Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes estrategias representa el método más preciso para clasificar bacterias en la taxonomía bacteriana moderna, considerando la evolución de las técnicas y la información que proporcionan?
¿Cuál de las siguientes estrategias representa el método más preciso para clasificar bacterias en la taxonomía bacteriana moderna, considerando la evolución de las técnicas y la información que proporcionan?
- Clasificación basada en la tinción de Gram y la morfología celular observada al microscopio óptico.
- Evaluación de características fisiológicas, como la capacidad de fermentar diferentes azúcares y la resistencia a antibióticos específicos.
- Análisis comparativo de características morfológicas tradicionales, como la forma celular y la presencia de flagelos, complementado con pruebas bioquímicas básicas.
- Hibridación molecular y análisis de secuencias de ADN, complementado con análisis filogenéticos avanzados para determinar relaciones evolutivas precisas. (correct)
En el contexto de la taxonomía bacteriana, ¿cómo se define mejor una especie (sp) según los criterios más rigurosos de la microbiología contemporánea?
En el contexto de la taxonomía bacteriana, ¿cómo se define mejor una especie (sp) según los criterios más rigurosos de la microbiología contemporánea?
- Un grupo de bacterias que comparten características morfológicas y fisiológicas similares, capaces de reproducirse entre sí en condiciones de laboratorio.
- Un grupo de bacterias con alta similitud en la secuencia del gen ARNr 16S y capacidad de intercambio genético horizontal en nichos ecológicos compartidos.
- Un grupo de bacterias que comparten características morfológicas, fisiológicas, genéticas, moleculares y comportamientos similares. (correct)
- Un cultivo puro derivado de una sola célula, con variaciones genéticas y fenotípicas menores en comparación con otras cepas.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la relación jerárquica entre los taxones utilizados en la clasificación bacteriana?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la relación jerárquica entre los taxones utilizados en la clasificación bacteriana?
- Los dominios se dividen en filos, clases, órdenes, familias, géneros y finalmente especies, representando una jerarquía descendente de inclusión.
- Las especies se agrupan en géneros, que a su vez se agrupan en familias, órdenes, dominios y clases.
- Las especies se agrupan en géneros, que a su vez se agrupan en familias, órdenes, clases, filos y dominios. (correct)
- Los géneros se agrupan en especies, que a su vez se agrupan en familias, órdenes, clases, filos y dominios.
¿Qué papel desempeña la hibridación molecular en la clasificación moderna de bacterias y cómo se diferencia de los métodos tradicionales?
¿Qué papel desempeña la hibridación molecular en la clasificación moderna de bacterias y cómo se diferencia de los métodos tradicionales?
Considere que un científico ha aislado una nueva cepa bacteriana de un ambiente extremo y necesita clasificarla taxonómicamente. Si la hibridación molecular revela una similitud genómica del 92% con una especie ya conocida, ¿cuál sería la conclusión taxonómica más apropiada según los estándares científicos actuales?
Considere que un científico ha aislado una nueva cepa bacteriana de un ambiente extremo y necesita clasificarla taxonómicamente. Si la hibridación molecular revela una similitud genómica del 92% con una especie ya conocida, ¿cuál sería la conclusión taxonómica más apropiada según los estándares científicos actuales?
¿En qué se diferencia fundamentalmente una 'cepa' bacteriana de una 'especie' bacteriana en el contexto de la microbiología y la genética?
¿En qué se diferencia fundamentalmente una 'cepa' bacteriana de una 'especie' bacteriana en el contexto de la microbiología y la genética?
¿Cómo influye la relación filogenética entre diferentes especies bacterianas en la clasificación taxonómica y cuál es su importancia en la comprensión de la evolución bacteriana?
¿Cómo influye la relación filogenética entre diferentes especies bacterianas en la clasificación taxonómica y cuál es su importancia en la comprensión de la evolución bacteriana?
¿Cuál es la implicación más directa de la nomenclatura binomial en la taxonomía bacteriana para la comunicación científica global?
¿Cuál es la implicación más directa de la nomenclatura binomial en la taxonomía bacteriana para la comunicación científica global?
Considerando la taxonomía de Salmonella, ¿cómo se distinguen típicamente las subespecies dentro de Salmonella enterica, y cuál es la base para esta diferenciación?
Considerando la taxonomía de Salmonella, ¿cómo se distinguen típicamente las subespecies dentro de Salmonella enterica, y cuál es la base para esta diferenciación?
¿Cuál es el significado clínico más relevante de diferenciar entre serovares de Salmonella, teniendo en cuenta que algunos son específicos de ciertos huéspedes mientras que otros son generalistas?
¿Cuál es el significado clínico más relevante de diferenciar entre serovares de Salmonella, teniendo en cuenta que algunos son específicos de ciertos huéspedes mientras que otros son generalistas?
¿Qué característica clave distingue a las bacterias del género Actinomyces en términos de su metabolismo y cómo esta característica influye en su capacidad para causar infecciones?
¿Qué característica clave distingue a las bacterias del género Actinomyces en términos de su metabolismo y cómo esta característica influye en su capacidad para causar infecciones?
En el contexto de las infecciones por Actinomyces, ¿qué elemento distintivo en el examen histopatológico de los tejidos afectados es crucial para confirmar el diagnóstico y diferenciarlo de otras infecciones bacterianas o fúngicas?
En el contexto de las infecciones por Actinomyces, ¿qué elemento distintivo en el examen histopatológico de los tejidos afectados es crucial para confirmar el diagnóstico y diferenciarlo de otras infecciones bacterianas o fúngicas?
¿Qué adaptación metabólica específica permite a Corynebacterium diphtheriae causar daño tisular severo en el huésped, y cómo se manifiesta este daño a nivel celular?
¿Qué adaptación metabólica específica permite a Corynebacterium diphtheriae causar daño tisular severo en el huésped, y cómo se manifiesta este daño a nivel celular?
¿Cuál es el mecanismo patogénico clave que permite a Gardnerella vaginalis dominar la microbiota vaginal y causar vaginosis bacteriana, considerando la interacción con otras bacterias y el pH vaginal?
¿Cuál es el mecanismo patogénico clave que permite a Gardnerella vaginalis dominar la microbiota vaginal y causar vaginosis bacteriana, considerando la interacción con otras bacterias y el pH vaginal?
¿Qué característica metabólica distintiva permite a las especies del género Micrococcus colonizar una variedad de ambientes, incluyendo la piel humana, y cómo influye esta característica en su papel como patógenos oportunistas?
¿Qué característica metabólica distintiva permite a las especies del género Micrococcus colonizar una variedad de ambientes, incluyendo la piel humana, y cómo influye esta característica en su papel como patógenos oportunistas?
¿Qué función metabólica específica de Propionibacterium acnes contribuye directamente a la patogénesis del acné vulgar, considerando su capacidad para metabolizar ciertos compuestos en la piel?
¿Qué función metabólica específica de Propionibacterium acnes contribuye directamente a la patogénesis del acné vulgar, considerando su capacidad para metabolizar ciertos compuestos en la piel?
¿Cuál es la característica estructural única de la pared celular de las especies del género Mycobacterium que contribuye a su resistencia a la tinción de Gram y a su capacidad para sobrevivir dentro de los macrófagos?
¿Cuál es la característica estructural única de la pared celular de las especies del género Mycobacterium que contribuye a su resistencia a la tinción de Gram y a su capacidad para sobrevivir dentro de los macrófagos?
¿Cuál es el mecanismo principal por el cual Porphyromonas gingivalis causa daño tisular en la periodontitis crónica, considerando su capacidad para degradar componentes de la matriz extracelular y modular la respuesta inmune?
¿Cuál es el mecanismo principal por el cual Porphyromonas gingivalis causa daño tisular en la periodontitis crónica, considerando su capacidad para degradar componentes de la matriz extracelular y modular la respuesta inmune?
¿Qué adaptación específica permite a Bacteroides fragilis persistir y causar infecciones en el ambiente adverso del intestino humano, considerando su resistencia a ciertos compuestos y su capacidad para formar biopelículas?
¿Qué adaptación específica permite a Bacteroides fragilis persistir y causar infecciones en el ambiente adverso del intestino humano, considerando su resistencia a ciertos compuestos y su capacidad para formar biopelículas?
Considerando las bacterias mencionadas en los textos dados, ¿Cuál de las siguientes opciones describe la estrategia taxonómica más comprehensiva para identificar y clasificar una nueva cepa bacteriana aislada de un ambiente extremo, integrando múltiples niveles de análisis?
Considerando las bacterias mencionadas en los textos dados, ¿Cuál de las siguientes opciones describe la estrategia taxonómica más comprehensiva para identificar y clasificar una nueva cepa bacteriana aislada de un ambiente extremo, integrando múltiples niveles de análisis?
Un laboratorio de microbiología clínica está investigando un brote de infecciones nosocomiales causadas por una bacteria Gram positiva filamentosa. Los resultados preliminares sugieren que se trata de una especie del género Actinomyces. Para confirmar el diagnóstico e identificar la especie específica involucradas, ¿cuál de las siguientes estrategias de laboratorio sería la más adecuada y eficiente?
Un laboratorio de microbiología clínica está investigando un brote de infecciones nosocomiales causadas por una bacteria Gram positiva filamentosa. Los resultados preliminares sugieren que se trata de una especie del género Actinomyces. Para confirmar el diagnóstico e identificar la especie específica involucradas, ¿cuál de las siguientes estrategias de laboratorio sería la más adecuada y eficiente?
Un investigador está estudiando la diversidad genética de Mycobacterium tuberculosis en una población de pacientes con tuberculosis pulmonar. Para identificar las diferentes cepas circulantes y determinar sus patrones de transmisión, ¿cuál de las siguientes técnicas de tipificación molecular sería la más adecuada?
Un investigador está estudiando la diversidad genética de Mycobacterium tuberculosis en una población de pacientes con tuberculosis pulmonar. Para identificar las diferentes cepas circulantes y determinar sus patrones de transmisión, ¿cuál de las siguientes técnicas de tipificación molecular sería la más adecuada?
Un médico está tratando a una paciente con vaginosis bacteriana recurrente causada por Gardnerella vaginalis. A pesar del tratamiento con antibióticos convencionales, la infección persiste. Para comprender mejor la causa de la recurrencia y guiar el tratamiento posterior, ¿cuál de las siguientes investigaciones diagnósticas sería la más útil?
Un médico está tratando a una paciente con vaginosis bacteriana recurrente causada por Gardnerella vaginalis. A pesar del tratamiento con antibióticos convencionales, la infección persiste. Para comprender mejor la causa de la recurrencia y guiar el tratamiento posterior, ¿cuál de las siguientes investigaciones diagnósticas sería la más útil?
Flashcards
¿Qué es la taxonomía?
¿Qué es la taxonomía?
Ciencia que identifica y clasifica organismos según características compartidas.
¿Qué es la clasificación biológica?
¿Qué es la clasificación biológica?
Agrupa seres vivos en categorías jerárquicas, desde lo más general a lo más específico.
¿Qué es la clasificación taxonómica?
¿Qué es la clasificación taxonómica?
Alinea organismos en grupos, basados en relaciones evolutivas y genéticas.
¿Qué es la nomenclatura?
¿Qué es la nomenclatura?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la relación evolutiva, genética y morfológica?
¿Qué es la relación evolutiva, genética y morfológica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la clasificación molecular?
¿Qué es la clasificación molecular?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la hibridación molecular?
¿Qué es la hibridación molecular?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el género en taxonomía?
¿Qué es el género en taxonomía?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la especie en taxonomía?
¿Qué es la especie en taxonomía?
Signup and view all the flashcards
Nomenclatura: ¿Cómo se escribe el género en taxonomía?
Nomenclatura: ¿Cómo se escribe el género en taxonomía?
Signup and view all the flashcards
Nomenclatura: ¿Cómo se escribe el epíteto específico en taxonomía?
Nomenclatura: ¿Cómo se escribe el epíteto específico en taxonomía?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Micrococcus?
¿Qué son los Micrococcus?
Signup and view all the flashcards
Micrococcus: ¿Qué capacidad química tienen las bacterias?
Micrococcus: ¿Qué capacidad química tienen las bacterias?
Signup and view all the flashcards
¿Qué características ambientales tienen los Micrococcus?
¿Qué características ambientales tienen los Micrococcus?
Signup and view all the flashcards
¿Qué infecciones causan en Micrococcus?
¿Qué infecciones causan en Micrococcus?
Signup and view all the flashcards
¿Qué pruebas identifican a Micrococcus?
¿Qué pruebas identifican a Micrococcus?
Signup and view all the flashcards
¿Con qué antibióticos combaten Micrococcus?
¿Con qué antibióticos combaten Micrococcus?
Signup and view all the flashcards
¿Con qué desinfectantes combaten Micrococcus?
¿Con qué desinfectantes combaten Micrococcus?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Propionibacterium?
¿Qué son los Propionibacterium?
Signup and view all the flashcards
¿Qué características bioquímicas tienen los Propionibacterium?
¿Qué características bioquímicas tienen los Propionibacterium?
Signup and view all the flashcards
¿Qué enfermedad causa principalmente Propionibacterium?
¿Qué enfermedad causa principalmente Propionibacterium?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo causan problemas los Propionibacterium?
¿Cuándo causan problemas los Propionibacterium?
Signup and view all the flashcards
¿Pueden causar otras enfermedades?
¿Pueden causar otras enfermedades?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Mycobacterium?
¿Qué son las Mycobacterium?
Signup and view all the flashcards
¿Qué características tienen las Mycobacterium?
¿Qué características tienen las Mycobacterium?
Signup and view all the flashcards
¿Qué enfermedades causan las Mycobacterium?
¿Qué enfermedades causan las Mycobacterium?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se diagnostican las infecciones por Mycobacterium?
¿Cómo se diagnostican las infecciones por Mycobacterium?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Bacteroidia?
¿Qué son las Bacteroidia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué función tienen las Bacteroidia en el intestino?
¿Qué función tienen las Bacteroidia en el intestino?
Signup and view all the flashcards
¿Qué bacteria causa GUNA (gingivitis ulcerativa necrotizante aguda)?
¿Qué bacteria causa GUNA (gingivitis ulcerativa necrotizante aguda)?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo suele tratarse la periodontitis?
¿Cómo suele tratarse la periodontitis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué características tienen los Bacteroides?
¿Qué características tienen los Bacteroides?
Signup and view all the flashcards
¿Cuánta cantidad de bacteroides hay en la microbiota?
¿Cuánta cantidad de bacteroides hay en la microbiota?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Taxonomía
- Es la ciencia que identifica y clasifica a los seres vivos
- Organiza a los organismos en taxones o grupos relacionados según características compartidas
Clasificación Biológica
- Agrupa a los seres vivos en categorías jerárquicas, desde lo más general a lo más específico
Clasificación Taxonómica
- Alinea a los organismos en taxones, reflejando sus relaciones evolutivas y genéticas
Nomenclatura
- Proceso de asignar nombres a las especies, siguiendo normas internacionales
- El Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (ICZN) y el Código Internacional de Nomenclatura Botánica (ICBN) brindan dichas reglas
Relación Evolutiva, Genética y Morfológica
- Es fundamental para la taxonomía y comprender la evolución de los seres vivos
- Esto se determina estudiando características físicas, genéticas y de desarrollo
Especie (sp)
- Grupo de individuos que comparten características similares (morfológicas, fisiológicas, genéticas, moleculares y comportamientos)
- En biología, las especies pueden subdividirse en subespecies, que presentan diferencias menores
Cepa
- En microbiología, es un cultivo puro derivado de una sola especie
- Desciende de una única célula o proviene de una muestra específica
Variaciones Genéticas y Fenotípicas
- Las cepas pueden presentar variaciones genéticas y fenotípicas, permitiendo la existencia de clones y mutantes
Clones
- Organismos genéticamente idénticos derivados de una única célula madre
Mutantes
- Organismos que han sufrido cambios genéticos, diferenciándose de la cepa original
Clasificación Molecular
- Técnica para identificar y clasificar organismos basándose en diferencias genéticas
Análisis de Bases Nitrogenadas del ADN
- Compara las diferencias en las bases nitrogenadas del ADN para clasificar los organismos
Determinación de Especies Diferentes
- Los organismos con más del 10% de diferencia en sus secuencias de ADN se consideran especies diferentes
Hibridación Molecular
- Método importante que establece el grado de homología en las secuencias de ADN entre especies
Proceso de Hibridación Molecular
- Implica la combinación de cadenas de ADN de diferentes organismos
- Permite determinar cuán similares son y establecer relaciones evolutivas
Importancia de la Homología
- Cuanto mayor sea la homología, más estrechamente relacionadas están las especies
Nomenclatura Científica
- Los nombres científicos están en latín o griego antiguo
Reglas de Nomenclatura
- El nombre del género inicia con mayúscula
- El epíteto específico se escribe en minúscula
- Ambos nombres deben estar en cursiva
Phylum Actinobacteria
- Grupo de bacterias con importancia médico-clínica
Phylum Bacteroidetes
- Grupo de bacterias con importancia médico-clínica
Phylum Chlamydiae
- Grupo de bacterias con importancia médico-clínica
Phylum Firmicutes
- Grupo de bacterias con importancia médico-clínica
Phylum Fusobacteria
- Grupo de bacterias con importancia médico-clínica
Phylum Proteobacterias
- Grupo de bacterias con importancia médico-clínica
Phylum Espiroquetas
- Grupo de bacterias con importancia médico-clínica
Phylum Tenericutes
- Grupo de bacterias con importancia médico-clínica
Clase Actinomycetia
- Incluye bacterias Gram positivas y ácido-alcohol resistentes (BAAR)
Hábitat y Rol Ecológico
- La mayoría son de vida libre y se encuentran en el suelo
- Actúan como descomponedores, reciclando nutrientes en ecosistemas terrestres
Patogenicidad
- Algunas especies pueden causar enfermedades en humanos, animales y plantas
Características Físicas
- Muchas forman filamentos ramificados similares a micelios de hongos
Importancia
- Son importantes en la medicina y biotecnología
- Esto se debe a su capacidad de producir antibióticos y compuestos bioactivos
Género Actinomyces
- Incluye bacilos ácido-alcohol resistentes (BAAR) con crecimiento filamentoso similar a hongos
- Parte de la microbiota habitual del tracto gastrointestinal de animales y humanos, pueden ser comensales en piel y tracto urogenital
Metabolismo y Formación de Esporas
- Son anaerobios estrictos, aunque algunos son microaerófilos
- Tienen crecimiento lento y no forman esporas
Patógenos Oportunistas
- Generalmente no son patógenos, pero pueden convertirse en oportunistas cuando las barreras mucosas son violentadas (trauma, cirugía, etc)
Actinomyces Odontolyticus
- Desempeña un papel en la formación temprana de caries y promueve infección por otras especies patógenas
- Bebés de tan solo dos meses pueden estar colonizados por A. odontolyticus
Importancia Ecológica y Médica
- Importantes en la ecología microbiana
- Esto se debe a su interacción con otros microorganismos y su potencial para causar infecciones en condiciones específicas
Especies de Actinomyces
- A. israelii, A. gerencseriae, A. naeslundii, A. viscosus, A. odontolyticus, A. meyeri, A. georgiae, A. neuii subsp. neuii, A. funkei, A. turicensis, A. urogenitalis, A. hongkongensis, A. cardiffensis
- Estas especies pueden causar actinomicosis bucal
Actinomices Bucal
- Se producen debido a la mala higiene bucal, traumatismos y pérdida de dientes
- Puede conducir a linfadenopatías
Complicaciones
- En casos graves, puede causar osteonecrosis de mandíbula por bifosfonatos
Actinomicosis Torácica
- Infecciones inusuales provenientes de aspiración o introducción traumática de material infectado de la orofaringe, a través de la pleura, tórax o pared abdominal
Actinomicosis Abdominal-Pélvica
-
Infecciones por procedimientos invasivos, como colecistectomía laparoscópica
-
Se utilizan para la extracción de cálculos biliares, apendicitis, etc
Otras Formas de Actinomicosis
- Pueden incluir actinomicosis cutánea y cerebral
Diagnóstico Complicado
- Las infecciones por Actinomyces son difíciles de diagnosticar por varias razones
- Estas bacterias son escasas en el pus
Concentración en Microcolonias
- Tienden a concentrarse en microcolonias de gránulos sulfurosos, que están ocultas en el tejido infectado
Contaminación de Lesiones
- Las lesiones se contaminan con otras bacterias, llevando a diagnósticos falsos
Diagnóstico Preciso
- Requiere biopsias del tejido afectado donde se observan los gránulos sulfurosos característicos
Examen de Laboratorio
- Los gránulos se trituran, se tiñen con Gram y se observan bajo el microscopio
Importancia de la Observación Histopatológica
- Es crucial para confirmar la presencia de Actinomyces
Infecciones Oportunistas
- Estas bacterias causan infecciones cuando las barreras mucosas son violentadas (trauma, cirugía, inflamación)
Género Corynebacterium
- Bacterias Gram positivas pleomórficas que pueden adoptar diversas formas
- No móviles, no forman esporas y carecen de cápsula
Características Metabólicas
- Catalasa positivas, realizan tanto oxidación como fermentación de manera facultativa
Hábitat
- Se encuentran comúnmente en el suelo, agua, plantas y animales
Especies Importantes
- Corynebacterium diphtheriae (causa difteria)
- Corynebacterium pseudotuberculosis (responsable de la linfadenitis caseosa)
Rol Nosocomial
- Pueden ser patógenos nosocomiales, causando infecciones en entornos hospitalarios
Corynebacterium Diphtheriae
- Bacteria responsable de la difteria, una enfermedad transmitida por la respiración
Mecanismo Patogénico
- Produce una toxina que inhibe la síntesis de proteínas celulares
- Causa afecciones graves en las vías respiratorias, miocarditis, neuritis y necrosis tubular renal
Origen y Población Afectada
- De origen nosocomial y afectan principalmente a individuos inmunosuprimidos
Otras Especies Patógenas
- C. striatum, C. jeikeium, C. urealyticum y C. pseudodiphteriticum.
- Estas bacterias pueden ser aisladas en diversas infecciones
Infecciones Variadas
- Incluyen infecciones del tracto urinario , de la piel
- Infecciones asociadas a dispositivos protésicos, osteomielitis, artritis séptica
- Peritonitis, absceso cerebral, bacteriemia, meningitis, trabajos de parto prematuro y abortos espontáneos
Diagnóstico de Corynebacterium
- Suelen ser poco exigentes a los medios de cultivo
- Necesitan biotina y algunas también requieren de tiamina y ácido paminobenzoico
Crecimiento Inicial
- Es lento
Medio Loeffler
- Medio que contiene suero de caballo, infusión de carne, dextrosa y cloruro de sodio
Colonias
- Pequeñas, granulosas, de color variable
- Blancos, amarillento, gris o negro
Bordes
- Pueden ser continuos, dentados o intermedios, dependiendo del medio de cultivo
Género Gardnerella
- Incluye bacterias gramnegativas a gramvariables con morfología pleomórfica (bacilos)
- La pared celular es grampositiva en la fase de crecimiento exponencial, pero se vuelve gramnegativa al envejecer el cultivo
Gardnerella Vaginalis
- Una bacteria en forma de bacilo responsable de la vaginosis bacteriana
Vaginosis Bacteriana
- Infección caracterizada por un desequilibrio en la microbiota vaginal
- Producida principalmente por una reducción de Lactobacillus spp.
Lactobacillus spp.
- Son bacterias beneficiosas que mantienen el pH ácido de la vagina
Cambios en el PH
- Si los lactobacilos disminuyen, el pH vaginal se vuelve más alcalino
- Permitiendo la proliferación de Gardnerella vaginalis y otras bacterias anaerobias
Síntomas de Vaginosis Bacteriana
- Flujo vaginal anormal (grisáceo o blanco) y olor fétido similar al pescado
- Picazón, irritación y dolor al orinar
Afección en Hombres
- Aunque más común en mujeres, los hombres pueden presentar enrojecimiento del pene y dolor al orinar
Diagnóstico de Vaginosis Bacteriana
- Evaluación del pH vaginal, que suele ser superior a 4.5 en presencia de la infección
Tratamiento de Vaginosis Bacteriana
- Generalmente incluye antibióticos como metronidazol o clindamicina
- Administrados en forma de comprimidos orales o pomadas vaginales
Agente Causal Principal
- Gardnerella vaginalis es el principal agente causal de la vaginosis bacteriana, descrita por Gardner en 1954
- Es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que ocurre debido a un aumento poblacional de G. vaginalis
Microflora Vaginal
- Una especie que forma parte de la microflora vaginal
Desequilibrio del pH
- La vaginosis bacteriana se produce por un desequilibrio en el pH de la vagina, que se vuelve más alcalino (mayor a 4.5)
Pruebas Diagnósticas de Vaginosis Bacteriana
- Papanicolaou(PAP): Puede detectar cambios celulares asociados
- Medición del pH vaginal: Un pH vaginal superior a 4.5 es indicativo
- Prueba de PCR: Identifica genéticamente G. vaginalis y confirma la infección
Género Micrococcus
- Cocos Gram positivos que suelen agruparse en tétradas y diplos
- Parte normal de la microbiota del cuerpo humano
Ubicación
- Se encuentran en la piel, boca y otras superficies mucosas
Comportamiento Opportunista
- Aunque son generalmente inofensivos, pueden actuar como microorganismos oportunistas
Afección a pacientes con Sistema Inmunitario Debilitado
- Especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados
- Pacientes con VIH/ sidad, tuberculosis y otras afecciones
Pigmentos Carotenoides
- Micrococcus es conocido por sintetizar pigmentos carotenoides
- Dan a lugar a colonias de colores vibrantes como amarillo, rojo o naranja
Funcionamiento
- Son catalasa y oxidasa positivas
- Descomponer el peróxido de hidrógeno y tienen la capacidad de oxidar ciertos compuestos químicos
Metabolismo
- Aerobios estrictos
- Requieren oxígeno para su crecimiento, y pueden reducir nitratos a nitritos.
Termorresistencia
- Son termorresistentes
- Eso Les permite sobrevivir a temperaturas relativamente altas
- No forman esporas.
Contexto Clínico
- Puede ser común en infecciones secundarias o terciarias en pacientes con sistemas inmunitarios comprometidos
Micrococcus sp
- Aunque no son patógenos primarios, su existencia en infecciones puede complicar el cuadro clínica y requerir tratamiento adicional.
Especies relevantes de Micrococcus
- Micrococcus Antarcticus, Micrococcus varians, Micrococcus luteus, Micrococcus mucilaginosus, y Micrococcus roseus
Micrococcus Luteus
- Es el principal agente patógeno
Endocarditis
- Inflamación de la capa interna del corazón
- Especialmente de las válvulas auriculoventriculares.
Infección a nivel del pulmón
- Causa neumonía.
Choque séptico
- Infección a nivel diseminada en todo el organismo
- Causa disminución de la pérdida arterial.
Cultivo aerobiosis
- (25 a 30) grados.
Agar sangre
- Se hace tinción de gram se hace las pruebas bioquímicas y pruebas moleculares y PCR
Elissa
- Pruebas Moleculares y Hisopados de superfície.
Colonias
- Circular es puntiforme debe definido.
Características
- Micrococcus varians (pigmentos blancos)
- Micrococcus luteus (Pigmento Amarillo)
- Micrococcus mucilaginosis-(traslucidos)
- Micrococcus rouseys (pigmento rosa rojo).
Prueba de Antibiograma
- Susceptibles: Vencomicina, Penicilina, Gentaminica, Cludamicina.
Tratamiento
- Susceptibles a agentes externos
- Ejemplos de agentes a usar son Cloro Alcohol y Formaldehído.
El Género Propionibacterium
- Incluye bacterias de gran positivas que son pleo córmicas .
- significa que podemos adoptar diversas formas como bacilos ramificados bifidos.
Las Bacterias
- Las colonias se pueden encontrar individuales en bares con cadenas cortas.
Propinobacterium acnes.
- Una de las bacterias más jóvenes y más comunes de la micro bacteria y asocia con acné.
Características
- Estas bacterias son anaerobias y se pueden usar sin oxígeno.
Glucosa y Lactato
- Producción de glucosaylactato, el producto ácido por su metabolismo es acético y descarbonato.
P Acnes
- Esta en la piel es normal en la mayoría de los casos causa problemas.
Infecciones
- Actuar con urgencia y es oportunista se da especialmente más afecta a individuos suprimidos.
Inmunidad Notables
- Tiene la capacidad de poder sobrevivir dentro de la misma selva huésped.
Propionibacterium sp Cultivo
- Se usa agar la sangre y agar tiptona extrajo extracto de Levadura esto es porque son de crecimiento lento en de generación 48 horas y son semio pactas.
El Género Mycobacterium
Incluyen bacilos a cido a alcohol, que presenta una morfología variada con agunos bordes redondados con bordes rectos estas son inmóviles y no poseen sello y lagelos y tiene un crecimiento lento
- Son aerobias, lo que significa que requieren oxígeno para su crecimiento y son catalasa positiva permite decir conponer el peróxido de hidrogueno y no forman esporia
- Las mycobacterias son de gran importancia en la capacidad para cursar enfermedad en un gran nivel de seres vivos son gran extencion dado por Miclobaterium tuberculosis y lepra que son humana y tiene consecuencias grave
las afecciones por mitobaterias
- pueden ser difíciles de diagnosticar sobre todo por las paredes que tienen ácidos micositilios el diagnóstico se hacen medio específicos
El Diagnóstico
- toma en cuenta combinacion de medios químicos
- se basa por medio de tuberculosis de la especie infecciosa como tuberculosis el trataminto un alto tiempo
Bacterias causan enfermedad
- Microbacteriosis
Proceso patogenicos
- Una bacteria evita la actividad del isosona por medio de reproducción
Pruebas en Panamá
- Tuberculosis en Panamá, agente oportunista en VIH y pruebas que se hacen sobre gente inuno deprimidas
Diagnóstico de Bacteria
Se utiliza medio en el alistamiento y desarrollo de mitobateria proporciona nutrientes
Clase bacteroides
Clase Bacteroidia
- *Las clases tienen unas bacterias de grado negativos, muchas estas bacterias ambientales viendo en suelo y algunas tienen la microbiota digestiva.
Phylum Bacteroides
- *las bacterias unos a abundancia en la materia general ayuda en la digestión en salud intestina y en producto en la colina
Porphuromonas gigivalis
- *se conoce la coccobacilo en anabrobio gran por la agente que ocasiona es un excelente por agente infecciósico en los pacientes
Como afecta la Encias
Afecta a los tejidos soportees del dientes sobre la encia tejido en la mucosa
Contaminación de enfermedad
Es la transmición de la saliva que le ayuda para un crecimiento entre los indovidos
Sindroma de Gingivitis
La guigivitis puende relacionarsea con las lesiones que se hacen
Pruebas
Estudios de tomas en la muestras como de lengua la amigdalas placas
El generero bactereoide
- *Bacterias y grando negativo que son anabolioco el mas con caceres se les con mina con por tumores causa y abscesos abdominales las puede utilidad la bacteria
Se recomienda
Poder tener mejor salud.
La bacteria puede causar
pericarditis una infamación de pericardio y un choque en el cuerpo
- Se necesita tranatmientos quireugicos
Se recomienda
Poder tener mejor salud.
La bacteria puede causar
pericarditis una infamación de pericardio y un choque en el cuerpo
- Se necesita tranatmientos quireugicos
Diagnostico
las dierreas cuasada por absceso en otros y bacterias en el cerebro requiere antibioticos
Recomendaciones
La pruebas debe ser en medio selectivos
Muestras - se recomienda
Matetial necrocito fluidos y catete
AntiBiagrama
Resistente a kanamicina colistina
Sensible
es Metrodional
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.