Técnicas de Recogida e Intervención en Trabajo Social
46 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el genograma?

  • Es una técnica que permite la confrontación de miembros familiares en una sesión.
  • Es un documento escrito que narra la historia familiar en orden cronológico.
  • Es un gráfico que representa los recursos adicionales de una familia en su entorno.
  • Es un diagrama que muestra las relaciones genealógicas de una familia a lo largo del tiempo. (correct)

¿Qué constituye un ecomapa?

  • Una representación gráfica de las conexiones entre la familia y su entorno. (correct)
  • Un mapa que muestra únicamente las relaciones familiares.
  • Un análisis escrito de los conflictos familiares.
  • Un conjunto de simbolismos usados para identificar la dinámica familiar.

¿En qué consiste la técnica de la escultura en el trabajo social?

  • Se basa en la narración de historias familiares.
  • Analiza las dinámicas familiares desde un punto de vista documental.
  • Fomenta cambiar los roles entre los miembros de la familia.
  • Permite a los miembros de la familia expresar sus sentimientos de manera tangible. (correct)

¿Cuál es el propósito principal del historiograma en trabajo social?

<p>Organizar la información familiar en un formato cronológico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se utiliza para que un miembro de la familia asuma el rol de otro en terapia?

<p>El intercambio de papeles. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se destaca por facilitar la comprensión de los sentimientos a través de la conversación?

<p>Clarificación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica de la técnica de confrontación?

<p>Fomenta un ambiente emocional apto para el intercambio de sentimientos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa un redes sociales en el contexto del trabajo social familiar?

<p>La estructura relacional y dinámica presente dentro del sistema familiar. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características que debe reunir toda documentación en Trabajo Social?

<p>Ser fácilmente interpretada por todos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de técnica documental se utiliza para recoger los datos cronológicos de un caso?

<p>Expediente de seguimiento de un caso (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes documentos es utilizado para identificar datos confidenciales de un usuario?

<p>Ficha de identificación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad de la memoria de actividades?

<p>Valorar resultados del trabajo realizado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información debe contener la hoja de registro de la actividad periódica?

<p>Objetivos y observaciones del trabajo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de documento se utiliza para comunicar asuntos entre varias administraciones?

<p>Oficio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de un organigrama?

<p>Visualizar la estructura organizativa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica documental ayuda a evitar el olvido al registrar actividades?

<p>Diario de campo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento tiene como función dar autoridad a una persona para realizar algo?

<p>Autorización (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes documentos no es un tipo de técnica de documentación administrativa?

<p>Certificado de nacimiento (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad principal de la visita domiciliaria según las definiciones proporcionadas?

<p>Tomar contacto con la persona o su familia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de visita domiciliaria se considera como el inicio del contacto profesional?

<p>Primera visita (B)</p> Signup and view all the answers

En qué fase se evalúa el impacto de las intervenciones realizadas durante la visita domiciliaria?

<p>Fase de evaluación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un indicador de riesgo durante la observación del domicilio?

<p>Capacidad de los miembros del hogar (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es fundamental el saludo inicial durante la visita domiciliaria?

<p>Porque establece la relación profesional (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de técnicas grupales ayudan a facilitar la participación en el grupo?

<p>Técnicas de iniciación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO se considera al elegir una técnica grupal?

<p>Recursos económicos del grupo (D)</p> Signup and view all the answers

En qué fase se debe socializar los objetivos de la visita domiciliaria?

<p>Fase de preparación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de observación se recomienda durante la visita domiciliaria?

<p>Observación participativa y discreta (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos de la visita final en el proceso de intervención?

<p>Concluir la intervención y considerar futuros encuentros (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es importante considerar sobre el hogar del usuario durante la visita?

<p>La antigüedad y condiciones de la vivienda (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de observar la limpieza y orden del hogar?

<p>Puede ser indicador de problemas de salud mental (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una técnica grupal?

<p>Técnicas de alienación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera al estructurar la fase de ejecución de la visita domiciliaria?

<p>La conversación informal y presentación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las técnicas de producción grupal?

<p>Organizar el trabajo grupal de manera efectiva. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información se registra en la ficha social?

<p>Datos confidenciales y objeto de análisis de la historia social. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propósito cumple el genograma en el contexto familiar?

<p>Representar gráficamente la constitución familiar multigeneracional. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se complementa el genograma en el análisis familiar?

<p>Con la creación de un ecomapa para entender el entorno familiar. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los usos del historiograma en Trabajo Social?

<p>Representar gráficamente la distribución de observaciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el ecomapa?

<p>Una representación gráfica del entorno y contactos de la familia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué incluye típicamente la historia social de un caso?

<p>Datos exhaustivos sobre la situación sociofamiliar del usuario. (C)</p> Signup and view all the answers

La técnica de medición y evaluación grupal se utiliza para:

<p>Evaluar el funcionamiento del grupo y sus objetivos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos no es un componente del genograma?

<p>Condiciones de salud de cada miembro de la familia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeñan las técnicas documentales en Trabajo Social?

<p>Sirven para organizar y detectar problemas sociales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica del ecomapa?

<p>Se centra en las interacciones entre la familia y su contexto. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo debe ser elaborada la historia social?

<p>Lo más amplia, objetiva y completa posible. (D)</p> Signup and view all the answers

Las técnicas de configuración grupal tienen como objetivo principal:

<p>Crear condiciones adecuadas para que el grupo se conozca. (C)</p> Signup and view all the answers

La técnica conocida como 'lluvia de ideas' se utiliza para:

<p>Fomentar la creatividad y la generación de ideas en grupo. (A)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Técnicas de Recogida de Datos en Trabajo Social Familiar

  • El genograma es un árbol familiar o mapa que representa tres o más generaciones de una familia, registrando relaciones, eventos clave y cambios.
  • El historiograma presenta la misma información que el genograma, pero ordenada cronológicamente.
  • El ecomapa es un diagrama que representa las relaciones de la familia con su entorno, mostrando contactos con amigos, instituciones, trabajo, etc.
  • Las redes sociales ayudan a identificar la dinámica familiar, mostrando la estructura de relaciones dentro del núcleo familiar.

Técnicas de Intervención en el Trabajo con Familias

  • La escultura permite a cada miembro expresar sus sentimientos en acción, mostrando cómo perciben a los demás.
  • El intercambio de papeles implica que cada miembro actúe como si fuera otra persona de la familia, experimentando su perspectiva.
  • La confrontación necesita candor y asertividad para abordar temas delicados con cuidado y tacto.
  • La clarificación facilita la comprensión de los sentimientos a través de la verbalización.
  • La reflexión busca comprender los sentimientos que subyacen a las palabras y conductas expresadas.

Visita Domiciliaria

  • La visita domiciliaria permite al trabajador social entrar en el entorno del usuario, observando su realidad.
  • La primera visita busca un acercamiento inicial, con objetivos claros y previamente acordados.
  • Las siguientes visitas corresponden a un seguimiento, evaluando la situación y los objetivos.
  • La visita final concluye la intervención, realizando una devolución del trabajo realizado.

Fases de la Visita Domiciliaria

  • Preliminar: Recopilar antecedentes generales de la familia, establecer contacto telefónico y fijar la visita.
  • Ejecución: Realizar saludos iniciales, conversar informalmente, ubicar un espacio adecuado para la entrevista, compartir el objetivo de la visita y escuchar la opinión de la familia.
  • Evaluación: Registrar la visita, intercambiar información con otros profesionales y evaluar las proyecciones de la intervención.

Técnicas Grupales

  • Las técnicas grupales son herramientas para facilitar la acción y el funcionamiento de los grupos hacia objetivos comunes.
  • La elección de la técnica dependerá de: objetivos, madurez del grupo, tamaño, ambiente físico, características de los miembros y capacidad del coordinador.

Tipos de Técnicas Grupales

  • Iniciación: Se utilizan para generar condiciones de configuración grupal, como la presentación por parejas, autorretratos, etc.
  • Producción grupal: Facilitan el trabajo grupal, la toma de decisiones y la organización de las tareas, como la lluvia de ideas o los pequeños grupos de discusión.
  • Medición y Evaluación Grupal: Sirven para evaluar el funcionamiento del grupo y el logro de objetivos, como cuestionarios de evaluación grupal o cápsulas temporales.

La Ficha Social

  • La ficha social es un documento que registra información susceptible de ordenarse y analizarse, incluyendo datos confidenciales de identificación.

La Historia Social

  • La historia social recopila información sobre los antecedentes de un caso, incluyendo documentos, anotaciones y actuaciones, para comprender su evolución.

El Genograma

  • El genograma es una representación gráfica de la familia que incluye tres o más generaciones, información sobre los miembros y sus relaciones, y eventos clave.

El Ecomapa

  • El ecomapa complementa al genograma, mostrando las relaciones de la familia con su entorno, amigos, instituciones, trabajo, etc.

El Historiograma

  • El historiograma es un instrumento gráfico que representa la distribución de observaciones en intervalos, utilizado en temas de calidad y en trabajo social para analizar datos.

Técnicas Documentales

  • Las técnicas documentales son formas de procesar información, almacenar, recuperar y diseminar datos.
  • Son esenciales para organizar la intervención profesional y proporcionar información sobre problemas sociales.

Tipos de Técnicas Documentales

  • Hoja de registro de la actividad periódica: registra datos personales, fecha, motivo, objetivos, desarrollo, interpretación y plan de acción.
  • Ficha de identificación: contiene datos confidenciales del usuario para su identificación.
  • Fichero de recursos y servicios sociales: almacena información sobre recursos y servicios para facilitar su acceso.
  • Expediente de seguimiento de un caso: registra la historia y evolución de un caso desde el inicio hasta el final.
  • Diario de campo: recoge las actividades diarias para su posterior evaluación e interpretación.
  • Memoria de actividades: registra y contabiliza las actividades realizadas en un período determinado, con el fin de valorar los resultados.
  • Ficha relacional: recoge datos para analizar la estructura, proceso o contexto familiar.
  • Organigrama: representación gráfica de la organización, mostrando departamentos, cargos y niveles jerárquicos.
  • Manual de procedimientos: indica cómo realizar el trabajo, describiendo la secuencia de actividades para alcanzar los objetivos.

Otras Técnicas de Documentación Administrativa

  • Oficio: comunicación escrita entre individuos de diferentes administraciones.
  • Certificado: documento para dar por cierta una determinada información.
  • Autorización: documento que otorga a una persona la autoridad para realizar una acción.
  • Saluda: comunicación para presentar a alguien, cursar una invitación o acusar recibo de algo.
  • Instancia: escrito dirigido a una persona o entidad para solicitar algo.
  • Convocatoria-Orden del día: señala la fecha, lugar y hora de la reunión y el orden de los temas a tratar.
  • Acta: registro fiel del contenido de una reunión, como una junta o un comité.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora diversas técnicas de recogida de datos y estrategias de intervención en el trabajo social familiar. Los conceptos claves incluyen el genograma, historiograma, ecomapa, y métodos de escultura y confrontación entre los miembros de la familia. Conoce las herramientas que facilitan la comprensión de dinámicas familiares y la mejora en la comunicación.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser