Podcast
Questions and Answers
¿Qué prohÃbe expresamente la norma establecida en el artÃculo 101 del Código Tributario?
¿Qué prohÃbe expresamente la norma establecida en el artÃculo 101 del Código Tributario?
- Liberar al contribuyente de actuaciones propias de la cobranza.
- Reducir la carga tributaria de un contribuyente.
- Todas las anteriores. (correct)
- Facilitar el incumplimiento de las leyes tributarias.
¿Qué debe hacer la TesorerÃa General de la República una vez que se registre un excedente en la Cuenta Única Tributaria del Contribuyente?
¿Qué debe hacer la TesorerÃa General de la República una vez que se registre un excedente en la Cuenta Única Tributaria del Contribuyente?
- Retener el excedente para reducir la carga tributaria del contribuyente.
- Facilitar al contribuyente el incumplimiento de las leyes tributarias.
- Cursar la devolución del excedente. (correct)
- Derivar el excedente a otras oficinas o funcionarios.
¿Cuál es el proceso de devolución de mayor envergadura que debe cumplir la TesorerÃa General de la República?
¿Cuál es el proceso de devolución de mayor envergadura que debe cumplir la TesorerÃa General de la República?
- Devolución de excedentes registrados en la declaración de Impuesto a la Renta. (correct)
- Devolución de multas por retrasos en pagos de impuestos.
- Devolución de intereses por demora en la devolución de impuestos.
- Devolución por pagos en exceso.
¿Qué debe hacer el funcionario de acuerdo con lo señalado en el artÃculo 17, letra e) de la Ley N°19.880, de 2003?
¿Qué debe hacer el funcionario de acuerdo con lo señalado en el artÃculo 17, letra e) de la Ley N°19.880, de 2003?
¿Cuál es uno de los derechos de los contribuyentes según el texto proporcionado?
¿Cuál es uno de los derechos de los contribuyentes según el texto proporcionado?
¿Qué establece el artÃculo 21, número 2, de la Ley N°20.285 sobre Acceso a la Información Pública?
¿Qué establece el artÃculo 21, número 2, de la Ley N°20.285 sobre Acceso a la Información Pública?
¿Cuál es la concordancia del derecho a que las actuaciones se lleven a cabo sin dilaciones según el texto proporcionado?
¿Cuál es la concordancia del derecho a que las actuaciones se lleven a cabo sin dilaciones según el texto proporcionado?
¿Qué debe certificar el funcionario responsable de la tramitación de cualquier procedimiento iniciado ante la TesorerÃa?
¿Qué debe certificar el funcionario responsable de la tramitación de cualquier procedimiento iniciado ante la TesorerÃa?
¿En virtud de qué derecho, el funcionario responsable de la tramitación de un procedimiento ante la TesorerÃa, deberá certificar la recepción de todos los antecedentes?
¿En virtud de qué derecho, el funcionario responsable de la tramitación de un procedimiento ante la TesorerÃa, deberá certificar la recepción de todos los antecedentes?
¿Cuál es el principio que informa el actuar de la Administración Pública y que está relacionado con el derecho a que las actuaciones se lleven a cabo sin dilaciones?
¿Cuál es el principio que informa el actuar de la Administración Pública y que está relacionado con el derecho a que las actuaciones se lleven a cabo sin dilaciones?
¿Qué causal establece el artÃculo 21, número 2, de la Ley N°20.285 como motivo para la reserva o secreto de información?
¿Qué causal establece el artÃculo 21, número 2, de la Ley N°20.285 como motivo para la reserva o secreto de información?
¿Cuál es el deber del funcionario responsable ante la TesorerÃa según el texto proporcionado?
¿Cuál es el deber del funcionario responsable ante la TesorerÃa según el texto proporcionado?
¿Qué debe hacer el funcionario responsable al recibir todos los antecedentes requeridos o presentados por los contribuyentes?
¿Qué debe hacer el funcionario responsable al recibir todos los antecedentes requeridos o presentados por los contribuyentes?
¿Qué principio informa el actuar de la Administración Pública según el texto proporcionado?
¿Qué principio informa el actuar de la Administración Pública según el texto proporcionado?
¿Qué establece el artÃculo 21, número 2, de la Ley N°20.285 como causal para reservar información solicitada?
¿Qué establece el artÃculo 21, número 2, de la Ley N°20.285 como causal para reservar información solicitada?