Quiz sobre Embarazo y Placenta
44 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal del sinciciotrofoblasto en la placenta?

  • Invadir el endometrio. (correct)
  • Desarrollar el cordón umbilical.
  • Producir hormonas maternas.
  • Facilitar la respiración fetal.

¿En qué parte de la tuba uterina ocurre la fecundación?

  • Claro del ismo.
  • Porción intramural.
  • Fimbrias.
  • Ampolla. (correct)

¿Cuál de los siguientes tipos de embarazos ectópicos se presenta con mayor frecuencia?

  • Cervical.
  • Intramural.
  • Tubar. (correct)
  • Abdominal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la placenta es incorrecta?

<p>No tiene relación con el feto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué células forman parte del citotrofoblasto?

<p>Células cúbicas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué causas pueden estar asociadas con la mola hidatidiforme completa?

<p>Fecundación anómala del óvulo. (A)</p> Signup and view all the answers

La preeclampsia se caracteriza por el aumento de qué elemento durante el embarazo?

<p>Presión arterial. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las dos porciones principales de la placenta?

<p>Cara fetal y cara materna. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del amnios en el desarrollo fetal?

<p>Recubrir al feto y permitir la movilidad dentro del líquido amniótico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre en las vellosidades coriales para facilitar el intercambio de nutrientes?

<p>Se reorganizan para aumentar la superficie de intercambio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué zona de las vellosidades coriales no se reorganiza para el intercambio?

<p>Zona beta (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la patología más frecuente durante la gestación?

<p>Aborto espontáneo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de embarazos reconocidos se estima que resultan en aborto espontáneo?

<p>15% (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué momento del embarazo es más probable que ocurra un aborto espontáneo?

<p>Antes de las 20 semanas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la sangre materna y fetal?

<p>Nunca se mezclan, pero intercambian nutrientes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el síntoma más importante de un aborto espontáneo?

<p>Sangrado vaginal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de vasos sanguíneos se encuentran en la placenta?

<p>Dos venas y una arteria (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'zona alfa' en las vellosidades coriales?

<p>Área donde ocurre el intercambio de nutrientes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las anomalías cromosómicas y el aborto espontáneo es correcta?

<p>Algunas aneuploidías pueden ser viables y llevar a un embarazo exitoso. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor no se menciona como una causa de aborto espontáneo?

<p>Anemia severa en la madre (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto del tabaquismo en relación con el aborto espontáneo?

<p>Aumenta la frecuencia de abortos espontáneos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué condiciones se sugiere realizar estudios moleculares?

<p>Si se presentan tres o más abortos espontáneos consecutivos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica del proceso histopatológico del aborto?

<p>Presencia de necrosis y hemorragia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se observa en la reacción de Arias-Stella?

<p>Modificaciones específicas en los núcleos del endometrio hipersecretor. (D)</p> Signup and view all the answers

La edad materna avanzada se asocia con:

<p>Aumento del riesgo de anomalías cromosómicas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes infecciones no se lista como causa de aborto espontáneo?

<p>Gripe (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de anomalía es más probable que cause abortos espontáneos consecutivos?

<p>Aneuploidías múltiples. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el signo que no forma parte del diagnóstico de preeclampsia?

<p>Alteraciones en la coagulación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición se considera un factor de riesgo para desarrollar preeclampsia?

<p>No haber tenido partos previos (A), Historia familiar de hipertensión (B)</p> Signup and view all the answers

En la fisiopatología de la preeclampsia, ¿qué ocurre en la semana 20?

<p>Persistencia del músculo liso y endotelio en las arterias (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la localización más común de un embarazo ectópico?

<p>Ampolla de la tuba uterina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de complicación representa la eclampsia en comparación con la preeclampsia?

<p>Convulsiones (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa atribuida a la alta incidencia de embarazos ectópicos?

<p>Infección que causa enfermedad pélvica inflamatoria (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones no está asociada con un aumento en el riesgo de preeclampsia?

<p>Tener un solo hijo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de los embarazos ectópicos en los Estados Unidos se atribuye a rupturas?

<p>2.7% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de muertes maternas en Chile se atribuye a complicaciones por el embarazo o el parto?

<p>25% (D)</p> Signup and view all the answers

La eclampsia puede causar complicaciones en qué órganos del cuerpo?

<p>Sistema nervioso, hígado y riñón (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores de riesgo no está asociado comúnmente con embarazos ectópicos?

<p>Consumo de alcohol moderado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la presencia de vellosidades coriónicas en un embarazo tubario?

<p>Embarazo ectópico no viable (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de los embarazos ectópicos son considerados extratubarios?

<p>4.5% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la frecuencia de enfermedad trofoblástica gestacional como consecuencia de un embarazo molar?

<p>1 de cada 2000 embarazos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de la mola hidatidiforme?

<p>Desarrollo de vellosidades coriónicas edematosas sin vascularización (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué porcentaje de mujeres con embarazos ectópicos no se identifica ningún factor de riesgo?

<p>50% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proporción de los embarazos ectópicos ocurren en las tubas uterinas?

<p>95% (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Embarazo ectópico

Un embarazo que se desarrolla fuera del útero.

Placenta

Órgano temporal que conecta al feto con la madre, proporciona nutrientes y oxígeno y elimina desechos.

Trofoblasto

Capa externa de células del embrión en desarrollo que forma la placenta.

Sinciciotrofoblasto

Parte del trofoblasto que invade el endometrio y forma la placenta.

Signup and view all the flashcards

Corion frondoso

Parte fetal de la placenta.

Signup and view all the flashcards

Decidua basal

Parte materna de la placenta.

Signup and view all the flashcards

Trompas de Falopio

Conductos que transportan el óvulo desde los ovarios hasta el útero.

Signup and view all the flashcards

Ampolla de la trompa uterina

Lugar principal para la fecundación.

Signup and view all the flashcards

Amnios

Membrana que cubre al feto y está en contacto con el líquido amniótico.

Signup and view all the flashcards

Cotiledones

Estructuras de la placenta donde ocurre el intercambio materno-fetal.

Signup and view all the flashcards

Vellosidades coriales

Estructuras que permiten el intercambio de nutrientes y desechos entre la sangre materna y fetal.

Signup and view all the flashcards

Zona alfa

Secciones de las vellosidades coriales donde ocurre la reorganización del sincitiotrofoblasto para facilitar el intercambio.

Signup and view all the flashcards

Zona beta

Secciones de las vellosidades coriales donde no se reorganiza el sincitiotrofoblasto.

Signup and view all the flashcards

Aborto espontáneo

Embarazo que finaliza antes de las 20 semanas de gestación.

Signup and view all the flashcards

Intercambio materno-fetal

El proceso de intercambio de nutrientes y desechos entre la madre y el feto, a través de la placenta.

Signup and view all the flashcards

Preeclampsia

Un trastorno hipertensivo específico del embarazo diagnosticado por la presencia de hipertensión, proteinuria y edema después de las 20 semanas de edad gestacional.

Signup and view all the flashcards

Eclampsia

Preeclampsia complicada por convulsiones, coagulación intravascular diseminada, que afecta al hígado, riñón, cerebro, corazón y placenta.

Signup and view all the flashcards

Síntomas de la preeclampsia

Hipertensión, proteinuria y edema.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo inicia la Preeclampsia?

A partir de la semana 20 del embarazo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se desarrollan los síntomas de la Preeclampsia?

Entre la semana 20 y 32 del embarazo.

Signup and view all the flashcards

Eclampsia y su relación con la preeclampsia

La eclampsia es la forma más grave de la preeclampsia, con convulsiones y coagulación intravascular diseminada.

Signup and view all the flashcards

Factores de riesgo de preeclampsia

Historia familiar de preeclampsia, nuliparidad, embarazos múltiples, fertilización in vitro, enfermedades preexistentes como diabetes, hipertensión crónica, etc.

Signup and view all the flashcards

Anomalías cromosómicas en abortos

Las anomalías cromosómicas son la causa más frecuente de abortos espontáneos, especialmente en los primeros meses de gestación.

Signup and view all the flashcards

Útero septado

El útero septado es una malformación uterina que ocurre cuando los conductos de Müller no se fusionan completamente, creando una pared en el medio del útero.

Signup and view all the flashcards

Infecciones del embarazo

Algunas infecciones, como la Listeria, el CMV y la Toxoplasma, pueden causar abortos espontáneos, especialmente en las primeras etapas del embarazo.

Signup and view all the flashcards

Incompetencia del cuello uterino

La incompetencia del cuello uterino es una condición en la que el cuello uterino se abre prematuramente, lo que puede resultar en aborto espontáneo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los leiomiomas uterinos?

Los leiomiomas uterinos son tumores benignos que pueden crecer en la pared del útero y dificultar el embarazo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los defectos de la fase lútea?

Los defectos de la fase lútea son problemas con la liberación de progesterona después de la ovulación, lo que puede dificultar la implantación del embrión.

Signup and view all the flashcards

Hipotiroidismo

El hipotiroidismo, una condición que afecta la glándula tiroides, puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo.

Signup and view all the flashcards

Factores inmunitarios

Los problemas con el sistema inmunitario de la madre pueden contribuir a los abortos espontáneos.

Signup and view all the flashcards

Tabaquismo

El tabaquismo es un factor de riesgo importante para el aborto espontáneo.

Signup and view all the flashcards

Consumo de cocaína

El consumo de cocaína es una amenaza grave para el embarazo y puede provocar abortos espontáneos.

Signup and view all the flashcards

Implantación

El proceso en el que un óvulo fertilizado se adhiere al revestimiento del útero.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde ocurre la mayoría de los embarazos ectópicos?

La mayoría de los embarazos ectópicos ocurren en las trompas de Falopio, específicamente en la ampolla.

Signup and view all the flashcards

Factores de riesgo para embarazo ectópico

Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), tabaquismo, cirugía previa en las trompas de Falopio, salpingitis, uso de DIU y embarazos ectópicos previos.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico del embarazo ectópico

Se diagnostica con ecografía transvaginal o confirmación histológica, buscando un saco gestacional fuera del útero.

Signup and view all the flashcards

Signos de ruptura de embarazo ectópico

Dolor abdominal intenso, sangrado vaginal, mareos, debilidad, pulso rápido. ¡Es una emergencia médica!

Signup and view all the flashcards

Mola hidatidiforme

Una alteración del desarrollo placentario en embarazo que termina en aborto.

Signup and view all the flashcards

Embarazo tubario

El embarazo se desarrolla en la trompa de Falopio y no puede continuar en el útero.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es embarazo tubario?

Cuando un óvulo fertilizado se implanta en la trompa de Falopio en lugar del útero.

Signup and view all the flashcards

Vellosidades coriónicas

Proyecciones de tejido que conectan el embrión en desarrollo con la placenta.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Histopatología del Embarazo e Infantil

  • Contenidos:
    • Aborto espontáneo
    • Embarazo ectópico
    • Mola hidatidiforme: parcial y completa
    • Coriocarcinoma
    • Preeclampsia/Eclampsia
    • Trastornos del desarrollo embrionario

Macroscopía Tuba Uterina

  • Imágenes de secciones seriadas de ovario, tuba uterina intacta y tuba uterina abierta.
  • Señala zonas en que son más comunes los embarazos ectópicos.

Tuba Uterina

  • Tortuosidades características
  • Células ciliadas para favorecer el movimiento del óvulo.
  • Células en tachuela con actividad secretora

Placenta

  • Órgano efímero presente en mamíferos que relaciona al feto con la madre.
  • Suministra respiración, nutrición y excreción al feto.
  • Desarrollado de las células del trofoblasto y embrión.
  • Posee dos componentes: corion frondoso (porción fetal) y decidua basal (porción materna).

TC laxo rodeado de sitio y sinciciotrofoblasto

  • El citotrofoblasto son células cúbicas que tienen relación directa con el TC laxo.
  • El sinciciotrofoblasto es una masa de células externas.

Cara fetal y materna

  • La cara fetal tiene el cordón umbilical recubierto por el amnios.
  • La cara materna está en contacto con la decidua basal y cotiledones para permitir la invasión completa.

Amnios

  • Imagen macroscópica de diferentes etapas de la disposición del amnios.

La sangre fetal y la de la madre nunca se juntan.

  • Hay intercambio de nutrientes y desechos en las vellosidades.
  • La sangre materna llega a los cotiledones, y los llena sin mezclarse con la sangre fetal.
  • Las vellosidades coriales están "flotando" en esta zona.

Vellosidades coriales

  • El sincitiotrofoblasto se reorganiza en la zona Alfa para el intercambio de nutrientes.
  • En la zona Beta no ocurre esta reorganización.
  • Se observan células fetales y maternas.

Aborto espontáneo

  • Es un embarazo que finaliza con expulsión de productos de la concepción antes de las 20 semanas de gestación.
  • Aproximadamente el 15% de los embarazos reconocidos terminan en aborto espontáneo.
  • El 30% de las mujeres abortan espontáneamente sin saberlo.
  • El síntoma más importante es el sangrado.
  • La mayoría de los abortos espontáneos ocurren a las 12 semanas de gestación.

Etiología del aborto

  • Anomalías cromosómicas (50-70%)
  • Infecciones tempranas del embarazo (Listeria, CMV, Toxoplasma)
  • Factores mecánicos (leiomiomas uterinos, útero septado, incompetencia del cuello uterino)
  • Factores endocrinos (diabetes materna, ovario poliquístico, defectos de la fase lútea, deficiencia progesterona, hipotiroidismo)
  • Factores inmunitarios
  • Tabaquismo
  • Consumo de cocaína
  • Malformaciones congénitas fetales (principalmente defectos del tubo neural)
  • Edad materna avanzada
  • Gestación múltiple

Aborto involuntario consecutivo

  • En embarazos con tejido embrionario aneuploide.
  • Requiere evaluación adicional, como diagnóstico genético preimplantacional.
  • Se debe evaluar el cariotipo del tejido embrionario o vellosidades coriales en caso de presunto cariotipo aneuploide.

Tejido embrionario euploide luego de al menos dos abortos consecutivos sin diagnóstico cromosómico

  • Evaluación de los cónyuges.
  • Evaluación anatómica (HSG, RMN, US 3D).
  • Evaluación endocrinológica (tiroides, prolactina, resistencia a la insulina, andrógenos)
  • Evaluación inmunológica/trombosis.
  • Evaluación del estilo de vida y ambiente (tóxicos y obesidad).
  • Evaluación citogenética y evaluación seminal.

Histopatología del aborto

  • Vellosidades coriónicas, decidua inflamada, hemorragia, necrosis.
  • Proceso inflamatorio.
  • Tamaño de núcleos.
  • Hemorragia y tejido conectivo

Reacción de Arias-Stella

  • Modificación en el endometrio hipersecretor, afectando los núcleos.
  • Se observa en embarazos extrauterinos o retención de restos ovulares.
  • Cromatina de aspecto vacuolizado o granular, aunque también pueden visualizarse núcleos condensados (picnóticos).

Embarazo ectópico

  • Implantación extrauterina de un óvulo fertilizado.
  • Mayoría (95%) ocurren en las tubas uterinas.
  • Diagnóstico con ecografía transvaginal.
  • ~2.7% de muertes relacionadas con embarazo por rupturas de embarazos ectópicos.
  • La incidencia de embarazos aumenta con la edad.

Embarazo ectópico: localizaciones

  • Tubas uterinas: el 95.5% de los embarazos ectópicos.
  • 2.4% intersticial, 11.1% fimbria, 12% istmico y 70% ampular.
  • 4.5% extratubarios: 3.2% ováricos y 1.3% abdominales.
  • Puede implantarse en cualquier lugar de las vísceras abdominales o la superficie peritoneal.

Etiología del embarazo ectópico

  • Enfermedad pélvica inflamatoria (alteraciones en la anatomía tubárica).
  • Tabaquismo.
  • Salpingitis.
  • Dispositivos intrauterinos (DIU).
  • Cirugía tubas uterinas.
  • Embarazo ectópico previo.
  • Aproximadamente la mitad de las pacientes no presenta factores de riesgo identificables.

Embarazo tubario

  • Tuba uterina con lesión quística hemorrágica.
  • Inviables, pero en algunos casos pueden nacer.

Enfermedad trofoblástica gestacional: Mola hidatidiforme o embarazo molar

  • Alteración del desarrollo placentario en embarazos con fecundación defectuosa.
  • Formación de una masa de tejido de tipo placentario alterado.
  • Vellosidades coriónicas edematosas sin vascularización.
  • Hiperplasia del trofoblasto.
  • Casi todos terminan en aborto.
  • Posibilidad de malignización (coriocarcinoma).
  • Puede ser completa o parcial.

Mola hidatidiforme completa

  • Enfermedad trofoblástica gestacional.
  • Agrandamiento hidrópico difuso y proliferación trofoblástica de las vellosidades coriónicas.
  • Solo genoma paterno diploide.
  • Ecografía muestra aspecto de "tormenta de nieve".
  • Sangrado vaginal o aborto.
  • Posible neoplasia trofoblástica (mola invasiva o coriocarcinoma).
  • 15-20% de los casos.

Mola hidatidiforme parcial

  • Fertilización de un óvulo normal por 2 espermatozoides o la duplicación del contenido cromosómico paterno.
  • 2 poblaciones discretas de vellosidades (hidrópicas y fibróticas).
  • Bordes festoneados irregulares, formación de cisternas.
  • Genotpio triploide diándrico.
  • Diagnóstico diferencial con mola completa y aborto hidrópico.
  • Diagnóstico definitivo requiere pruebas moleculares.

Coriocarcinoma

  • Neoplasia trofoblástica grave.
  • Formación en embarazos previos, especialmente mola hidatidiforme completa.
  • Alto comportamiento agresivo.
  • Elevación de la hCG sérica (marcador tumoral confiable)
  • Alto porcentaje de curaciones con quimioterapia.
  • Sangrado vaginal como síntoma inicial.
  • Metástasis en pulmones, tracto genital inferior o hígado.
  • Síntomas neurológicos posibles.

Histología de preeclampsia y eclampsia

  • Preeclampsia: isquemia de las vellosidades coriónicas.
  • Eclampsia: glomérulos agrandados, hinchados; necrosis cortical renal bilateral.
  • Hígado: hemorragia, trombos de fibrina.
  • Cerebro: hemorragia.

Trastornos del desarrollo embrionario

  • Problemas con la morfogénesis embrionaria debido a teratógenos.
  • Anomalías en un órgano o región anatómica (malformación congénita).

Agenesia

  • Falta total de un órgano.

Aplasia

  • Falta de desarrollo de un órgano, con vestigios o esbozos.

Hipoplasia

  • Desarrollo incompleto de un órgano, no alcanza tamaño adulto normal.

Atresia

  • Formación incompleta de la luz de una víscera hueca.

Displasia del desarrollo

  • Trastorno en el desarrollo de células o tejidos.
  • Presencia de histología anormal o primitiva.
  • No confundir con displasia celular (lesiones precancerosas).

Disrafias

  • Consecuencia de la falta de fusión de estructuras.

Ectopia

  • Localización anormal de tejidos en sitios ectópicos.

Síndrome TORCH

  • Grupo de infecciones (Toxoplasma, Rubéola, Citomegalovirus, Herpes) durante el embarazo.
  • Hallazgos ecográficos sugerentes incluyen:
    • Retardo del crecimiento intrauterino
    • Microcefalia
    • Ventriculomegalia cerebral
    • Calcificaciones intracraneales
    • Cataratas
    • Cardiomegalia
    • Insuficiencia cardíaca congestiva

Sífilis congénita

  • Transmisión vertical de la sífilis de la madre al feto.
  • Triada de Hutchinson: queratitis intersticial, hipoacusia sensorineural, dientes de Hutchinson y nariz en "silla de montar”.

Incidencia de cáncer infantil por grupos de edad

  • Datos sobre cáncer infantil, categorizados por grupo de edad.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario evalúa conocimientos sobre la placenta y el embarazo, tocando temas como la fecundación, embarazos ectópicos y condiciones asociadas. Es ideal para estudiantes de biología y medicina que desean profundizar en el desarrollo fetal y la anatomía placentaria.

More Like This

The Normal Placenta
5 questions

The Normal Placenta

FresherLime3744 avatar
FresherLime3744
Human Development and the Placenta
40 questions
Placenta y Hormonas en el Embarazo
5 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser