Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características pertenece a la comunidad primitiva?
¿Cuál de las siguientes características pertenece a la comunidad primitiva?
- Trabajo comunitario (correct)
- Relaciones sociales basadas en la explotación
- Propiedad individual de los medios de producción
- Estructura económica avanzada
Los esclavistas eran quienes carecían de propiedad en la sociedad esclavista.
Los esclavistas eran quienes carecían de propiedad en la sociedad esclavista.
False (B)
¿Cuál fue el principal régimen característico de la Edad Media europea?
¿Cuál fue el principal régimen característico de la Edad Media europea?
Feudalismo
El excedente económico permitió la __________ de los medios de producción por una clase social.
El excedente económico permitió la __________ de los medios de producción por una clase social.
Relaciona cada régimen social con su característica principal:
Relaciona cada régimen social con su característica principal:
¿Qué tipo de trabajo realizaban los siervos en el feudalismo?
¿Qué tipo de trabajo realizaban los siervos en el feudalismo?
La división social del trabajo en la comunidad primitiva se basaba únicamente en la edad.
La división social del trabajo en la comunidad primitiva se basaba únicamente en la edad.
¿Qué origen tuvo la división social del trabajo en la comunidad primitiva?
¿Qué origen tuvo la división social del trabajo en la comunidad primitiva?
¿Cuál de las siguientes características corresponde al sistema capitalista?
¿Cuál de las siguientes características corresponde al sistema capitalista?
El socialismo busca la explotación de los recursos para la maximización de ganancias.
El socialismo busca la explotación de los recursos para la maximización de ganancias.
¿Qué forma de producción se basa en la propiedad privada y el trabajo personal?
¿Qué forma de producción se basa en la propiedad privada y el trabajo personal?
El __________ se caracteriza por la concentración de la producción y los monopolios internacionales.
El __________ se caracteriza por la concentración de la producción y los monopolios internacionales.
Asocia las características con el sistema económico adecuado:
Asocia las características con el sistema económico adecuado:
¿Cuál de las siguientes NO es una forma de producción en el capitalismo?
¿Cuál de las siguientes NO es una forma de producción en el capitalismo?
Las revoluciones burguesas fortalecieron el poder feudal.
Las revoluciones burguesas fortalecieron el poder feudal.
¿Qué tipo de capitalismo es conocido por estar dominado por monopolios y capital financiero?
¿Qué tipo de capitalismo es conocido por estar dominado por monopolios y capital financiero?
Flashcards
Comunidad Primitiva
Comunidad Primitiva
La primera forma de organización social, con dependencia total de la naturaleza y propiedad colectiva de los medios de producción.
Características de la Comunidad Primitiva
Características de la Comunidad Primitiva
La propiedad era colectiva, la agricultura era comunitaria y la distribución de bienes también era compartida.
División del trabajo en la Comunidad Primitiva
División del trabajo en la Comunidad Primitiva
El trabajo en la Comunidad Primitiva estaba dividido naturalmente por sexo y edad. Las mujeres desempeñaban un papel fundamental en la distribución de la producción.
Esclavismo
Esclavismo
Signup and view all the flashcards
Avances económicos durante el Esclavismo
Avances económicos durante el Esclavismo
Signup and view all the flashcards
Feudalismo
Feudalismo
Signup and view all the flashcards
Relaciones entre señores y siervos
Relaciones entre señores y siervos
Signup and view all the flashcards
Servidumbre
Servidumbre
Signup and view all the flashcards
Socialismo
Socialismo
Signup and view all the flashcards
Relaciones sociales en el socialismo
Relaciones sociales en el socialismo
Signup and view all the flashcards
Planificación central en el socialismo
Planificación central en el socialismo
Signup and view all the flashcards
Capitalismo
Capitalismo
Signup and view all the flashcards
Capitalismo monopolista
Capitalismo monopolista
Signup and view all the flashcards
Estructura de clases en el capitalismo
Estructura de clases en el capitalismo
Signup and view all the flashcards
Producción de mercancías en el capitalismo
Producción de mercancías en el capitalismo
Signup and view all the flashcards
Transición del socialismo a la economía de mercado
Transición del socialismo a la economía de mercado
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Sistemas Económicos a lo Largo de la Historia
- Comunismo Primitivo: Primera forma de organización social. Economía dependiente de la naturaleza con propiedad colectiva y trabajo comunitario. Inicialmente nómadas, dedicados a la recolección, caza y pesca. Instrumentos evolucionaron de piedras a metal. División natural del trabajo por sexo y edad, con la mujer desempeñando un rol importante en distribución de la producción (matriarcado). Primeras divisiones sociales del trabajo por caza/pesca vs. agricultura/pastoreo.
Esclavismo
- Sistema social surgido tras la desintegración de la comunidad primitiva. Dos clases antagónicas: esclavistas (propietarios) y esclavos (sin propiedad). El excedente económico permitió la apropiación de los medios de producción por una clase. Fuerzas productivas mejoraron en agricultura, construcción, ganadería y minería. Comercio y moneda surgieron. Explotación del esclavo como base de las relaciones sociales. Máximo esplendor en Grecia y Roma. Caída por rebeliones de esclavos y ataques bárbaros.
Feudalismo
- Sistema europeo de la Edad Media. Feudo y servidumbre como instituciones clave. Señores feudales recibían tierras a cambio de servicios militares. Siervos trabajaban la tierra a cambio de renta o tributo. Sistema de explotación basado en la propiedad privada. Renta en especie, trabajo o dinero. División del trabajo en necesario y adicional. Economía rural, con la agricultura como pilar. Sistema cerrado, producción para consumo propio.
Capitalismo
- Surgió de cambios al final del feudalismo. Expansión de la producción, comercio, capital comercial y descubrimientos geográficos. Revoluciones burguesas, fin del feudalismo y ascenso de la burguesía. Tres formas de producción de mercancías: Simple, Manufactura y Maquinizada (uso de máquinas, especialización). Dos fases: Premonopolista (libre competencia) e Imperialista (monopolios, capital financiero). Caracterizado por capital (relación social capitalistas/trabajadores), propiedad privada, clases sociales (burguesía/proletariado), explotación, producción de mercancías, ganancias, crisis periódicas y desigualdades. Capitalismo de Estado (intervención estatal) y Capitalismo Monopolista de Estado (fusión de monopolios privados y estatales).
Socialismo
- Surge en el siglo XX como alternativa al capitalismo. Centra la propiedad social sobre los medios de producción. Relaciones sociales de cooperación y ayuda mutua. Desaparece la explotación. Producción para cubrir necesidades sociales. Planificación central, sin anarquía ni crisis económicas, búsqueda de armonía en ciudad/campo. Transición al comunismo; transición/cambio a economías de mercado en varios países socialistas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Explora los sistemas económicos que han marcado la historia, comenzando desde el comunismo primitivo hasta el esclavismo. Este cuestionario abarca cómo estas estructuras sociales influyeron en la organización económica y la relación entre clases. Comprenderás la evolución de la propiedad y el trabajo a través de diferentes épocas.