Quiz sobre Sucesión por Causa de Muerte y el Impuesto Succession and Tax Impact...

ProficientPenguin avatar
ProficientPenguin
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

39 Questions

¿Qué permite la declaración 100% en línea en el traspaso intergeneracional de patrimonio en el SII?

Permite fiscalización en base a modelo de riesgos.

¿En qué año se inicia la fiscalización en base a modelo de riesgo en el SII para Impuestos a las Donaciones y Herencias?

2023

¿Qué impuesto no está incluido en el modelo de riesgo en el SII?

Impuestos a las Donaciones y Herencias.

¿Quién es el contribuyente del Impuesto a las Herencias?

El que abre la sucesión y los herederos según los órdenes sucesorios.

¿Qué marca el devengo del impuesto en la sucesión por causa de muerte?

La delación de la herencia

¿En qué se basa la repartición del patrimonio en herencias intestadas?

Proximidad de lazos familiares

¿Quiénes son contribuyentes del impuesto en la sucesión por causa de muerte?

Herederos y legatarios

¿Qué ocurre con la apertura de la sucesión por causa de muerte?

Se determina la masa hereditaria y los herederos

¿Quiénes son dictados exclusivamente por la ley en herencias intestadas?

Los herederos

¿Qué se considera en caso de pactar un régimen de comunidad de bienes al celebrar un acuerdo de Unión Civil?

Todos los bienes adquiridos a título oneroso durante la vigencia del acuerdo se considerarán indivisos y se dividirán por mitades al término del acuerdo.

¿Qué bienes se consideran indivisos por mitades entre los convivientes civiles, según la Ley 20.830?

Los bienes adquiridos a título oneroso durante la vigencia del acuerdo, excepto los muebles de uso personal necesario del conviviente que los ha adquirido.

¿Qué impuestos se rigen por las disposiciones de la Ley 20.830?

Impuestos sobre asignaciones por causa de muerte y donaciones.

¿Cuál es el elemento central gravado según el artículo 1° de la Ley 20.830?

La asignación por causa de muerte.

¿Qué sucede con los muebles de uso personal necesario adquiridos durante la vigencia del acuerdo de Unión Civil, según la Ley 20.830?

No se consideran indivisos y pertenecen exclusivamente al conviviente que los adquirió.

¿Qué es la sucesión testada?

Es la transmisión de bienes, derechos y obligaciones que hace el causante a las personas designadas en su testamento.

¿Qué es la legítima en una herencia?

Es la cuota de los bienes de un difunto asignada por ley a ciertas personas llamadas legitimarios.

¿Quiénes son legitimarios según el Código Civil?

Los hijos, ascendientes y el cónyuge o conviviente civil sobreviviente.

¿Qué sucede si un causante deja hijos y cónyuge sobreviviente?

La mitad legitimaria se divide entre los hijos y el cónyuge sobreviviente.

¿Qué es la cuarta de mejoras en una herencia?

Es un cuarto de los bienes del causante destinado a 'mejorar' a los legitimarios.

¿Qué constituirá el patrimonio heredable que formará parte de las bases imponibles de los contribuyentes-herederos?

El que resulte luego del cálculo del patrimonio familiar.

¿Qué sucede al momento del fallecimiento de uno de los cónyuges bajo el régimen de sociedad conyugal?

Se termina la sociedad conyugal y se procede a su liquidación.

¿Cuál es la diferencia entre el patrimonio heredable si la mujer renuncia o no a los gananciales bajo el régimen de sociedad conyugal?

Si la mujer no renuncia, se suman todos los bienes de la sociedad conyugal, mientras que si renuncia, se toman sus bienes propios.

¿Qué sucede al finalizar el régimen de participación en los gananciales?

Se compensa el valor de los gananciales obtenidos por los cónyuges y estos participan por mitades en el excedente.

¿Qué sucede bajo el régimen de separación total o parcial de bienes al momento del fallecimiento de uno de los cónyuges?

Todos los bienes que formaban parte de su patrimonio pasarán a formar parte de los bienes que conforman su herencia.

¿Qué es la sucesión testada?

La transmisión de bienes, derechos y obligaciones según el testamento del causante.

¿Qué es la legítima en una herencia?

La cuota de bienes asignada por ley a los legitimarios, como hijos, ascendientes y cónyuge sobreviviente.

¿Qué son las asignaciones testamentarias a Título Singular?

Designan legatarios respectivamente.

¿Qué constituye la cuarta de mejoras en una herencia?

Una parte destinada a descendientes, cónyuge/conviviente civil sobreviviente y ascendientes.

¿Qué sucede con la cuarta de libre disposición en una herencia?

Puede ser destinada a cualquier persona elegida por el testador.

¿Qué sucede con los bienes adquiridos antes del matrimonio y durante el régimen a título gratuito en el régimen de sociedad conyugal?

Se clasifican como bienes propios de cada cónyuge o ingresan a la sociedad conyugal con derecho a 'recompensa'

¿En qué régimen matrimonial la renuncia a los gananciales por parte de la mujer o del marido tiene un impacto directo en la composición y heredabilidad del patrimonio del causante?

Sociedad conyugal

¿Qué sucede al fallecer uno de los cónyuges en el régimen de participación en los gananciales?

Se procede a compensar el valor de los gananciales obtenidos por los cónyuges

¿En qué régimen matrimonial la separación de bienes permite que cada conviviente civil sea heredero intestado del otro, con derechos equivalentes a los del cónyuge sobreviviente?

Acuerdo de unión civil

¿Qué sucede con el patrimonio normal de la sociedad conyugal durante su existencia?

Se distingue del patrimonio reservado de la mujer casada y los patrimonios propios de cada cónyuge

¿Quiénes son herederos en el primer orden sucesorio si el causante deja solo un hijo o su descendencia y cónyuge sobreviviente?

El hijo o su descendencia: 50%, el cónyuge sobreviviente: 50%

¿Qué porcentaje de la herencia corresponde al cónyuge sobreviviente si hay más de un hijo y menos de siete, personalmente o representados por sus descendencias?

El doble de lo que corresponde a cada hijo

¿En qué casos concurren hermanos personalmente o representados por sus descendientes?

Cuando el causante no deja descendientes, cónyuge sobreviviente ni ascendiente

¿Quiénes son herederos en el segundo orden sucesorio si el causante no deja descendencia?

Cónyuge y ascendientes: 2/3 al cónyuge sobreviviente, 1/3 a los ascendientes de grado más próximo

¿Quiénes concurren en el cuarto orden sucesorio si el causante no deja descendientes, cónyuge, ascendientes, hermanos ni descendientes de estos últimos?

Colaterales de tercero, cuarto, quinto o sexto grado

Study Notes

"Aspectos clave de la sucesión por causa de muerte y su impacto en el impuesto"

  1. La sucesión por causa de muerte es la adquisición del patrimonio de una persona al fallecer, ya sea de forma universal o singular.
  2. Los herederos son contribuyentes del impuesto que se aplica a la sucesión por causa de muerte.
  3. La apertura de la sucesión ocurre con el fallecimiento de la persona, determinando la masa hereditaria y los herederos.
  4. La delación de la herencia marca el devengo del impuesto, con un plazo de dos años para su declaración y pago.
  5. En herencias intestadas, la ley suple la voluntad del fallecido para la repartición del patrimonio basada en la proximidad de lazos familiares.
  6. En herencias testadas, el fallecido dispone de su patrimonio a través de un testamento, con restricciones para proteger los derechos de ciertos herederos.
  7. En herencias intestadas, los herederos son dictados exclusivamente por la ley, siguiendo órdenes de sucesión basados en parentesco.
  8. Los órdenes de sucesión incluyen a hijos, cónyuge, ascendientes, hermanos, descendencia y colaterales.
  9. Los herederos y legatarios son contribuyentes del impuesto en la sucesión por causa de muerte.
  10. La sucesión por causa de muerte tiene implicaciones tributarias importantes que deben ser consideradas.
  11. La sucesión por causa de muerte depende de varios factores, como si la herencia es testada, quiénes estén vivos al momento de la sucesión, etc.
  12. Es crucial entender quiénes son los herederos al momento del fallecimiento para determinar quiénes son los contribuyentes del impuesto.

Entendiendo el Patrimonio Heredable en Diferentes Regímenes Matrimoniales

  1. El patrimonio heredable para los contribuyentes-herederos se determina a partir del cálculo del patrimonio familiar en distintos regímenes de familia, como la sociedad conyugal, separación total o parcial de bienes, participación en los gananciales y acuerdo de unión civil.

  2. En el régimen de sociedad conyugal, al fallecer uno de los cónyuges, se procede a la liquidación de la sociedad conyugal, dividiendo por mitad los gananciales entre ambos cónyuges, lo que formará parte de la herencia del cónyuge fallecido.

  3. Los bienes adquiridos antes del matrimonio y durante el régimen a título gratuito se clasifican como bienes propios de cada cónyuge o ingresan a la sociedad conyugal con derecho a "recompensa".

  4. Durante la existencia de la sociedad conyugal, se distinguen el patrimonio normal de la sociedad conyugal, el patrimonio reservado de la mujer casada y los patrimonios propios de cada cónyuge.

  5. En el cálculo de la sociedad conyugal, es crucial determinar si la mujer renuncia o no a los gananciales, ya que esto impacta en la división y heredabilidad del patrimonio del causante.

  6. En el caso de separación total o parcial de bienes, al fallecer uno de los cónyuges, todos los bienes que formaban parte de su patrimonio pasarán a formar parte de la herencia.

  7. En el régimen de participación en los gananciales, al finalizar el régimen se compensa el valor de los gananciales obtenidos por los cónyuges, y estos participan por mitades en el excedente, lo que luego forma parte de la herencia.

  8. Bajo el acuerdo de unión civil, la separación de bienes permite que cada conviviente civil sea heredero intestado del otro, con derechos equivalentes a los del cónyuge sobreviviente.

  9. En resumen, la determinación del patrimonio heredable en diferentes regímenes matrimoniales tiene implicaciones significativas en la distribución de la herencia y los derechos de los herederos.

  10. La renuncia a los gananciales por parte de la mujer o del marido tiene un impacto directo en la composición y heredabilidad del patrimonio del causante en el régimen de sociedad conyugal.

  11. La compensación del valor de los gan

Aspectos clave de la sucesión por causa de muerte y su impacto en el impuesto" Descubre los conceptos fundamentales de la sucesión por causa de muerte y su relación con el impuesto. Aprende sobre la delación de la herencia, herencias intestadas y testadas, órdenes de sucesión, y la importancia de entender quiénes son los herederos en el momento del fallecimiento.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free
Use Quizgecko on...
Browser
Browser