Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal del uso de Sistemas Aumentativos de Comunicación (SAC)?
¿Cuál es el objetivo principal del uso de Sistemas Aumentativos de Comunicación (SAC)?
- Desarrollar la capacidad de leer y escribir de forma más eficiente.
- Fomentar la comunicación a través de un lenguaje de señas.
- Lograr una comunicación espontánea, funcional y generalizable. (correct)
- Mejorar las habilidades motoras necesarias para la comunicación.
¿Qué indica el dato de que el 80% de las personas sin lenguaje oral en las asociaciones no utilizan un SAC, según el estudio mencionado?
¿Qué indica el dato de que el 80% de las personas sin lenguaje oral en las asociaciones no utilizan un SAC, según el estudio mencionado?
- Que existe una baja demanda de SAC por parte de las personas sin lenguaje oral.
- Que el uso de SAC es innecesario para la mayoría de las personas sin lenguaje oral.
- Que hay una necesidad no cubierta en la provisión de SAC a las personas sin lenguaje oral. (correct)
- Que la mayoría de asociaciones implementan el uso de SAC de forma correcta.
Según la información presentada, ¿cuál es una característica esencial para que un SAC sea considerado funcional?
Según la información presentada, ¿cuál es una característica esencial para que un SAC sea considerado funcional?
- Que el sistema sea compatible con todos los dispositivos electrónicos.
- Que sea útil en la vida diaria de la persona que lo utiliza. (correct)
- Que el sistema tenga una gran variedad de símbolos y representaciones.
- Que se pueda aprender rápidamente sin ayuda profesional.
¿Qué diferencia a un sistema aumentativo de uno alternativo?
¿Qué diferencia a un sistema aumentativo de uno alternativo?
Según el texto, ¿por qué la lengua de signos no se considera un Sistema Aumentativo de Comunicación (SAC)?
Según el texto, ¿por qué la lengua de signos no se considera un Sistema Aumentativo de Comunicación (SAC)?
¿Qué se requiere para una correcta implementación y seguimiento de un SAC según la información proporcionada?
¿Qué se requiere para una correcta implementación y seguimiento de un SAC según la información proporcionada?
¿A qué se refiere el concepto de generalizabilidad en el contexto de los SAC?
¿A qué se refiere el concepto de generalizabilidad en el contexto de los SAC?
Un ambiente señalizado con pictogramas y horarios, ¿es suficiente para decir que una persona tiene un SAC?
Un ambiente señalizado con pictogramas y horarios, ¿es suficiente para decir que una persona tiene un SAC?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) es un mito que ha sido desacreditado?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) es un mito que ha sido desacreditado?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una barrera común para la implementación de los SAAC?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una barrera común para la implementación de los SAAC?
Según el texto, ¿qué concepto es fundamental para la autodeterminación y debe ser reconocido como un derecho?
Según el texto, ¿qué concepto es fundamental para la autodeterminación y debe ser reconocido como un derecho?
¿Por qué es importante la función de petición en el contexto de la comunicación?
¿Por qué es importante la función de petición en el contexto de la comunicación?
Según el texto, ¿qué se debe analizar para determinar si se cumplen los derechos a la comunicación?
Según el texto, ¿qué se debe analizar para determinar si se cumplen los derechos a la comunicación?
¿Qué debe fomentarse en relación con la comunicación para las personas con discapacidad?
¿Qué debe fomentarse en relación con la comunicación para las personas con discapacidad?
¿Cuál es la implicación de que la comunicación sea un derecho humano básico?
¿Cuál es la implicación de que la comunicación sea un derecho humano básico?
¿Qué se debe evitar al seleccionar un sistema de comunicación para una persona?
¿Qué se debe evitar al seleccionar un sistema de comunicación para una persona?
¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor la importancia de los pictogramas en la comunicación?
¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor la importancia de los pictogramas en la comunicación?
¿Qué se debe tener en cuenta para el uso adecuado de los SAAC en diferentes entornos?
¿Qué se debe tener en cuenta para el uso adecuado de los SAAC en diferentes entornos?
¿Por qué es importante la formación de los profesionales en relación con los SAAC?
¿Por qué es importante la formación de los profesionales en relación con los SAAC?
¿Cuál de las siguientes NO es una afirmación correcta sobre el uso de SAAC en adultos?
¿Cuál de las siguientes NO es una afirmación correcta sobre el uso de SAAC en adultos?
¿Qué se debe promover en relación con la participación de las personas con discapacidad en la comunicación?
¿Qué se debe promover en relación con la participación de las personas con discapacidad en la comunicación?
¿Qué significa que las personas con discapacidad tienen derecho a decir 'no'?
¿Qué significa que las personas con discapacidad tienen derecho a decir 'no'?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de un derecho a la comunicación?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de un derecho a la comunicación?
Flashcards
Sistemas Aumentativos de Comunicación (SAC)
Sistemas Aumentativos de Comunicación (SAC)
Un sistema diseñado para mejorar o sustituir la comunicación oral de las personas con dificultades para comunicarse.
Generalizable
Generalizable
La persona que usa el SAC puede usarla de forma espontánea para comunicarse con diferentes personas en diferentes entornos.
Espontaneidad
Espontaneidad
La persona con necesidades comunicativas puede empezar y controlar su comunicación sin necesidad de ayuda.
Funcionalidad
Funcionalidad
Signup and view all the flashcards
Sistema Aumentativo
Sistema Aumentativo
Signup and view all the flashcards
Sistema Alternativo
Sistema Alternativo
Signup and view all the flashcards
Comunicación Bimodal
Comunicación Bimodal
Signup and view all the flashcards
Sistema con Ayuda
Sistema con Ayuda
Signup and view all the flashcards
Definición de SAAC
Definición de SAAC
Signup and view all the flashcards
Mito común sobre SAAC
Mito común sobre SAAC
Signup and view all the flashcards
SAAC y desarrollo del lenguaje
SAAC y desarrollo del lenguaje
Signup and view all the flashcards
Barreras al acceso a SAAC
Barreras al acceso a SAAC
Signup and view all the flashcards
Barreras para la implementación de SAAC
Barreras para la implementación de SAAC
Signup and view all the flashcards
Formación para profesionales en SAAC
Formación para profesionales en SAAC
Signup and view all the flashcards
Acta de los Derechos a la Comunicación
Acta de los Derechos a la Comunicación
Signup and view all the flashcards
Derecho a elegir un SAAC
Derecho a elegir un SAAC
Signup and view all the flashcards
Comunicación y elección
Comunicación y elección
Signup and view all the flashcards
Función de petición
Función de petición
Signup and view all the flashcards
Pictogramas y función de petición
Pictogramas y función de petición
Signup and view all the flashcards
Derecho a la comunicación
Derecho a la comunicación
Signup and view all the flashcards
Acceso al sistema de apoyo
Acceso al sistema de apoyo
Signup and view all the flashcards
Derecho a ser enseñado a comunicarse
Derecho a ser enseñado a comunicarse
Signup and view all the flashcards
Derecho a interactuar y participar
Derecho a interactuar y participar
Signup and view all the flashcards
Derecho a ser tratado con dignidad
Derecho a ser tratado con dignidad
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Sistemas Aumentativos de Comunicación
- Se estudian los Sistemas Aumentativos de Comunicación (SAC).
- Laura Velayo, psicóloga experta en SAC, dirige el ciclo. Su experiencia se centra en diversas poblaciones, especialmente en personas con autismo.
- El ciclo actual profundiza en los SAC, ampliando los conocimientos del ciclo anterior.
- El material del ciclo anterior (tres sesiones de dos horas) está disponible en la página web de Plena Inclusión.
- Se recomienda revisar las grabaciones previas para mejor comprensión.
- Se encuestó a asociaciones para determinar el uso de SAC por personas sin lenguaje oral.
- Aproximadamente el 80% de las personas sin lenguaje oral de las asociaciones participantes no utilizan un SAC.
- El objetivo principal de los SAC es la comunicación espontánea, funcional y generalizable.
- Se busca que las personas con necesidades comunicativas inicien y controlen su comunicación de forma natural.
- La funcionalidad implica que el SAC sea útil en la vida diaria de la persona.
- La generalizabilidad implica que se pueda comunicar con distintas personas y en diversos ambientes.
- Un profesional capacitado en SAC es fundamental para la implantación y seguimiento del sistema.
- Los SAC son herramientas clave para afrontar los desafíos comunicativos.
- Los SAC son adaptables a diversas necesidades, considerando la edad, capacidad intelectual, movilidad y apoyo necesario.
- Un entorno con pictogramas y horarios no constituye un SAC.
- La lengua de signos no es un SAC, dado que es una lengua natural adquirida en la infancia.
- La comunicación bimodal combina la lengua oral y la lengua de signos a la vez.
- Los sistemas se clasifican como aumentativos o alternativos, dependiendo de su rol en la comunicación.
- Los sistemas aumentativos complementan la comunicación oral, mientras que los alternativos la reemplazan.
- Se pueden clasificar también en sistemas con apoyo (físico) y sin apoyo.
- Es importante adaptar el sistema a las necesidades individuales y del entorno.
- Se necesita analizar las barreras que impiden la implementación de SAC.
- Un mito erróneo es que los SAC se implementan como último recurso cuando el lenguaje oral no se desarrolla.
- La evidencia científica demuestra que los SAC no inhiben el desarrollo del lenguaje oral.
- La falta de acceso a SAC limita la comunicación de las personas con necesidades comunicativas.
- Existen diversos tipos de SAC para distintas necesidades.
- La disponibilidad de SAC es fundamental para asegurar el derecho de comunicación y participación social.
Mitos sobre los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC)
- El texto aborda mitos sobre la implementación de SAAC.
- Se ha reemplazado la noción de prerrequisitos como atención y mirada, priorizando la participación y una adaptación del SAAC a las características individuales.
- Se desmiente la idea de que los sistemas de comunicación con voz estén limitados a personas sin discapacidad intelectual.
- La edad no es un obstáculo.
- Las personas adultas pueden aprender a utilizar SAAC aunque requiera tiempo y práctica.
- Se rechaza la idea de una jerarquía simbólica (de objetos a pictogramas a palabras escritas) rígida.
- El aprendizaje puede variar según cada persona.
- Es esencial escoger el SAAC más adecuado según las capacidades de comprensión y atención.
- Se desaconseja cambiar de sistema constantemente, ya que puede ser frustrante para las personas con dificultades de flexibilidad.
Barreras para la Implementación de SAAC
- Se analizan las barreras para la utilización de SAAC en contextos asistenciales.
- La falta de apoyo familiar es una barrera significativa.
- Otras barreras incluyen la resistencia familiar, edad, desconocimiento, falta de tiempo, coste económico y falta de formación profesional.
- La resistencia familiar a aceptar SAAC como herramienta de comunicación es un obstáculo importante.
- La formación de los profesionales es clave para seleccionar el sistema adecuado, requiriendo un conocimiento profundo de las distintas opciones.
El Derecho a la Comunicación
- Se presenta la Acta de los Derechos a la Comunicación de 2016, que establece derechos fundamentales de las personas con discapacidad en relación a la comunicación.
- El derecho a elegir, pedir, ir a lugares y estar con personas son derechos fundamentales.
- La elección es crucial para la autodeterminación.
- La capacidad de comunicarse es esencial para expresar las preferencias personales.
- La función de petición (incluyendo solicitar cosas a la vista y a distancia) es esencial para potenciar la comunicación.
La importancia de la comunicación
- El uso de SAAC, especialmente los pictogramas, es clave para desarrollar la función de petición.
- Los SAAC simplifican la expresión de necesidades.
- La comunicación es un derecho humano fundamental para la expresión y comprensión.
Los derechos a la comunicación
- Se debe tener una visión amplia de la petición.
- Se deben obtener pruebas para determinar el cumplimiento de los derechos a la comunicación.
- Se deben analizar la frecuencia, variedad y complejidad de las peticiones.
- Los individuos tienen derecho a conocer lo que ocurre en su entorno, incluyendo cambios en la rutina.
- El acceso constante al sistema de apoyo (cuaderno, imágenes, tablet) es fundamental.
- El derecho a aprender a comunicarse, con la frecuencia, la calidad y la intensidad apropiadas, es esencial.
- Se debe fomentar la asertividad y el derecho a decir "no".
- Las personas con discapacidad tienen derecho a interactuar plenamente.
- Se debe promover la expresión de preferencias, emociones y opiniones.
- La escucha y la respuesta activa a las personas con discapacidad es imprescindible.
- Los individuos con discapacidad deben ser tratados con dignidad y no ser mencionados en tercera persona.
- Los sistemas de comunicación deben ser apropiados para la lengua y cultura de la persona.
- El derecho a expresar opiniones y pensamientos.
- Se debe promover la capacidad de solicitar información.
- Se debe reconocer el derecho a la amistad y a la vida social.
- Se deben seleccionar personas con un sistema de apoyo previo para analizar los derechos a la comunicación.
- Se puede abordar el inicio de la cobertura de derechos de comunicación en personas sin un sistema de apoyo existente.
- Se debe entregar evidencia y propuestas de mejora relacionadas con los derechos a la comunicación.
- La participación activa de todos es fundamental.
- La próxima sesión será en una semana.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este ciclo de sesiones está diseñado para profundizar en los Sistemas Aumentativos de Comunicación (SAC), liderado por la psicóloga Laura Velayo. Se busca ampliar los conocimientos adquiridos anteriormente y abordar la importancia del uso de SAC entre personas sin lenguaje oral, especialmente en el contexto del autismo.