Sistemas del Cuerpo Humano

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿De qué se ocupa la anatomía?

La anatomía se ocupa del estudio de los seres humanos, es la ciencia de la estructura y función del cuerpo.

¿Cuál es el objetivo de la anatomía de superficie?

El objetivo de la Anatomía de superficie es la visualización con un “ojo clínico" de las estructuras situadas debajo de la piel que se hallan ocultas.

¿Cuál de los siguientes NO es una función del esqueleto óseo o sistema óseo?

  • Palanca de los músculos
  • Protección de órganos (tórax, pelvis, SNC)
  • Sostén
  • Digestión de alimentos (correct)

El sistema nervioso decide, ordena y coordina el movimiento y lo adapta a las necesidades del organismo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿De qué se compone esencialmente el esqueleto humano?

<p>El esqueleto humano se compone esencialmente de una larga columna, la columna vertebral, situada verticalmente en la línea media y formada por una serie de elementos superpuestos y similares, las vértebras.</p> Signup and view all the answers

¿Qué constituyen los coxales y el sacro?

<p>Los coxales y el sacro constituyen la cintura pélvica, a cuyos lados se implantan los miembros inferiores o pelvianos.</p> Signup and view all the answers

¿De cuántos huesos consta el esqueleto de un adulto?

<p>El esqueleto de un adulto consta de 206 huesos, en este número no van comprendidos los huesos supernumerarios de cráneo, ni los pequeños huesos sesamoideos del pie y de la mano, cuyo número es extremadamente variable.</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa osificación?

<p>Osificación significa el depósito de sales óseas en una matriz orgánica. Debe ser precedida por la diferenciación y proliferación de las células que habrán de depositar la matriz colágena, y esto puede ocurrir en una membrana de tejido conectivo existente (osificación intramembranosa) o en cartílago hialino, (osificación endocondral o intracartilaginosa).</p> Signup and view all the answers

¿Cómo es la clavícula?

<p>Hueso par, incurvado, robusto, En forma de “S”. Tiene un cuerpo O diáfisis y 2 extremidades o Epífisis: una interna y otra externa.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se observa en la cara anterior del omóplato?

<p>En la cara anterior se observa la fosa subescapular con crestas donde se inserta el músculo subescapular.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se observa en la extremidad superior del húmero?

<p>En su extremidad superior se observa una cabeza articular, destinada a articularse con la cavidad glenoidea de la escápula, semiesférica, dirigida hacia arriba y adentro. Está unida al resto del hueso por el cuello anatómico.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de hueso es el cúbito?

<p>Hueso largo, par, incurvado e interno. Posee un cuerpo o diáfisis y dos extremidades. La superior culmina en una gruesa tuberosidad llamada coronoides. Por detrás y por encima de la de apófisis coronoides está la cavidad signoidea mayor, hacia afuera, la cavidad signoidea menor y hacia arriba está el olecranon. La extremidad inferior consta de una pequeña superficie articular. También se observa la apófisis estiloides, la cual es prominente.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se distribuyen los huesos en el carpo (esqueleto de la mano)?

<p>El carpo se compone de 8 huesos, distribuidos en dos hileras. La primera hilera incluye los huesos escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme. La segunda hilera incluye los huesos trapecio, trapezoide, grande y ganchoso.</p> Signup and view all the answers

¿Qué huesos forman el esqueleto del pie?

<p>El esqueleto del pie está formado por el tarso (astrágalo, calcáneo, escafoides, cuboides y tres cuñas), metatarsianos (cinco) y dedos (falanges).</p> Signup and view all the answers

¿Qué forma tiene el sacro?

<p>Forma de pirámide truncada, con base superior y vértice inferior con dos bordes laterales y dos caras: anterior y posterior.</p> Signup and view all the answers

¿Qué huesos forman el coxal?

<p>El coxal está formado por el púbis, isquion y el ilíaco.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo es el fémur?

<p>Es un hueso largo, par, que en su diáfisis presenta (en su borde superior) la línea áspera de importancia funcional, ya que en ella se inserta el glúteo mayor, los aductores mayor, medio y menor, y el vasto interno externo del cuádriceps. Hacia arriba en su cara posterior, se trifurca y se divide en línea externa, media e interna, hacia abajo se bifurca.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las partes más importantes de la tibia?

<p>La tibia es un hueso largo, par, con un cuerpo triangular que posee tres caras y tres bordes. De ellos el más importante es el anterior que funcionalmente representa la línea áspera del fémur. En su sector superior está la tuberosidad anterior, en donde se inserta el tendón rotuliano o del cuádriceps.</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene el peroné?

<p>Es un hueso largo y grácil que sólo tiene significado funcionalmente por su extremidad inferior.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el tobillo?

<p>Es una formación ósea que está compuesta por las extremidades inferiores de la tibia y el peroné articula entre sí, las cuales, unidas por fuertes ligamentos, forman la mortaja tibioperonea para la articulación del astrágalo. Las protuberancias que dan forma al tobillo, se denominan maléolos tibial (interno) y peroneo (externo).</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del cráneo?

<p>El cráneo es una caja ósea que protege de golpes y contiene al encéfalo principalmente.</p> Signup and view all the answers

¿Qué proporciona la columna?

<p>La columna vertebral proporciona soporte estructural al tronco y rodea y protege la médula espinal.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifican las articulaciones?

<p>Las articulaciones se clasifican según el tipo de material que unen los huesos de la articulación y según su grado de movilidad.</p> Signup and view all the answers

Los huesos largos son unidos por cartílago hialino, que permite cierto movimiento de flexión en los primeros años de vida, ¿a qué tipo de articulaciones cartilaginosas corresponden?

<p>Articulaciones cartilaginosas primarias (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del sistema muscular?

<p>El sistema muscular es el responsable de los movimientos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje del peso corporal constituyen los músculos?

<p>Aproximadamente el 40% (A)</p> Signup and view all the answers

Los músculos esqueléticos producen movimientos de acortamiento, es decir, traccionan y nunca empujan.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El ángulo óptimo de tracción es un ángulo _____.

<p>recto</p> Signup and view all the answers

Haga coincidir los siguientes tipos de músculos con su descripción:

<p>Fusiformes = Permiten levantar pesos en una larga distancia. Peniformes = Su similitud es con las plumas. Unipenniformes = Las fibras poseen un origen lineal o estrecho parecido a la mitad de la pluma. Bipenniformes = Las fibras se originan de una superficie ancha similar a una pluma entera.</p> Signup and view all the answers

En general, el músculo tracciona sobre una articulación y acerca los huesos de la articulación, aumentando el ángulo entre ellos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la unidad funcional del músculo esquelético?

<p>La unidad funcional, que consta de la neurona motora y de las fibras musculares que controla, se conoce como unidad motora.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de los músculos agonistas?

<p>Producir el movimiento deseado (A)</p> Signup and view all the answers

Un músculo sólo puede ser clasificado cuando lleva a cabo una función específica en una situación indeterminada.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Para entender la tensión arterial, ¿qué significa TAS?

<p>Tensión arterial sistólica (D)</p> Signup and view all the answers

Con respecto al número de pasos separados durante el transporte comprende el sistema respiratorio y el sistema cardiovascular, ¿cuál de las siguientes opciones NO es un paso?

<p>Almacenamiento celular, que es el proceso por el cual las células reciben los nutrientes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las dos fases del ciclo cardíaco?

<p>Las dos fases del ciclo cardíaco son la diástole (relajación) y la sístole (contracción).</p> Signup and view all the answers

¿Qué componentes integran el territorio de la vía aérea en el sistema respirtorio?

<p>El territorio de la vía aérea comprende: nariz, fosas nasales y senos paranasales, faringe, laringe, tráquea y bronquios.</p> Signup and view all the answers

Al realizar una valorización del paciente, ¿qué factores permiten definir la condición física?

<p>Todas las anteriores (C)</p> Signup and view all the answers

Relacione las capacidades físicas con su concepto:

<p>Fuerza = Capacidad del ser humano para contrarrestar o soportar una fuerza externa por medio de la actividad muscular. Velocidad = Capacidad de conseguir fuerza máxima volitiva y funcionalidad del sistema neuromuscular, en un movimiento de máxima reacción en determinadas condiciones. Resistencia = Capacidad física y síquica para soportar la fatiga frente a esfuerzos prolongados y/o para recuperarse más rápidamente después de los esfuerzos. Flexibilidad = Es la habilidad para aumentar la extensión de un movimiento en una articulación determinada.</p> Signup and view all the answers

Relacionar los conceptos de los procesos de adaptación.

<p>Supercompensación = Este estado de supercompensación se mantiene durante dos o tres días y consiste en la mejora del rendimiento por dar un estímulo al cuerpo en el momento adecuado. Nivel de estrés = Tensión que se produce en el organismo cuando es sometido a un estímulo. Homeostasis = El equilibrio en un medio interno, como por ejemplo nuestro cuerpo.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué estudia la Anatomía?

Ciencia de la estructura y función del cuerpo humano.

¿Anatomía de superficie?

Visualización de estructuras debajo de la piel con un "ojo clínico".

¿Qué es locomoción?

Conjunto de órganos y sistemas que permiten locomoción y movimiento.

Funciones del sistema óseo

Sostén, protección de órganos, palanca para músculos, depósito de sales minerales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las articulaciones?

Unión de dos o más huesos, permite movimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el sistema muscular?

Conjunto de músculos esqueléticos que mueven palancas óseas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función tiene el sistema nervioso?

Decide, ordena, coordina y adapta movimiento.

Signup and view all the flashcards

Componente principal del esqueleto humano

Columna vertebral.

Signup and view all the flashcards

¿Cuántas costillas tiene el cuerpo humano?

Signup and view all the flashcards

¿Que une el brazo al cuerpo?

Clavícula y escápula. Forman la cintura escapular.

Signup and view all the flashcards

Huesos del brazo y antebrazo

Húmero, radio y cúbito.

Signup and view all the flashcards

Composición de la mano

Carpo, metacarpo y falanges.

Signup and view all the flashcards

Huesos del muslo y la pierna

Fémur, tibia y peroné.

Signup and view all the flashcards

Composición del pie

Tarso, metatarso y falanges.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la osificación?

Depósito de sales óseas en matriz orgánica.

Signup and view all the flashcards

Huesos que forman el coxal

Púbis, isquion e ilíaco.

Signup and view all the flashcards

Movimientos del codo

Flexión y extensión.

Signup and view all the flashcards

Función de articulaciones cartilaginosas primarias

Permiten el crecimiento longitudinal del hueso.

Signup and view all the flashcards

Tipos de articulaciones

Fibrosas, cartilaginosas y sinoviales.

Signup and view all the flashcards

Tipos de músculo

Esquelético, cardíaco y liso.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la unidad motora?

Neurona motora y fibras musculares que controla.

Signup and view all the flashcards

Acción de los músculos esqueléticos

Acortamiento, traccionan, no empujan.

Signup and view all the flashcards

Clasificación de acciones musculares

Agonistas, antagonistas, sinergistas y fijadores.

Signup and view all the flashcards

Formas de contraerse isotonico

Isométricas e isotónicas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la estabilidad articular?

Mantener posición funcional en el rango de movimiento.

Signup and view all the flashcards

Movimientos articulares básicos

Flexión, extensión, abducción, aducción y rotación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la condición física?

Suma de cualidades motrices + atributos personales.

Signup and view all the flashcards

Capacidades físicas condicionales

Fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad.

Signup and view all the flashcards

Capacidades coordinativas

Equilibrio, acople, ritmo, orientación...

Signup and view all the flashcards

Capacidad de adaptación

Adaptarse a nuevas situaciones motrices.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la orientación espacial?

Determinar movimientos en espacio y tiempo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la capacidad de equilibrio?

Mantener y recuperar el equilibrio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la velocidad de reacción?

Responder rápidamente a un estímulo.

Signup and view all the flashcards

Capacidad de acoplamiento

Enlazar movimientos sincronizadamente.

Signup and view all the flashcards

Objetivos de la entrada en calor

Evitar lesiones y alcanzar máximo rendimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función tiene el cráneo?

Proteger y contener el encéfalo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuantas vértebras cervicales hay?

Siete vértebras.

Signup and view all the flashcards

Características vértebras torácicas

Costillas adheridad.

Signup and view all the flashcards

¿Cuántas vértebras lumbares hay?

Cinco vértebras.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Sistemas del Cuerpo Humano

  • La anatomía es la ciencia que estudia la estructura y función del cuerpo humano.
  • La anatomía de superficie se enfoca en visualizar estructuras debajo de la piel.
  • El cuerpo se organiza en sistemas, como el tegumentario (piel, pelo, uñas).
  • El esquelético (huesos, cartílagos).
  • También el sistema articular (huesos y ligamentos).
  • El sistema muscular (músculos).
  • El sistema musculoesquelético (músculos + esqueleto).
  • El sistema nervioso (cerebro, médula espinal).
  • El sistema circulatorio (corazón, vasos sanguíneos, sistema linfático).
  • El sistema digestivo (tracto gastrointestinal, hígado, páncreas).
  • El sistema respiratorio (pulmones).
  • El sistema urinario (riñones, vejiga).
  • El sistema reproductor (genitales).
  • El sistema endocrino (glándulas, hormonas).

Locomoción y Movimiento

  • Incluye órganos y sistemas que facilitan el movimiento.
  • El sistema esquelético óseo proporciona soporte, protección, palanca para los músculos y almacén de sales minerales.
  • El sistema articular une dos o más huesos y permite el movimiento normal.
  • El sistema muscular esquelético mueve las palancas óseas.
  • El sistema nervioso decide, ordena, coordina y adapta el movimiento a las necesidades del organismo.
  • El aparato locomotor debe estudiarse desde un punto de vista mecánico.
  • Los componentes anatómicos del aparato locomotor son elementos mecánicos adaptados al movimiento y su forma se relaciona con su función.
  • Los elementos esenciales del aparato locomotor incluyen huesos, articulaciones, músculos, tendones y ligamentos.

Sistema Óseo

  • El esqueleto humano cuenta con una columna vertebral como eje principal, formada por vértebras.
  • La columna se ensancha superiormente para formar el cráneo y se afina inferiormente para formar el sacro y el cóccix.
  • Las costillas se originan en la columna vertebral y se articulan con el esternón, formando el tórax.
  • La clavícula y la escápula forman la cintura torácica, que conecta el miembro superior al tronco.
  • El miembro superior consta de brazo (húmero), antebrazo (radio y cúbito) y mano (carpo, metacarpo, dedos).
  • Los huesos coxales se articulan en la sínfisis del pubis y se unen al sacro y al cóccix, formando la pelvis.
  • El miembro inferior consta de muslo (fémur), pierna (tibia y peroné) y pie (tarso, metatarso, dedos).
  • El esqueleto adulto tiene 206 huesos, excluyendo huesos accesorios y sesamoideos.
  • El número de huesos disminuye con la edad debido a la fusión de algunos huesos.
  • En jóvenes, el número es mayor debido a la presencia de huesos separados que luego se fusionan.
  • La osificación es el depósito de sales óseas en una matriz orgánica, precedida por diferenciación y proliferación celular.
  • Puede ocurrir en tejido conectivo (intramembranosa) o en cartílago hialino (endocondral).
  • Los huesos largos tienen centros de osificación primarios (diáfisis) y secundarios (epífisis).
  • La osificación epifisaria progresa hasta sustituir el cartílago original, formando la metáfisis en el extremo de la diáfisis.
  • La mayoría de las epífisis principales se cierran entre los 18 y 25 años.

Clavícula

  • Un hueso par, incurvado robusto en forma de "S".
  • Difiere una extremidad interna (esternal) y otra externa (acromial).
  • Se articula con el esternón y el acromion.
  • La cara inferior tiene la inserción para los músculos subclavio.

Omóplato

  • Un hueso par, plano con forma triangular.
  • Tiene dos caras (anterior y posterior) y tres bordes (interno, externo y superior).
  • La cara anterior tiene la fosa subescapular.
  • La cara posterior cuenta con una espina que culimna en el acromión.
  • El borde superior de la apófisis coracoides permite la inserción con los músculos, el pectoral menor , el coracobraquial y el bíceps porción corta.
  • El ángulo externo tiene la cavidad glenoidea para la articulación con el húmero.
  • El trapecio se inserta en el lateral superior y el deltoides inferior.

Húmero

  • Hueso par , largo con un cuerpo o diáfisis y dos epífisis o extremidades.
  • La extremidad destinada a articularse con la cavidad glenoidea de la escápula con forma semiesférica y dirigida hacia arriba y adentro.
  • El troquín, donde se inserta el subescapular y el troquíter.
  • La extremidad inferior tiene la superficie articular para la tróclea humeral que se une el cúbito.
  • La extremidad inferior también tiene el epicóndilo y epitróclea.

Cúbito

  • Hueso largo par incurvado e interno.
  • Posee un cuerpo o diáfisis y dos extremidades.
  • Termina con la tuberosidad llamada coronoides de arriba abajo, una apófisis.
  • La cavidad signoidea, y el olécranon, se haya superior y luego inferior.

Radio

  • Hueso largo, con una extremidad inferior gruesa.
  • Su extremidad superior esta articulada con los cóndilos humerales, teniendo una superficie superior articular.
  • Tiene una prominencia inferior que la tuberosidad bicipital del radio, insertada por el tendón braquial.

Esqueleto de La Mano

  • El carpo contiene ocho huesos en dos hileras (escafoides , semilunar/piramidal, pisiforme. 2
  • Trapecio / Trapezoide / Grande / Ganchoso).
  • El metacarpo presenta cinco huesos (
  • Los dedos son cinco y tienen tres segmentos, las falanges (excepto el dedo pulgar que posee dos).

Esqueleto del Pie

  • El esqueleto del pie se forma con: el tarso ( astrágalo, calcáneo, escafoides, cuboides y tres cuñas), los metatarsianos que son contados como cinco y los dedos que son formados por sus respectivas falanges.
  • La sustentación del pie se basa en el primer y quinto metatarsiano y un hueso muy importante para la percepción y transmisión de presiones en el pie es el calcáneo.

El Pie en conjunto

  • La estructura osteoarticular en el pie es para que se permita el equilibrio y la estructura recta en los huesos de la pierna y del pie ,esto con el fin de absorber y transmitir presiones
  • Los brazos de palanca apoyan el suelo por un sector posterior en los calcáneo.
  • La concavidad de la bóveda da concavidad del bóveda es tanto transversal como en el sentido anatómico.
  • Funcionalmente el pie tiene un sector anterior y posterior, el tobillo tiene movimiento de flexo extensión y el ligamento se sale del maleólogos ( ligamentos tibioastagalinos, tibiocalcáneo. peroneo.
  • Para poder controlar al hueso que sigue al astrágalo se usa el ligamento en * de chopart.

Sacro

  • Tiene forma de pirámide truncada, con base superior y vértices inferiores.
  • Cuenta con dos bordes laterales y caras posteriores como anteriores.
  • Presenta una cara articular a la columna lumbar con bordes laterales y las alas del sacro.
  • Tiene una convexidad posterior y una concavidad anterior.

Coxal

  • Dos caras y cuatro bordes.
  • Estructurado para recibir presiones
  • Formado por pubis ( sector medio estrecho torcido sobre su eje) , ilíaco y isguion.
  • Sobre la cara posterior se halla una cavidad cotiloidea con la ceja cotiloidea que se une al férmur.
  • El borde contiene espinas ilíacas posteriores y anteriores.

Fémur

  • Hueso largo par contiene una zona rugosa donde se inserta el ligamento redondo ( trocánter menor donde se inserta el posaos ilíaco )
  • Tiene una diáfisis en la parte superior, línea áspera funcionales por el glúteo mayo, aductores y vastos extensores.
  • Las caras en la parte posterior se trifurcan y su extremidad superior articular forma la articulación coxofemoral.

Superficie inferior del Férmur

  • Tiene una área transverso de cóndilos laterales, están doblados hacia atrás con cartílago diáfilo.
  • La parte inferior esta constituida con hueso y músculo.

Tibia

  • Hueso triangular con caras que posee tres bordes.
  • Donde tiene inserción con el tendón rotuliano de sus caras y bordes mas importantes,
  • Tiene una línea áspera en el fémur, con una tuberosidad anterior.
  • En su contorno una cresta ósea llamada espina y en su sector presenta una maléolo tibial o interno.

Peroné

  • Grácil que solo tiene funciones funcionales por su extremidad inferior.
  • Con poca resistencia donde la tibia es quien contiene el peso.
  • Las diasfisis tienen tres partes de orientación similar

Tobillo

  • Formación ósea que constituye la unión de tibia y peroné por ligamentos fuertes forma al tobillo en sus partes internas (maleolo tibial) y el externo (peroneo).

El Cráneo

  • Es una caja ósea que protege de golpes,
  • Conformada por 8 huesos , los neurocráneos y huesos de la cara que insertar a los músculos de una mímica.
  • Frontal , parietal (2) , temporal (2), occipital ,esfenoides , etmoideos y suturales.

La Columna

  • proporciona soporte estructural al tronco donde rodea y protege la médula
  • Las vértebras permiten una flexión y extensión.
  • Las vértebras cervicales son siete , las torácicas son 12 y tienen costillas.
  • Las vértebras sacras , las sacras y las coxales se encargan de la pelvis.

Mecánica Articular / Sistema Articular

  • Las articulaciones ( huesos y ligamentos) se conocen como artrología ( arthos , articulación y Logia).
  • Su clasificación se da de los materiales con que están unión , en su grado de movilidad , existen articulaciones que se comunican por un cartílago dejando la cavidad por una membrana ( sinovial.

Articulaciones

  • Las suturas mantienen mediante un conjunto de ligamentos.
  • En el cráneo se superponen (en sutura escamosas) o digitales (en dientes de sierra)
  • La sicondrosis es de articulación fibrosa con lamina tejido fibroso.
  • Cartilago hialino con articulaciones primarias y movimiento flexible. Este tejido puede estar en el radio.
  • Los huesos tiene cubiertas por cartilaginosos hialinos fibroso y robustos para dar movilidad.
  • La sindesmosis tiene cartílago hialino fibrocartilago robustos.
  • Las sinoviales tienen un lubricante un fluido tapizadas por una membrana sinovial.

Sistema Muscular

  • El cuerpo puede hacer movimientos porque se une a los huesos mediante músculo esquelético con la función de desplazar segmentos oseicos (palancas)
  • Para eso se necesita: un tejido muscular esquelético estriado y conjuntivo lo cual hacer a los músculos órganos eficientes y para su funcionamiento y en cualquier músculo esquelético podemos mencionar una situación.
  • Pueden ser cutáneos ( debajo de la piel y insertados en a cara más profunda y la mayoría insertan en huesos por lo que se clasifican como músculos esqueléticos verdaderos.
  • La mayoría de los músculos tiene dirección rectilínea o eje mayo ( bíceps, recto anterior ) y oblicuo mayor del abdomen).
  • No siempre las fibras coinciden el dirección con el músculo

Inserción

  • Los músculos esqueléticos se insertan en los extremos ( mayor parte de los ) en la piel, ligamentos tendones ( la mayor parte bíceps ) o directamen en las fibras ( torácico).
  • Formas contractiles, isóticamente ( sin desplazamiento) o Isotonicamente ( el cual hay modificaciones con el largo).

Estructura Macroscópica

  • El tejido contractil que constituye los extremos del músculo, comienza a reunirse para formar paulativamente.
  • El tejido contráctiles que llegan cerca de los extremos es de endomisio , perimisio y epimisio y eso tiene importancia en biomecánica y fisiológica.

Punto Fijo y Móvil

  • En una inserción o contracción, según como está puede ser isométrica u con un grado de libertad (movilidad) y esto se llama sinergia muscular.

Articulaciones y Movimiento

  • Las articulaciones conceden estabilidad, soporte, y movimientos angulares de los huesos . Esto da la facilidad de poder definir movimientos en planos y su movilidad en la magnitud de arco del movimientos

Flexibilidad

  • La flexibilidad amplitud de movimientos o grado es el desplazamiento total axial permitido a un pareja de segmento y arcos.
  • Grados de longitud articular son medidos por instrumentos especificados como el goniómetro
  • En vivo, el arco recorrido total está en los los limites articulares y la movilidad articular nunca va a superar.
  • En todas las articulaciones la flexibilidad se va deteriorando con el tiempo y más en las mujeres.

Acciones Musculares

  • El tipo de acciones siempre va ser simultánea desde el primer movimiento que motiva a la orquestación .

Agonistas

  • Son los que movilizan con mayor contribución en el movimiento mientras que movilizadores asistente lo ejecutan con un papel secundario.

Antagonista y Sinergistias

  • El músculo que actúa opuesto al agonístico y sinergistas asisten a la acción muscular.

Estabilizadores y Neutralizadoes

  • Estabilizan en componente corporal de forma dinámica siempre realizando otras articulaciones.
  • Contraponen acciones voluntarias para que se realice movimientos opuestos.

Acción Múscular (Contracción)

  • ISO igual , esto nos da 3 tipos , Isométricas ( longitud constante , estático) , Isotónico ( tensión muscular constante , dinámico)
  • Bajo condiciones , hay contracciones concéntricas y excéntricas.

Isométrico

  • Hay un estado que por lo que se sustituye normalmente por estético donde no hay ningún movimiento entre el origen y la inserción sino que el *ángulo articular es lo que permanece .

Isotónico

  • Es el uso de contracción por el tipo de contracción.
  • Hay una atención constante solamente en tiempos limitados muy lentos

Concéntrico

Hay una atención a sobre pasar la carga que actúa. La contracción dinámica conlleva acortamiento del músculo mientras se intenta contraer el músculo. La palabra que lo representa aquí es positivo.

Excéntrico

  • Hay carga impuesta , se identifica como mayor dolor muscular , con una resistencia sobre muscular mayor a una isométrica .
  • La excentrica dinámica conlleva a acortar el músculo en contracción, si la estiramiento es resistido pero no por completa.

Estabilidad

  • Es la capacidad correcta de mantener su actividad en el movimiento con la contribución de los ligamentos sobre la inestabilidad. y eso con trabajo hipertrofia la condición se maneja.

Grado de Libertad

  • Dependiendo de la actividad se mide por grados pudiendo ser como en el como uno en el codo y múltiples grados con el movimiento transversal del eje , flexoetension con ejes sagitales con el eje transversal.

Fuerza De Gravedad

  • Se pueden analizar los tipo de movimientos (flex , ext, abducción , Aducción prona/supina) que tienen intervención muscular de los músculos sobre la fuerza exteriores.

Movimientos

  • Abducción , movimiento con separación y Aproximación. .
  • Flexión: movimiento en inclinación que aproxima los huecos con disminución de ángulo.
  • Extensión: Rectificar los huesos con gran aumento de ángulo.
  • Circunducción movimiento circular miembro que une con flexión , extensión abducción.
  • Rotación es movimientos rotatorios del eje longitudinal que separar o acercan del cuerpo al eje medio.

Músculos de la Columna Vértebral

(Torácica y Lumbar)

  • Recto mayor del abdomen , oblicuo mayor o menor , cuadrado lumbar , iliocostal dorsal y lumbar , semiespinoso dorsal e intertransverso.

La Clavícula

  • Es un hueso par , curvo robusto en forma de S.

Músculo del hombro

  • Deltoídes anterior , posterior , dorsal ancho , redondo meno

Condición Física

  • Tiene componentes importantes para el rendimiento con fuerza , resistencia, velocidad y flexibilidad además de las cualidades coordinadas.

Movimientos

  • Elasticidad y fuerza para ir disminuyendo con los factores anatómicos.

Resistencias

  • la la fatiga ante esfuerzo prolongadores que hace llevar la flexibilidad para las aumentar la extensión.

Sistema Nervioso Central

  • El diafragrma y el equilibrio depende del sostén corporal con actividad de control.

Entrada en Calor

  • Da la predisposición la persona a aumentar su rendimiento, evitar lesiones incrementando lo muscular y a nivel energético.
  • Para eso se usa una movilización cardio pulmonar , articular u con ambiente para reconocer la técnica y consigna

Temperatura Corporal

  • Los seres humanos mantienen una temperatura estable (central), siendo importante que los conceptos de temperatura central y superficial .
  • La temperatura central está ligada a la carga relativa con él esfuerzo así que el esfuerzo la determina, no obstante el sistema puede regular y es esencial control y tener la frecuencia cardiaca regulada.
  • El sistema se modifica alterando el patrón muscular en situaciones de frío bajando el rendimiento.

Parámetros Cardiovasculares

  • Uno de los parámetros son la tensión y el flujo sanguíneos con una frecuencia cardíaca , la reflejar la esfuerzo y necesidad para el cuerpo satisfacer.

Frecuencia Cardíaca

  • La FC en reposo normalmente está entre los 60 y 80 donde en un cuerpo sedentario está en más de 100 y en los entrenados en -40.
  • La edad influye la frecuencia, con las mejores condiciones de estados estables con menos latidos.
  • Además el tipo de ejercicio y condiciones ambientales influyem

Intensidad de Trabajo

  • con la que un formula de Karvonen puede ayudar ,calculando en la que la actividad que debería en base al mínimo y máximo cardiado.

Postura

  • La postura corporal cuenta con procesos físicos equilibrio musculares y mentales donde se debe tener criterios y entender la tensión que genera el cuerpo.
  • El modelo en el cual se encuentra es la alineación simétrica del cuerpo , que se considera por lo postural estático con el dinámico dentro de su control

Factores que Influyen en La Postura

  • hay factores internos ( fisiológicos, genéticos) y externos que pueden ser intrinsecos y exctrinsecos

Alteraciones Posturales

  • Son anomalías existentes , se separan en en trastornos o discapacidades que necesitan de ayudas (rehabilitadoras , cirugías) y defectos posturales que necesitan soluciones.

Flexibilidad

  • Sirve para evitar tensiones y desgarres , aparte acompaña en el en terapias , rehabilitación , programas de actividad . La unidad física de esto se le agrega responsabilidad con límites con sus tejidos.

Ejercicios de la Flexibilidad

  • Técnica Ballisticas ( fuerza los objetivos a alargar con riesgo lesión grave, activo miotatico).
  • Estiramientos estáticos ( mantienes con lentos relajamientos de baja tensión)
  • Elasticidad dinamica ( consiste en ejercicio funcional que prepare el cuerpo)
  • Neurorreactivo ( hace al músculo relajado mientras mantiene estiramiento isométricamente )

Sistema Cardiovascular

Son varios componentes como nutrientes,protección con varios componentes como el corazón , vasos, sistema vascular que depende de sangre para el fluido vital.

  • Para distribuir la comida , eliminar y transportar con prevenciones del sistema.

Estructura / Function del Sistema Cardiovascular

  • Impressionante para muchos los casos necesita funciones y partes y sus funciones.
  • La circulación es 3 componentes ( sangre canal bomba vaso sanguíneo).

Miocardio y Más

  • Músculo cardíaco que depende de la fuerza que lleva a realizar o bombear sangre.
  • El sistema contiene la potencia del ventrículo

Sistema Cardeaco de Conducción

  • El músculo permite un impulso que inicia en el nódulo sinoauricular donde envía señales al impulso eléctrico . Tiene un control extrinseco.

Nervios Simpático y Parasimpáticos

  • Nervios que estimula y elevan el incremento arterial y hormonas ,donde el simpático domina situaciones de estrés y con ello se libera adrenalina .

Arritmias Cardiácas

  • Son alteraciones que lleva un ritmo irregular.
  • Existe la braquicardia ("corazón lento") con latidos inferiores a un ritmo inferior y la taquicardia de latidos al 100.
  • Las fibrilaciones ventriculares llevan al corazón a no bombear sangre porque el tejido ventricular está descoordinado, pero no es normal.
  • Por lo que usa el desfibrilador , se imparte un ritmo o RCP para que se facilite por ayuda.

Términologia Cardiovascular

  • Se incluye Ciclo Cardíaco (fases en reposo , diástole ).
  • Volumen Sistólico( sangres que se inyecta ).
  • Gasto cardíaco .

A parte los siguientes elementos y sus fases:

  • Sistólico y Diástole.

Sistema Vascular

  • Son componentes de vasos comunicandose transportando del corazón a tejidos o al revés.

Las Arterias

  • Son los Normalmente los vasos más musculares donde siempre entre ellas hay una sangre de capilares a los ventrículos se lleva retorno.

Retorno

  • Retornado al tiempo que se pasan para que sistema precisen para seguir el corazón de partes inferiores de nuevo.

La Respiración

  • Cambios de presión ayudan a volver al corazón donde músculos facilita al retorno y acciones facilitada , sino que un grupo lo impide .

Distribucion de la Sangre

  • La ayuda distribucion sanguínea varía mucho ( músculos que requiere una capacidad cardicas)
  • El flujo sanguíneo de partes regulada con flujo la sangre con procesos centrales que puede regular la tensión arterial
  • Las acciones respiraciones es es oxígeno y se va dióxido , donde se lleva a través del sistema y se elimina en base con la presión .
  • La ventilación suele incrementarse en músculos que suele contraerse.

Sistema Respiratorio

  • El aparato consta conducto (nariz) donde el oxígeno la difunde.
  • En cada función y efecto el aire se caliente donde a los pulmón entra la sangre caliente.

Funciones de La Nariz

  • En limpiar calentar y humedecer, por una lengüeta que es el epilogotis.

La Tráquea

  • Su conductos se divide en bronquilos

Los Ligamentos

  • El corazón es un conjunto de órganos y está contituido de Pleuras además tiene procesos .

La Respiración

  • Ayudan en el movimiento muscular por ayuda pulmonaria.

Articulaciones

  • Las articulaciones siempre tienen que estar en ejercicios flex , ext abducción ,aducción o pronación

Los Movimientos

  • Aumento muscular sobre las tensiones psiquicas , el sistema debe ayudar a las tensiones

Anamnesis

  • Nombre que el profesor tiene y con sus funciones o objetivos a cumplir.

Componentes de la Carga

  • Se modificarán y se adaptara el organismo ( para que se pueda adaptar dicho organismo debe tener y tener una adaptación correcta).
  • El tiempo es la fuerza con que vas a hacer todo .

Los Deportistas

  • Los más alto el rendimiento deben llevar un entre muy intentas.

La Adaptación

  • En La Adaptacion actúa ña Psiquis lo donde tiene un esfuerzo y un cansancio para recuperarse .

Carga de Entrenamiento

  • Esto depende de como modelas la carrera donde se tiene q tener como el modelo como la competencia por lo que debe estar en igualdad.

Entrenamiento

  • Es como llevar los principios y acciones psicológicas como la acción inversa y para tener continuidad .

Objetivos

  • La participación activa, hay comunicación donde se sabe para lograr la adaptación .
  • El desarrollo es multilateral y hay una progresión de lo general como especificación del individuo . Para esto se modela el proceso
  • Todo lo anterior se ve como proceso para llevar a calentar .

Planificacion del entrenamiento

  • En esto se necesita la adaptación porque el sistema debe estar y entrenado donde la carga que se ejerce motiva todos los recursos del organismo y transforma para hacer una reacción que de en el un estado de rendimiento y preparación con estímulo .

Adaptación en El Deporte

  • Por la carga los diferentes procesos se adecuan y mejora pero si hay sobrecarga y poco descanso hay desgaste .
  • Los parámetros que se pueden regular depende la genética además de factores exógenos , por lo que la adptacíon tendrá limites .
  • Pero estas limites no evita que se acondicione

El entrenamiento

tiene como objetivo "aumentar la capacidad de rendimiento del deportista. El nivel de adaptación específico tiene dos procesos principales vistos anteriormente, ellos son: Biológico: influencia en el organismo de métodos y de entrenamiento y Pedagógico: formas de implementar las cargas.

Procesos de Adaptación:

  • tensión producida en un organismo que recibe un estímulo.
  • Todo estimulo super limites y lleva al organismo que se adapte.
  • Todo el sistema trabaja en centros de excitación y con aumento
  • Todo estrés o situaciones siempre está su organismo , se equilibra desquilibrio y adapta y activa .
  • La supercompensación da al estado un mayor rendimiento .
  • Movilización de reservas en activación y energía para la síntesis.

Cansancio:

  • Es una capacidad muy corta que se puede medir para entrenar la capacidad , con forma de trabajo. Y como producto para tener el cuerpo .

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Human Anatomy Systems Quiz
20 questions
Exploring Human Anatomy Systems Quiz
12 questions
Human Anatomy Systems Quiz
12 questions

Human Anatomy Systems Quiz

AccurateVibraphone avatar
AccurateVibraphone
Overview of Human Anatomy Quiz
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser