Sociología: Interacciones en Instituciones

MercifulDarmstadtium avatar
MercifulDarmstadtium
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

40 Questions

¿Qué caracteriza la interacción en la sociedad?

La presencia de actores interaccionando regular y significativamente

¿Cuál es el resultado de la interacción en una sociedad con estructuras jerarquizadas?

Estabilidad institucional y permanencia del tipo de sociedad

¿Qué se entiende por cambio social en Sociología?

La modificación de la estructura y/o funciones de la sociedad global

¿Cuál es el resultado de la interacción cuando las instituciones y estructuras jerarquizadas cambian?

Cambio social

¿Qué se considera un cambio parcial en la sociedad?

Un cambio en la función de una institución

¿Cuál es el resultado de la interacción cuando las normas de acción cambian?

Cambio social

¿Qué se considera un gran cambio histórico-social?

Un cambio del tipo de sociedad (p.e. de feudal a capitalista)

¿Cuál es el papel de los actores sociales en la sociedad?

Interactuar regular y significativamente

¿Cuál es la condición mínima necesaria para que una sociedad sea viable?

Un grado mínimo de cohesión y estabilidad

¿Qué caracteriza a las sociedades industriales avanzadas?

Cambios parciales en las instituciones sin pérdida de estabilidad

¿Qué suceso marcó un cambio en la estructura política de España?

La muerte de Franco en 1975

¿Qué caracteriza la transición política en España después de 1975?

Un proceso maduro y pactado

¿Qué es cierto sobre la educación en España después de 1975?

No se ha instruido adecuadamente sobre la realidad del franquismo

¿Qué es necesario para que una sociedad cambie?

Un grado de flexibilidad para el cambio

¿Cuál es el resultado de una sociedad que no cambia?

Pérdida de funcionalidad, cohesión y descomposición

¿Qué caracteriza la estructura política de España después de 1975?

Un Estado democrático

¿Cuál es la clave para los grandes cambios histórico-sociales según el marxismo?

Un cambio global del «modo de producción»

¿Qué es lo que según Marx define la base de un tipo de sociedad?

El desarrollo tecnológico y la forma de explotación productiva del trabajo

¿Cuál es el resultado de los cambios tecnológicos que modifican la naturaleza de las relaciones sociales de producción?

Una revolución en la forma de organización económica, política e ideológica

¿Qué es lo que para los marxistas deja intacta después de la muerte del general Franco en España?

La propiedad y la forma de retribución del trabajo ajeno

¿Qué es lo que la Reforma Comprensiva del Sistema Educativo en 1970 (LOE) unificó?

El currículum

¿Qué es lo que para los marxistas es un cambio político, superestructural?

El cambio en la forma de gobierno

¿Qué es lo que según Marx es la base de un cambio histórico general?

Un cambio en la forma de producción

¿Qué es lo que los cambios sociales producen si no hay un cambio global del «modo de producción»?

Un reajuste dentro de un tipo de sociedad

Cuál era el porcentaje de la población activa agraria en la década de 1950?

Alrededor del 50 por ciento

¿Qué suceso político se produjo durante la segunda fase de la transformación social?

La transición política a la democracia

¿Cuál fue el objetivo de la Reforma Comprensiva de la LGE en 1970?

Implementar la escolarización gratuita y obligatoria hasta los catorce años

¿Qué cambio se produjo en la educación superior en la década de 1980?

Hubo más mujeres que varones estudiando Bachillerato y COU

¿Qué fue lo que se amplió hasta los dieciséis años en 1990?

La educación obligatoria y gratuita

¿Cuál es el resultado de la transformación social en cuanto a la estructura de la familia?

La familia ha cambiado en cuanto a la división de género

¿Qué ha permanecido sin cambiar en las últimas décadas?

La distribución de la riqueza

¿Qué es lo que ha caracterizado a la transformación social?

Un cambio acelerado y rápido

¿Cuál es una de las razones que contribuyen a la baja tasa de natalidad?

El uso masivo de métodos anticonceptivos artificiales

¿Cuál es la sanción que la Iglesia Católica impone a aquellos que practican el aborto provocado?

Excomunión

Según el barómetro del CIS de febrero de 2015, ¿cuál es el porcentaje de la población que se declara católica?

69,4 por 100

¿Cuál es el porcentaje de estudiantes no universitarios matriculados en centros privados de titularidad católica?

30 por 100

¿Cuál es uno de los problemas que enfrenta la institución religiosa?

La presión de las mujeres para ocupar posiciones de poder

¿Qué cambios han implementado algunas iglesias protestantes y la Iglesia de Inglaterra?

La autorización del acceso de mujeres al ministerio pastoral

¿Cuál es el objetivo de las instituciones educativas al elevar el techo de escolarización obligatoria?

Reducir la tasa de fracaso escolar

¿Cuál es el período que fue de especial relevancia para la educación en España?

2001-2003

Study Notes

La Interacción Social

  • La interacción social es fundamental en la sociedad, siendo consustancial a ella.
  • La interacción se produce entre individuos que ejercen roles diferentes, como maestros y alumnos, gobernantes y gobernados, compradores y vendedores.

El Cambio Social

  • El cambio social se produce cuando se modifican las estructuras y funciones de la sociedad global o de algunas instituciones o grupos básicos.
  • El cambio social puede ser de tipo de sociedad (e.g. de feudal a capitalista) o parcial (e.g. cambios en una institución específica).
  • El cambio social implica una reorganización general de la sociedad.

Teorías del Cambio Social

  • El marxismo considera que los cambios sociales se producen cuando se produce un cambio global en el modo de producción.
  • El funcionalismo interpreta los cambios sociales de manera diferente, considerando que los cambios parciales son meros reajustes dentro de un tipo de sociedad.

Ejemplos de Cambios Sociales

  • La transición política en España de 1975 a 1978, de un estado dictatorial a un estado democrático.
  • La Reforma Comprensiva del Sistema Educativo en 1970 en España, que unificó el currículum y estableció la educación obligatoria y gratuita hasta los 14 años.
  • La Reforma de la LGE en 1970 y la LOGSE en 1990, que ampliaron la obligatoriedad y gratuidad hasta los 16 años.
  • La feminización paulatina de la vida laboral y social en España, con un aumento en la participación de mujeres en la educación superior y en el mercado laboral.

La Cohesión Social

  • Una sociedad está cohesionada cuando sus estructuras son estables y la mayoría de los actores sociales las consideran legítimas.
  • La cohesión social es necesaria para la viabilidad de una sociedad, pero también es importante la capacidad de cambio para adaptarse a nuevos problemas.
  • Las sociedades industriales avanzadas son estables, con suficiente cohesión para no descomponerse, y a la vez dinámicas, con capacidad de reorganización.

La Transición Política en España

  • La transición política en España de 1975 a 1978, de un estado dictatorial a un estado democrático, se considera un modelo a imitar por la madurez que mostraron las fuerzas políticas y sindicales.
  • Sin embargo, también hubo defectos, como la falta de instrucción sobre la realidad del franquismo y la guerra civil española en la educación.

La Iglesia Católica

  • La Iglesia Católica tiene una gran influencia en la sociedad española, con un 69,4% de la población considerándose católica.
  • Sin embargo, también hay problemas, como la presión de las mujeres para ocupar posiciones de poder en las organizaciones de fieles o en la jerarquía eclesiástica.

Análiza la importancia de las interacciones en instituciones como la escolar, gubernamental y comercial. Descubre cómo los roles de maestro, alumno, gobernante y gobernado influyen en la sociedad.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free
Use Quizgecko on...
Browser
Browser