Técnicas de Inmovilización en Emergencias Médicas
50 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el propósito principal del tablero espinal?

  • Transportar al paciente en la ambulancia
  • Realizar radiografías al paciente
  • Fijar al paciente a la camilla de cuchara
  • Inmovilizar completamente al paciente (correct)

¿Qué característica del tablero espinal permite realizar radiografías al paciente?

  • Ser de madera
  • Ser de plástico rígido
  • Tener ranuras en su parte superior
  • Ser radiotransparente (correct)

¿Cuál es el propósito del collarín cervical?

  • Inmovilizar la columna cervical del paciente (correct)
  • Elevar la cabeza del paciente
  • Fijar al paciente a la camilla de cuchara
  • Realizar radiografías en la cabeza del paciente

¿Cuál es la función principal de las cintas de sujeción?

<p>Anclar al paciente al tablero espinal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre el tablero espinal pediátrico y el tablero espinal largo?

<p>El tamaño (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del tablero espinal corto?

<p>Rescatar a pacientes atrapados en vehículos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal objetivo del dispositivo de extracción Ferno KED?

<p>Facilitar la extracción de conductores o pasajeros de vehículos en accidentes de tráfico (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se sujeta la cabeza con el Ferno KED?

<p>Con las cinchas que recorren la frente y el mentón (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dispositivo es el colchón de vacío?

<p>Dispositivo de inmovilización total (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el beneficio adicional del colchón de vacío durante el transporte?

<p>Ayuda a disminuir los impactos ocasionados durante la conducción de la ambulancia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dispositivo se puede utilizar para la inmovilización de la cadera?

<p>Inmovilizador de columna (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principales ventaja del Ferno KED en comparación con otras alternativas?

<p>Es el mejor inmovilizador para la movilización de un paciente que se encuentre atrapado o de difícil extracción (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de las férulas de vacío?

<p>Se quedan unidas y compactadas al extraer el aire (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el punto débil de las férulas hinchables?

<p>Son propensas a pincharse (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas personas se necesitan para colocar una férula de inmovilización?

<p>2 personas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo primero que se debe hacer antes de comenzar la movilización del miembro?

<p>Retirar anillos y pulseras (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo final de la maniobra de Rautek?

<p>Extraer a la víctima del coche a la mayor brevedad posible (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe hacer antes de inmovilizar al paciente si tiene mucho dolor?

<p>Proceder a su analgesia bajo prescripción médica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el orden recomendado para la inmovilización completa?

<p>Colocar sistemáticamente el collarín cervical, utilizar el inmovilizador de columna o el tablero espinal corto (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe hacer después de colocar la férula?

<p>Comprobar de nuevo el pulso (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del tablero espinal en relación con la camilla de la ambulancia?

<p>Deslizar al paciente sobre él para la extracción de un vehículo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica del tablero espinal permite su utilización en espacios reducidos?

<p>Su tamaño reducido (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre el tablero espinal y la camilla de cuchara?

<p>La planitud del tablero (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de las ranuras en la parte superior del tablero espinal largo?

<p>Fijar el collarín cervical (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tablero espinal se utiliza en niños?

<p>Tablero espinal pediátrico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del tablero espinal en relación con la inmovilización del paciente?

<p>Inmovilizar completamente al paciente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se forma al inmovilizar el eje cabeza-cuello-tronco con el dispositivo Ferno KED?

<p>Un bloque rígido (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las alas inferiores del dispositivo Ferno KED?

<p>Proteger el tórax y abdomen (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se adapta el colchón de vacío a la anatomía del paciente?

<p>A través de la eliminación del aire de la cámara (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se utiliza para la inmovilización de extremidades superiores e inferiores?

<p>Férulas de inmovilización de extremidades (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal ventaja del Ferno KED en comparación con otras alternativas de inmovilización?

<p>Es el mejor dispositivo para la movilización de pacientes atrapados o de difícil extracción (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el beneficio adicional del colchón de vacío durante el transporte del paciente?

<p>Disminuye los impactos ocasionados durante la conducción de la ambulancia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal ventaja de las férulas semirrígidas?

<p>No pueden pincharse (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe hacer antes de comenzar la movilización del miembro con una férula?

<p>Retirar anillos, pulseras, etc. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la maniobra de Rautek?

<p>Extraer a la víctima del coche a la mayor brevedad posible (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se debe sujetar la cabeza del paciente durante la movilización?

<p>Apoyando la cara contra la cabeza de la víctima (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe hacer después de colocar la férula de inmovilización?

<p>Vigilar la coloración de los dedos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal beneficio de la inmovilización manual?

<p>No requiere equipo adicional (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe hacer si el paciente tiene mucho dolor antes de inmovilizar?

<p>Proceder a la analgesia bajo prescripción médica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el orden recomendado para la inmovilización completa?

<p>Colocar el collarín cervical, luego el inmovilizador de columna, luego el tablero espinal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la ventaja principal de las férulas semirrígidas en comparación con las férulas hinchables?

<p>Son más ligeras y fáciles de colocar (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe hacer antes de comenzar la movilización del miembro con una férula?

<p>Retirar anillos y pulseras (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la maniobra de Rautek?

<p>Extraer a la víctima del coche lo antes posible (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de férulas se recomiendan para la inmovilización de extremidades con fracturas o luxaciones?

<p>Férulas semirrígidas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el beneficio adicional del colchón de vacío durante el transporte del paciente?

<p>Reduce el riesgo de lesiones adicionales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe hacer si el paciente tiene mucho dolor antes de inmovilizar?

<p>Administrar un analgésico (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el orden recomendado para la inmovilización completa?

<p>Colocar el collarín cervical, utilizar el inmovilizador de columna, inmovilizar extremidades y finalmente utilizar el colchón de vacío (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de las férulas de vacío?

<p>Compactan el miembro afectado al extraer el aire (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe hacer después de colocar la férula de inmovilización?

<p>Comprobar el pulso del paciente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las cinchas en las férulas de inmovilización?

<p>Sujetar el miembro afectado (B)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Camilla de Cuchara

  • Se utiliza para la inmovilización y movilización del paciente hacia la ambulancia.
  • Se fija al paciente con un sistema de cinchas o de araña.
  • Permite anclar al enfermo a la camilla mediante cintas de sujeción.

Tablero Espinal

  • Es un dispositivo de madera o plástico rígido que se utiliza para la inmovilización y movilización del paciente.
  • Es una tabla plana que permite anclar bien al enfermo gracias a los agujeros laterales.
  • Se utiliza para deslizar al paciente sobre él para la extracción de este de un vehículo.
  • Es radiotransparente, lo que permite hacer radiografías al paciente para un mejor diagnóstico.

Tipos de Tableros Espinales

  • Tablero espinal largo: para adultos, se utiliza para la inmovilización del paciente de cuerpo entero.
  • Tablero espinal pediátrico: para niños, es más pequeño que los tableros espinales largos y tiene una depresión a nivel occipital para adaptarse a la posición anatómica de los niños.
  • Tablero espinal corto: utilizado en rescates de pacientes atrapados en vehículos, es solo una base de movilización.

Inmovilizador de Columna (Ferno KED)

  • Es un dispositivo de extracción especialmente diseñado para pasar de la posición de sedestación a decúbito supino.
  • Inmoviliza el eje cabeza-cuello-tronco formando un solo bloque.
  • Dispone de 4 alas: dos alas superiores que protegen la cabeza y dos alas inferiores que protegen tórax y abdomen.
  • Se utiliza en posición invertida para la inmovilización de una fractura de cadera.

Colocación del Ferno KED

  • Se coloca el collarín cervical y, sin abandonar la sujeción del cuello, se desliza el Ferno KED mediante un movimiento oscilatorio.
  • Primero se abrochan las cinchas de los muslos y luego se abrochan las cintas de colores de abajo hacia arriba.
  • Se coloca el Ferno KED lo máximo posible para pasar a la víctima sobre el tablero espinal largo.

Colchón de Vacío

  • Es un dispositivo que sirve para inmovilizar totalemente a la víctima adaptándose a su anatomía.
  • Está hecho de plástico en su exterior, con una capa interna de caucho y con una cámara de material aislante en su interior.
  • Se utiliza muy frecuentemente en las emergencias extrahospitalarias ya que se consigue la inmovilización de todo el cuerpo.

Férulas de Inmovilización de Extremidades

  • Son dispositivos de urgencias destinados a la inmovilización de extremidades superiores e inferiores.
  • Hay varios tipos de férulas: férulas de vacío, férulas semirrígidas, férulas hinchables, etc.
  • Se utilizan para inmovilizar extremidades afectadas con fracturas o luxaciones.

Métodos de Movilización

  • Se realizan movimientos coordinados bajo las órdenes de la persona que coordina el equipo.
  • Si la persona tiene mucho dolor, se procederá a su analgesia antes de inmovilizar.
  • En el caso de una inmovilización completa, se recomendable colegar sistemáticamente el collarín cervical, utilizar el inmovilizador de columna o el tablero espinal corto, y luego colocar al paciente en un tablero espinal largo o una camilla de cuchara.

Maniobra de Rautek

  • Consiste en una maniobra de inmovilización manual, sin ayuda de dispositivos, para situaciones extremas.
  • Sirve para extraer a la víctima del coche a la mayor brevedad posible cuando su vida corre peligro inminente.
  • Consta de los siguientes pasos: retirar el cinturón de seguridad, comprobar que las extremidades inferiores no están atrapadas, introducir los brazos por debajo de sus axilas, y extraer al paciente depositándolo posteriormente en el suelo.

Camilla de Cuchara

  • Se utiliza para la inmovilización y movilización del paciente hacia la ambulancia.
  • Se fija al paciente con un sistema de cinchas o de araña.
  • Permite anclar al enfermo a la camilla mediante cintas de sujeción.

Tablero Espinal

  • Es un dispositivo de madera o plástico rígido que se utiliza para la inmovilización y movilización del paciente.
  • Es una tabla plana que permite anclar bien al enfermo gracias a los agujeros laterales.
  • Se utiliza para deslizar al paciente sobre él para la extracción de este de un vehículo.
  • Es radiotransparente, lo que permite hacer radiografías al paciente para un mejor diagnóstico.

Tipos de Tableros Espinales

  • Tablero espinal largo: para adultos, se utiliza para la inmovilización del paciente de cuerpo entero.
  • Tablero espinal pediátrico: para niños, es más pequeño que los tableros espinales largos y tiene una depresión a nivel occipital para adaptarse a la posición anatómica de los niños.
  • Tablero espinal corto: utilizado en rescates de pacientes atrapados en vehículos, es solo una base de movilización.

Inmovilizador de Columna (Ferno KED)

  • Es un dispositivo de extracción especialmente diseñado para pasar de la posición de sedestación a decúbito supino.
  • Inmoviliza el eje cabeza-cuello-tronco formando un solo bloque.
  • Dispone de 4 alas: dos alas superiores que protegen la cabeza y dos alas inferiores que protegen tórax y abdomen.
  • Se utiliza en posición invertida para la inmovilización de una fractura de cadera.

Colocación del Ferno KED

  • Se coloca el collarín cervical y, sin abandonar la sujeción del cuello, se desliza el Ferno KED mediante un movimiento oscilatorio.
  • Primero se abrochan las cinchas de los muslos y luego se abrochan las cintas de colores de abajo hacia arriba.
  • Se coloca el Ferno KED lo máximo posible para pasar a la víctima sobre el tablero espinal largo.

Colchón de Vacío

  • Es un dispositivo que sirve para inmovilizar totalemente a la víctima adaptándose a su anatomía.
  • Está hecho de plástico en su exterior, con una capa interna de caucho y con una cámara de material aislante en su interior.
  • Se utiliza muy frecuentemente en las emergencias extrahospitalarias ya que se consigue la inmovilización de todo el cuerpo.

Férulas de Inmovilización de Extremidades

  • Son dispositivos de urgencias destinados a la inmovilización de extremidades superiores e inferiores.
  • Hay varios tipos de férulas: férulas de vacío, férulas semirrígidas, férulas hinchables, etc.
  • Se utilizan para inmovilizar extremidades afectadas con fracturas o luxaciones.

Métodos de Movilización

  • Se realizan movimientos coordinados bajo las órdenes de la persona que coordina el equipo.
  • Si la persona tiene mucho dolor, se procederá a su analgesia antes de inmovilizar.
  • En el caso de una inmovilización completa, se recomendable colegar sistemáticamente el collarín cervical, utilizar el inmovilizador de columna o el tablero espinal corto, y luego colocar al paciente en un tablero espinal largo o una camilla de cuchara.

Maniobra de Rautek

  • Consiste en una maniobra de inmovilización manual, sin ayuda de dispositivos, para situaciones extremas.
  • Sirve para extraer a la víctima del coche a la mayor brevedad posible cuando su vida corre peligro inminente.
  • Consta de los siguientes pasos: retirar el cinturón de seguridad, comprobar que las extremidades inferiores no están atrapadas, introducir los brazos por debajo de sus axilas, y extraer al paciente depositándolo posteriormente en el suelo.

Camilla de Cuchara

  • Se utiliza para la inmovilización y movilización del paciente hacia la ambulancia.
  • Se fija al paciente con un sistema de cinchas o de araña.
  • Permite anclar al enfermo a la camilla mediante cintas de sujeción.

Tablero Espinal

  • Es un dispositivo de madera o plástico rígido que se utiliza para la inmovilización y movilización del paciente.
  • Es una tabla plana que permite anclar bien al enfermo gracias a los agujeros laterales.
  • Se utiliza para deslizar al paciente sobre él para la extracción de este de un vehículo.
  • Es radiotransparente, lo que permite hacer radiografías al paciente para un mejor diagnóstico.

Tipos de Tableros Espinales

  • Tablero espinal largo: para adultos, se utiliza para la inmovilización del paciente de cuerpo entero.
  • Tablero espinal pediátrico: para niños, es más pequeño que los tableros espinales largos y tiene una depresión a nivel occipital para adaptarse a la posición anatómica de los niños.
  • Tablero espinal corto: utilizado en rescates de pacientes atrapados en vehículos, es solo una base de movilización.

Inmovilizador de Columna (Ferno KED)

  • Es un dispositivo de extracción especialmente diseñado para pasar de la posición de sedestación a decúbito supino.
  • Inmoviliza el eje cabeza-cuello-tronco formando un solo bloque.
  • Dispone de 4 alas: dos alas superiores que protegen la cabeza y dos alas inferiores que protegen tórax y abdomen.
  • Se utiliza en posición invertida para la inmovilización de una fractura de cadera.

Colocación del Ferno KED

  • Se coloca el collarín cervical y, sin abandonar la sujeción del cuello, se desliza el Ferno KED mediante un movimiento oscilatorio.
  • Primero se abrochan las cinchas de los muslos y luego se abrochan las cintas de colores de abajo hacia arriba.
  • Se coloca el Ferno KED lo máximo posible para pasar a la víctima sobre el tablero espinal largo.

Colchón de Vacío

  • Es un dispositivo que sirve para inmovilizar totalemente a la víctima adaptándose a su anatomía.
  • Está hecho de plástico en su exterior, con una capa interna de caucho y con una cámara de material aislante en su interior.
  • Se utiliza muy frecuentemente en las emergencias extrahospitalarias ya que se consigue la inmovilización de todo el cuerpo.

Férulas de Inmovilización de Extremidades

  • Son dispositivos de urgencias destinados a la inmovilización de extremidades superiores e inferiores.
  • Hay varios tipos de férulas: férulas de vacío, férulas semirrígidas, férulas hinchables, etc.
  • Se utilizan para inmovilizar extremidades afectadas con fracturas o luxaciones.

Métodos de Movilización

  • Se realizan movimientos coordinados bajo las órdenes de la persona que coordina el equipo.
  • Si la persona tiene mucho dolor, se procederá a su analgesia antes de inmovilizar.
  • En el caso de una inmovilización completa, se recomendable colegar sistemáticamente el collarín cervical, utilizar el inmovilizador de columna o el tablero espinal corto, y luego colocar al paciente en un tablero espinal largo o una camilla de cuchara.

Maniobra de Rautek

  • Consiste en una maniobra de inmovilización manual, sin ayuda de dispositivos, para situaciones extremas.
  • Sirve para extraer a la víctima del coche a la mayor brevedad posible cuando su vida corre peligro inminente.
  • Consta de los siguientes pasos: retirar el cinturón de seguridad, comprobar que las extremidades inferiores no están atrapadas, introducir los brazos por debajo de sus axilas, y extraer al paciente depositándolo posteriormente en el suelo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Aprende a identificar y aplicar las técnicas adecuadas para inmovilizar a un paciente en situaciones de emergencia médica, como el uso de tableros espinales y sistemas de sujeción.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser