GESTIÓN TEMA 1
15 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica fundamental de los servicios sanitarios de calidad?

  • Ser equitativos, ofreciendo atención sin distinción de edad o género.
  • Ser eficaces, proporcionando servicios basados en datos probatorios.
  • Ser integrados, coordinando todos los niveles y proveedores de servicios. (correct)
  • Ser exclusivos, limitando el acceso para garantizar la sostenibilidad.

En un sistema sanitario de modelo mixto, ¿cómo se financia principalmente la atención sanitaria?

  • Principalmente con fondos públicos provenientes de impuestos o seguros obligatorios.
  • A través de donaciones de organizaciones no gubernamentales. (correct)
  • Exclusivamente a través de seguros privados contratados por los ciudadanos.
  • Mediante la financiación directa de empresas privadas.

¿Cuál es el detonador más importante para la consolidación de los cambios significativos en el sistema sanitario español a finales del siglo XX?

  • La Ley General de Sanidad de 1986.
  • La Constitución Española de 1978.
  • El aumento de la inversión en tecnología médica. (correct)
  • La creación de la Seguridad Social.

Según la información proporcionada, ¿cuál de los siguientes modelos sanitarios se considera que está alejado de lo recomendado por la OMS en términos de equidad?

<p>El modelo español. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el órgano de la Administración General del Estado que propone y ejecuta las instrucciones del Gobierno en el ámbito sanitario en España?

<p>El Ministerio de Sanidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal objetivo de la Seguridad Social (SS) en España?

<p>Financiar exclusivamente la sanidad pública. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se financia la asistencia sanitaria en España, al ser considerada una modalidad no contributiva?

<p>A través de los impuestos, dependiendo de la capacidad económica de los ciudadanos. (C)</p> Signup and view all the answers

En España, ¿a través de qué dos vías principales se puede acceder a la atención sanitaria?

<p>Exclusivamente mediante la sanidad privada. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un ciudadano español necesita atención especializada, ¿cuál es el procedimiento general que debe seguir dentro del sistema de sanidad pública?

<p>Acudir directamente al especialista de su elección. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una razón principal que explica el aumento en la contratación de pólizas de sanidad privada en España?

<p>El progresivo aumento en las listas de espera en el sector público. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué artículo de la Constitución Española establece el derecho a la salud y a la atención sanitaria para todos los ciudadanos?

<p>Artículo 41 (C)</p> Signup and view all the answers

En relación con los niveles de organización del sistema sanitario español, ¿a qué se refiere el 'nivel autonómico'?

<p>Al Ministerio de Sanidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica del sistema sanitario español según el texto?

<p>Universalidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje aproximado del gasto sanitario en España corresponde a las administraciones públicas, según los datos proporcionados?

<p>70.7% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de servicio sanitario tiende a ser cubierto principalmente por el sector privado en España, según el texto?

<p>Atención primaria. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es un sistema sanitario?

Conjunto de entidades y organismos sociales que ofrecen servicios médicos, quirúrgicos y farmacéuticos para resolver problemas de salud.

¿Qué características definen la calidad de los servicios sanitarios?

Servicios basados en datos probatorios, seguros, centrados en la persona, oportunos, equitativos, integrados y eficientes.

¿Qué es el modelo sanitario liberal?

Modelo de libre mercado donde el usuario paga directamente o a través de seguros privados. El estado ayuda a los más desfavorecidos.

¿Qué es el modelo sanitario socialista?

Financiación, planificación y distribución gestionada por el Estado. El acceso está limitado a los servicios incluidos en la cartera del Gobierno.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el modelo sanitario mixto?

Financiación pública a través de impuestos, con posible participación del sector privado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué asegura la Constitución Española (artículo 43)?

Garantiza el derecho a la salud y atención sanitaria a todos los ciudadanos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las características principales del Sistema Nacional de Salud (SNS)?

Universalidad, accesibilidad, descentralización, gratuidad y financiación pública.

Signup and view all the flashcards

¿Qué modalidades comprenden las prestaciones sanitarias?

Atención primaria, especializada, farmacéutica, complementaria, rehabilitación y transporte de enfermos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué debilidades tiene el modelo sanitario liberal?

Evaluar si un modelo sanitario solo beneficia a algunos, no a toda la población.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se organiza el sistema sanitario español?

Nivel central (Ministerio de Sanidad), autonómico (Comunidades Autónomas) y áreas de salud.

Signup and view all the flashcards

¿Qué niveles de atención sanitaria existen?

Atención primaria (centros de salud) y atención especializada (servicios más complejos).

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el objetivo de la Seguridad Social en España?

Garantizar a los ciudadanos unas prestaciones sociales en situaciones de necesidad.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se financia la Seguridad Social?

Modalidad contributiva (cotizaciones de trabajadores) y no contributiva (Presupuestos Generales del Estado).

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se financia la asistencia sanitaria en España?

A través de impuestos, dependiendo de la capacidad económica de los ciudadanos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las dos vías de acceso a la atención sanitaria en España?

Pública (gratuita y universal) y privada (a través de pago directo o seguros médicos).

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción a los Sistemas Sanitarios

  • Un sistema sanitario comprende entidades y organizaciones sociales que gestionan servicios médicos, quirúrgicos y farmacéuticos para abordar problemas de salud.

Objetivos de los Sistemas Sanitarios

  • Identificar los servicios sanitarios de calidad.
  • Descubrir modelos sanitarios internacionales.
  • Conocer el modelo sanitario español en términos legales, organizativos, de gestión y financiación.
  • Identificar los niveles de atención sanitaria y sus características primordiales.

Características de los Servicios Sanitarios de Calidad

  • Eficacia en la provisión de servicios basados en datos probatorios.
  • Seguridad para evitar daños a los pacientes.
  • Atención centrada en las necesidades individuales.
  • Oportunidad para reducir los tiempos de espera.
  • Equidad, asegurando que la calidad de la atención no varíe por edad, género, etnia, religión o economía.
  • Integración y coordinación entre los proveedores de servicios.
  • Eficiencia para evitar el despilfarro y maximizar los beneficios de los recursos disponibles.

Tipos de Modelos Sanitarios

  • Modelo liberal: El usuario contrata un seguro privado, con apoyo estatal para grupos desfavorecidos; Estados Unidos es un ejemplo principal.
  • Modelo socialista: Financiación, planificación y distribución estatal, priorizando la educación sanitaria y medicina preventiva; presente en Cuba y Corea del Norte.
  • Modelo mixto: Financiación pública mayoritaria a través de seguros obligatorios o impuestos, con participación privada opcional; adoptado por la mayoría de los países europeos, incluyendo España.
  • Se requiere la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) para acceder a los servicios del sistema sanitario público en España.
  • El sistema actual es mixto, evolucionado desde finales del siglo XIX.
  • La Constitución Española de 1978, en su artículo 43, garantiza el derecho a la salud y la atención sanitaria a todos los ciudadanos.
  • La Ley General de Sanidad, aprobada el 25 de abril de 1986, creó el Sistema Nacional de Salud (SNS).
  • El SNS incluye los servicios de salud de la Administración General del Estado y de las comunidades autónomas.
  • Sus características principales son universalidad, equidad, accesibilidad, desconcentración, descentralización política, gratuidad en el momento del uso y financiación pública mediante impuestos.

Prestaciones Sanitarias en España

  • Atención primaria
  • Atención especializada
  • Prestaciones farmacéuticas extrahospitalarias (con copago del paciente, excluyendo productos dietéticos y cosméticos)
  • Prestaciones complementarias (prótesis, vehículos para inválidos, etc.)
  • Rehabilitación
  • Transporte de enfermos

Análisis de Modelos Sanitarios Internacionales

  • No hay modelos sanitarios perfectos.
  • El modelo liberal puede ser costoso y no equitativo, con altos costos de atención médica.
  • En Estados Unidos, millones de ciudadanos no tienen cobertura médica, lo que limita el acceso a servicios esenciales.
  • El modelo liberal puro no es recomendado por la OMS debido a su falta de equidad.

Organización del Sistema Sanitario Español

  • Nivel central: Ministerio de Sanidad, responsable de proponer y ejecutar políticas sanitarias y coordinar acciones entre comunidades autónomas.
  • Nivel autonómico: Comunidades autónomas, encargadas de la ordenación territorial de los servicios sanitarios a través de las Consejerías de Sanidad.
  • Cada comunidad autónoma tiene un servicio de salud compuesto por centros, servicios y establecimientos.
  • Nivel de áreas de salud: Estructuras principales que operan de manera autónoma, delimitadas por factores geográficos, demográficos, socioeconómicos y laborales.
  • Atención primaria: Se proporciona en centros de salud, incluyendo zonas básicas de salud.
  • Atención especializada: Se enfoca en problemas de salud complejos y ofrece servicios de internamiento.
  • Los niveles asistenciales se determinan por cada área de salud, que a su vez es determinada por la comunidad autónoma.

Seguridad Social en España

  • La Seguridad Social (SS) es el principal sistema de protección, garantizando prestaciones sociales en situaciones de necesidad.
  • La Constitución Española de 1978, en su artículo 41, establece el derecho a la Seguridad Social.
  • La Ley General de Seguridad Social regula este sistema.
  • Todos los trabajadores y autónomos deben cotizar a la Seguridad Social a través de la modalidad contributiva.
  • La Seguridad Social también opera con una modalidad no contributiva, financiada por los Presupuestos Generales del Estado.
  • La afiliación a la Seguridad Social cubre prestaciones sociales, incluyendo la asistencia sanitaria.
  • Tienen derecho a la protección de la salud y atención sanitaria las personas con nacionalidad española, extranjeros con derecho a la asistencia sanitaria en España.

Financiación y Economía Sanitaria en el SNS

  • La asistencia sanitaria en España es una prestación social de tipo reparadora, financiada a través de los impuestos.
  • Los ciudadanos contribuyen con impuestos según su capacidad económica y reciben servicios sanitarios según necesidad.
  • La financiación vía impuestos es generada por y para los ciudadanos, basada en el sistema fiscal y en la solidaridad, con bajos costes de transacción y efectos redistributivos.
  • El 70,7% del gasto sanitario proviene de las administraciones públicas (impuestos), mientras que el sector privado aporta el resto, principalmente a través de pagos directos de los hogares (73,2%).

Vías de Acceso a la Atención Sanitaria en España

  • Pública y privada

Sanidad Pública en España

  • El sistema sanitario español se basa en un sistema público, gratuito y universal.
  • Este sistema ofrece una amplia cartera de servicios, aunque algunas especialidades son limitadas.
  • Los servicios dentales y ópticos a menudo se buscan en el sector privado.
  • El SNS tiene un alto gasto público anual, superando los 80.000 millones de euros (7,5% del PIB), lo que permite cubrir tratamientos costosos.
  • La mayor proporción de recursos se destina a la asistencia curativa y de rehabilitación, seguida del gasto en productos médicos ambulatorios.
  • El proceso para recibir atención sanitaria incluye la asignación de un médico de cabecera en el centro de salud correspondiente.
  • Para atención especializada, se requiere derivación del médico de cabecera.
  • El aumento de la población, enfermedades crónicas, costes de nuevas tecnologías y demanda de servicios exigen una revisión del sistema sanitario.
  • La crisis de COVID-19 ha evidenciado carencias, impulsando planes de integración de servicios sanitarios para mejorar la coordinación clínica.

Sanidad Privada en España

  • Los españoles tienen acceso a la sanidad privada, ya sea pagando directamente por los servicios o contratando un seguro médico.
  • Los seguros médicos ofrecen atención vinculada a las características de la póliza, a través de una red de clínicas y hospitales.
  • Las administraciones públicas también pueden concertar servicios con empresas privadas para ampliar la oferta, bajo indicación de un profesional.
  • Algunos servicios, como el dental, son predominantemente privados, con un alto porcentaje de españoles consultando a dentistas privados debido a limitaciones en la cobertura pública, creando desigualdad.
  • Debido a las dificultades en el SNS, algunos ciudadanos optan por seguros privados, que se han incrementado en un 4,9% debido al aumento de las listas de espera en el sector público.

Gestión del Sistema Nacional de Salud

  • El sistema se sustenta en la equidad, asegurando que todo ciudadano español sea atendido de la misma forma.
  • La atención a un ciudadano de otra comunidad autónoma supone un gasto que debe ser compensado a través de un sistema de compensación entre las comunidades.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Exploración de los sistemas sanitarios, sus objetivos y características. Identificación de servicios de calidad, modelos internacionales y el sistema español. Se estudian los niveles de atención y sus particularidades.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser