Podcast
Questions and Answers
¿Cuántos días de antelación se deben solicitar las batidas, monterías y ganchos contempladas en el Plan de Aprovechamiento Cinegético a la Consejería competente?
¿Cuántos días de antelación se deben solicitar las batidas, monterías y ganchos contempladas en el Plan de Aprovechamiento Cinegético a la Consejería competente?
- Quince días hábiles
- Veinte días hábiles
- Diez días hábiles (correct)
- Cinco días hábiles
¿Qué se debe adjuntar a la solicitud de batidas, monterías y ganchos según el texto?
¿Qué se debe adjuntar a la solicitud de batidas, monterías y ganchos según el texto?
- Un informe meteorológico de la zona
- Una lista de los cazadores participantes
- Un plano del coto con la mancha correspondiente si ha tenido modificaciones (correct)
- Una relación de las especies a cazar
¿Qué deben comunicar los titulares de Cotos de Caza a los titulares de cotos colindantes antes de realizar monterías, batidas o ganchos?
¿Qué deben comunicar los titulares de Cotos de Caza a los titulares de cotos colindantes antes de realizar monterías, batidas o ganchos?
- La intención de celebrar dichas acciones con al menos siete días de antelación (correct)
- Los nombres de los cazadores participantes
- El número total de piezas abatidas
- La ubicación exacta de los puestos de caza
¿Qué se debe hacer si por causa de fuerza mayor no se puede llevar a cabo una acción cinegética en la fecha prevista?
¿Qué se debe hacer si por causa de fuerza mayor no se puede llevar a cabo una acción cinegética en la fecha prevista?
¿Cuál es el requisito para que la comunicación previa de acciones cinegéticas sea válida según el texto?
¿Cuál es el requisito para que la comunicación previa de acciones cinegéticas sea válida según el texto?
¿Qué sucede si la comunicación previa no reúne los requisitos exigidos?
¿Qué sucede si la comunicación previa no reúne los requisitos exigidos?
¿Qué se debe hacer si se desean celebrar monterías o ganchos simultáneos en manchas colindantes de dos cotos diferentes?
¿Qué se debe hacer si se desean celebrar monterías o ganchos simultáneos en manchas colindantes de dos cotos diferentes?
¿Qué debe hacer el titular del coto respecto al resultado de la cacería?
¿Qué debe hacer el titular del coto respecto al resultado de la cacería?
¿Qué sucede si se intentan simultanear monterías, ganchos o batidas en un mismo coto?
¿Qué sucede si se intentan simultanear monterías, ganchos o batidas en un mismo coto?
¿Qué establece la normativa sobre la elección de fechas en casos de concurrencia de acciones en cotos colindantes?
¿Qué establece la normativa sobre la elección de fechas en casos de concurrencia de acciones en cotos colindantes?
¿Cuándo se podrá autorizar la caza en esperas o aguardos nocturnos de jabalí en los cotos privados?
¿Cuándo se podrá autorizar la caza en esperas o aguardos nocturnos de jabalí en los cotos privados?
¿Qué tipo de armas se permite usar en general en los cotos de caza menor?
¿Qué tipo de armas se permite usar en general en los cotos de caza menor?
¿Cuál es la cantidad máxima de cazadores permitidos durante una única batida de jabalíes por mancha en terrenos cinegéticos declarados de caza menor?
¿Cuál es la cantidad máxima de cazadores permitidos durante una única batida de jabalíes por mancha en terrenos cinegéticos declarados de caza menor?
¿Quiénes deben formular la solicitud correspondiente para los cotos privados de caza?
¿Quiénes deben formular la solicitud correspondiente para los cotos privados de caza?
¿Quién puede solicitar las autorizaciones en terrenos de aprovechamiento cinegético común cuando los daños son causados por especies de caza mayor?
¿Quién puede solicitar las autorizaciones en terrenos de aprovechamiento cinegético común cuando los daños son causados por especies de caza mayor?
¿Cuál es la modalidad de caza permitida para el ciervo, el muflón y el gamo durante el periodo hábil de caza mayor?
¿Cuál es la modalidad de caza permitida para el ciervo, el muflón y el gamo durante el periodo hábil de caza mayor?
¿Cuál es el periodo hábil de caza para los machos de cabra montés?
¿Cuál es el periodo hábil de caza para los machos de cabra montés?
¿Cuál es el periodo hábil de caza para los machos y hembras de corzo?
¿Cuál es el periodo hábil de caza para los machos y hembras de corzo?
¿Cuál es el periodo hábil de caza para el ciervo, el gamo, el muflón y el jabalí?
¿Cuál es el periodo hábil de caza para el ciervo, el gamo, el muflón y el jabalí?
¿Dónde se podrá practicar la caza mayor?
¿Dónde se podrá practicar la caza mayor?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según la normativa?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según la normativa?
Según la normativa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación al uso de rehalas?
Según la normativa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación al uso de rehalas?
De acuerdo con la normativa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la celebración de cacerías en un mismo terreno?
De acuerdo con la normativa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la celebración de cacerías en un mismo terreno?
Según la normativa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la celebración de cacerías en manchas colindantes?
Según la normativa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la celebración de cacerías en manchas colindantes?
De acuerdo con la normativa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación al ejercicio de la caza en las proximidades de una montería?
De acuerdo con la normativa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación al ejercicio de la caza en las proximidades de una montería?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la realización de recechos en una mancha?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la realización de recechos en una mancha?
¿Qué debe hacerse si se agota el cupo de capturas concedido en el Plan de Aprovechamiento Cinegético antes de la finalización del período hábil?
¿Qué debe hacerse si se agota el cupo de capturas concedido en el Plan de Aprovechamiento Cinegético antes de la finalización del período hábil?
Si no se completa el cupo concedido durante el período hábil, ¿qué se debe hacer?
Si no se completa el cupo concedido durante el período hábil, ¿qué se debe hacer?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la designación de un representante por parte de los titulares de los cotos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la designación de un representante por parte de los titulares de los cotos?
¿Qué se debe aportar al final de cada temporada, además de la memoria anual de resultados?
¿Qué se debe aportar al final de cada temporada, además de la memoria anual de resultados?
En qu perodo del ao se permite el control con escopeta o aves de cetrera de las poblaciones de grajilla, urraca, corneja y zorro en los cotos privados de caza?
En qu perodo del ao se permite el control con escopeta o aves de cetrera de las poblaciones de grajilla, urraca, corneja y zorro en los cotos privados de caza?
Qu das de la semana se permite el control de las poblaciones de grajilla, urraca, corneja y zorro en los cotos privados de caza?
Qu das de la semana se permite el control de las poblaciones de grajilla, urraca, corneja y zorro en los cotos privados de caza?
Qu requisito debe cumplirse para que la Consejera competente en materia de medio ambiente autorice el control de las poblaciones de grajilla, urraca, corneja y zorro?
Qu requisito debe cumplirse para que la Consejera competente en materia de medio ambiente autorice el control de las poblaciones de grajilla, urraca, corneja y zorro?
Cundo se puede prolongar el perodo de control de las poblaciones de grajilla, urraca, corneja y zorro hasta el 31 de marzo?
Cundo se puede prolongar el perodo de control de las poblaciones de grajilla, urraca, corneja y zorro hasta el 31 de marzo?
Qu mtodo puede autorizar la Consejera competente en materia de medio ambiente para la captura de las especies de grajilla, urraca, corneja y zorro?
Qu mtodo puede autorizar la Consejera competente en materia de medio ambiente para la captura de las especies de grajilla, urraca, corneja y zorro?
¿Qué requisito se debe cumplir para solicitar la autorización de una única batida de jabalíes por mancha en terrenos cinegéticos declarados de caza menor?
¿Qué requisito se debe cumplir para solicitar la autorización de una única batida de jabalíes por mancha en terrenos cinegéticos declarados de caza menor?
¿Quién puede solicitar autorizaciones en terrenos de aprovechamiento cinegético común cuando los daños son causados por especies de caza menor?
¿Quién puede solicitar autorizaciones en terrenos de aprovechamiento cinegético común cuando los daños son causados por especies de caza menor?
¿Qué se debe comunicar previamente al inicio de la actividad en los cotos privados para la caza en esperas o aguardos nocturnos de jabalí?
¿Qué se debe comunicar previamente al inicio de la actividad en los cotos privados para la caza en esperas o aguardos nocturnos de jabalí?
¿Cuál es el número máximo de cazadores permitidos durante una única batida de jabalíes por mancha en terrenos cinegéticos declarados de caza menor?
¿Cuál es el número máximo de cazadores permitidos durante una única batida de jabalíes por mancha en terrenos cinegéticos declarados de caza menor?
En caso de concurrencia de acciones en cotos colindantes, ¿quién tiene prioridad para elegir fechas?
En caso de concurrencia de acciones en cotos colindantes, ¿quién tiene prioridad para elegir fechas?
¿Qué requisito se debe cumplir para solicitar batidas, monterías y ganchos a la Consejería competente en materia de medio ambiente?
¿Qué requisito se debe cumplir para solicitar batidas, monterías y ganchos a la Consejería competente en materia de medio ambiente?
¿Qué se debe comunicar a los titulares de cotos colindantes si se pretende realizar monterías, batidas o ganchos?
¿Qué se debe comunicar a los titulares de cotos colindantes si se pretende realizar monterías, batidas o ganchos?
¿Qué se debe adjuntar a la solicitud de batidas, monterías y ganchos si ha habido modificaciones en el coto respecto al Plan de Aprovechamiento Cinegético?
¿Qué se debe adjuntar a la solicitud de batidas, monterías y ganchos si ha habido modificaciones en el coto respecto al Plan de Aprovechamiento Cinegético?
¿Qué consecuencia tiene no comunicar a la Administración el aplazamiento de una acción cinegética por causa de fuerza mayor?
¿Qué consecuencia tiene no comunicar a la Administración el aplazamiento de una acción cinegética por causa de fuerza mayor?
¿Cuál es la finalidad principal de informar con antelación a los titulares de cotos colindantes sobre las acciones cinegéticas?
¿Cuál es la finalidad principal de informar con antelación a los titulares de cotos colindantes sobre las acciones cinegéticas?
¿Cuál es el número máximo de cazadores permitidos en aguardos o esperas según la normativa?
¿Cuál es el número máximo de cazadores permitidos en aguardos o esperas según la normativa?
¿Qué está prohibido hacer durante las cacerías según la normativa?
¿Qué está prohibido hacer durante las cacerías según la normativa?
¿Cuántos puestos se pueden solicitar como máximo por cada 10 hectáreas de terreno según la normativa?
¿Cuántos puestos se pueden solicitar como máximo por cada 10 hectáreas de terreno según la normativa?
¿Qué debe hacerse si se desea celebrar monterías, batidas o ganchos en manchas colindantes según la normativa?
¿Qué debe hacerse si se desea celebrar monterías, batidas o ganchos en manchas colindantes según la normativa?
¿Qué criterio se debe seguir para elegir las fechas de caza en casos de concurrencia de acciones en cotos colindantes según la normativa?
¿Qué criterio se debe seguir para elegir las fechas de caza en casos de concurrencia de acciones en cotos colindantes según la normativa?
Según la normativa, ¿cuál es la afirmación correcta en relación al uso de rehalas en las cacerías?
Según la normativa, ¿cuál es la afirmación correcta en relación al uso de rehalas en las cacerías?
¿Qué establece la normativa sobre la celebración de monterías, ganchos o batidas simultáneos en un mismo coto de caza?
¿Qué establece la normativa sobre la celebración de monterías, ganchos o batidas simultáneos en un mismo coto de caza?
¿Cómo se establece la prioridad en la elección de fechas para la celebración de acciones cinegéticas en cotos colindantes?
¿Cómo se establece la prioridad en la elección de fechas para la celebración de acciones cinegéticas en cotos colindantes?
¿Qué debe hacer el titular del coto respecto al resultado de la cacería?
¿Qué debe hacer el titular del coto respecto al resultado de la cacería?
¿Qué sucede si la comunicación previa de las acciones cinegéticas no reúne los requisitos exigidos?
¿Qué sucede si la comunicación previa de las acciones cinegéticas no reúne los requisitos exigidos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según la normativa sobre el uso de rehalas en las cacerías?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según la normativa sobre el uso de rehalas en las cacerías?
¿Qué está prohibido durante la realización de una montería, batida o gancho según la normativa?
¿Qué está prohibido durante la realización de una montería, batida o gancho según la normativa?
¿Cuál es el requisito que deben cumplir los titulares de los cotos privados de caza para solicitar puestos y establecer el número de cazadores por área durante una cacería?
¿Cuál es el requisito que deben cumplir los titulares de los cotos privados de caza para solicitar puestos y establecer el número de cazadores por área durante una cacería?
¿Qué deben comunicar los titulares de los cotos de caza a la Consejería competente en materia de medio ambiente al finalizar la temporada de caza?
¿Qué deben comunicar los titulares de los cotos de caza a la Consejería competente en materia de medio ambiente al finalizar la temporada de caza?
¿Qué establece la normativa sobre la prioridad en la elección de fechas en casos de concurrencia de acciones cinegéticas en cotos colindantes?
¿Qué establece la normativa sobre la prioridad en la elección de fechas en casos de concurrencia de acciones cinegéticas en cotos colindantes?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según la normativa sobre el uso de rehalas en las cacerías?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según la normativa sobre el uso de rehalas en las cacerías?
¿Qué establece la normativa sobre la elección de fechas en casos de concurrencia de acciones en cotos colindantes?
¿Qué establece la normativa sobre la elección de fechas en casos de concurrencia de acciones en cotos colindantes?
¿Qué establece la normativa sobre el número de cazadores permitidos durante una única batida de jabalíes por mancha en terrenos cinegéticos declarados de caza menor?
¿Qué establece la normativa sobre el número de cazadores permitidos durante una única batida de jabalíes por mancha en terrenos cinegéticos declarados de caza menor?
¿Qué se debe hacer si no se completa el cupo concedido durante el período hábil de caza?
¿Qué se debe hacer si no se completa el cupo concedido durante el período hábil de caza?
¿Qué se debe aportar al final de cada temporada, además de la memoria anual de resultados?
¿Qué se debe aportar al final de cada temporada, además de la memoria anual de resultados?
¿En qué fechas se permite el control de las poblaciones de grajilla, urraca, corneja y zorro en los cotos privados de caza?
¿En qué fechas se permite el control de las poblaciones de grajilla, urraca, corneja y zorro en los cotos privados de caza?
¿Qué armas se pueden utilizar para el control de las poblaciones de grajilla, urraca, corneja y zorro en los cotos privados de caza?
¿Qué armas se pueden utilizar para el control de las poblaciones de grajilla, urraca, corneja y zorro en los cotos privados de caza?
¿Hasta cuándo se puede prolongar el período de control de las poblaciones de grajilla, urraca, corneja y zorro en los cotos privados?
¿Hasta cuándo se puede prolongar el período de control de las poblaciones de grajilla, urraca, corneja y zorro en los cotos privados?
¿Cuál es el requisito principal para que se autorice el uso de métodos selectivos y no masivos para la captura de especies en los cotos?
¿Cuál es el requisito principal para que se autorice el uso de métodos selectivos y no masivos para la captura de especies en los cotos?
¿Cuándo se puede solicitar la autorización para usar métodos selectivos en la captura de especies en los cotos privados?
¿Cuándo se puede solicitar la autorización para usar métodos selectivos en la captura de especies en los cotos privados?
¿Cuál es la consecuencia de no comunicar a los titulares de cotos colindantes sobre la celebración de acciones cinegéticas?
¿Cuál es la consecuencia de no comunicar a los titulares de cotos colindantes sobre la celebración de acciones cinegéticas?
¿Qué deben comunicar los titulares de cotos colindantes antes de celebrar monterías, batidas o ganchos?
¿Qué deben comunicar los titulares de cotos colindantes antes de celebrar monterías, batidas o ganchos?
¿Cuál es el requisito para que sea válida la comunicación previa a la administración sobre acciones cinegéticas?
¿Cuál es el requisito para que sea válida la comunicación previa a la administración sobre acciones cinegéticas?