importancia de los elementos lingüísticos y estructurales en la narración. Ideal para mejorar la comprensión de la narrativa en la literatura.