Podcast
Questions and Answers
Cuál de los siguientes factores no infecciosos está asociado a la presencia de circovirus?
Cuál de los siguientes factores no infecciosos está asociado a la presencia de circovirus?
- Granjas con alta reposición de animales. (correct)
- Granjas que realizan estrictos all in – all out.
- Granjas con buenos sistemas de higiene.
- Granjas que mezclan animales de distintos lotes. (correct)
Qué caracteriza a una infección subclÃnica?
Qué caracteriza a una infección subclÃnica?
- Ganglios linfáticos atrofiados.
- Mortandad alta en los lechones afectados.
- Disminución de la ganancia de peso sin signos clÃnicos evidentes. (correct)
- Alta carga viral con presencia de signos clÃnicos.
Cuál es la mortalidad asociada con el sÃndrome multisistémico de desmedro postdestete?
Cuál es la mortalidad asociada con el sÃndrome multisistémico de desmedro postdestete?
- Hasta 100%.
- De 4 a 20%.
- Entre 50 y 80%. (correct)
- Menos del 1%.
Una de las siguientes caracterÃsticas NO se presenta en la enfermedad respiratoria y entérica?
Una de las siguientes caracterÃsticas NO se presenta en la enfermedad respiratoria y entérica?
Qué tipo de hemorragias son tÃpicas en el sÃndrome de nefropatÃa y dermatitis porcina?
Qué tipo de hemorragias son tÃpicas en el sÃndrome de nefropatÃa y dermatitis porcina?
Cuál es un signo clÃnico asociado con la morbilidad en lechones afectados por el sÃndrome multisistémico de desmedro?
Cuál es un signo clÃnico asociado con la morbilidad en lechones afectados por el sÃndrome multisistémico de desmedro?
Qué efecto tiene el circovirus en las hembras primerizas?
Qué efecto tiene el circovirus en las hembras primerizas?
Cuál de las siguientes infecciones secundarias NO está relacionada con el sÃndrome multisistémico de desmedro postdestete?
Cuál de las siguientes infecciones secundarias NO está relacionada con el sÃndrome multisistémico de desmedro postdestete?
Cuál es el periodo de incubación del virus mencionado en el contenido?
Cuál es el periodo de incubación del virus mencionado en el contenido?
Qué efecto tiene el virus en las cerdas gestantes?
Qué efecto tiene el virus en las cerdas gestantes?
Qué tipo de sÃntomas se presentan durante la forma aguda de la enfermedad?
Qué tipo de sÃntomas se presentan durante la forma aguda de la enfermedad?
Cuál es el mecanismo principal de entrada del virus en el organismo?
Cuál es el mecanismo principal de entrada del virus en el organismo?
Qué tipo de leucopenia se da a causa del virus?
Qué tipo de leucopenia se da a causa del virus?
Qué tipo de daño vascular se menciona en la patologÃa asociada al virus?
Qué tipo de daño vascular se menciona en la patologÃa asociada al virus?
Cuál es una de las principales vÃas de transmisión del virus?
Cuál es una de las principales vÃas de transmisión del virus?
Qué porcentaje de mortalidad se reporta en la forma aguda de la enfermedad?
Qué porcentaje de mortalidad se reporta en la forma aguda de la enfermedad?
¿Cuál es el agente etiológico responsable de la enfermedad descrita?
¿Cuál es el agente etiológico responsable de la enfermedad descrita?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el impacto económico de la enfermedad es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el impacto económico de la enfermedad es correcta?
¿Qué factores de virulencia posee Erysipelothrix rhusiopathiae?
¿Qué factores de virulencia posee Erysipelothrix rhusiopathiae?
¿Cuál es la caracterÃstica más relevante de la bacteria Erysipelothrix rhusiopathiae en cultivo?
¿Cuál es la caracterÃstica más relevante de la bacteria Erysipelothrix rhusiopathiae en cultivo?
¿Cuál es el reservorio más importante para Erysipelothrix rhusiopathiae?
¿Cuál es el reservorio más importante para Erysipelothrix rhusiopathiae?
¿En qué tipo de cerdos se presenta con más frecuencia la excreción del microorganismo?
¿En qué tipo de cerdos se presenta con más frecuencia la excreción del microorganismo?
¿Qué animales son considerados hospedadores de Erysipelothrix rhusiopathiae?
¿Qué animales son considerados hospedadores de Erysipelothrix rhusiopathiae?
¿Qué tipo de enfermedades genera Erysipelothrix rhusiopathiae en humanos?
¿Qué tipo de enfermedades genera Erysipelothrix rhusiopathiae en humanos?
¿Cuál es la principal fuente de infección en cerdos?
¿Cuál es la principal fuente de infección en cerdos?
¿Qué factores complican el control de la fase inicial de un brote de fiebre aftosa?
¿Qué factores complican el control de la fase inicial de un brote de fiebre aftosa?
¿Dónde ocurre la replicación del virus de la fiebre aftosa tras ingresar al organismo?
¿Dónde ocurre la replicación del virus de la fiebre aftosa tras ingresar al organismo?
¿Cuál es el perÃodo infectivo de la fiebre aftosa?
¿Cuál es el perÃodo infectivo de la fiebre aftosa?
¿Cuál es el comportamiento del cerdo con respecto al virus de la fiebre aftosa en comparación con el ganado vacuno?
¿Cuál es el comportamiento del cerdo con respecto al virus de la fiebre aftosa en comparación con el ganado vacuno?
¿Cuánto tiempo después de la infección se secreta el virus por vÃa orofarÃngea?
¿Cuánto tiempo después de la infección se secreta el virus por vÃa orofarÃngea?
¿Qué ocurre con los anticuerpos neutralizantes en cerdos infectados?
¿Qué ocurre con los anticuerpos neutralizantes en cerdos infectados?
¿Cuál es el efecto citopático que se puede observar en los cultivos primarios?
¿Cuál es el efecto citopático que se puede observar en los cultivos primarios?
¿Cuál de los siguientes métodos no se utiliza comúnmente para detectar el virus de la fiebre aftosa?
¿Cuál de los siguientes métodos no se utiliza comúnmente para detectar el virus de la fiebre aftosa?
¿Qué enfermedad vesicular afecta a cerdos y es difÃcil de diferenciar de otras enfermedades vesiculares?
¿Qué enfermedad vesicular afecta a cerdos y es difÃcil de diferenciar de otras enfermedades vesiculares?
¿Cuál es la vÃa principal de transmisión de la estomatitis vesicular?
¿Cuál es la vÃa principal de transmisión de la estomatitis vesicular?
¿Cuál de los siguientes no es un serotipo de la estomatitis vesicular?
¿Cuál de los siguientes no es un serotipo de la estomatitis vesicular?
¿Qué tipo de cultivos celulares se pueden utilizar para realizar cultivos primarios?
¿Qué tipo de cultivos celulares se pueden utilizar para realizar cultivos primarios?
¿Cuál es el propósito principal de realizar pasajes ciegos en cultivos primarios?
¿Cuál es el propósito principal de realizar pasajes ciegos en cultivos primarios?
¿Cuál de las siguientes opciones es caracterÃstica de la familia Enterobacteriaceae?
¿Cuál de las siguientes opciones es caracterÃstica de la familia Enterobacteriaceae?
¿Cuál de estas afirmaciones sobre la enfermedad vesicular porcina es correcta?
¿Cuál de estas afirmaciones sobre la enfermedad vesicular porcina es correcta?
¿Cuál es el principal reservorio de la bacteria Salmonella?
¿Cuál es el principal reservorio de la bacteria Salmonella?
¿Cuál de las siguientes opciones no es un factor de virulencia asociado a Salmonella?
¿Cuál de las siguientes opciones no es un factor de virulencia asociado a Salmonella?
¿Cómo se transmite principalmente la Salmonella?
¿Cómo se transmite principalmente la Salmonella?
¿Qué caracterÃstica distingue a Salmonella bongori de otras especies de Salmonella?
¿Qué caracterÃstica distingue a Salmonella bongori de otras especies de Salmonella?
¿Cuál de los siguientes factores no influye en el contagio de Salmonella en granjas intensivas?
¿Cuál de los siguientes factores no influye en el contagio de Salmonella en granjas intensivas?
¿Qué tipo de toxinas producen las Salmonella?
¿Qué tipo de toxinas producen las Salmonella?
¿Qué factor es fundamental para la supervivencia de Salmonella en el ambiente?
¿Qué factor es fundamental para la supervivencia de Salmonella en el ambiente?
Flashcards
Factores no infecciosos de Circovirus
Factores no infecciosos de Circovirus
Problemas en las granjas que no son causados por virus, pero que promueven la presencia de circovirus. Incluyen prácticas de manejo deficientes, como ciclos incompletos, malas higiene y desinfección, recepción de animales de diferentes orÃgenes, mezclar lotes de animales y alta reposición.
Infección subclÃnica de circovirus
Infección subclÃnica de circovirus
Infección donde la carga viral es baja y no hay signos clÃnicos evidentes, pero existe una disminución en el aumento de peso.
SÃndrome multisistémico de desmedro postdestete
SÃndrome multisistémico de desmedro postdestete
Enfermedad que afecta a lechones de 6 a 14 semanas, causando morbilidad y mortalidad. Caracterizada por anorexia, pérdida de peso, diarrea crónica, disnea, etc.
Infecciones secundarias (desmedro)
Infecciones secundarias (desmedro)
Signup and view all the flashcards
Enfermedad respiratoria y entérica
Enfermedad respiratoria y entérica
Signup and view all the flashcards
Enfermedad reproductiva (circovirus)
Enfermedad reproductiva (circovirus)
Signup and view all the flashcards
NefropatÃa y dermatitis porcina
NefropatÃa y dermatitis porcina
Signup and view all the flashcards
PCV3 (Circovirus)
PCV3 (Circovirus)
Signup and view all the flashcards
Erisipela porcina
Erisipela porcina
Signup and view all the flashcards
Agente etiológico de la erisipela
Agente etiológico de la erisipela
Signup and view all the flashcards
Reservorio de la erisipela
Reservorio de la erisipela
Signup and view all the flashcards
Signos clÃnicos de la erisipela
Signos clÃnicos de la erisipela
Signup and view all the flashcards
Impacto económico de la erisipela
Impacto económico de la erisipela
Signup and view all the flashcards
Factores de virulencia de E. rhusiopathiae
Factores de virulencia de E. rhusiopathiae
Signup and view all the flashcards
Cultivo de E. rhusiopathiae
Cultivo de E. rhusiopathiae
Signup and view all the flashcards
Zoonosis
Zoonosis
Signup and view all the flashcards
Salmonella entérica
Salmonella entérica
Signup and view all the flashcards
Serotipos de Salmonella
Serotipos de Salmonella
Signup and view all the flashcards
Reservorio de Salmonella
Reservorio de Salmonella
Signup and view all the flashcards
Factores de virulencia de Salmonella
Factores de virulencia de Salmonella
Signup and view all the flashcards
Transmisión de Salmonella
Transmisión de Salmonella
Signup and view all the flashcards
Importancia de la crÃa intensiva
Importancia de la crÃa intensiva
Signup and view all the flashcards
Huéspedes de Salmonella
Huéspedes de Salmonella
Signup and view all the flashcards
Cultivos primarios
Cultivos primarios
Signup and view all the flashcards
LÃneas celulares continuas
LÃneas celulares continuas
Signup and view all the flashcards
Pasajes ciegos
Pasajes ciegos
Signup and view all the flashcards
Efecto citopático
Efecto citopático
Signup and view all the flashcards
ELISA Sandwich
ELISA Sandwich
Signup and view all the flashcards
Fijaición del complemento
Fijaición del complemento
Signup and view all the flashcards
InmunocromatografÃa
InmunocromatografÃa
Signup and view all the flashcards
RT-PCR y RT-LAMP
RT-PCR y RT-LAMP
Signup and view all the flashcards
Fiebre aftosa (FA) en cerdos
Fiebre aftosa (FA) en cerdos
Signup and view all the flashcards
Enfermedades vesiculares
Enfermedades vesiculares
Signup and view all the flashcards
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
Signup and view all the flashcards
Enfermedad vesicular porcina
Enfermedad vesicular porcina
Signup and view all the flashcards
Principal vÃa de infección en cerdos
Principal vÃa de infección en cerdos
Signup and view all the flashcards
VÃa de infección en bovinos
VÃa de infección en bovinos
Signup and view all the flashcards
Eliminación del virus (dÃas)
Eliminación del virus (dÃas)
Signup and view all the flashcards
Contaminación por aerosoles
Contaminación por aerosoles
Signup and view all the flashcards
Ruta de transmisión directa
Ruta de transmisión directa
Signup and view all the flashcards
Periodo infectivo (dÃas)
Periodo infectivo (dÃas)
Signup and view all the flashcards
Sitios de replicación inicial
Sitios de replicación inicial
Signup and view all the flashcards
Viremia
Viremia
Signup and view all the flashcards
SÃntomas de la fiebre aftosa
SÃntomas de la fiebre aftosa
Signup and view all the flashcards
Cerdo como multiplicador del virus
Cerdo como multiplicador del virus
Signup and view all the flashcards
Duración de la fase clÃnica
Duración de la fase clÃnica
Signup and view all the flashcards
Detección de anticuerpos
Detección de anticuerpos
Signup and view all the flashcards
Situación en Uruguay (vacunación)
Situación en Uruguay (vacunación)
Signup and view all the flashcards
VÃa reproductiva
VÃa reproductiva
Signup and view all the flashcards
Transmisión por vectores
Transmisión por vectores
Signup and view all the flashcards
Periodo de incubación
Periodo de incubación
Signup and view all the flashcards
VÃa de ingreso principal
VÃa de ingreso principal
Signup and view all the flashcards
Replicación inicial
Replicación inicial
Signup and view all the flashcards
Viremia
Viremia
Signup and view all the flashcards
Segunda replicación
Segunda replicación
Signup and view all the flashcards
Eliminación viral
Eliminación viral
Signup and view all the flashcards
Infección en cerdas gestantes
Infección en cerdas gestantes
Signup and view all the flashcards
Lechones infectados persistentemente
Lechones infectados persistentemente
Signup and view all the flashcards
Impacto epidemiológico
Impacto epidemiológico
Signup and view all the flashcards
Sistema inmune afectado
Sistema inmune afectado
Signup and view all the flashcards
Daño vascular
Daño vascular
Signup and view all the flashcards
Trombocitopenia
Trombocitopenia
Signup and view all the flashcards
Formas agudas/hiperagudas
Formas agudas/hiperagudas
Signup and view all the flashcards
SÃntomas inespecÃficos
SÃntomas inespecÃficos
Signup and view all the flashcards
SÃntomas especÃficos
SÃntomas especÃficos
Signup and view all the flashcards
Mortalidad
Mortalidad
Signup and view all the flashcards
PatologÃa (en órganos)
PatologÃa (en órganos)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Enfermedades Infecciosas No Rumiantes 2024
- Las enfermedades inflamatorias afectan a muchos animales antes de la faena, incluyendo rinitis, neumonÃa y pleuritis.
- Los signos clÃnicos, las lesiones y el impacto económico resultan de la combinación de agentes patógenos primarios y secundarios, además de las condiciones ambientales, de manejo, alimentación e instalaciones.
Complejo Respiratorio Porcino
- La combinación de bacterias y virus causa el complejo respiratorio porcino.
- Bacterias: Mycoplasma hyopneumoniae, Bordetella bronchiseptica, Pasteurella multocida A y D, Actinobacillus pleuropneumoniae , Streptococcus suis, Haemophilus parasuis.
- Virus: Orthomixovirus (gripe porcina), Circovirus porcino tipo II, PRRS- Arteriviridae, Herpesvirus, Suid alphaherpesvirus 1 (enfermedad de Aujeszky), Suid betaherpesvirus 2 (Citomegalovirus porcino) y Pestivirus porcino (peste porcina clásica).
- El complejo es multifactorial, incluyendo factores de estrés como vacunaciones, destete, castraciones y manipulación, asà como condiciones ambientales como polvo y gases (CO2 y amoniaco).
NeumonÃa Enzoótica
- El agente etiológico principal es Mycoplasma hyopneumoniae.
- Es importante en muchos paÃses, pero abre la puerta a otras infecciones.
- La prevalencia aumenta con la edad.
- Presenta alta morbilidad y baja mortalidad.
- La transmisión es vertical (de las madres a los lechones) y horizontal (al contacto directo durante el destete).
- Afecta a los lechones a partir de las 6 semanas.
Enfermedad de Glässer
- El agente causal es Haemophilus parasuis (biotipo II).
- Es un bacilo Gram negativo, capsulado, con hasta 15 serotipos.
- El biotipo I es una parte de la microbiota normal.
- Se caracteriza por poliserositis fibrinosa, neumonÃa, meningitis y artritis.
- La transmisión puede ser directa (oronasal) o indirecta (aerógena y fómites).
Erisipelocosis Porcina
- El agente etiológico es Streptococcus suis.
- Es un coco Gram positivo, anaerobio facultativo.
- Esta bacteria puede causar meningitis, poliartritis o septicemia, pero no neumonÃa.
- La transmisión puede ser horizontal o vertical (por contacto con fómites contaminados, moscas y roedores).
- El estrés post-destete aumenta la multiplicación.
SÃndrome Reproductivo Respiratorio Porcino (PRRS)
- Es causado por un virus ARN de la familia Arteriviridae.
- El virus permanece en los tejidos durante meses.
- Las glicoproteÃnas (GP2a, GP3, GP4) y proteÃnas no glicosiladas (M y E) son importantes para la infección.
- El ciclo de la enfermedad presenta tres fases: aguda, persistente y extinta, con diferente gravedad dependiendo de la edad de los animales. Incluye secreciones, contacto nasal, aerosoles infecciosos, fómites, inseminación artificial.
Parvovirosis Porcina
- Causada por un virus ADN simple hebra, icosaédrico y desnudo, lo que lo hace resistente al ambiente.
- Principal agente de infecciones reproductivas.
- Se excreta en la materia fecal durante, aproximadamente 2 semanas.
- Puede causar reabsorciones embrionarias, momificaciones y abortos.
- Los animales con la infección pueden tener sÃntomas inapreciables en comparación a otros animales.
- La afectación a los lechones dependerá de la fase de la gestación.
Circovirus Porcino
- El agente es un virus ADN circular simple-hebra, que puede causar enfermedades multisistémicas en cerdos, entre otras: dermatitis porcina, y sÃndrome de nefropatÃa.
- Hay diferentes variantes.

- La transmisión es horizontal y vertical (vÃa contacto directo, mediante aerosoles o secreciones).

- Puede tener la misma forma de multiplicación en animales salvajes que en animales domésticos.

- En humanos es muy poco frecuente.
Gastroenteritis Transmisible Porcina
- Es causada por un virus ARN del género Coronavirus.
- Presenta vómitos y diarrea persistente, especialmente en lechones recién nacidos, con alta mortalidad.
- Tiene transmisión feco-oral y puede durar un tiempo en distintas partes del ambiente.
- Se manifiesta con distintos grados de severidad dependiendo de la edad.
Enfermedad de Aujeszky (Pseudorabia)
- Es una enfermedad zoonótica causada por al alphaherpesvirus que afecta el sistema nervioso central y otros órganos, como el tracto respiratorio y el cerebro.
- El reservorio principal es el cerdo silvestre aunque hay ciclo en otros vertebrados.
- El virus se replica en neuronas, se mantiene latente en ganglios y no produce virus al final del ciclo.
- Existen distintas vÃas de transmisión (directa, oronasal, aerógena).
Enfermedad de Marek
- Es un herpesvirus aviares, altamente contagiosa y causa parálisis, a menudo con tumores en varios órganos
- Se transmite por vÃa aérea de un animal a otro.
- Los animales infectados permanecen como portadores, transmitiendo el virus por toda su vida.
- La enfermedad es muy agresiva y genera alta mortalidad.
Peste Porcina Africana
- Es causada por un virus ARN de la familia Flaviviridae, genero Pestivirus
- Alta resistencia en el ambiente, que se puede propagar fácilmente sin medida.
- Puede afectar a cerdos y cerdos salvajes de diferentes edades.
- Se transmite por vÃa aérea y otras, y puede causar una alta morbilidad.
Colibacilosis
- Causada por Escherichia coli
- Puede afectar a aves de corral.
- Existen diferentes patotipos, siendo las enterotoxigenicas las principales causa de diarreas neonatales y las enteroinvasiva las que pueden generar diarreas con sangre.
- La transmisión es vÃa Oro fecal y oro aérea
Tuberculosis
- Es una enfermedad causada por Mycobacterium bovis
- Puede afectar a múltiples especies, pero se diagnostica en bovinos, ganado ovino, ciervos, etc.
- La transmisión ocurre a través de la vÃa respiratoria o con los movimientos que realizan estos animales (o vÃa digestiva).
- Existe un foco necrótico que se propaga.
Enfermedad de Newcastle
- Es causada por Paramixovirus aviares tipo 1.
- Los sÃntomas pueden variar dependiendo de la intensidad del virus.
- Puede infectar diferentes especies de aves.
- La transmisión es a través de mucosas y saliva.
Fiebre Aftosa
- Es causada por un virus ARN de la familia Picornaviridae, genero Aphtovirus.
- Ocurre en animales ungulados de pezuña hendida, incluyendo cerdos.
- Se caracteriza por lesiones orales y en los cascos.
- El virus es muy contagioso y resistente al medio ambiente, y hay varias cepas con alta variabilidad genética.
- Hay una transmisión por contacto directo oronasal entre animales, pero también a humanos.
Enfermedad de Gumboro
- Una enfermedad aguda, muy contagiosa, de distribución mundial que afecta a pollos y gallinas, causando inmunosupresión y alta mortalidad.
- El agente es un virus ARN, doble cadena.
- Se presenta como una atrofia de la Bolsa de Fabricio.
- Se transmite por el contacto directo.
Otras Enfermedades
- Se menciona a Influenza A, Hantavirus, Hepatitis E y Psitacosis como enfermedades zoonóticas que se pueden transmitir entre animales y humanos.
- Son mencionadas como ejemplos de las enfermedades emergentes, con diferentes patogenias, tipos de virus, huésped, vÃas de transmisión y complicaciones.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.