quiz image

LA NOVELA DE 1939 A 1975

Pepe-pum avatar
Pepe-pum
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

10 Questions

¿Cuál fue el autor de la novela 'Réquiem por un campesino español'?

Ramón J.Sender

¿Qué autor escribió la novela 'La colmena' durante los años 50?

Camilo José Cela

¿Qué técnica narrativa se destaca en las novelas de los años 60 según el texto?

Uso del monólogo interior

¿Cuál es una característica común de las novelas de los años 40 según lo descrito en el texto?

Personajes marginales y desarraigados

¿Qué autor escribió la novela 'Tiempo de silencio', considerada una novela experimental?

Luis Marín Santos

¿Cuál es una característica común de la narrativa de Miguel Delibes mencionada en el texto?

La presencia de la naturaleza y el tema de la infancia.

¿Qué innovación técnica se destaca en la obra 'Cinco horas con Mario'?

Monólogo interior.

¿Qué aspecto novedoso introduce 'Tiempo de silencio' de Luis Martín Santos?

Renovación de las técnicas experimentales.

¿Cuál es un rasgo distintivo de la novela 'Nada' de Carmen Laforet según lo mencionado en el texto?

Trata la realidad post Guerra Civil de forma amarga y directa.

¿Qué protagoniza el personaje Pedro en 'Tiempo de silencio' de Luis Martín Santos?

Un joven médico cuyas ilusiones se ven truncadas por un suceso trágico.

Study Notes

La Novela en el Posguerra Español

  • La novela de posguerra se caracteriza por la renovación formal y la presencia de la naturaleza y la infancia como temas principales.

Grandes Narradores de Posguerra

  • Miguel Delibes:
    • La colmena (1951): innovación técnica y renovación formal
    • Cinco horas con Mario (1966): monólogo interior
    • Los santos inocentes (1981): ambiente rural
  • Carmen Laforet:
    • Nada (1945): primera novela que trata la realidad de manera amarga y directa
  • Luis Martín Santos:
    • Tiempo de silencio (1962): renovación de las técnicas experimentales

La Novela de 1939 a 1975

  • La novela en el exilio:
    • Ramón J. Sender: Réquiem por un campesino español
  • La novela en la España de la posguerra:
    • Autores: Camilo José Cela, Carmen Laforet, Miguel Delibes, Gonzalo Torrente Ballester
    • Temas: existencialismo, marginalidad, angustia
    • Estilo: enfoque realista, personajes marginales

La Novela de los Años 40

  • Surge una novela existencial con autores como:
    • Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte
    • Carmen Laforet: Nada
    • Miguel Delibes
    • Gonzalo Torrente Ballester

La Novela de los Años 50

  • La novela social surge con autores que denuncian la injusticia y la penuria:
    • Camilo J. Cela: La colmena
    • Temas: dura vida del campo, suburbios
    • Estilo: estructura lineal, diálogo y habla coloquial

La Novela de los Años 60

  • Renovación de las técnicas y del lenguaje narrativo:
    • Luis Marín Santos: Tiempo de silencio
    • Temas: dura vida del campo, suburbios
    • Estilo: estructura lineal, diálogo y habla coloquial

Principales Técnicas Narrativas de los Años 60

  • Ruptura del relato lineal
  • Empleo del monólogo interior
  • Narración en las tres personas
  • Mezcla de géneros
  • Experimentación lingüística

Explore Spanish novels written between 1939 and 1975, focusing on themes such as Spain and exile. Authors like Ramón J. Sender with 'Réquiem por un campesino español' are highlighted. Discover the existential novels that emerged strongly in post-war Spain in the 1940s, featuring realistic approaches and marginalized characters by authors like Camilo José Cela and Carmen Laforet.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Muerte en Buenos Aires - Chapter 1-3
16 questions
La Mansión de César Dax
6 questions
La Novela Española 1939-1975
10 questions

La Novela Española 1939-1975

VirtuousInterstellar avatar
VirtuousInterstellar
Use Quizgecko on...
Browser
Browser