Podcast
Questions and Answers
Empareja las organizaciones internacionales con sus características:
Empareja las organizaciones internacionales con sus características:
Organismos Internacionales = Sujetos secundarios o derivados Estados = Sujetos primarios Derechos = Dependientes de los fines de las organizaciones Obligaciones = Reconocidas por el Derecho Internacional
Asocia los derechos de las organizaciones internacionales con sus descripciones:
Asocia los derechos de las organizaciones internacionales con sus descripciones:
Derecho de Legación = Establecer relaciones internacionales Negociación = Procedimiento de arreglo de diferencias Mediación = Cooperar en el trato de conflictos Arbitraje = Resolución de disputas de manera formal
Relaciona los tipos de tratados con su naturaleza:
Relaciona los tipos de tratados con su naturaleza:
Tratados multaterales = Acuerdos entre múltiples estados Tratados bilaterales = Acuerdos entre dos estados Tratados constitutivos = Fundamentales para la creación de organismos Tratados voluntarios = Firmados libremente por los estados
Empareja los roles de los organismos internacionales y sus funciones:
Empareja los roles de los organismos internacionales y sus funciones:
Asocia las características de los estados con su estatus legal:
Asocia las características de los estados con su estatus legal:
Relaciona los tipos de competencias de las organizaciones internacionales:
Relaciona los tipos de competencias de las organizaciones internacionales:
Empareja los términos relacionados con la mediación internacional:
Empareja los términos relacionados con la mediación internacional:
Asocia las características de las organizaciones internacionales con su funcionamiento:
Asocia las características de las organizaciones internacionales con su funcionamiento:
Asocia los tipos de legación con su definición:
Asocia los tipos de legación con su definición:
Asocia los privilegios de las organizaciones internacionales con su función:
Asocia los privilegios de las organizaciones internacionales con su función:
Asocia las funciones de la legación activa a sus características respectivas:
Asocia las funciones de la legación activa a sus características respectivas:
Asocia los derechos otorgados a las organizaciones internacionales con su propósito:
Asocia los derechos otorgados a las organizaciones internacionales con su propósito:
Asocia los derechos de las organizaciones internacionales con la descripción de su protección:
Asocia los derechos de las organizaciones internacionales con la descripción de su protección:
Asocia los principios de la legación internacional con su aplicación:
Asocia los principios de la legación internacional con su aplicación:
Asocia las características de la legación activa con sus implicaciones:
Asocia las características de la legación activa con sus implicaciones:
Flashcards
Legación Pasiva
Legación Pasiva
Un estado permite que una organización internacional opere dentro de su territorio sin interferencia.
Legación Activa
Legación Activa
Una organización internacional puede actuar independientemente en un estado, con inmunidades y privilegios especiales.
Tener Divisa y Transferirla
Tener Divisa y Transferirla
Las organizaciones internacionales tienen el derecho de tener y usar su propia moneda.
Facilidades en Inmigración / Trato Favorable en Registro de Extranjeros
Facilidades en Inmigración / Trato Favorable en Registro de Extranjeros
Signup and view all the flashcards
Gozar de Privilegios e Inmunidades
Gozar de Privilegios e Inmunidades
Signup and view all the flashcards
Inmunidad de Jurisdicción
Inmunidad de Jurisdicción
Signup and view all the flashcards
Protección de Funcionarios / Inviolabilidad de Locales
Protección de Funcionarios / Inviolabilidad de Locales
Signup and view all the flashcards
Manejar Fondos Propios / Exención Fiscal y Aduanera
Manejar Fondos Propios / Exención Fiscal y Aduanera
Signup and view all the flashcards
Subjetividad de las Organizaciones Internacionales
Subjetividad de las Organizaciones Internacionales
Signup and view all the flashcards
Sujetos Secundarios en el Derecho Internacional
Sujetos Secundarios en el Derecho Internacional
Signup and view all the flashcards
Derechos y Obligaciones de las Organizaciones Internacionales
Derechos y Obligaciones de las Organizaciones Internacionales
Signup and view all the flashcards
Competencias de las Organizaciones Internacionales
Competencias de las Organizaciones Internacionales
Signup and view all the flashcards
Derecho de Negociación y Cooperación
Derecho de Negociación y Cooperación
Signup and view all the flashcards
Derecho de Legación y Relaciones Internacionales
Derecho de Legación y Relaciones Internacionales
Signup and view all the flashcards
Arreglo de Diferencias y Procedimientos
Arreglo de Diferencias y Procedimientos
Signup and view all the flashcards
Celebración de Tratados
Celebración de Tratados
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Subjetividad de las Organizaciones Internacionales
- Las organizaciones internacionales poseen una personalidad jurídica propia, diferente a los estados, derivada de un tratado voluntario.
- Los organismos internacionales son sujetos secundarios o derivados, por su naturaleza funcional.
- Tienen derechos y obligaciones que dependen de sus fines (establecidos en el tratado constitutivo).
- Las organizaciones internacionales poseen competencias explícitas (estipuladas en el tratado) e implícitas.
- Los estados son sujetos primarios, con plenos derechos y soberanía, y con todas las obligaciones internacionales reconocidas por el Derecho Internacional.
Derechos de las Organizaciones Internacionales
- Derecho de legación: Los estados son representados en órganos internacionales y también a través de establecimientos de misiones.
- Legación activa: Representan al estado en otros países.
- Legación pasiva: Reciben representaciones de otros estados.
- Forma central de relacionarse y cooperar: Utilizan tratados multilaterales y bilaterales.
- Negociación, mediación, arbitraje y arreglo judicial: Estas son las formas de resolver diferencias entre las organizaciones. Negociación es la forma central, seguida de mediación, arbitraje, y finalmente arreglo judicial.
Derechos de las Organizaciones Internacionales (Continuación)
- Privilegios e inmunidades:
- Independencia necesaria para realizar el trabajo: Protección de funcionarios e inviolabilidad de locales.
- Manejo de fondos propios: Exención fiscal y aduanera.
- Facilidades para inmigración y registro de extranjeros.
- Trato favorable en comunicación.
- Inmunidad de jurisdicción: No comparecen ante tribunales nacionales.
- Correo diplomático no acompañado.
Ejemplos
- Derecho de legación pasivo de la ONU: Un ejemplo de la embajadora de Hungría preparándose para votar en la Asamblea General.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la naturaleza y derechos de las organizaciones internacionales, incluyendo su personalidad jurídica y atribuciones. Aprenderás sobre la diferencia entre estados y organismos internacionales, así como sobre el derecho de legación que poseen. ¡Pon a prueba tu conocimiento sobre el Derecho Internacional!