Strongiloidiasis: diagnóstico y síntomas

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el principal trastorno gastrointestinal asociado con la Astrongiluriosis?

  • Estreñimiento crónico
  • Intolerancia alimentaria
  • Disentería (correct)
  • Gastritis aguda

Qué tipo de larva se genera cuando la infección ingresa por la piel?

  • Larva filariforme
  • Larva de Anisakis
  • Larva curren (correct)
  • Larva rhabditiforme

¿Cuál de los siguientes métodos NO es efectivo para el diagnóstico de Strongiloides?

  • Método de Baermann
  • Pruebas de PCR
  • Exámenes seriados
  • Pruebas serológicas (correct)

¿Cuál es el medicamento utilizado en el tratamiento de la Astrongiluriosis?

<p>Ivermectina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la toxocariasis es correcta?

<p>La visión borrosa y el estrabismo son síntomas asociados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntoma es más característico de la infección por Enterobius vermicularis?

<p>Prurito anal intenso, especialmente por la noche. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el modo principal de transmisión de Enterobius vermicularis?

<p>A través de fómites en sábanas y pijamas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué complicaciones pueden surgir por la migración de gusanos en pacientes infectados?

<p>Infección bacteriana secundaria por rascado. (C)</p> Signup and view all the answers

En el caso de la toxocariasis, ¿cuál es un método adecuado para llegar a un diagnóstico diferencial?

<p>La observación de la larva y sus granulomas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué complicación rara se ha descrito en relación con los gusanos que penetran la pared intestinal?

<p>Infección de los pulmones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el método más utilizado para diagnosticar la oxiuriasis?

<p>Técnica de Graham (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la larva del oxiurus a los niños, además de causar comezón?

<p>Causa irritabilidad y falta de sueño (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el factor que contribuye a la autoinfección por oxiurus?

<p>Manipulación de huevos sin higiene (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede desarrollar una niña como efecto secundario de la infección por oxiurus?

<p>Vulvo-vaginitis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo logra la larva de Anisakidos infectar al ser humano?

<p>Por ingestión de pescado o crustáceo infectados (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el ciclo evolutivo de las larvas de Anisakidos en el medio ambiente?

<p>Ser eliminadas en las materias fecales de mamíferos marinos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el oxiurus es incorrecta?

<p>No afectan a la zona perianal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica del ciclo de vida de Anisakidos en el ser humano?

<p>Secuestro de larvas en el tracto gastrointestinal (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Strongiloidiasis

  • La Strongiloidiasis se caracteriza por la partenogénesis: los huevos se desarrollan en el tracto gastrointestinal, las larvas L3 migran a la región perianal, penetran la piel y causan reinfección.
  • La larva curren, más activa (10 cm/hora), produce autoinfección perianal. Su migración explica los patrones en piernas y espalda.
  • El principal trastorno clínico es gastrointestinal: disentería (heces pequeñas, evacuaciones frecuentes).
  • Altas cargas parasitarias causan úlceras intestinales con sangrado, infecciones secundarias, secreción purulenta y moco.
  • Puede haber trastornos broncopulmonares debido a la migración extraintestinal.
  • Las hembras realizan la oviposición preferentemente en las glándulas de Lieberkühn.
  • Pacientes inmunocomprometidos presentan diseminación gastrointestinal.
  • Alta prevalencia en Venezuela (hasta 70%), especialmente en regiones costeras y Trujillo.
  • El diagnóstico se basa en la identificación de larvas (no huevos), requiriendo exámenes seriados y métodos de concentración como Baermann y Harada-Mori (termotropismo positivo).
  • Pruebas serológicas y PCR también son útiles.
  • Tratamiento: Tiabendazol (25 mg/kg/BID/2 días), Albendazol (400 mg/12h/5 días), Ivermectina (200 ug/Kg).

Toxocariasis

  • Diagnóstico principalmente clínico, serológico e histórico.
  • Diferencial con enfermedades que causan hepato y esplenomegalia en niños.
  • Observación de larvas incrustadas con granulomas en biopsias hepáticas.
  • Serología.
  • Lesión retiniana: lesión central con secreción amarillenta, visión borrosa, disminución de agudeza visual y estrabismo.

Oxiuriasis (Enterobiasis)

  • Infección por Enterobius vermicularis; las hembras depositan huevos en la región perianal por la noche.
  • Prurito anal nocturno intenso; vaginitis en niñas.
  • Infección familiar por vía ano-boca y fómites (manos, ropa de cama).
  • La hembra adulta puede poner hasta 11.000 huevos.
  • Muchos asintomáticos. Alérgicos presentan prurito, insomnio y cansancio.
  • Posible invasión vaginal, apéndice, cavidad peritoneal, hígado y pulmones.
  • Diagnóstico por hallazgo de huevos en la región perianal con la técnica de la cinta adhesiva (Graham).
  • La migración de larvas y su secreción irritante causan eritema e inflamación. Autoinfección posible. Vulvovaginitis en niñas.

Anisakis

  • Parasitosis digestiva por larvas de Anisakidae de mamíferos marinos.
  • Los humanos se infectan al ingerir pescado o crustáceos crudos o mal cocidos.
  • La larva permanece en el tracto gastrointestinal, no migra erráticamente.
  • No hay descripción frecuente de penetración cutánea, pero puede ocurrir por contacto con la baba de caracol o roedores contaminados.

Angiostrongylus

  • Angiostrongylus costaricensis: Principalmente problemas gastrointestinales, distribución geográfica restringida.
  • Angiostrongylus cantonensis: Efectos neurológicos predominantes, distribución más amplia.

Triquinosis

  • Adquirida por consumo de carne de cerdo infectada con Trichinella spiralis.
  • Las larvas se enquistan en la musculatura estriada.
  • Los jugos gástricos liberan las larvas en el intestino, donde maduran y migran a la musculatura.
  • Manifestaciones: náuseas, dolor abdominal, diarrea (leves), fiebre, mialgias, debilidad muscular, edema palpebral, exantema, hemorragias conjuntivales y ungueales.
  • Puede haber compromiso del sistema nervioso central y cardiaco.
  • Diagnóstico: eosinofilia, biopsias musculares (larvas enquistadas).
  • Alteraciones electromiográficas.
  • Diferencial con larva migrans visceral (a nivel facial) y Teniasis (epilepsia).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Clase 2 Semana 24 PDF

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser