Superficie del Diente y Estructuras Asociadas
58 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes estructuras se encarga de la formación o desarrollo de la dentina secundaria?

  • Pulpa radicular
  • Fibroblastos
  • Cemento
  • Odontoblastos (correct)

¿Qué porcentaje de la composición del cemento corresponde a materia inorgánica?

  • 45 a 50% (correct)
  • 50 a 60%
  • 60 a 65%
  • 30 a 35%

¿Qué función corresponde a la pulpa dental en relación con el dolor?

  • Función sensitiva o protectora (correct)
  • Formación de dentina terciaria
  • Nutrición de la dentina
  • Defensa del esmalte

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el cemento dental?

<p>Recubre las raíces dentarias y es avascular (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de las fibras periodontales?

<p>Conectan el cemento con el hueso alveolar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la composición de la dentina?

<p>75% de materia inorgánica y 20% de materia orgánica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura se forma a partir de la papila dentaria?

<p>Complejo pulpa-dentina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica se atribuye a la dentina secundaria?

<p>Se desarrolla lentamente a lo largo de la vida (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación correcta entre el esmalte y el cemento?

<p>El esmalte cubre completamente el cemento (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células producen la dentina?

<p>Odontoblastos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la biopelícula (membrana de Nazmith)?

<p>Proteger el esmalte del desgaste (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre el complejo pulpa-dentina?

<p>No tiene función en la sensibilidad dental (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia en la dureza entre el esmalte y la dentina?

<p>El esmalte es 5 veces más duro que la dentina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la dentina terciaria reparadora?

<p>Reparar la lesión en la dentina tras un estímulo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica es propia de la dentina esclerótica reactiva?

<p>Se forma en respuesta a caries lentas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las recomendaciones para la restauración dental en relación a la dentina?

<p>Mantener el contenido acuoso normal de la dentina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor la teoría hidrodinámica en la sensibilidad dentinaria?

<p>El dolor se transmite por el movimiento del líquido dentro de los túbulos dentinarios (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica del barillo dentinario?

<p>Ocluye los túbulos dentinarios tras un corte (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dentina se produce a lo largo de la vida debido a la edad?

<p>Dentina esclerótica fisiológica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeñan los tubulos dentinarios en la sensibilidad dental?

<p>Transmiten estímulos al interior del diente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe evitarse al tratar la dentina durante la operación dental?

<p>La exposición de la dentina al aire comprimido (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pulpa dental es incorrecta?

<p>La pulpa dental carece de nervios mielínicos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica del cemento dental es verdadera?

<p>Contiene un porcentaje significativo de hidroxiapatita. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde a la pulpa dental?

<p>Protección del esmalte. (B)</p> Signup and view all the answers

En relación con la composición del cemento dental, ¿qué afirmación es cierta?

<p>Se forma de manera continua a lo largo de la vida. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte de la composición de la pulpa dental?

<p>Epitelio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la encía libre en relación con el diente?

<p>Formar un manguito alrededor del esmalte (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente forma el tejido más duro del diente?

<p>Esmalte (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la unidad estructural básica del esmalte?

<p>Prisma o varilla del esmalte (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con los ameloblastos una vez que el diente ha hecho erupción?

<p>Degeneran y pierden su capacidad de regeneración (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la composición mayoritaria del esmalte?

<p>Cristales de hidroxiapatita (C)</p> Signup and view all the answers

La capa que recubre el esmalte en la etapa inicial de erupción se conoce como:

<p>Membrana de Nasmyth (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje del esmalte es constituido por materia inorgánica?

<p>95-98% (D)</p> Signup and view all the answers

La sustancia orgánica en la composición del esmalte representa aproximadamente:

<p>1-2% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la cutícula primaria en el esmalte dental?

<p>Es el último producto de los ameloblastos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de la dentina está compuesta por materia inorgánica?

<p>75% (C)</p> Signup and view all the answers

La dentina primaria se completa en el desarrollo dental...

<p>Tres años después de la erupción. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características es correcta sobre la membrana de Nazmith?

<p>Es fácilmente destruida por frotamientos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células producen la dentina?

<p>Odontoblastos. (A)</p> Signup and view all the answers

La mayor parte de la dentina es...

<p>Menos mineralizada que el esmalte. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se localizan las fisuras y surcos en el esmalte dental?

<p>En las cúspides dentarias de premolares y molares. (B)</p> Signup and view all the answers

La dentina es especialmente conocida por su característica de ser:

<p>Flexibles y más elásticas que el esmalte. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a las estrías de Retzius en el esmalte?

<p>Líneas producidas por la interrupción de la calcificación cada 7-10 días (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre las bandas de Hunter-Schreger y el esmalte dental?

<p>Se encuentran en todos los dientes independientemente de su formación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describen las periquimatias en relación con el esmalte?

<p>Como marcadas en dientes recién erupcionados que tienden a desaparecer (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen los husos del esmalte en la anatomía dental?

<p>Contener prolongaciones de los odontoblastos a través del esmalte (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los penachos del esmalte y cómo se forman?

<p>Estructuras hipomineralizadas que se asemejan a fallas geológicas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor la conexión amelodentinaria (CAD)?

<p>Es la interfaz entre el esmalte y la dentina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal riesgo asociado a las laminillas de esmalte?

<p>Favorecen la penetración bacteriana y el desarrollo de caries (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica se puede asociar a las estrías de Retzius?

<p>Reflejan ciclos de calcificación durante el desarrollo del esmalte (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la dentina escelética reactiva es correcta?

<p>Se desarrolla a lo largo de la vida como respuesta a la edad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la teoría hidrodinámica a la percepción del dolor dental?

<p>Los movimientos del líquido en los túbulos dentinarios generan dolor. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del barillo dentinario?

<p>Proteger y sellar los túbulos dentinarios expuestos. (B)</p> Signup and view all the answers

Durante las restauraciones dentales, ¿cuál de las siguientes prácticas debe evitarse para proteger la dentina?

<p>Deshidratar la dentina con aire comprimido. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dentina se produce principalmente como respuesta a estímulos a lo largo de la vida?

<p>Dentina esclerótica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la sensibilidad dentinaria?

<p>Los estímulos pueden ser transmitidos a través de los tubulos dentinarios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue a la dentina ebúrnea de otras variedades de dentina?

<p>Su aspecto es claro, oscuro y limpiable. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la cavidad pulpar cuando se deposita dentina?

<p>Reduce el tamaño de la cavidad pulpar. (B)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Superficie del Diente

  • La superficie del diente está compuesta por el esmalte, la dentina y el cemento.
  • El esmalte es la capa más externa y dura del diente, formado por hidroxiapatita.
  • La dentina se encuentra debajo del esmalte y es menos dura pero más resistente y elástica.
  • El cemento recubre la raíz del diente.

Fisuras y Surcos del Esmalte

  • Se encuentran en la superficie del esmalte de los premolares y molares.
  • Varían en morfología y profundidad.

Membrana de Nazmith

  • También conocida como cutícula del esmalte o cutícula dental.
  • Es una capa resistente a ácidos y álcalis, pero se destruye fácilmente por la masticación.
  • Se compone de dos películas: la cutícula primaria, adherida al esmalte, y la cutícula secundaria, por fuera de la primaria.
  • La cutícula primaria es el último producto de los ameloblastos después de la formación del esmalte.
  • La cutícula secundaria está compuesta por el epitelio gingival.

Complejo Pulpa-Dentina

  • Son tejidos conjuntivos especializados de origen mesodérmico.
  • Se forman a partir de la papila dentaria.

Dentina

  • La dentina es la capa que se encuentra debajo del esmalte.
  • Compuesta por 75% de materia inorgánica (hidroxiapatita), 20% de materia orgánica (colágenos) y 5% de agua.
  • Menos dura que el esmalte, pero más resistente y elástica.
  • Forma la mayor parte de las estructuras dentarias.
  • Su formación continúa después de la erupción del diente durante toda la vida pulpar.
  • Es menos mineralizado que el esmalte, pero más mineralizado que el cemento y el hueso.
  • El contenido mineral aumenta con la edad.
  • Es 5 veces menos duro que el esmalte.
  • Es flexible y más elástico.
  • Es más resistente a la compresión.
  • Tiene un color blanco amarillento que se oscurece con la edad.

Tipos de Dentina

  • Dentina Primaria: Formada durante el desarrollo del diente, se completa 3 años después de la erupción del diente permanente.
  • Dentina Secundaria: Se deposita lentamente durante toda la vida del diente, reduciendo el tamaño de la cavidad pulpar.
  • Dentina Terciaria (Reparadora): Producida por odontoblastos secundarios en respuesta a una lesión.
  • Dentina Esclerótica: Característica por su densidad, puede ser fisiológica (debido a la edad) o reactiva (debido a caries lenta).
  • Dentina Ebúrnea: Parte exterior de la dentina esclerótica reactiva, oscura, dura y pulible.

Sensibilidad Dentinaria

  • Se produce por la estimulación de los odontoblastos y sus prolongaciones durante procedimientos dentales.
  • Los túbulos dentinarios transmiten los estímulos.
  • La teoría hidrodinámica explica la sensibilidad de la dentina: el movimiento del fluido dentro de los túbulos dentinarios despolariza mecánicamente los odontoblastos, transmitiendo el estímulo a los nervios.

Restauración Dental

  • Durante la restauración dental, se recomienda el cuidado especial de la dentina:
    • Pulverizar con aire y agua.
    • No deshidratar con aire comprimido.
    • Mantener su contenido acuoso normal.
    • Proteger con cemento o bases adhesivas no tóxicos.
  • Las restauraciones deben sellar adecuadamente la cavidad para evitar la microfiltración y penetración bacteriana.
  • Barrillo Dentinario: Se forma cuando la dentina se corta, está formado por colagenos desnaturalizados, hidroxiapatita y residuos del corte. Actúa como vendaje natural sellando los túbulos dentinarios. Es débil y no resiste a los ácidos.

Pulpa Dental

  • Ocupa la cavidad pulpar del diente.
  • Rodeada de dentina y recubierta por odontoblastos.
  • Se divide en pulpa coronal y radicular.
  • La pulpa radicular se conecta con los tejidos periapicales a través del agujero apical.
  • Composición: Nervios mielínicos y amielínicos, arterias, venas, conductos linfáticos, odontoblastos, fibroblastos, colágenos, macrófagos, células de defensa.
  • Funciones: Formación de dentina primaria y secundaria, nutrición de la dentina, sensibilidad y protección (mediar el dolor), defensa y reparación (dentina terciaria).

Cemento

  • Recubre las raíces dentarias.
  • Se forma a lo largo de la vida.
  • Compuesto por aproximadamente:
    • 45 a 50% de materia inorgánica (hidroxiapatita).
    • Más del 50% de materia orgánica (colágenos y polisacáridos) y agua.
  • Es más blando que la dentina.
  • Es permeable.
  • Su función es la de anclaje.

Conexiones Esmalte-Cemento

  • Según Choquet, existen 4 formas posibles de conexión entre el esmalte y el cemento.

Relación entre la encía y el cuello del diente

  • La encía libre forma un manguito alrededor del esmalte en el cuello del diente.
  • El epitelio del surco gingival se extiende desde el extremo de la encía libre hasta la unión del cemento y el esmalte.
  • La encía juega un papel protector al hueso alveolar superior.
  • La membrana periodontal es crucial en la relación entre la encía y el diente.
  • La unión cemento-esmalte es un punto de referencia importante en la anatomía dental.

Tejidos dentarios

  • Cuando el diente emerge, el esmalte está cubierto por la membrana de Nasmyth.
  • Los tejidos dentarios se componen de esmalte, cemento y dentina, todos ellos considerados partes duras o mineralizadas.

Esmalte

  • El esmalte es la capa más externa del diente y abarca toda la corona.
  • Cubre la dentina en la parte coronaria y se conecta al cemento dental en el cuello.
  • Es el tejido más duro del cuerpo.
  • Formado por ameloblastos, células que no se regeneran.
  • El órgano del esmalte se encuentra debajo de la capa de ameloblastos.
  • El esmalte es un material extracelular libre de células.
  • Es el tejido más mineralizado del cuerpo.
  • Su estructura permite absorber golpes.

Composición del esmalte

  • La unidad estructural básica del esmalte es el prisma o varilla del esmalte, que contiene cristales de hidroxiapatita.
  • La hidroxiapatita representa el 95-98% del esmalte.
  • El esmalte también contiene flúor, hierro, zinc y sustancias orgánicas (proteínas y lípidos).

Unidades estructurales secundarias del esmalte

  • Estas estructuras se derivan de las unidades estructurales primarias.

Estrias de Retzius

  • Son líneas que se producen por interrupciones en la calcificación del esmalte cada 7-10 días.

Bandas de Hunter-Schreger

  • Estas bandas, formadas por parazonas y diazonas, se observan en todos los dientes.

Periquimatias y líneas de imbricación de Pickerill

  • Se encuentran estrechamente relacionadas con las estrías de Retzius.
  • Son surcos poco profundos en la superficie del esmalte, generalmente en la parte cervical de la corona.
  • Las periquimatias son más notables en los dientes permanentes recién erupcionados.

Laminillas del esmalte

  • Son defectos que se encuentran entre los prismas.
  • Contienen materia orgánica.
  • Facilitan la penetración bacteriana y la caries.

Husos del esmalte

  • Son procesos odontoblásticos que atraviesan el esmalte.

Penachos del esmalte

  • Representan una hipomineralización de los prismas del esmalte.
  • Son estructuras comparables a fallas geológicas.
  • Se forman durante el desarrollo debido a cambios bruscos en la dirección.

Conexión amelodentinaria (CAD)

  • Es la zona de unión entre el esmalte y la dentina.

Husos adamantinos

  • Son estructuras en forma de clavas irregulares que se encuentran en la CAD.
  • Alojan las prolongaciones de los odontoblastos.

Esmalte nudoso

  • Es una zona del esmalte prismatico que se localiza en las cúspides dentarias.

Fisuras y surcos del esmalte

  • Son surcos con morfología y profundidad variables que se observan en la superficie del esmalte de premolares y molares.

Membrana de Nasmyth

  • Es sustituida por la biopelícula bacteriana.
  • También se conoce como cutícula del esmalte o cutícula dental.
  • Es una lámina resistente a los ácidos y álcalis, pero se destruye fácilmente por la masticación.
  • Está compuesta por dos películas: la cutícula primaria y la cutícula secundaria.

Complejo pulpa-dentina

  • Se compone de tejidos conectivos especializados.
  • Tiene origen mesodérmico.
  • Se forma a partir de la papila dentaria.

Dentina

  • Está compuesta por un 75% de materia inorgánica, un 20% de materia orgánica y un 5% de agua.
  • Es menos dura que el esmalte, pero más resistente y elástica.
  • Forma la mayor parte de las estructuras dentarias.
  • Su formación continúa después de la erupción y durante toda la vida.
  • Es menos mineralizada que el esmalte y más mineralizada que el cemento y el hueso.
  • Su contenido mineral aumenta con la edad.
  • Es 5 veces menos dura que el esmalte.
  • Es flexible y más elástica que el esmalte.
  • Tiene mayor resistencia a la compresión.
  • Su color es blanco amarillento, se vuelve más oscuro con la edad.

Tipos de dentina

  • La dentina primaria da lugar a la formación del diente.
  • La dentina secundaria se deposita lentamente durante la vida del diente y reduce el tamaño de la cavidad pulpar.
  • La dentina terciaria (reparadora) es producida por odontoblastos secundarios.
  • La dentina esclerótica se clasifica en esclerótica fisiológica (por edad) y esclerótica reactiva (por caries lenta).
  • La dentina ebúrnea es la parte exterior de la dentina esclerótica reactiva.
  • Es oscura, dura y pulible.

Sensibilidad dentinaria

  • Se produce por estimulación de los odontoblastos y sus prolongaciones durante los tratamientos dentales.
  • Los túbulos dentinarios transmiten los estímulos.
  • La teoría hidrodinámica explica la sensibilidad dentinaria, ya que la dentina tiene poca inervación.

Restauración de la dentina

  • Es importante proteger la dentina durante los tratamientos dentales.
  • La dentina debe pulverizarse con aire y agua para mantener su contenido acuoso normal.
  • Las restauraciones deben sellar adecuadamente la cavidad para evitar la microfiltración y la penetración bacteriana.

Barrillo dentinario

  • Se forma cuando la dentina sufre cortes.
  • Es un material débil que no resiste ácidos.
  • Actúa como un vendaje natural.

Pulpa dental

  • Ocupa la cavidad pulpar del diente.
  • Está rodeada por la dentina y recubierta por odontoblastos.
  • Se clasifica en pulpa coronal y radicular.
  • La pulpa radicular se conecta con los tejidos periapicales.

Composición de la pulpa

  • Contiene nervios mielínicos y amielínicos.
  • También contiene arterias, venas, conductos linfáticos, odontoblastos, sustancias intercelulares, fibroblastos, colágenos, macrófagos y células grasas.

Funciones de la pulpa

  • Formación de dentina primaria y secundaria.
  • Nutrición de la dentina e hidratación.
  • Función sensitiva o protectora (dolor).
  • Defensa o reparación (dentina terciaria).

Cemento

  • Es una capa que recubre las raíces dentarias.
  • Es un tejido avascular.
  • Tiene un color amarillo.
  • Es más blando que la dentina.
  • Es permeable.
  • Se forma a lo largo de la vida.
  • Su función principal es el anclaje al diente.

Unión esmalte-cemento

  • Según Choquet, existen cuatro tipos de unión entre el esmalte y el cemento.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Histología del Diente - PDF

Description

Este cuestionario explora la superficie del diente, incluyendo el esmalte, dentina y cemento. También se analiza la membrana de Nazmith y las características de las fisuras en el esmalte. Ideal para estudiantes de odontología o ciencias de la salud.

More Like This

Dental Anatomy Quiz: Tooth Structure
24 questions
Overview of Dental Anatomy
13 questions

Overview of Dental Anatomy

WieldyMoldavite9998 avatar
WieldyMoldavite9998
Use Quizgecko on...
Browser
Browser