Podcast
Questions and Answers
¿Qué se entiende por despido colectivo en empresas con menos de 100 trabajadores?
¿Qué se entiende por despido colectivo en empresas con menos de 100 trabajadores?
- La extinción de contratos de trabajo de un solo trabajador.
- La extinción de contratos de trabajo de al menos 10 trabajadores. (correct)
- La extinción de contratos de trabajo de 5 trabajadores.
- La extinción de contratos de trabajo de al menos 15 trabajadores.
¿Cuál es el porcentaje de trabajadores que debe ser despedido en empresas con entre 100 y 300 trabajadores para considerar un despido como colectivo?
¿Cuál es el porcentaje de trabajadores que debe ser despedido en empresas con entre 100 y 300 trabajadores para considerar un despido como colectivo?
- El 15%
- El 5%
- El 10% (correct)
- El 20%
En empresas con más de 300 trabajadores, ¿cuántos despidos se requieren para que se considere despido colectivo?
En empresas con más de 300 trabajadores, ¿cuántos despidos se requieren para que se considere despido colectivo?
- 50 trabajadores.
- 25 trabajadores.
- 30 trabajadores. (correct)
- 40 trabajadores.
¿Qué condiciones deben cumplirse para que se considere que la disminución de ingresos es persistente?
¿Qué condiciones deben cumplirse para que se considere que la disminución de ingresos es persistente?
¿Qué ocurre si una empresa realiza despidos para eludir las previsiones de despido colectivo?
¿Qué ocurre si una empresa realiza despidos para eludir las previsiones de despido colectivo?
¿Qué tipo de causas se consideran para la extinción de contratos en un despido colectivo?
¿Qué tipo de causas se consideran para la extinción de contratos en un despido colectivo?
¿Cuántos trabajadores deben ser despedidos para que se considere un despido colectivo si afecta a la totalidad de la plantilla?
¿Cuántos trabajadores deben ser despedidos para que se considere un despido colectivo si afecta a la totalidad de la plantilla?
¿Cómo se define una situación económica negativa en el contexto de despido colectivo?
¿Cómo se define una situación económica negativa en el contexto de despido colectivo?
¿Qué debe hacer el empresario si despide a un trabajador afiliado a un sindicato?
¿Qué debe hacer el empresario si despide a un trabajador afiliado a un sindicato?
¿Cómo se considera la comunicación de la decisión de despido a los representantes de los trabajadores?
¿Cómo se considera la comunicación de la decisión de despido a los representantes de los trabajadores?
¿Cuánto tiempo tiene el empresario para realizar un nuevo despido si el primero fue realizado sin respetar el procedimiento?
¿Cuánto tiempo tiene el empresario para realizar un nuevo despido si el primero fue realizado sin respetar el procedimiento?
¿Qué consideración tiene la carta de despido en relación al trabajador?
¿Qué consideración tiene la carta de despido en relación al trabajador?
¿Cuál es el plazo de prescripción para las faltas leves según el artículo 60.2?
¿Cuál es el plazo de prescripción para las faltas leves según el artículo 60.2?
¿Cuál es la función principal de la carta de despido?
¿Cuál es la función principal de la carta de despido?
¿Cómo se clasifica un despido de acuerdo con el artículo 55.3 del ET?
¿Cómo se clasifica un despido de acuerdo con el artículo 55.3 del ET?
¿Qué sucede si el empresario continúa la relación laboral después de emitir la carta de despido?
¿Qué sucede si el empresario continúa la relación laboral después de emitir la carta de despido?
¿Cómo se considera un despido si falta la fecha de efectos en la carta?
¿Cómo se considera un despido si falta la fecha de efectos en la carta?
Si un empresario quiere notificar un despido, ¿qué opción no es correcta respecto al método de notificación?
Si un empresario quiere notificar un despido, ¿qué opción no es correcta respecto al método de notificación?
¿Qué ocurre si el despido fue realizado sin cumplir los requisitos establecidos?
¿Qué ocurre si el despido fue realizado sin cumplir los requisitos establecidos?
¿Qué requisito es necesario para considerar un despido tácito?
¿Qué requisito es necesario para considerar un despido tácito?
En el caso de un trabajador que sea representante legal, ¿qué debe hacerse antes de su despido?
En el caso de un trabajador que sea representante legal, ¿qué debe hacerse antes de su despido?
¿Cuál es el plazo para reclamar según se menciona en el contenido?
¿Cuál es el plazo para reclamar según se menciona en el contenido?
¿Qué indicación se establece en el artículo 55.4 sobre los despidos improcedentes?
¿Qué indicación se establece en el artículo 55.4 sobre los despidos improcedentes?
Los convenios colectivos pueden extender la garantía del expediente disciplinario a:
Los convenios colectivos pueden extender la garantía del expediente disciplinario a:
¿Cuál es la consecuencia del despido procedente según el contenido?
¿Cuál es la consecuencia del despido procedente según el contenido?
¿Cuándo se considerará improcedente un despido?
¿Cuándo se considerará improcedente un despido?
¿Qué opción tiene el empresario si el despido es declarado improcedente?
¿Qué opción tiene el empresario si el despido es declarado improcedente?
¿Cuál es el plazo que tiene el empresario para optar entre readmisión o indemnización tras declarar improcedente el despido?
¿Cuál es el plazo que tiene el empresario para optar entre readmisión o indemnización tras declarar improcedente el despido?
¿Cómo se calcula la indemnización por despido improcedente para contratos firmados antes del 12 de febrero de 2012?
¿Cómo se calcula la indemnización por despido improcedente para contratos firmados antes del 12 de febrero de 2012?
¿Cuál es el límite máximo de días de salario para la indemnización por despido improcedente?
¿Cuál es el límite máximo de días de salario para la indemnización por despido improcedente?
¿Qué ocurre con los periodos de tiempo inferiores a un año al calcular la indemnización?
¿Qué ocurre con los periodos de tiempo inferiores a un año al calcular la indemnización?
¿Cuál es la indemnización máxima que se puede aplicar por el periodo anterior al 12 de febrero de 2012?
¿Cuál es la indemnización máxima que se puede aplicar por el periodo anterior al 12 de febrero de 2012?
¿Qué derecho tiene un trabajador que opta por la readmisión después de un despido improcedente?
¿Qué derecho tiene un trabajador que opta por la readmisión después de un despido improcedente?
¿Qué ocurre si un empresario no opta por la readmisión ni la indemnización tras un despido improcedente?
¿Qué ocurre si un empresario no opta por la readmisión ni la indemnización tras un despido improcedente?
¿Qué establece el artículo 55.5 del ET sobre el despido considerado nulo?
¿Qué establece el artículo 55.5 del ET sobre el despido considerado nulo?
¿Qué podrá hacer el empresario si el despido es declarado improcedente y se ha optado por la readmisión?
¿Qué podrá hacer el empresario si el despido es declarado improcedente y se ha optado por la readmisión?
¿En qué situación un despido es considerado nulo sin excepción, según el artículo 55.5 del ET?
¿En qué situación un despido es considerado nulo sin excepción, según el artículo 55.5 del ET?
Si un representante legal de los trabajadores es despedido, ¿qué opción tiene según el artículo 56.4 del ET?
Si un representante legal de los trabajadores es despedido, ¿qué opción tiene según el artículo 56.4 del ET?
¿Qué indica el artículo 56.2 del ET respecto a los salarios de tramitación?
¿Qué indica el artículo 56.2 del ET respecto a los salarios de tramitación?
¿Qué sucede si un trabajador no elige explícitamente entre la readmisión y la indemnización tras un despido improcedente?
¿Qué sucede si un trabajador no elige explícitamente entre la readmisión y la indemnización tras un despido improcedente?
¿Cuál es el derecho que tiene el trabajador durante el periodo de preaviso?
¿Cuál es el derecho que tiene el trabajador durante el periodo de preaviso?
¿Qué ocurre si no se concede al trabajador las 6 horas para búsqueda de empleo?
¿Qué ocurre si no se concede al trabajador las 6 horas para búsqueda de empleo?
Según el artículo 120 de la Ley reguladora de la jurisdicción social, los procesos de extinción por causas objetivas se ajustarán a qué normas?
Según el artículo 120 de la Ley reguladora de la jurisdicción social, los procesos de extinción por causas objetivas se ajustarán a qué normas?
¿Qué se establece en el artículo 122.1 de la Ley reguladora de la jurisdicción social respecto a la decisión extintiva del empresario?
¿Qué se establece en el artículo 122.1 de la Ley reguladora de la jurisdicción social respecto a la decisión extintiva del empresario?
¿Qué se entiende por situación legal de desempleo según el artículo 53.5 a) del ET?
¿Qué se entiende por situación legal de desempleo según el artículo 53.5 a) del ET?
¿Cuál es el efecto de la decisión extintiva del empresario según el ET?
¿Cuál es el efecto de la decisión extintiva del empresario según el ET?
¿Qué implica el uso del permiso para buscar nuevo empleo según el artículo 121.2 de la Ley reguladora de la jurisdicción social?
¿Qué implica el uso del permiso para buscar nuevo empleo según el artículo 121.2 de la Ley reguladora de la jurisdicción social?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las horas de licencia para buscar empleo es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las horas de licencia para buscar empleo es correcta?
Flashcards
Despido colectivo
Despido colectivo
Extinción de contratos de trabajo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que afecta a un número mínimo de trabajadores en un periodo de 90 días.
Causas económicas
Causas económicas
Situación económica negativa de la empresa, como pérdidas, disminución de ingresos o ventas durante tres trimestres consecutivos.
Periodo de 90 días
Periodo de 90 días
Período considerado para determinar si hay despido colectivo, contando las extinciones de contratos de trabajo.
Umbrales de trabajadores
Umbrales de trabajadores
Signup and view all the flashcards
Extinción de contratos
Extinción de contratos
Signup and view all the flashcards
Fraude de ley
Fraude de ley
Signup and view all the flashcards
3 trimestres consecutivos
3 trimestres consecutivos
Signup and view all the flashcards
Cesación total de la actividad empresarial
Cesación total de la actividad empresarial
Signup and view all the flashcards
Effective Date of Dismissal
Effective Date of Dismissal
Signup and view all the flashcards
Dismissal Letter Requirements
Dismissal Letter Requirements
Signup and view all the flashcards
Implied Dismissal
Implied Dismissal
Signup and view all the flashcards
Formal Dismissal Requirements
Formal Dismissal Requirements
Signup and view all the flashcards
Disciplinary Procedure
Disciplinary Procedure
Signup and view all the flashcards
Worker Representative Hearning
Worker Representative Hearning
Signup and view all the flashcards
Legal Validity of Dismissal
Legal Validity of Dismissal
Signup and view all the flashcards
Delayed Receipt of Dismissal Letter
Delayed Receipt of Dismissal Letter
Signup and view all the flashcards
Worker's Union Representation
Worker's Union Representation
Signup and view all the flashcards
Termination Communication
Termination Communication
Signup and view all the flashcards
Incorrect Termination Procedure
Incorrect Termination Procedure
Signup and view all the flashcards
Termination Delivery Method
Termination Delivery Method
Signup and view all the flashcards
Termination Time Limits
Termination Time Limits
Signup and view all the flashcards
Labor Offenses Prescription
Labor Offenses Prescription
Signup and view all the flashcards
Termination Classification
Termination Classification
Signup and view all the flashcards
Valid Termination
Valid Termination
Signup and view all the flashcards
Procedente Dismissal
Procedente Dismissal
Signup and view all the flashcards
Improcedente Dismissal
Improcedente Dismissal
Signup and view all the flashcards
Improcedente Dismissal Compensation
Improcedente Dismissal Compensation
Signup and view all the flashcards
Dismissal Compensation After 2012
Dismissal Compensation After 2012
Signup and view all the flashcards
Dismissal Compensation Before 2012
Dismissal Compensation Before 2012
Signup and view all the flashcards
Maximum Compensation
Maximum Compensation
Signup and view all the flashcards
Reinstatement Option
Reinstatement Option
Signup and view all the flashcards
Contract Termination Date
Contract Termination Date
Signup and view all the flashcards
Worker Readmission Rights
Worker Readmission Rights
Signup and view all the flashcards
Employer's Readmission Choice
Employer's Readmission Choice
Signup and view all the flashcards
New Dismissal After Invalid Dismissal
New Dismissal After Invalid Dismissal
Signup and view all the flashcards
Worker Representative Dismissal Rights
Worker Representative Dismissal Rights
Signup and view all the flashcards
Invalid Dismissal Reasons
Invalid Dismissal Reasons
Signup and view all the flashcards
Salaries During Judicial Proceedings
Salaries During Judicial Proceedings
Signup and view all the flashcards
Protected Periods
Protected Periods
Signup and view all the flashcards
Nullification of Discrimination-Based Dismissal
Nullification of Discrimination-Based Dismissal
Signup and view all the flashcards
Worker's Right to Notice (Pre-Aviso)
Worker's Right to Notice (Pre-Aviso)
Signup and view all the flashcards
Worker's Employment Search Leave
Worker's Employment Search Leave
Signup and view all the flashcards
Consequences of Not Granting Leave
Consequences of Not Granting Leave
Signup and view all the flashcards
Legal Jurisdiction Process
Legal Jurisdiction Process
Signup and view all the flashcards
Judicial Decision on Termination
Judicial Decision on Termination
Signup and view all the flashcards
Proper Termination (Procedente)
Proper Termination (Procedente)
Signup and view all the flashcards
Worker's Rights Upon Valid Termination
Worker's Rights Upon Valid Termination
Signup and view all the flashcards
Objective Termination
Objective Termination
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Extinción de la Relación Laboral
- Concepto: Terminación definitiva de la relación laboral entre las partes, sin posibilidad de reanudación, a diferencia de la suspensión o interrupción.
- Clases: Extinción por voluntad unilateral del empleador (despido), por voluntad unilateral del trabajador (dimisión), por voluntad concurrente de ambas partes, por desaparición o incapacidad de las partes, por causas objetivas (fuerza mayor) y despido colectivo.
- Despido: Finalización del contrato de trabajo por decisión unilateral del empleador.
- Clases de despido: Disciplinario (infracciones del trabajador) y colectivo (causas económicas, técnicas, organizativas o de producción).
- Procedimiento de regulación de empleo: Procedimiento establecido para casos de despido colectivo, implica intervención de representantes de los trabajadores.
Causas de Extinción
- Voluntad Unilateral del Empleador (Despido):
- Disciplinario: Faltas reiteradas e injustificadas (asistencia, puntualidad, indisciplina, desobediencia, etc.).
- Colectivo: Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
- Voluntad Unilateral del Trabajador (Dimisión): Decisión del trabajador de finalizar el contrato.
- Voluntad Concurrente de Ambas Partes: Acuerdo mutuo para extinguir el contrato.
- Desaparición o Incapacidad de las Partes: Muerte, jubilación o incapacidad del trabajador o del empleador.
- Causas Objetivas (Fuerza Mayor): Acontecimientos imprevisibles e inevitables que imposibilitan la prestación laboral.
- Despido Colectivo: Extinción de contratos por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que afecta a un número determinado de trabajadores en un periodo específico.
- Procedimiento: Se debe seguir un procedimiento de negociación y consulta con los representantes de los trabajadores.
Procedimiento y Efectos
- Procedimientos: Detallan el proceso para el despido disciplinario, colectivo y por causas objetivas, incluyendo plazos y notificaciones.
- Efectos: Describen los efectos jurídicos de cada tipo de extinción, incluyendo la posibilidad de readmisión, indemnización, salarios, etc., dependiendo de la causa.
Prescripción y Caducidad
- Prescripción: Pérdida del derecho a reclamar por falta de ejercicio en un plazo determinado.
- Caducidad: Pérdida del derecho a reclamar por el paso del tiempo, con plazos específicos para diferentes tipos de acciones laborales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.