Quiz sobre Receptores y Proteínas
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué dominio no se encuentra en los receptores de superficie celular?

  • Dominio hidrofóbico dentro de la membrana plasmática
  • Dominio de acoplamiento a proteínas G (correct)
  • Dominio de unión a ligando extracelular
  • Dominio intracelular

¿Cuál de los siguientes no es un segundo mensajero mencionado?

  • Trifosfato de inositol
  • Iones de calcio
  • Adenosin monofosfato cíclico
  • Catecolaminas (correct)

¿Qué tipo de receptores se activan al unirse al ligando?

  • Receptores asociados a enzimas
  • Receptores intracelulares
  • Canales iónicos regulados por ligandos (correct)
  • Receptores de proteínas G

¿Qué tipo de receptor tiene actividad enzimática intrínseca?

<p>Receptores asociados a enzimas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los receptores intracelulares es correcta?

<p>Tienen un dominio que interactúa con el ADN (C)</p> Signup and view all the answers

Los ligandos de los receptores intracelulares suelen ser:

<p>Pequeñas moléculas hidrofóbicas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes receptores activa las proteínas G como resultado de la unión a su ligando?

<p>Receptores acoplados a proteínas G (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue a los receptores ubicados en el citoplasma o núcleo?

<p>Interaccionan con factores de transcripción (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los grupos de proteínas que constituyen las queratinas duras?

<p>Tipo I y II (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características comparten todas las proteínas de filamentos intermedios?

<p>Poseen un dominio central en α-hélice. (B)</p> Signup and view all the answers

En el proceso de ensamblaje de los filamentos intermedios, ¿cuál es el primer paso?

<p>Formación de dímeros. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de proteínas forman heterodímeros de tipo I y II?

<p>Queratinas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen los extremos terminales en las proteínas de filamentos intermedios?

<p>Determinan las funciones específicas de cada proteína. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de filamentos intermedios son más estables que los filamentos de actina o microtúbulos?

<p>Filamentos de queratina (D)</p> Signup and view all the answers

Durante la mitosis, ¿qué ocurre en la lámina nuclear que afecta a los filamentos intermedios?

<p>Desensamblaje por fosforilación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se organizan los filamentos intermedios en el citoplasma celular?

<p>Crean una red compleja extendiéndose desde el núcleo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la placa metafásica durante la mitosis?

<p>Alinear los cromosomas en el centro de la célula antes de separarlos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la fuente de energía utilizada en los movimientos de los cromosomas?

<p>La conversión de GTP a GDP y de ATP a ADP. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los centríolos en las células?

<p>Formar cuerpos básicos, cilios y flagelos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con los centromeros durante la anafase?

<p>Se escinden para permitir la migración de las cromatidas hermanas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la eliminación de centríolos en las células?

<p>Provoca la dispersión de los contenidos del centrosoma. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteristica estructural tienen los centríolos?

<p>Tienen una polaridad definida y extensiones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de las proteínas motoras como las cinesinas durante la anafase?

<p>Facilitar el movimiento de las cromatidas hacia los polos celulares. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué influencia tienen las modificaciones post-traduccionales de la tubulina en los microtúbulos?

<p>Crean sitios de unión específicos para las MAP. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de anafase se refiere a la despolimerización de microtúbulos en ambos extremos de tubulina?

<p>Anafase A. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mantiene unidas a las cromatidas hermanas durante la metafase?

<p>La cohesina centromérica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de las proteínas asociadas a microtúbulos (MAP)?

<p>Estabilizan microtúbulos o provocan su desensamblaje. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando se retira la cohesina del centromero?

<p>Inicia la anafase con la migración de las cromatidas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo impacta la regulación de la actividad de las MAP en la célula?

<p>Controla la estabilidad de los microtúbulos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de grupo cromosómico se genera al finalizar la anafase?

<p>Grupos diploides. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la proteína tau en relación con las células?

<p>Se relaciona con lesiones cerebrales en la enfermedad de Alzheimer. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una función de las MAP en el crecimiento de microtúbulos?

<p>Dirigen microtúbulos en crecimiento hacia localizaciones específicas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las forminas en la nucleación de filamentos de actina?

<p>Unirse a los extremos protuberantes de los filamentos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo actúa la familia ADF/cofilina en el remanente de filamentos de actina?

<p>Promueve la disociación de monómeros de actina/ADP (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel tiene el complejo Arp2/3 en la formación de filamentos de actina?

<p>Crea filamentos ramificados a partir de uno existente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la profilina es correcta?

<p>Facilita el intercambio de ADP por ATP (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la regulación de ADF/cofilina, profilina y complejo Arp2/3 en la polimerización de actina?

<p>Permite la adecuación de la polimerización en respuesta a estímulos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estructuras forman los haces de actina?

<p>Filamentos unidos por puentes cruzados en estructuras paralelas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de las forminas en la polimerización de actina?

<p>Aceleran la polimerización al unirse a la profilina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta el ensamblaje y desensamblaje de microfilamentos a la hidrólisis de ATP en ciertos tipos celulares?

<p>Constituye hasta el 50% de la hidrólisis de ATP (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la γ-tubulina en la célula?

<p>Es esencial para la nucleación de microtúbulos en el centrosoma. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación evolutiva tiene la tubulina con la proteína FtsZ?

<p>Ambas están involucradas en la división celular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica importante de los microtúbulos?

<p>Tienen polaridad con extremos de crecimiento diferente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede durante la polimerización de los microtúbulos en relación con el GTP?

<p>El GTP unido a la β-tubulina se hidroliza y regula la dinámica de los microtúbulos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso se denomina 'catástrofe' en los microtúbulos?

<p>La despolimerización rápida cuando la hidrolisis de GTP supera la adición de tubulina-GTP. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una función importante de los microtúbulos en la célula?

<p>Mantener la forma celular y resistir fuerzas compresivas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la inestabilidad dinámica de los microtúbulos a la célula?

<p>Permite que los microtúbulos se adapten rápidamente a los cambios en la célula. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos protofilamentos componen un microtúbulo?

<p>13 protofilamentos. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Proteínas que unen a la actina

Las proteínas que unen a la actina son capaces de estabilizar los filamentos de actina, interconectarlos entre sí, prevenir la disociación de monómeros, desensamblar filamentos o estimular la despolimerización. También controlan la adición de actina monomérica mediante el intercambio de ATP por ADP.

Nucleación de filamentos de actina

El proceso de nucleación es el primer paso en la formación de filamentos de actina y requiere que los monómeros interaccionen correctamente. Las forminas y el complejo Arp2/3 juegan un papel crucial en la nucleación.

Forminas

Las forminas son proteínas que se unen al extremo en crecimiento de los filamentos de actina, impulsando la adición de monómeros. Producen filamentos largos y sin ramificaciones, típicos de las fibras de estrés.

Complejo Arp2/3

El complejo Arp2/3 crea filamentos de actina densamente empaquetados y ramificados. Se une cerca del extremo en crecimiento de un filamento existente, generando nuevas ramas.

Signup and view all the flashcards

Familia ADF/cofilina

La familia ADF/cofilina promueve la disociación de monómeros de actina/ADP del extremo puntiagudo de los filamentos, lo que puede provocar la escisión. Se une preferentemente a ADP/actina, secuestrando monómeros y evitando su reincorporación a los filamentos.

Signup and view all the flashcards

Profilina

La profilina revierte los efectos de la cofilina. Estimula el intercambio de ADP por ATP, facilitando la incorporación de monómeros de actina a los filamentos. También separa los monómeros de actina/ATP de la cofilina.

Signup and view all the flashcards

Interacción de forminas con profilina

Algunas forminas aceleran la polimerización al unirse a la profilina y los monómeros de actina/ATP. Esto promueve la adición rápida de actina a los filamentos.

Signup and view all the flashcards

Regulación de la polimerización de actina

Las actividades de ADF/cofilina, profilina y el complejo Arp2/3 son reguladas por mecanismos de señalización celular. Esto permite la regulación precisa de la polimerización de actina en respuesta a estímulos ambientales.

Signup and view all the flashcards

γ-tubulina

La γ-tubulina es una proteína que juega un papel esencial en la formación inicial de los microtubulos en el centrosoma.

Signup and view all the flashcards

Centrosoma

El centrosoma es un orgánulo que actúa como centro organizador de microtubulos (MTOC) dentro de la célula.

Signup and view all the flashcards

Polimerización de los microtubulos

La tubulina se polimeriza para formar microtúbulos. La polimerización consiste en la unión de dímeros de tubulina, que se alinean en paralelo para formar protofilamentos.

Signup and view all the flashcards

Polaridad del Microtúbulo

Los microtubulos tienen dos extremos distintos con diferente velocidad de crecimiento. El extremo (+) es el extremo de crecimiento rápido, mientras que el extremo (-) es el extremo de crecimiento lento.

Signup and view all the flashcards

GTP y la dinámica de los microtubulos

La unión de GTP a la tubulina y su posterior hidrolisis a GDP es fundamental para la dinámica de los microtubulos.

Signup and view all the flashcards

Inestabilidad dinámica

La inestabilidad dinámica describe el proceso donde los microtubulos se ensamblan y desensamblan con rapidez y frecuencia

Signup and view all the flashcards

Papel de los microtubulos en la forma celular

Los microtubulos son estructuras rígidas que ayudan a mantener la forma de las células y resisten las fuerzas compresivas

Signup and view all the flashcards

Receptores de superficie celular

Receptores que se encuentran en la membrana plasmática y tienen tres partes: un dominio extracelular que se une al ligando, un dominio hidrofóbico que atraviesa la membrana y un dominio intracelular que interactúa con otras moléculas dentro de la célula.

Signup and view all the flashcards

Receptores intracelulares

Receptores que se encuentran dentro de la célula, normalmente en el citoplasma o el núcleo. Se unen a ligandos que pueden atravesar la membrana plasmática.

Signup and view all the flashcards

Canales iónicos regulados por ligandos

Estos receptores son parte de la membrana plasmática y se activan al unirse a un ligando específico. Esta unión causa cambios en la conformación del receptor, permitiendo el paso de iones específicos a través de la membrana.

Signup and view all the flashcards

Receptores acoplados a proteínas G

Estos receptores se encuentran en la membrana plasmática y se caracterizan por la presencia de 7 hélices transmembranales. Se vinculan a proteínas G, que a su vez activan otras moléculas dentro de la célula.

Signup and view all the flashcards

Receptores asociados a enzimas

Receptores que poseen actividad enzimática intrínseca, como la actividad de tirosina-cinasa. Al unirse al ligando, el receptor se activa y transmite la señal a otras moléculas dentro de la célula.

Signup and view all the flashcards

Receptores intracelulares (citoplasmático o nuclear)

Receptores que se encuentran dentro de la célula y generalmente se unen a pequeñas moléculas hidrofóbicas que pueden penetrar la membrana plasmática. Al unirse al ligando, el receptor se desplaza al núcleo y regulan la expresión génica.

Signup and view all the flashcards

Transducción de señal

Señales que se transmiten dentro de la célula como resultado de la unión de un ligando a un receptor.

Signup and view all the flashcards

Segundos mensajeros

Moléculas que se producen en respuesta a un ligando y que amplian la respuesta de una célula.

Signup and view all the flashcards

Queratinas: ¿Qué son y qué tipos existen?

Las queratinas son un grupo de proteínas de filamentos intermedios que se expresan en células epiteliales. Se clasifican en dos tipos: las queratinas duras, que forman estructuras como el pelo, las uñas y los cuernos, y las queratinas blandas, que se encuentran en el citoplasma de las células epiteliales.

Signup and view all the flashcards

Estructura de las proteínas de filamentos intermedios: ¿Cuál es su dominio central?

Las proteínas de filamentos intermedios tienen un dominio central en α-hélice, flanqueado por extremos amino y carboxilo-terminales. El dominio α-hélice es responsable del ensamblaje de los filamentos, mientras que los extremos variables determinan funciones específicas de cada proteína.

Signup and view all the flashcards

Ensamblaje de los filamentos intermedios: ¿Cómo se ensamblan?

El ensamblaje de los filamentos intermedios ocurre en tres pasos: primero, se forman dímeros de dos cadenas polipeptídicas; después, estos dímeros se asocian para formar tetrámeros; finalmente, los tetrámeros se ensamblan en protofilamentos que se enrollan para formar filamentos.

Signup and view all the flashcards

Propiedades de los filamentos intermedios: ¿Qué los diferencia de otros filamentos?

Los filamentos intermedios son apolares, a diferencia de los filamentos de actina y microtubulos. Su ensamblaje depende de las proteínas específicas: la queratina se forma por heterodímeros de tipo I y II, el tipo III puede ensamblarse solo o con otras proteínas, y el tipo IV forma heteropolímeros.

Signup and view all the flashcards

Organización intracelular de los filamentos intermedios: ¿Dónde se localizan?

Los filamentos intermedios forman una red compleja en el citoplasma, extendiéndose desde el núcleo hasta la membrana plasmática. Se unen a la envoltura nuclear, lo que ayuda a anclar y posicionar el núcleo dentro de la célula.

Signup and view all the flashcards

Interacción de los filamentos intermedios: ¿Con qué otros componentes celulares se asocian?

Los filamentos intermedios pueden asociarse no solo con la membrana plasmática, sino también con otros componentes del citoesqueleto, como los filamentos de actina y los microtubulos.

Signup and view all the flashcards

Función de los filamentos intermedios: ¿Cuál es su papel en la célula?

Los filamentos intermedios son estructuras resistentes que ayudan a mantener la forma de las células y resisten las fuerzas mecánicas. Esta resistencia es importante para la integridad de los tejidos y la función celular.

Signup and view all the flashcards

Desensamblaje de los filamentos intermedios: ¿Cómo se desensamblan?

Los filamentos intermedios pueden desensamblarse por fosforilación, como ocurre en la lámina nuclear durante la mitosis. Esta desensamblaje es necesario para que la célula pueda dividirse correctamente.

Signup and view all the flashcards

Función de los Centríolos

Los centríolos son estructuras en forma de cilindro que desempeñan un papel crucial en la formación de cilios, flagelos y cuerpos basales, además de contribuir a la organización del ciclo celular.

Signup and view all the flashcards

Función organizadora de los Centríolos

Aunque no son esenciales para las funciones organizadoras del centrosoma, los centríolos pueden faltar en algunas células.

Signup and view all the flashcards

Efecto de la eliminación de los Centríolos

Al eliminar los centríolos del centrosoma, se produce una dispersión de su contenido, lo que afecta la renovación de los microtúbulos.

Signup and view all the flashcards

Estructura y polaridad de los Centríolos

Los centríolos tienen una polaridad definida, lo que significa que tienen un extremo positivo y un extremo negativo. Además, poseen extensiones que ayudan a organizar la matriz del centrosoma.

Signup and view all the flashcards

Conexiones de los Centríolos durante la mitosis

Durante la mitosis, los centríolos están conectados a través de fibras que contienen centrina, una proteína relacionada con el calcio.

Signup and view all the flashcards

Inestabilidad Inherente de los Microtúbulos

Los microtúbulos son estructuras inestables que tienden a desensamblarse con frecuencia en la célula. Su estabilidad se ve afectada por modificaciones de la tubulina y las interacciones con proteínas asociadas (MAP).

Signup and view all the flashcards

Modificaciones de la Tubulina

Las tubulinas α y β pueden sufrir modificaciones como fosforilación, acetilación, palmitoilación y adición de residuos de glutamina o glicina. Estas modificaciones influyen en la actividad de los microtúbulos y crean sitios de unión específicos para las MAP.

Signup and view all the flashcards

Funciones de las MAP

Las MAP (Proteínas asociadas a los microtúbulos) pueden estabilizar o desestabilizar los microtúbulos. Algunas actúan como 'tapas' en los extremos, mientras que otras provocan desensamblaje. Las MAP de unión a extremos positivos guían los microtúbulos en crecimiento a ubicaciones específicas.

Signup and view all the flashcards

Placa Metafásica

La placa metafásica es la alineación de todos los cromosomas en el ecuador celular durante la metafase de la mitosis. Los cinetocoros de las cromátidas hermanas se orientan hacia polos opuestos, balanceando las fuerzas ejercidas por los microtúbulos.

Signup and view all the flashcards

Equilibrio de fuerzas en la metafase

Las fuerzas ejercidas por los microtúbulos que intentan mover los cinetocoros a polos opuestos se equilibran en la placa metafásica, manteniendo a los cromosomas en el ecuador celular. Esto requiere una gran cantidad de energía.

Signup and view all the flashcards

Fuente de energía para los movimientos cromosómicos

La energía para el movimiento de los cromosomas durante la mitosis proviene de la polimerización y despolimerización de los microtúbulos, así como de las proteínas motoras. Este proceso utiliza la conversión de GTP a GDP y ATP a ADP, respectivamente.

Signup and view all the flashcards

Tracción microtubular en el cinetocoro

Cada cinetocoro puede unirse a 20-30 microtúbulos, los cuales ejercen fuerza de tracción hacia el polo del que provienen. Esta tracción, combinada con la cohesina centromérica que mantiene juntas las cromátidas hermanas, forma el equilibrio necesario para la placa metafásica.

Signup and view all the flashcards

Anafase: Separación de cromátidas hermanas

La anafase es la etapa de la mitosis donde las cromátidas hermanas se separan y migran hacia los polos opuestos de la célula. Se divide en anafase A y anafase B, cada una con mecanismos y movimiento diferenciales.

Signup and view all the flashcards

Anafase A: Acortamiento de microtúbulos

La anafase A está impulsada principalmente por el acortamiento de los microtúbulos cinetocóricos, a través de la despolimerización de tubulina en ambos extremos. Las cinesinas (familia 13) también participan en este proceso.

Signup and view all the flashcards

Activación de la anafase A

El complejo promotor de la anafase (APC) unido a CDC20 inicia la anafase A. Esto permite la escisión del centrómero que mantenía unidas a las cromátidas hermanas, liberándolas para migrar hacia los polos opuestos.

Signup and view all the flashcards

Anafase B: Alargamiento de microtúbulos polares

La anafase B se caracteriza por el alargamiento de los microtúbulos polares y el movimiento de los polos celulares hacia los extremos opuestos de la célula. Esto separa los grupos de cromosomas recientemente separados a cada polo, contribuyendo a la formación de las células hijas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Biología Celular - Resumen General

  • La biología celular estudia la estructura y función de la célula, la unidad básica de la vida.
  • La célula presenta diferentes características dependiendo del tipo celular, incluyendo la presencia o ausencia de organelos específicos.
  • Las células se organizan en tejidos y estructuras complejas que conforman organismos.
  • Existen distintos tipos de células: animales, vegetales, bacterianas, etc.

Teoría Celular

  • Todos los organismos están formados por una o más células.
  • La célula es la unidad básica de la estructura y función de la vida.
  • Todas las células provienen de células preexistentes.

Experimentos de Oparin y Haldane

  • Alexander Oparin (1921): Propuso el origen abiótico de los compuestos orgánicos.
  • John Haldane (1924): Describió la composición de la atmósfera primitiva, incluyendo radiación UV, y temperatura.
  • Se formaron aminoácidos esenciales en la atmósfera primitiva.

Experimentos de Miller y Urey

  • En 1953, los experimentos de Stanley Miller y Harold Urey demostraron que se pueden formar compuestos orgánicos como aminoácidos a partir de componentes inorgánicos.

Descubrimientos

  • Zacharias y Hans Janssen (1590): Invención del microscopio compuesto.
  • Robert Hooke (1665): Descubrió las células en el corcho.
  • Antonie van Leeuwenhoek (1674-1687): Observó microorganismos (animáculos).
  • Matthias Schleiden y Theodor Schwann (1839): Formularon la teoría celular.
  • Rudolf Virchow (1855): Demostró que toda célula proviene de otra célula.

Membrana Celular

  • Funciones: Barrera de permeabilidad selectiva, compartimentalización subcelular, reconocimiento celular, transporte de sustancias, comunicación intercelular.
  • Componentes: Lípidos (40-50%, fosfolípidos y colesterol), proteínas (50%, integrales y periféricas), carbohidratos (5-10%, glicoproteínas y glicolipidos).
  • Asimetría: La composición de la membrana es diferente en los dos lados (citosólico y luminal).
  • Fluidez: La fluidez está relacionada con la presencia de ácidos grasos insaturados y el colesterol.

Transporte a través de la membrana

  • Transporte pasivo (a favor del gradiente de concentración): Difusión simple, difusión facilitada (canal iónico y carrier), ósmosis.
  • Transporte activo (en contra del gradiente de concentración): Mediado por proteínas carrier o bombas, endocitosis (fagocitosis, pinocitosis, mediado por receptor) y exocitosis.

Receptores celulares

  • Son proteínas ubicadas en la superficie o dentro de la célula que se unen a moléculas de señalización (ligandos).
  • Clasificación: Receptores de superficie celular (transmembrana) y receptores intracelulares.
  • Tipos de ligandos: contacto directo, señalización endocrina, paracrina y sináptica.

Citoesqueleto

  • Es una red de filamentos proteicos dentro del citoplasma.
  • Funciones: Actúa como andamio determinando la forma celular, organiza el citoplasma. Sostiene y organiza organelos, y origina el proceso dinámico de movimientos celulares.
  • Componentes: Filamentos de actina, filamentos intermedios y microtubulos.
  • Funciones: Movilidad celular, transporte de organelos, división celular y otros movimientos intracelulares.
  • Tipos de filamentos: Haces de actina estrechos y haces de actina contráctiles.

Transporte de sustancias a través de la membrana

  • Tipos: Pasivo (difusión simple, facilitada y ósmosis), activo (bomba, endocitosis, exocitosis).

Otros Organelos

  • Retículo endoplásmico (RE): Liso y rugoso; síntesis de proteínas, lípidos y transporte.
  • Aparato de Golgi: Procesamiento, modificación y empaquetamiento de proteínas y lípidos.
  • Lisosomas: Degradación de macromoléculas.
  • Mitocondrias: Síntesis de ATP (energía celular).

División celular

  • Mitosis: División celular para generar células idénticas.
  • Meiosis: División celular reduccional para la formación de gametos.

Muerte celular

  • Necrosis: Muerte celular accidental causada por un daño.
  • Apoptosis: Muerte celular programada.

Interacción célula-matriz/célula-célula

  • Uniones entre células: desmosomas, uniones estrechas, uniones comunicantes, etc.
  • Adhesiones celulares: Selectinas, Integrinas y Cadherinas.
  • Interacción célula-matriz: Integrinas, Fibras de estrés, etc.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario evalúa tu comprensión sobre los receptores de superficie celular, los receptores intracelulares, y las proteínas que forman los filamentos intermedios. A través de preguntas centradas en características y funciones, podrás reforzar tus conocimientos en biología celular. Responde con precisión y aprende más sobre la comunicación celular y la estructura proteica.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser