Podcast
Questions and Answers
¿Quién es considerado el máximo representante de la teoría normativista?
¿Quién es considerado el máximo representante de la teoría normativista?
- Santi Romano
- Hans Kelsen (correct)
- John Austin
- Jeremy Bentham
¿Qué concepto rechaza Santi Romano en su teoría institucionalista?
¿Qué concepto rechaza Santi Romano en su teoría institucionalista?
- La necesidad de una visión más comprensiva del ordenamiento jurídico
- El concepto de derecho subjetivo
- La reducción del Derecho a norma (correct)
- La relación entre ilícito y sanción
¿Qué representación de la norma jurídica es defendida por Hans Kelsen?
¿Qué representación de la norma jurídica es defendida por Hans Kelsen?
- Como una relación necesaria entre ilícito y sanción
- Como una entidad que mueve sus normas
- Como un juicio hipotético (correct)
- Como un mandato legítimo
¿Qué escuelas iusrealistas son mencionadas en el texto?
¿Qué escuelas iusrealistas son mencionadas en el texto?
¿Cuál es la premisa metateórica del capítulo anterior?
¿Cuál es la premisa metateórica del capítulo anterior?
¿Por qué la definición del Derecho no puede ser dada a priori?
¿Por qué la definición del Derecho no puede ser dada a priori?
¿Qué se menciona como una posible definición de la palabra 'derecho' en italiano?
¿Qué se menciona como una posible definición de la palabra 'derecho' en italiano?
¿Cuál es el significado original de la palabra 'norma' en latín?
¿Cuál es el significado original de la palabra 'norma' en latín?
¿Cuál es la diferencia entre el primero y el segundo significado de 'norma'?
¿Cuál es la diferencia entre el primero y el segundo significado de 'norma'?
¿Cuál es el tercer significado de 'norma'?
¿Cuál es el tercer significado de 'norma'?
¿Cuál es la distinción entre el tercer y el cuarto significado de 'norma'?
¿Cuál es la distinción entre el tercer y el cuarto significado de 'norma'?
¿Cuál es el concepto más habitual asociado al término 'Derecho' según la cultura jurídica mencionada en el texto?
¿Cuál es el concepto más habitual asociado al término 'Derecho' según la cultura jurídica mencionada en el texto?
¿Por qué es importante evitar una definición alejada del sentir común en el ámbito de la discusión sociológica?
¿Por qué es importante evitar una definición alejada del sentir común en el ámbito de la discusión sociológica?
¿Cuál es la sugerencia metodológica de H.L.A. Hart en relación al concepto de Derecho?
¿Cuál es la sugerencia metodológica de H.L.A. Hart en relación al concepto de Derecho?
¿Quién escribió un ensayo en 1945 que demostraba la naturaleza terminológica de las discusiones filosóficas y teóricas?
¿Quién escribió un ensayo en 1945 que demostraba la naturaleza terminológica de las discusiones filosóficas y teóricas?
¿Cuál es el concepto más habitual asociado al término 'Derecho' según la cultura jurídica mencionada en el texto?
¿Cuál es el concepto más habitual asociado al término 'Derecho' según la cultura jurídica mencionada en el texto?
¿Qué tipo de controversias estudia Glanville Williams en su ensayo?
¿Qué tipo de controversias estudia Glanville Williams en su ensayo?
¿Qué significado le da Glanville Williams a la expresión 'el Derecho internacional no existe'?
¿Qué significado le da Glanville Williams a la expresión 'el Derecho internacional no existe'?
¿Cómo podrían disolverse las controversias entre iusnaturalismo y iuspositivismo según Glanville Williams?
¿Cómo podrían disolverse las controversias entre iusnaturalismo y iuspositivismo según Glanville Williams?
¿Cuántos significados diferentes se presentan en la definición general de 'norma' según Michel Troper y Mireilie Loschak?
¿Cuántos significados diferentes se presentan en la definición general de 'norma' según Michel Troper y Mireilie Loschak?
¿Cuál es uno de los significados prescriptivos de la norma según Michel Troper y Mireilie Loschak?
¿Cuál es uno de los significados prescriptivos de la norma según Michel Troper y Mireilie Loschak?
¿Qué se puede hacer con las normas según el texto?
¿Qué se puede hacer con las normas según el texto?
¿Qué permite evitar el uso de las palabras 'norma' y 'regla' como sinónimos?
¿Qué permite evitar el uso de las palabras 'norma' y 'regla' como sinónimos?
¿Qué idioma distingue morfológicamente los conceptos de 'ley' y 'derecho'?
¿Qué idioma distingue morfológicamente los conceptos de 'ley' y 'derecho'?
¿Cuál es la primera discrepancia mencionada en el texto en relación al concepto de Derecho?
¿Cuál es la primera discrepancia mencionada en el texto en relación al concepto de Derecho?
¿Cuál es la segunda discrepancia mencionada en el texto en relación al Derecho positivo?
¿Cuál es la segunda discrepancia mencionada en el texto en relación al Derecho positivo?
¿Cuál es la tercera discrepancia mencionada en el texto en relación al Derecho positivo?
¿Cuál es la tercera discrepancia mencionada en el texto en relación al Derecho positivo?
Study Notes
El Derecho como modalidad de acción social y símbolo legitimador del poder. El Derecho se presta al ejercicio del poder y sigue las modalidades propias del Derecho. Es necesario alcanzar una definición sociológica de "Derecho" a partir de consideraciones metateóricas y teórico-sistemáticas. Existen discrepancias filosóficas y teóricas en la definición del Derecho. Una discrepancia es entre el iusnaturalismo y el positivismo jurídico, que diferencian el Derecho natural del Derecho positivo. Otra discrepancia es entre diferentes concepciones del Derecho positivo, como un conjunto de principios o normas, un conjunto de relaciones intersubjetivas o una organización social. Las definiciones del Derecho son arbitrarias y han resultado en incompatibilidades entre las teorías. Hans Kelsen critica el concepto de derecho subjetivo y lo reduce a su dimensión normativa. Santi Romano rechaza la reducción del Derecho a norma y defiende una visión más comprensiva. Existen diferencias entre la teoría del Derecho como sistema de normas y la teoría del Derecho como conjunto de decisiones concretas. El concepto de Derecho subjetivo ha sido objeto de polémica y críticas. La teoría del Derecho como relación y la teoría del Derecho como institución también han sido desarrolladas por diferentes autores.El realismo jurídico como corriente filosófica y jurídica
- El realismo jurídico surge en la década de 1930 en Estados Unidos.
- Sus principales exponentes son Oliver Wendell Holmes, Benjamin Cardozo y Roscoe Pound.
- El realismo jurídico se caracteriza por su enfoque empírico y pragmático del derecho.
- Esta corriente critica el formalismo y busca entender cómo se aplica realmente el derecho en la sociedad.
- El realismo jurídico influye en el desarrollo de la teoría del derecho en Europa.
- En Italia, el realismo jurídico es promovido por la Escuela de Milán.
- En Suecia, el realismo jurídico se desarrolla a través de la Comunidad de Estudios Jurídicos.
- En la dogmática jurídica se discute la relación entre ordenamiento jurídico, soberanía y coercitividad.
- El realismo jurídico cuestiona la idea de que el derecho emana de una autoridad con poderes coercitivos.
- Se plantea la pregunta de cómo reconocer los caracteres de ordenamiento jurídico en sistemas normativos sin una autoridad central.
- El realismo jurídico considera que el derecho es una herramienta de cambio social y político.
- Esta corriente tiene influencia en el pensamiento jurídico contemporáneo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
¿Cómo respetar las normas sin transgredirlas? Descubre en este quiz diferentes acciones y estrategias para cumplir con las normas de manera efectiva y sin generar conflictos. Aprende a utilizarlas como herramientas para alcanzar tus objetivos de forma ética y coherente.