Podcast
Questions and Answers
¿En cuál de los siguientes casos no se suspende el plazo máximo legal para resolver un procedimiento administrativo según la Ley 39/2015?
¿En cuál de los siguientes casos no se suspende el plazo máximo legal para resolver un procedimiento administrativo según la Ley 39/2015?
- Cuando se requiere a un interesado para subsanar deficiencias en la documentación.
- Cuando se solicitan informes preceptivos a un órgano de la Administración y transcurren tres meses sin recibirlos. (correct)
- Cuando se inician negociaciones para un convenio y no se llega a un acuerdo.
- Cuando se deben realizar pruebas técnicas propuestas por los interesados.
Una Administración Pública requiere a otra para que anule un acto que considera ilegal y que es base para una resolución que debe dictar. ¿Qué ocurre con el plazo máximo para resolver el procedimiento?
Una Administración Pública requiere a otra para que anule un acto que considera ilegal y que es base para una resolución que debe dictar. ¿Qué ocurre con el plazo máximo para resolver el procedimiento?
- El plazo se amplía automáticamente por un período igual al inicial.
- El plazo se suspende indefinidamente hasta que haya una resolución judicial firme.
- El plazo se suspende hasta que la Administración requerida atienda el requerimiento o se resuelva el recurso contencioso-administrativo. (correct)
- El plazo continúa corriendo sin interrupción.
¿Qué comunicación se debe realizar a los interesados cuando se solicita un informe preceptivo a otra Administración?
¿Qué comunicación se debe realizar a los interesados cuando se solicita un informe preceptivo a otra Administración?
- Únicamente se debe comunicar la petición del informe, sin necesidad de informar sobre la recepción.
- Solo se debe comunicar la recepción del informe si este afecta al sentido de la resolución.
- Se debe comunicar tanto la petición del informe como su recepción. (correct)
- No es necesario comunicar nada a los interesados hasta que se dicte la resolución.
En un procedimiento administrativo, se inician negociaciones para la conclusión de un pacto. ¿Desde qué momento se suspende el plazo máximo para resolver?
En un procedimiento administrativo, se inician negociaciones para la conclusión de un pacto. ¿Desde qué momento se suspende el plazo máximo para resolver?
Se solicita un pronunciamiento previo de un órgano jurisdiccional indispensable para resolver un procedimiento. ¿Qué debe hacer la Administración?
Se solicita un pronunciamiento previo de un órgano jurisdiccional indispensable para resolver un procedimiento. ¿Qué debe hacer la Administración?
El órgano competente decide realizar actuaciones complementarias antes de resolver el procedimiento. ¿Qué efecto tiene esta decisión sobre el plazo máximo para resolver?
El órgano competente decide realizar actuaciones complementarias antes de resolver el procedimiento. ¿Qué efecto tiene esta decisión sobre el plazo máximo para resolver?
¿Qué sucede con el plazo máximo para resolver un procedimiento si el interesado presenta una recusación?
¿Qué sucede con el plazo máximo para resolver un procedimiento si el interesado presenta una recusación?
Un procedimiento en el ámbito de la Unión Europea condiciona directamente la resolución de un procedimiento nacional. ¿Cómo afecta esto al plazo máximo para resolver?
Un procedimiento en el ámbito de la Unión Europea condiciona directamente la resolución de un procedimiento nacional. ¿Cómo afecta esto al plazo máximo para resolver?
Si una Administración requiere a un interesado para que aporte un documento necesario y este tarda en cumplir el requerimiento, ¿cómo afecta esto al plazo máximo para resolver?
Si una Administración requiere a un interesado para que aporte un documento necesario y este tarda en cumplir el requerimiento, ¿cómo afecta esto al plazo máximo para resolver?
En el caso de que deban realizarse pruebas técnicas dirimentes propuestas por los interesados, ¿cuánto tiempo se suspende el plazo máximo para resolver?
En el caso de que deban realizarse pruebas técnicas dirimentes propuestas por los interesados, ¿cuánto tiempo se suspende el plazo máximo para resolver?
¿Cuál de las siguientes situaciones no justifica la suspensión del plazo máximo para resolver un procedimiento administrativo?
¿Cuál de las siguientes situaciones no justifica la suspensión del plazo máximo para resolver un procedimiento administrativo?
Según la Ley 39/2015, ¿cuál es el límite máximo de suspensión del plazo para resolver un procedimiento cuando se solicitan informes preceptivos a un órgano de la misma o distinta Administración?
Según la Ley 39/2015, ¿cuál es el límite máximo de suspensión del plazo para resolver un procedimiento cuando se solicitan informes preceptivos a un órgano de la misma o distinta Administración?
Se ha requerido a un interesado para que subsane una deficiencia en su solicitud. Pasan dos meses y aún no ha cumplido el requerimiento. El plazo máximo para resolver, ¿cómo se ve afectado?
Se ha requerido a un interesado para que subsane una deficiencia en su solicitud. Pasan dos meses y aún no ha cumplido el requerimiento. El plazo máximo para resolver, ¿cómo se ve afectado?
Una Administración Pública solicita a otra la anulación de un acto que considera ilegal. ¿Qué debe comunicar a los interesados?
Una Administración Pública solicita a otra la anulación de un acto que considera ilegal. ¿Qué debe comunicar a los interesados?
Si un procedimiento en la Unión Europea, que condiciona la resolución de un procedimiento nacional, se alarga indefinidamente, ¿qué puede hacer la Administración nacional?
Si un procedimiento en la Unión Europea, que condiciona la resolución de un procedimiento nacional, se alarga indefinidamente, ¿qué puede hacer la Administración nacional?
Se plantea una recusación en un procedimiento administrativo. ¿Quién debe resolverla?
Se plantea una recusación en un procedimiento administrativo. ¿Quién debe resolverla?
Las negociaciones para la conclusión de un pacto en un procedimiento administrativo fracasan. ¿Qué debe hacer la Administración?
Las negociaciones para la conclusión de un pacto en un procedimiento administrativo fracasan. ¿Qué debe hacer la Administración?
¿Qué ocurre si, tras solicitar un informe preceptivo a otra Administración, éste no se recibe en el plazo de tres meses?
¿Qué ocurre si, tras solicitar un informe preceptivo a otra Administración, éste no se recibe en el plazo de tres meses?
En un procedimiento administrativo, se considera indispensable un pronunciamiento previo por parte de un órgano jurisdiccional. ¿Desde qué momento se suspende el plazo máximo legal para resolver?
En un procedimiento administrativo, se considera indispensable un pronunciamiento previo por parte de un órgano jurisdiccional. ¿Desde qué momento se suspende el plazo máximo legal para resolver?
¿Cuál es el propósito principal de la suspensión del plazo máximo para resolver en los procedimientos administrativos?
¿Cuál es el propósito principal de la suspensión del plazo máximo para resolver en los procedimientos administrativos?
¿En qué situación se suspende el plazo máximo para resolver un procedimiento administrativo según el artículo 22 de la Ley 39/2015?
¿En qué situación se suspende el plazo máximo para resolver un procedimiento administrativo según el artículo 22 de la Ley 39/2015?
Una Administración Pública requiere a un interesado la aportación de documentos esenciales que olvidó adjuntar a su solicitud inicial. Según la Ley 39/2015, ¿cómo afecta esta situación al plazo máximo para resolver el procedimiento?
Una Administración Pública requiere a un interesado la aportación de documentos esenciales que olvidó adjuntar a su solicitud inicial. Según la Ley 39/2015, ¿cómo afecta esta situación al plazo máximo para resolver el procedimiento?
¿Qué debe comunicar la Administración a los interesados cuando solicita un pronunciamiento a un órgano de la Unión Europea que es preceptivo para la resolución del procedimiento?
¿Qué debe comunicar la Administración a los interesados cuando solicita un pronunciamiento a un órgano de la Unión Europea que es preceptivo para la resolución del procedimiento?
Si un interesado no cumple con un requerimiento de subsanación de deficiencias en el plazo concedido por la Administración, ¿qué ocurre con la suspensión del plazo máximo para resolver?
Si un interesado no cumple con un requerimiento de subsanación de deficiencias en el plazo concedido por la Administración, ¿qué ocurre con la suspensión del plazo máximo para resolver?
¿Cuál de las siguientes acciones NO conlleva la suspensión del plazo máximo para resolver un procedimiento administrativo según la Ley 39/2015?
¿Cuál de las siguientes acciones NO conlleva la suspensión del plazo máximo para resolver un procedimiento administrativo según la Ley 39/2015?
Una vez que la Administración recibe el pronunciamiento de un órgano de la Unión Europea, ¿qué debe hacer respecto a los interesados en el procedimiento?
Una vez que la Administración recibe el pronunciamiento de un órgano de la Unión Europea, ¿qué debe hacer respecto a los interesados en el procedimiento?
Si un procedimiento depende de la decisión de un órgano de la Unión Europea, ¿cómo afecta al plazo que tiene la Administración para resolver?
Si un procedimiento depende de la decisión de un órgano de la Unión Europea, ¿cómo afecta al plazo que tiene la Administración para resolver?
¿Qué implicación tiene para un procedimiento administrativo el hecho de que se requiera al interesado para que aporte un certificado que obra en poder de otra Administración?
¿Qué implicación tiene para un procedimiento administrativo el hecho de que se requiera al interesado para que aporte un certificado que obra en poder de otra Administración?
En el caso de que deba requerirse a un interesado para la aportación de documentos, ¿desde qué momento se considera suspendido el plazo máximo legal para resolver?
En el caso de que deba requerirse a un interesado para la aportación de documentos, ¿desde qué momento se considera suspendido el plazo máximo legal para resolver?
Si la Administración necesita un documento de un interesado y se lo requiere, pero este alega que ya lo presentó anteriormente, ¿qué debería hacer la Administración?
Si la Administración necesita un documento de un interesado y se lo requiere, pero este alega que ya lo presentó anteriormente, ¿qué debería hacer la Administración?
¿Qué ocurre si, durante la tramitación de un procedimiento administrativo, se advierte la necesidad de solicitar un informe a un organismo de la Unión Europea y este tarda más de lo previsto?
¿Qué ocurre si, durante la tramitación de un procedimiento administrativo, se advierte la necesidad de solicitar un informe a un organismo de la Unión Europea y este tarda más de lo previsto?
¿En qué momento finaliza la suspensión del plazo máximo para resolver un procedimiento, cuando esta suspensión se debe a un requerimiento de subsanación al interesado?
¿En qué momento finaliza la suspensión del plazo máximo para resolver un procedimiento, cuando esta suspensión se debe a un requerimiento de subsanación al interesado?
Si un interesado presenta un documento en un idioma no oficial en el procedimiento, ¿cómo afecta esto al plazo máximo para resolverlo?
Si un interesado presenta un documento en un idioma no oficial en el procedimiento, ¿cómo afecta esto al plazo máximo para resolverlo?
¿Qué criterio debe seguir la Administración al fijar el plazo para que un interesado subsane deficiencias en su solicitud?
¿Qué criterio debe seguir la Administración al fijar el plazo para que un interesado subsane deficiencias en su solicitud?
En un procedimiento donde se requiere un pronunciamiento de la Unión Europea, ¿qué ocurre si este nunca llega a producirse?
En un procedimiento donde se requiere un pronunciamiento de la Unión Europea, ¿qué ocurre si este nunca llega a producirse?
Si un Ayuntamiento solicita un informe preceptivo a la Comunidad Autónoma para resolver un procedimiento urbanístico, ¿cómo afecta esto al plazo máximo del Ayuntamiento para resolver?
Si un Ayuntamiento solicita un informe preceptivo a la Comunidad Autónoma para resolver un procedimiento urbanístico, ¿cómo afecta esto al plazo máximo del Ayuntamiento para resolver?
Un ciudadano presenta una solicitud incompleta y la Administración le requiere para que la subsane. ¿Qué implicaciones tiene esta situación si el ciudadano tarda en responder al requerimiento?
Un ciudadano presenta una solicitud incompleta y la Administración le requiere para que la subsane. ¿Qué implicaciones tiene esta situación si el ciudadano tarda en responder al requerimiento?
La necesidad de obtener un dictamen de la Comisión Europea para un procedimiento de ayudas estatales, ¿cómo afecta al cómputo del plazo máximo para resolver por parte de la Administración española?
La necesidad de obtener un dictamen de la Comisión Europea para un procedimiento de ayudas estatales, ¿cómo afecta al cómputo del plazo máximo para resolver por parte de la Administración española?
¿Qué efecto tiene sobre el plazo máximo para resolver un procedimiento el hecho de que la Administración tenga que solicitar a un interesado que traduzca un documento extranjero?
¿Qué efecto tiene sobre el plazo máximo para resolver un procedimiento el hecho de que la Administración tenga que solicitar a un interesado que traduzca un documento extranjero?
Si la Administración requiere a un particular que aporte un determinado certificado, pero este ya figura en poder de la propia Administración, ¿es correcto suspender el plazo máximo para resolver?
Si la Administración requiere a un particular que aporte un determinado certificado, pero este ya figura en poder de la propia Administración, ¿es correcto suspender el plazo máximo para resolver?
¿Qué deben hacer las Administraciones Públicas cuando un interesado se opone a que consulten un documento que ya obra en su poder?
¿Qué deben hacer las Administraciones Públicas cuando un interesado se opone a que consulten un documento que ya obra en su poder?
¿Qué opción describe mejor la obligación de las Administraciones Públicas con respecto a la obtención de documentos?
¿Qué opción describe mejor la obligación de las Administraciones Públicas con respecto a la obtención de documentos?
¿En qué situación las Administraciones Públicas pueden exigir la presentación de documentos originales?
¿En qué situación las Administraciones Públicas pueden exigir la presentación de documentos originales?
¿Qué debe hacer un interesado si la Administración le solicita un documento original en papel?
¿Qué debe hacer un interesado si la Administración le solicita un documento original en papel?
¿Cuándo puede la Administración solicitar el cotejo de las copias aportadas por el interesado?
¿Cuándo puede la Administración solicitar el cotejo de las copias aportadas por el interesado?
¿Cuál es el alcance de la eficacia de las copias aportadas por los interesados en un procedimiento administrativo?
¿Cuál es el alcance de la eficacia de las copias aportadas por los interesados en un procedimiento administrativo?
¿De qué son responsables los interesados respecto a los documentos que presentan en un procedimiento administrativo?
¿De qué son responsables los interesados respecto a los documentos que presentan en un procedimiento administrativo?
¿Qué ocurre si un informe preceptivo de otra Administración no se remite en el plazo de diez días?
¿Qué ocurre si un informe preceptivo de otra Administración no se remite en el plazo de diez días?
¿Qué debe hacer la Administración si necesita un documento ya aportado por el interesado a otra Administración?
¿Qué debe hacer la Administración si necesita un documento ya aportado por el interesado a otra Administración?
¿En qué casos no puede oponerse el interesado a que la Administración consulte documentos que ya obran en su poder?
¿En qué casos no puede oponerse el interesado a que la Administración consulte documentos que ya obran en su poder?
Un ciudadano presenta una solicitud y omite un documento esencial. La Administración ya tiene ese documento en su poder por una gestión anterior del mismo ciudadano. ¿Qué debe hacer la administración?
Un ciudadano presenta una solicitud y omite un documento esencial. La Administración ya tiene ese documento en su poder por una gestión anterior del mismo ciudadano. ¿Qué debe hacer la administración?
Si un ciudadano se opone a que la administración consulte un documento que ya obra en su poder, ¿cuál es la excepción a esta regla?
Si un ciudadano se opone a que la administración consulte un documento que ya obra en su poder, ¿cuál es la excepción a esta regla?
Un ciudadano alega haber presentado un documento anteriormente, pero no recuerda ante qué órgano administrativo. ¿Qué debe hacer la Administración?
Un ciudadano alega haber presentado un documento anteriormente, pero no recuerda ante qué órgano administrativo. ¿Qué debe hacer la Administración?
En un procedimiento administrativo, un ciudadano presenta una copia simple de su DNI en lugar de una copia auténtica. ¿Puede la Administración exigir la copia auténtica?
En un procedimiento administrativo, un ciudadano presenta una copia simple de su DNI en lugar de una copia auténtica. ¿Puede la Administración exigir la copia auténtica?
Un ciudadano presenta varios documentos en un procedimiento. Posteriormente, se da cuenta de que uno de ellos contiene información falsa. ¿De qué es responsable el ciudadano?
Un ciudadano presenta varios documentos en un procedimiento. Posteriormente, se da cuenta de que uno de ellos contiene información falsa. ¿De qué es responsable el ciudadano?
¿Cuál es la forma preferente en que las Administraciones Públicas deben obtener los documentos necesarios para un procedimiento?
¿Cuál es la forma preferente en que las Administraciones Públicas deben obtener los documentos necesarios para un procedimiento?
Si la Administración requiere a un interesado que aporte un documento, y este ya lo había presentado anteriormente ante la misma Administración, pero en otro procedimiento, ¿qué debe hacer la Administración?
Si la Administración requiere a un interesado que aporte un documento, y este ya lo había presentado anteriormente ante la misma Administración, pero en otro procedimiento, ¿qué debe hacer la Administración?
En el caso de que la Administración no pueda obtener un documento de un interesado por medios electrónicos, ¿qué puede hacer?
En el caso de que la Administración no pueda obtener un documento de un interesado por medios electrónicos, ¿qué puede hacer?
¿Qué ocurre si un ciudadano presenta una copia de un documento y la Administración duda de su validez?
¿Qué ocurre si un ciudadano presenta una copia de un documento y la Administración duda de su validez?
Si un interesado presenta documentos que no son exigidos por la normativa aplicable, ¿qué puede hacer la Administración?
Si un interesado presenta documentos que no son exigidos por la normativa aplicable, ¿qué puede hacer la Administración?
¿Qué principio fundamental rige la aportación de documentos por los interesados a un procedimiento administrativo según la Ley 39/2015?
¿Qué principio fundamental rige la aportación de documentos por los interesados a un procedimiento administrativo según la Ley 39/2015?
En el marco de un procedimiento administrativo, ¿qué ocurre si un interesado presenta un documento que no ha sido requerido formalmente por la Administración?
En el marco de un procedimiento administrativo, ¿qué ocurre si un interesado presenta un documento que no ha sido requerido formalmente por la Administración?
Si la normativa aplicable exige un determinado documento para un procedimiento administrativo, ¿qué obligación tiene el interesado?
Si la normativa aplicable exige un determinado documento para un procedimiento administrativo, ¿qué obligación tiene el interesado?
¿Cuál es la principal diferencia entre los documentos que la Administración exige y los que el interesado decide aportar voluntariamente?
¿Cuál es la principal diferencia entre los documentos que la Administración exige y los que el interesado decide aportar voluntariamente?
Un ciudadano decide aportar un informe pericial no solicitado por la Administración a un procedimiento. ¿Qué debe hacer la Administración con este documento?
Un ciudadano decide aportar un informe pericial no solicitado por la Administración a un procedimiento. ¿Qué debe hacer la Administración con este documento?
¿En qué se basa la Administración Pública para exigir la presentación de datos y documentos en un procedimiento administrativo?
¿En qué se basa la Administración Pública para exigir la presentación de datos y documentos en un procedimiento administrativo?
Un interesado presenta un documento en un idioma no oficial. ¿Puede la Administración exigir la traducción de dicho documento?
Un interesado presenta un documento en un idioma no oficial. ¿Puede la Administración exigir la traducción de dicho documento?
Si un ciudadano presenta una copia de un documento en lugar del original que exige la Administración, ¿qué puede hacer la Administración?
Si un ciudadano presenta una copia de un documento en lugar del original que exige la Administración, ¿qué puede hacer la Administración?
¿Qué implicación tiene el hecho de que un interesado pueda aportar 'cualquier otro documento que estime conveniente'?
¿Qué implicación tiene el hecho de que un interesado pueda aportar 'cualquier otro documento que estime conveniente'?
En un procedimiento administrativo sancionador, ¿está el interesado obligado a aportar pruebas que le perjudiquen?
En un procedimiento administrativo sancionador, ¿está el interesado obligado a aportar pruebas que le perjudiquen?
¿Cómo debe actuar la Administración si considera que un documento aportado por el interesado es falso?
¿Cómo debe actuar la Administración si considera que un documento aportado por el interesado es falso?
Si un interesado presenta un documento que ya obra en poder de la Administración, ¿puede ésta exigir que lo vuelva a aportar?
Si un interesado presenta un documento que ya obra en poder de la Administración, ¿puede ésta exigir que lo vuelva a aportar?
Un ciudadano aporta voluntariamente un certificado de empadronamiento actualizado a un procedimiento. ¿Qué valor probatorio tiene este documento?
Un ciudadano aporta voluntariamente un certificado de empadronamiento actualizado a un procedimiento. ¿Qué valor probatorio tiene este documento?
Si la normativa aplicable a un procedimiento establece un plazo máximo para la presentación de un determinado documento, ¿qué ocurre si el interesado lo presenta fuera de ese plazo?
Si la normativa aplicable a un procedimiento establece un plazo máximo para la presentación de un determinado documento, ¿qué ocurre si el interesado lo presenta fuera de ese plazo?
¿Qué ocurre si un interesado presenta un documento deteriorado o ilegible?
¿Qué ocurre si un interesado presenta un documento deteriorado o ilegible?
Si la Administración requiere la aportación de un documento, pero el interesado alega que su obtención le resulta imposible, ¿qué opciones tiene la Administración?
Si la Administración requiere la aportación de un documento, pero el interesado alega que su obtención le resulta imposible, ¿qué opciones tiene la Administración?
En un procedimiento administrativo electrónico, ¿cómo deben aportarse los documentos?
En un procedimiento administrativo electrónico, ¿cómo deben aportarse los documentos?
Si un interesado presenta un documento erróneo que perjudica sus intereses, ¿puede solicitar su rectificación?
Si un interesado presenta un documento erróneo que perjudica sus intereses, ¿puede solicitar su rectificación?
Un ciudadano presenta una solicitud incompleta. La Administración le requiere para que la subsane, pero el ciudadano decide aportar nuevos documentos no relacionados con la subsanación. ¿Qué debe hacer la Administración?
Un ciudadano presenta una solicitud incompleta. La Administración le requiere para que la subsane, pero el ciudadano decide aportar nuevos documentos no relacionados con la subsanación. ¿Qué debe hacer la Administración?
¿Cuál es el objetivo principal de permitir que los interesados aporten documentos no exigidos por la Administración?
¿Cuál es el objetivo principal de permitir que los interesados aporten documentos no exigidos por la Administración?
¿Qué condición no es necesaria para que la Administración pueda conceder una ampliación de los plazos establecidos en un procedimiento administrativo?
¿Qué condición no es necesaria para que la Administración pueda conceder una ampliación de los plazos establecidos en un procedimiento administrativo?
En el caso de procedimientos tramitados por misiones diplomáticas, ¿cómo se aplica la ampliación de plazos según el artículo 32 de la Ley 39/2015?
En el caso de procedimientos tramitados por misiones diplomáticas, ¿cómo se aplica la ampliación de plazos según el artículo 32 de la Ley 39/2015?
¿Qué ocurre si una Administración deniega una solicitud de ampliación de plazo presentada por un interesado?
¿Qué ocurre si una Administración deniega una solicitud de ampliación de plazo presentada por un interesado?
Si una incidencia técnica imposibilita el funcionamiento del sistema de la Administración, ¿qué medida no está contemplada en el artículo 32 de la Ley 39/2015?
Si una incidencia técnica imposibilita el funcionamiento del sistema de la Administración, ¿qué medida no está contemplada en el artículo 32 de la Ley 39/2015?
En caso de un ciberincidente que afecte gravemente los sistemas de la Administración, ¿qué puede hacer la Administración con respecto a los plazos de los procedimientos?
En caso de un ciberincidente que afecte gravemente los sistemas de la Administración, ¿qué puede hacer la Administración con respecto a los plazos de los procedimientos?
¿Cuál es el límite temporal para que tanto la petición de los interesados como la decisión de la Administración sobre la ampliación de un plazo se produzcan?
¿Cuál es el límite temporal para que tanto la petición de los interesados como la decisión de la Administración sobre la ampliación de un plazo se produzcan?
¿Qué ocurre con un plazo que ya ha vencido en un procedimiento administrativo según la Ley 39/2015?
¿Qué ocurre con un plazo que ya ha vencido en un procedimiento administrativo según la Ley 39/2015?
En el contexto de la ampliación de plazos, ¿a qué tipo de procedimientos se aplica de manera automática la ampliación por el tiempo máximo permitido?
En el contexto de la ampliación de plazos, ¿a qué tipo de procedimientos se aplica de manera automática la ampliación por el tiempo máximo permitido?
Una empresa solicita una ampliación de plazo para presentar documentación en un procedimiento administrativo. La Administración considera que conceder la ampliación podría retrasar la resolución del procedimiento y perjudicar los intereses de otras empresas competidoras. ¿Qué debería hacer la Administración?
Una empresa solicita una ampliación de plazo para presentar documentación en un procedimiento administrativo. La Administración considera que conceder la ampliación podría retrasar la resolución del procedimiento y perjudicar los intereses de otras empresas competidoras. ¿Qué debería hacer la Administración?
Debido a un fallo en el sistema informático de la Administración, los ciudadanos no han podido presentar solicitudes durante dos días. ¿Cómo debe actuar la Administración respecto a los plazos de presentación?
Debido a un fallo en el sistema informático de la Administración, los ciudadanos no han podido presentar solicitudes durante dos días. ¿Cómo debe actuar la Administración respecto a los plazos de presentación?
Si un interesado presenta una solicitud de ampliación de plazo un día después de que el plazo original haya vencido, ¿cómo debe actuar la Administración?
Si un interesado presenta una solicitud de ampliación de plazo un día después de que el plazo original haya vencido, ¿cómo debe actuar la Administración?
En un procedimiento administrativo, la Administración concede una ampliación de plazo a un interesado. Sin embargo, otro interesado considera que esta ampliación le perjudica. ¿Qué puede hacer este último interesado?
En un procedimiento administrativo, la Administración concede una ampliación de plazo a un interesado. Sin embargo, otro interesado considera que esta ampliación le perjudica. ¿Qué puede hacer este último interesado?
Una Administración necesita realizar una pericial en el extranjero dentro de un procedimiento administrativo que se está sustanciando en España, ¿cómo afecta esto a los plazos?
Una Administración necesita realizar una pericial en el extranjero dentro de un procedimiento administrativo que se está sustanciando en España, ¿cómo afecta esto a los plazos?
¿Cuál de los siguientes no es un requisito para que la Administración pueda ampliar los plazos en un procedimiento?
¿Cuál de los siguientes no es un requisito para que la Administración pueda ampliar los plazos en un procedimiento?
¿Qué debe hacer la Administración si una incidencia técnica ha afectado el funcionamiento de su sistema informático?
¿Qué debe hacer la Administración si una incidencia técnica ha afectado el funcionamiento de su sistema informático?
La Administración, ¿puede ampliar un plazo de oficio?
La Administración, ¿puede ampliar un plazo de oficio?
Un interesado solicita una ampliación de plazo de 20 días cuando el plazo original era de 30 días. ¿Puede la Administración conceder esta ampliación?
Un interesado solicita una ampliación de plazo de 20 días cuando el plazo original era de 30 días. ¿Puede la Administración conceder esta ampliación?
En un procedimiento, un trámite debe cumplimentarse en el extranjero. ¿Cómo afecta esto a la ampliación de plazos?
En un procedimiento, un trámite debe cumplimentarse en el extranjero. ¿Cómo afecta esto a la ampliación de plazos?
Si una incidencia técnica impide la presentación de documentos por vía electrónica, ¿qué debe hacer la Administración con los plazos?
Si una incidencia técnica impide la presentación de documentos por vía electrónica, ¿qué debe hacer la Administración con los plazos?
¿Qué ocurre si la Administración deniega una ampliación de plazo solicitada por un interesado?
¿Qué ocurre si la Administración deniega una ampliación de plazo solicitada por un interesado?
Flashcards
¿Cuándo se suspende el plazo por requerimiento?
¿Cuándo se suspende el plazo por requerimiento?
El plazo se suspende mientras se espera la subsanación de deficiencias o la entrega de documentos solicitados al interesado.
¿Qué ocurre si se necesita un dictamen de la UE?
¿Qué ocurre si se necesita un dictamen de la UE?
El plazo se suspende mientras se espera la respuesta de un órgano de la Unión Europea.
¿Procedimiento en la UE?
¿Procedimiento en la UE?
El plazo se suspende si hay un procedimiento en la UE que afecta directamente la resolución.
¿Informes retrasan el plazo?
¿Informes retrasan el plazo?
Signup and view all the flashcards
¿Pruebas técnicas?
¿Pruebas técnicas?
Signup and view all the flashcards
¿Negociaciones?
¿Negociaciones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué pasa si se necesita un juez?
¿Qué pasa si se necesita un juez?
Signup and view all the flashcards
¿Revisión de otro acto?
¿Revisión de otro acto?
Signup and view all the flashcards
¿Actuaciones complementarias?
¿Actuaciones complementarias?
Signup and view all the flashcards
¿Recusación?
¿Recusación?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo se suspende el plazo por subsanación?
¿Cuándo se suspende el plazo por subsanación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué pasa si la UE debe pronunciarse?
¿Qué pasa si la UE debe pronunciarse?
Signup and view all the flashcards
¿Qué deben aportar los interesados?
¿Qué deben aportar los interesados?
Signup and view all the flashcards
¿Puedo no aportar documentos ya conocidos?
¿Puedo no aportar documentos ya conocidos?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo deben recabar documentos las Administraciones?
¿Cómo deben recabar documentos las Administraciones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacer ante un informe preceptivo demorado?
¿Qué hacer ante un informe preceptivo demorado?
Signup and view all the flashcards
¿Se exigen documentos originales?
¿Se exigen documentos originales?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo evitar aportar documentos repetidos?
¿Cómo evitar aportar documentos repetidos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacer con un original en papel solicitado excepcionalmente?
¿Qué hacer con un original en papel solicitado excepcionalmente?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo se cotejan las copias?
¿Cuándo se cotejan las copias?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde son válidas las copias?
¿Dónde son válidas las copias?
Signup and view all the flashcards
¿Quién responde por la veracidad de los documentos?
¿Quién responde por la veracidad de los documentos?
Signup and view all the flashcards
Aportaciones obligatorias y opcionales
Aportaciones obligatorias y opcionales
Signup and view all the flashcards
Otros documentos
Otros documentos
Signup and view all the flashcards
¿Ampliación de plazos?
¿Ampliación de plazos?
Signup and view all the flashcards
Límite de ampliación
Límite de ampliación
Signup and view all the flashcards
Notificación de la ampliación
Notificación de la ampliación
Signup and view all the flashcards
Procedimientos en el extranjero
Procedimientos en el extranjero
Signup and view all the flashcards
Tiempo para solicitar la ampliación
Tiempo para solicitar la ampliación
Signup and view all the flashcards
Recurso contra la ampliación
Recurso contra la ampliación
Signup and view all the flashcards
Incidencia técnica y plazos
Incidencia técnica y plazos
Signup and view all the flashcards
Publicación de la ampliación
Publicación de la ampliación
Signup and view all the flashcards
Ciberincidente y plazos
Ciberincidente y plazos
Signup and view all the flashcards
Condición indispensable
Condición indispensable
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Suspensión del Plazo Máximo para Resolver
- El artículo 22 de la Ley 39/2015 regula la suspensión del plazo máximo legal para resolver un procedimiento administrativo y notificar la resolución.
- La suspensión implica que el tiempo durante el cual se produce no se computa dentro del plazo total disponible para la resolución del procedimiento.
Causas de Suspensión (Apartado 1)
- Subsanación de deficiencias o aportación de documentos: Se suspende el plazo cuando se requiere al interesado subsanar errores o aportar documentación necesaria; la suspensión dura desde la notificación del requerimiento hasta su cumplimiento o el vencimiento del plazo concedido. Esto se aplica sin perjuicio de lo previsto en el artículo 68 de la Ley.
- Pronunciamiento previo de la Unión Europea: Si se requiere un pronunciamiento previo de un órgano de la UE, el plazo se suspende desde la petición hasta la notificación del pronunciamiento a la Administración instructora. La petición y la notificación deben ser comunicadas a los interesados.
- Procedimiento no finalizado en la Unión Europea: Si existe un procedimiento en la UE que condicione la resolución, el plazo se suspende desde que se tiene constancia de su existencia hasta que se resuelva. Esto debe ser comunicado a los interesados.
- Solicitud de informes preceptivos: La suspensión opera durante el tiempo que transcurre entre la solicitud de informes preceptivos a otro órgano administrativo y la recepción del informe. La solicitud y la recepción deben ser comunicadas a los interesados. El plazo de suspensión no puede exceder de tres meses; si no se recibe el informe en este plazo, el procedimiento continúa.
- Pruebas técnicas o análisis contradictorios/dirimentes: Se suspende el plazo durante el tiempo necesario para incorporar los resultados al expediente cuando los interesados propongan pruebas técnicas o análisis.
- Negociaciones para pacto o convenio: Desde la declaración formal de inicio de negociaciones para un pacto o convenio, hasta la conclusión sin efecto de estas, mediante declaración de la Administración o los interesados.
- Pronunciamiento judicial previo: La suspensión se aplica desde que se solicita un pronunciamiento indispensable de un órgano jurisdiccional hasta que la Administración tiene constancia del mismo. La solicitud y la constancia deben ser comunicadas a los interesados.
Causas de Suspensión (Apartado 2)
- Requerimiento de anulación o revisión a otra Administración Pública: Cuando una Administración requiere a otra anular o revisar un acto que considera ilegal y que es base para la resolución, el plazo se suspende desde el requerimiento hasta que se atienda o se resuelva el recurso contencioso-administrativo. Tanto el requerimiento como su cumplimiento o la resolución del recurso deben ser comunicados a los interesados.
- Actuaciones complementarias: Si el órgano competente decide realizar actuaciones complementarias según el artículo 87, el plazo se suspende desde la notificación del acuerdo motivado a los interesados hasta la terminación de las actuaciones.
- Recusación: En caso de recusación promovida por los interesados, el plazo se suspende desde que se plantea la recusación hasta que es resuelta por el superior jerárquico del recusado.
Documentos Aportados por los Interesados (Artículo 28)
- Los interesados deben aportar los datos y documentos exigidos por las Administraciones Públicas según la normativa aplicable.
- Los interesados pueden aportar cualquier otro documento que estimen conveniente al procedimiento administrativo.
- Los interesados no están obligados a aportar documentos que ya estén en poder de la Administración actuante o hayan sido elaborados por otra Administración, a menos que se opongan a su consulta.
- La oposición a la consulta de documentos no es válida en el marco de potestades sancionadoras o de inspección.
- Las Administraciones deben recabar los documentos electrónicamente a través de sus redes o plataformas de intermediación de datos.
- Los informes preceptivos elaborados por otro órgano administrativo deben ser remitidos en 10 días desde su solicitud. Si este plazo se cumple, se informa al interesado para que aporte el informe o espere a su remisión.
- Las Administraciones no exigirán originales, salvo que la normativa lo establezca excepcionalmente.
- Las Administraciones no requerirán datos o documentos no exigidos por la normativa o que ya hayan sido aportados por el interesado a cualquier Administración. El interesado debe indicar cuándo y ante qué órgano presentó los documentos.
- Si la Administración no puede recabar los documentos, puede solicitar al interesado que los aporte de nuevo.
- Si se solicita un documento original en papel, el interesado debe obtener una copia auténtica electrónica antes de presentarla.
- Las Administraciones pueden solicitar el cotejo de las copias aportadas si la relevancia del documento lo exige o existen dudas sobre la calidad de la copia, pudiendo requerir la exhibición del original.
- Las copias aportadas tienen eficacia solo en el ámbito de la actividad de las Administraciones Públicas.
- Los interesados son responsables de la veracidad de los documentos presentados.
Ampliación de Plazos (Artículo 32)
- La Administración puede conceder, de oficio o a petición de los interesados, una ampliación de los plazos establecidos.
- La ampliación no puede exceder de la mitad de los plazos originales.
- La ampliación se concede si las circunstancias lo aconsejan y no perjudica derechos de terceros.
- El acuerdo de ampliación debe ser notificado a los interesados.
- La ampliación máxima permitida se aplica a procedimientos tramitados por misiones diplomáticas y oficinas consulares.
- También se aplica a procedimientos que exijan trámites en el extranjero o en los que intervengan interesados residentes fuera de España.
- Tanto la petición de los interesados como la decisión sobre la ampliación deben producirse antes del vencimiento del plazo original.
- No se puede ampliar un plazo que ya haya vencido.
- Los acuerdos sobre ampliación o denegación de plazos no son susceptibles de recurso, sin perjuicio del recurso contra la resolución final del procedimiento.
- Si una incidencia técnica impide el funcionamiento del sistema, la Administración puede ampliar los plazos no vencidos.
- Debe publicarse en la sede electrónica tanto la incidencia técnica como la ampliación concreta del plazo.
- Si un ciberincidente afecta gravemente los servicios y sistemas de tramitación, la Administración puede acordar la ampliación general de los plazos de los procedimientos administrativos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.