Sistema tegumentario y la piel

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes funciones NO está directamente asociada con el sistema tegumentario?

  • Activación de la vitamina D.
  • Regulación de la temperatura corporal.
  • Producción de glóbulos rojos. (correct)
  • Protección contra la abrasión y los rayos UV.

¿Qué tipo de tejido principal forma la epidermis?

  • Tejido nervioso.
  • Tejido conectivo denso.
  • Tejido muscular liso.
  • Tejido epitelial estratificado plano cornificado (correct)

¿Qué células de la epidermis son responsables de la producción de melanina?

  • Queratocitos.
  • Melanocitos. (correct)
  • Células de Langerhans.
  • Células de Merkel.

¿Cuál es la principal diferencia entre la ortoqueratinización y la paraqueratinización en la epidermis?

<p>La pérdida o retención del núcleo en el estrato córneo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes capas de la epidermis es la más superficial de las no cornificadas y se caracteriza por tener gránulos basófilos de queratohialina?

<p>Estrato granuloso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células inmunitarias se encuentran en la epidermis y captan antígenos que ingresan en la piel?

<p>Células de Langerhans. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras no se encuentra en la dermis?

<p>Células de Merkel. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de receptores sensoriales encapsulados responden a la presión y vibración y se encuentran en la dermis e hipodermis?

<p>Corpúsculos de Pacini. (D)</p> Signup and view all the answers

Además de unir la dermis a estructuras subyacentes, ¿cuál es otra función importante de la hipodermis?

<p>Almacenamiento de lípidos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del músculo erector del pelo?

<p>Eriza el pelo en respuesta a estímulos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de glándula cutánea secreta una sustancia rica en lípidos y desemboca en el folículo piloso?

<p>Glándula sebácea. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la secreción holocrina de las glándulas sebáceas?

<p>Acumulación de producto hasta la ruptura celular. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia funcional entre las glándulas sudoríparas apocrinas y merocrinas?

<p>Las apocrinas están asociadas a folículos pilosos y las merocrinas no. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de los folículos pilosos, ¿cuál es la función principal de la vaina radicular externa?

<p>Conectar con el estrato basal y espinoso de la epidermis. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica estructural distingue a las vibrisas de otros tipos de pelo?

<p>Están encapsuladas y tienen senos venosos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes procesos ocurre en el estrato espinoso de la epidermis?

<p>Unión de queratinocitos mediante desmosomas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el origen embrionario de la epidermis y la dermis, respectivamente?

<p>La epidermis del ectodermo y la dermis del mesodermo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de folículos pilosos están asociados con glándulas sudoríparas y músculos erectores del pelo?

<p>Folículos primarios. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un animal presenta una condición en la que su piel carece de un estrato granuloso, ¿qué proceso de queratinización está ausente?

<p>Ortoqueratinización. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función de la melanina producida por los melanocitos?

<p>Proteger contra los efectos nocivos de la radiación UV. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la epidermis?

Capa más externa de la piel, formada por tejido epitelial estratificado plano cornificado.

¿Qué son los queratinocitos?

Células principales de la epidermis que se dividen y diferencian, formando la capa córnea.

¿Qué son los no queratinocitos?

Células que no se dividen en queratinocitos (melanocitos, células de Merkel y Langerhans).

¿Qué es la cornificación?

Proceso donde la célula se llena de queratina, muere y se descama en la superficie.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el estrato basal?

Estrato de la epidermis con queratinocitos pequeños, cúbicos o cilíndricos, unidos por desmosomas y hemidesmosomas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las células de Langerhans?

Células presentadoras de antígenos con ramificaciones, originadas en la médula ósea.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las células de Merkel?

Células en el estrato basal de la epidermis que intervienen en la percepción sensorial cutánea.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los melanocitos?

Células derivadas de melanoblastos que sintetizan melanina y dan color a la piel.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la dermis?

Capa de tejido conectivo debajo de la epidermis, que contiene folículos pilosos, glándulas y músculos erectores del pelo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los corpúsculos de Pacini?

Receptores sensoriales ovoides en la dermis e hipodermis, que reaccionan a presión y vibración.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las vibrisas?

Estructuras especializadas de la piel con pelo táctil, importantes para la locomoción en animales nocturnos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las glándulas sebáceas?

Glándulas alveolares que liberan sebo, una secreción rica en lípidos, en el folículo piloso o directamente sobre la piel.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las glándulas sudoríparas?

Glándulas que secretan sudor y ayudan a la termorregulación y excreción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el infundíbulo (folículo piloso)?

Parte del folículo piloso que se extiende desde el orificio de la superficie de la glándula sebácea.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el istmo (folículo piloso)?

Parte del folículo piloso que se extiende desde el infundíbulo hasta la inserción del músculo erector.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el bulbo (folículo piloso)?

Parte del folículo piloso que rodea a una papila dérmica con capilares sanguíneos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las funciones del pelo?

Aislamiento térmico, protección mecánica y comunicación social.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la vaina radicular externa?

Parte del pelo formada por células vivas en continuación del estrato basal y espinoso.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el músculo erector del pelo?

Músculo que se fija a la vaina dérmica y estrato papilar

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Merocrinas(glándulas sudoríparas)?

Zona en la dermis o hipodermis formada por tejido epitelial simple cúbico con dos tipos de células.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Sistema Tegumentario

  • El tegumento incluye la piel (dermis y epidermis), la hipodermis y los anexos como folículos pilosos, pelo, glándulas, pezuñas y garras.
  • La piel actúa como límite entre el ambiente externo e interno, protegiendo la integridad del ecosistema interno.
  • Brinda protección contra abrasiones y rayos UV.
  • La piel participa en la homeostasis regulando la temperatura, activa la vitamina D y segrega hormonas y citocinas.
  • Las glándulas secretan sustancias antimicrobianas para protección.

Piel

  • La piel se compone de dos capas:
    • Epidermis: de origen ectodérmico, formada por tejido epitelial estratificado plano cornificado.
    • Dermis: de origen mesodérmico (excepto en la región cefálica), constituida por tejido conectivo que proporciona soporte mecánico y resistencia a la tracción.

Epidermis

  • Formada por tejido epitelial estratificado plano cornificado, cuyas células se dividen en queratinocitos y no queratinocitos (melanocitos, células de Merkel y Langerhans).
  • Los queratinocitos siguen un patrón de proliferación y diferenciación que culmina cuando la célula se cornifica, muere y se descama.
  • La cornificación ocurre en tejido epitelial estratificado ortoqueratinizado o paraqueratinizado.
  • Ortoqueratinización: Proceso exclusivo de mamíferos, caracterizado por la formación de un estrato granuloso y la pérdida del núcleo celular en el estrato córneo.
  • Paraqueratinización: El queratinocito no forma gránulos de queratohialina ni estrato granuloso, y el núcleo se mantiene hasta la descamación.
  • La epidermis está formada por diferentes capas que se diferencian por los queratocitos y las variedades de no queratocitos.
    • Estrato basal: Los queratocitos son pequeños, cúbicos o cilíndricos, unidos por desmosomas y a la lámina basal por hemidesmosomas; contiene células madre que se diferencian y migran, melanocitos, células de Merkel y Langerhans.
    • Estrato espinoso: Formado por varias capas de queratocitos grandes con forma poliédrica, núcleo redondo y evaginaciones citoplasmáticas unidas por desmosomas; contiene células de Langerhans.
    • Estrato granuloso: Es la capa más superficial de las no cornificadas, caracterizada por gránulos basófilos de queratohialina compuestos por profilagrina, que se convierte en filagrina.
    • Estrato lúcido: Una zona delgada y acidófila solo presente en piel gruesa, formada por pocas capas de células aplanadas condensadas.
    • Estrato córneo: Presenta el espesor más variable y diferencia la piel gruesa de la fina; su superficie está en continua descamación y sus células son muertas sin núcleo ni orgánulos rellenas de filamentos de queratina.

Células especializadas de la Epidermis

  • Células de Langerhans: Células epidérmicas presentadoras de antígenos, originadas en la médula ósea, que capturan antígenos y participan en el sistema fagocítico mononuclear, presentes en el estrato espinoso.
  • Células de Merkel: Se encuentran en el estrato basal e intervienen en la percepción sensorial cutánea; de origen epidérmico, están unidas a queratinocitos por desmosomas y contienen filamentos de queratina y gránulos secretores.
  • Melanocitos: Derivan de melanoblastos y se ubican en el estrato basal; sintetizan melanina, que da color a la piel y protege contra efectos nocivos al ser captada por queratinocitos.

Dermis

  • Capa de tejido conectivo donde se fija la epidermis y se continúa en profundidad con el tejido subcutáneo.
  • La dermis alberga folículos pilosos, músculos erectores del pelo y glándulas.
  • Está formada por dos estratos:
    • Estrato papilar: Capa delgada con papilas dérmicas que se complementan con las crestas de la epidermis; contiene fibroblastos, mastocitos, macrófagos y gran cantidad de vasos sanguíneos, linfáticos y nerviosos, importantes para la termorregulación.
    • Estrato reticular: Capa con fibras de colágeno dispuestas irregularmente; rica en fibroblastos, macrófagos y mastocitos; las glándulas y folículos llegan a esta capa, rodeados de tejido conectivo laxo.

Inervación de la Piel

  • La piel posee receptores sensoriales periféricos para nervios sensitivos, terminaciones nerviosas motoras para vasos sanguíneos, músculos erectores del pelo y glándulas sudoríparas.
  • La epidermis contiene terminaciones nerviosas libres que reciben estímulos sensoriales como tacto, frío, calor y dolor.
  • Terminaciones nerviosas encapsuladas:
    • Corpúsculos de Pacini: Estructuras ovoides en la dermis e hipodermis, con láminas concéntricas y un centro ocupado por terminaciones nerviosas amielínicas; funcionan como mecanorreceptores sensibles a presión y vibración.
    • Corpúsculos de Meissner: Cilíndricos con extremos delgados, perpendiculares a la superficie en las papilas del estrato papilar de la dermis; actúan como receptores táctiles.
    • Corpúsculos de Ruffini: Alargados y fusiformes, encerrados en una cápsula de tejido conectivo; su componente nervioso es una fibra mielínica que se ramifica; son mecanorreceptores de adaptación rápida en la dermis reticular.
    • Corpúsculos de Krause: Redondos, formados por una terminación axónica enrollada rodeada de una cápsula; abundantes en la piel de órganos reproductores externos, reaccionan a la presión.

Hipodermis

  • Une la dermis a músculos, aponeurosis o periostios.
  • Formada por tejido conectivo laxo y tejido adiposo blanco.
  • El tejido adiposo actúa como amortiguador.

Anexos Cutáneos

  • Se derivan de brotes epidérmicos que penetran el mesénquima embrionario, como folículos pilosos, pelo y glándulas.

Pelo y Folículo Piloso

  • Exclusivos de mamíferos, cubren todo el cuerpo excepto almohadillas, pezuñas, glande del pene, unión mucocutánea y pezones.
  • Contribuyen al aislamiento térmico, protección mecánica y comunicación social, y proporcionan camuflaje.
  • El pelo se inserta en la epidermis a través del folículo piloso.
    • Folículo Piloso: Se divide en tres regiones.
      • Infundíbulo: Se extiende desde el orificio en la superficie de la glándula sebácea y forma parte del conducto.
      • Istmo: Se extiende desde el infundíbulo hasta la inserción del músculo erector del pelo.
      • Bulbo: Rodea una papila dérmica con capilares sanguíneos; contiene la matriz folicular (con melanocitos y células madre epidermofoliculares).
      • Vaina radicular externa: En contacto con el pelo, se origina en la matriz. Vaina radicular externa: Formada por células vivas que son continuación del estrato basal y espinoso.
      • Músculo erector del pelo: Unido a la vaina dérmica y al estrato papilar, formado por tejido muscular liso; su contracción eriza el pelo en respuesta a estímulos como el frío o el miedo.
    • Tipos de folículos:
      • Folículos primarios: Grandes, profundos, asociados a glándulas sudoríparas, sebáceas y músculo erector; producen los pelos de guarda.
      • Folículos secundarios: No profundos, rodean a los primarios; presentan glándulas sebáceas pero carecen de sudoríparas y músculo erector.
  • Pelos:
    • Se forman a partir de una raíz dentro del folículo y un tallo sobresaliente.
    • El tallo consta de tres capas:
      • Médula: Formada por células queratinizadas grandes con espacios de aire.
      • Corteza: Formada por células queratinizadas unidas.
      • Cutícula: Formada por células queratinizadas planas.
  • La coloración del pelo depende de la cantidad y distribución de la melanina.
  • Los pelos tienen un ciclo: anágeno (crecimiento), catágeno (detención del crecimiento) y telógeno (atrofia y caída).
  • Todos los pelos forman el manto piloso.

Vibrisas

  • Son estructuras especializadas con pelos táctiles, importantes para la locomoción en animales nocturnos.
  • Los mamíferos domésticos las tienen labios superiores, zona superciliar y mentón los folículos están formados con una cápsula que encierra una glándula sebácea.

Glándulas Cutáneas

  • En la superficie de la piel desembocan dos tipos de glándulas.
    • Sebáceas: Secretan lípidos y desembocan en el folículo.
    • Sudoríparas: Secretan sudor.

Glándulas Sebáceas

  • Son glándulas alveolares simples o compuestas conectadas a folículos, que liberan su producto por secreción holocrina.
  • Los adenómeros son esféricos rodeados de tejido unidas a la epidermis
  • El sebo es una mezcla de lípidos que ayuda a retener la humedad, mantener la piel blanda y flexible y dar brillo al pelaje, además de tener propiedades antibacterianas, antifúngicas y antioxidantes.

Glándulas Sudoríparas

  • Presentes en todos los mamíferos (excepto en acuáticos).
    • Apocrinas: Predominan en mamíferos, asociadas al folículo; el adenómero es amplio y glomerular, formado por epitelio simple cúbico o cilíndrico con citoplasma acidófilo.
    • Merocrinas: Presentes en piel gruesa sin pelo; su adenómero es tubular y glomerular, formado por epitelio simple cúbico con células claras (glucógeno abundante) y oscuras (RER desarrollado, secretan glicoproteínas).
  • El adenómero está rodeado por células mioepiteliales y los conductos formados por epitelio cúbico biestratificado.
  • La secreción merocrina es de composición similar a un ultrafiltrado de plasma.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser